Retrospectiva GOTY 2018, mis 10 mejores juegos de su momento
Mi viaje escribiendo sobre videojuegos nació en 2019 y a partir de ahí fue cuando empecé a realizar mis listas de los mejores juegos de cada año. ¡Tiene sentido! Pero me gustan mucho ese tipo de «top» y se me ocurrió empezar una retrospectiva de años anteriores, empezando por mis GOTY de 2018. Si el experimento sale bien, seguiré hacia atrás con el resto.
Mis GOTY de 2019
2020
2021
2022
2023
2024
Aquí competirán juegos que salieran ese año y yo haya jugado, ¡aunque no fuese en ese mismo momento! Al fin y al cabo, ya no me acuerdo de cuándo completé qué, y a estas alturas no tendría sentido. Así que tomadlo como un «mis juegos favoritos lanzados en 2018» o simplemente, más recomendaciones de videojuegos. ¡Como siempre!
-10-
Octopath Traveler

Tras pensarlo, decidí colocar el JRPG pionero del HD-2D en la lista, ¡y eso que su primera parte no es santo de mi devoción! Pero es cierto que arriesgó y estableció unas bases muy buenas, gracias a las cuales pudo surgir la obra maestra que es su segunda parte. Viendo su impacto en juegos que ahora me encantan y teniendo en cuenta que sí lo disfruté, me parecía injusto que no estuviese.
Octopath Traveler nos hace formar un grupo de ocho personajes a nuestro ritmo, explorando las tramas individuales de cada uno mientras los unimos y afrontamos al enemigo principal de su historia. El sistema de combate por turnos es muy potente, audiovisualmente está genial y estableció (o rescató) una gran fórmula jugable.
Es cierto que me flojea en su narrativa y el ritmo de la progresión general, obligándonos a «farmear»… pero bueno. Merecía su mención y aquí está.
Mi opinión del primer Octopath
Top de protagonistas
Los protagonistas del 2
-9-
Shadows: Awakening

Aquí un ARPG de perspectiva isométrica con una premisa muy interesante: nuestro protagonista es un demonio y tiene una forma peculiar de reclutar aliados. Eso también es una parte importante de la jugabilidad, porque controlaremos a un personaje entre los que tengamos disponibles, cambiando entre ellos cuando queramos con un botón. ¡Eso que ahora está tan normalizado con los Genshin Impact!
En su día me gustó la aventura, prescindiendo de la acción frenética de los «tipo Diablo» para centrarse en algo más estratégico, con buena dosis de puzles sencillos e importancia en la exploración. Su historia también me gustó, permitiéndonos tomar varias decisiones que motivaban a rejugar para disfrutarlo desde otro punto de vista.
Hace poco volví a echarle un vistazo y la verdad es que, tras tanto ARPG moderno en el mercado, Shadows: Awakening no envejeció tan bien como otros. Aun así, le tengo muy buen recuerdo.
-8-
Dragon Ball FighterZ

No soy especialmente fan de los juegos de lucha, así que cuando alguno llega a estar entre mis predilectos de su época, me apetece destacarlo. No es para menos, porque en Arc System Works son maestros del género y aquí hicieron magia: uno de sus mejores títulos, nada menos que con la marca Dragon Ball. Su éxito se explica solo.
Como a mí me ganan más por el tema fan-service, prefiero títulos con más personajes como el reciente Sparking Zero. Aun así, Figher Z es un juego de lucha mucho mejor cuidado y tremendamente adictivo. Las batallas lucen espectaculares y dan ganas de aprenderse bien los movimientos de tu personaje favorito para competir contra otros jugadores.
También tiene su historia y aunque fuese simplemente pasable, se agradece. Y más agradecí que uno de los luchadores de su limitada plantilla fuese Goku Black, de mis villanos favoritos del anime. Tan bueno es, que a día de hoy sigue jugándose y seguro que sus fans esperan que continúe como saga.
-7-
Warhammer: Vermintide II

El juego de acción cooperativa en primera persona que me hizo tolerar ese tipo de cámara. Sabía a lo que venía porque jugué a su primera parte, pero esta me gustó más y le dediqué sus buenas horas. De hecho, no hace mucho volví a jugarlo con amigos y me lo pasé todavía mejor. Ahí la virtud de estos cooperativos similares a Left 4 Dead.
Me gusta su ambientación en el mundo del Warhammer medieval y el hecho de tener protagonistas con su propio rol y personalidad. Mis favoritas eran Kerillian y Sienna, pero también aprecio el enano Bardin. Llevarlos a combatir y escapar de hordas de ratas o engendros del caos es una experiencia muy divertida.
Visto que Fatshark siguió esta línea de títulos con Darktide, espero que pronto toque una nueva entrega de los Vermintide. Me encantaría que continúen ofreciendo buenos cooperativos, que también necesitamos juegos así en el mercado.
Warhammer Vermintide vs Darktide
-6-
Pokémon: Let’s Go, Pikachu!

Como buen chaval de los 80-90, soy seguidor de Pokémon y la versión Rojo fue casi mi primer RPG. Luego jugué Amarillo con ese Pikachu y las referencias al anime, así que… ¿cómo no iba a disfrutar de su buen remake? De hecho, esta versión fue la que me hizo comprar Nintendo Switch en su versión especial, ya que originalmente iba a esperar a Fire Emblem: Three Houses.
No soy fan del sistema de captura y odié que Gary/Blue/Green (como quieras llamarlo) no fuese el rival, sustituido por un chaval sin gracia. Pero más allá de esos dos detalles, el juego me encantó. Se ve de lujo, adoro tener a los Pokémon a la vista e interactuar con ellos, incluso a modo de montura. La Pokédex está limitada, pero se nota que las criaturas que hay están representadas con cariño.
La pura nostalgia de la primera generación siempre funciona en gente como yo, esto es así. Disfruté como un niño pequeño este viaje por Kanto. Que nadie nos quite esos pequeños momentos Pokémon, ni siquiera peinando canas.
Mis 10 juegos favoritos de Nintendo Switch
Los mejores juegos de Pokémon
-5-
The Alliance Alive

Toca hacer un poco de trampa (como con Octopath), porque este JRPG salió para Nintendo 3DS y yo lo jugué en PC, allá por 2020. Fue uno de esos juegos que me llamó por su estética y decidí comprarlo casi a ciegas. ¡Menuda sorpresa! Sin revolucionar nada, es una experiencia bastante sólida, otorgando una clásica y disfrutable aventura del estilo que nos gusta a los fans del género nipón.
Pocas pegas pude ponerle; el tema del sonido no me convenció tanto y al venir solo en inglés, los que tengan el idioma pendiente tendrán que descartar la experiencia. Por lo demás, su mapeado clásico, los combates por turnos y el generoso grupo de protagonistas lo convierten en una experiencia que debió destacar en su momento.
Aunque parezca muy de nicho, no lo es tanto, resultando accesible y teniendo una duración más que aceptable, sin alargarse innecesariamente. Una joyita oculta entre la multitud de opciones que tenemos a día de hoy.
Valoración The Alliance Alive HD
-4-
Darksiders 3

Soy consciente del desprecio que muchos sienten hacia esta entrega de acción y aventura de Darksiders. Se le considera el «patito feo» de la saga y quizá lo sea para la mayoría. ¿Para mí? Lo jugué de salida y me encantó. No solo eso, le di un par de vueltas más a lo largo de los años por pura diversión; es un título al que me gusta mucho volver.
Estéticamente me fascina su estilo y tenemos a una protagonista con transformaciones muy llamativas. Su látigo como herramienta principal y la posibilidad de combinarlo con el resto de armas me parece un lujo. El combate se aparta un poco de los viejos títulos y lo acerca más a los «souls», con un sistema de progresión similar al que popularizó From Software. Aun así, a mí me funcionó muy bien.
Es cierto que la historia con los pecados capitales es la definición de «potencial desperdiciado» y ahí está su mayor defecto en mi opinión. Aun así, nada imposible de rescatar. Ojalá Darksiders continúe y mi querida Furia tenga un papel importante en el futuro de la franquicia.
-3-
Marvel’s Spider-Man

Siempre lo diré: no soy fan de los superhéroes occidentales de Marvel, pero Spider-Man es una de mis dos excepciones. Como admirador de Peter Parker desde bien pequeño, fui comprando todos los títulos inspirados en el Hombre Araña. Muchos me gustaron, pero nada al nivel de lo que supuso la aventura de acción que nos ocupa.
Creo sinceramente que el juego fue un golpe sobre la mesa en su año y a mí me fascinó. Insomniac hizo magia y bajo mi punto de vista, la segunda parte que tuvimos en 2023 fue una genial heredera de su esencia. Todo empezó aquí, con unas bases magníficas y muchísimo amor por su universo. También disfruté a un nivel similar de su DLC con Miles Morales.
Hay quien dice que está muy inspirado en los Batman y de momento tendré que creerles, ya que yo solo jugué Asylum de la famosa trilogía Arkham. Aun así, personalmente sigue gustándome más el superhéroe que nos ocupa y ojalá tengamos tercera entrega en el futuro.
Valoración Marvel’s Spider-Man 2
Crítica a la historia de la segunda parte
-2-
Digimon Story: Cyber Sleuth – Hacker’s Memory

Os diría que este JRPG fue una sorpresa mayúscula, pero ya venía de su genial primera parte. Lo que me maravilló de Hacker’s Memory fue que brillase tanto en comparación, pese a su fórmula tan continuista. La clave del juego, para mí, es que toma todas las bondades de la «precuela» y potencia lo que necesitaba mejorar: su historia y personajes.
Los juegos de la marca no abundan tanto como los de Pokémon, pero esta saga consiguió superar todas mis expectativas. No soy fan de la crianza que suele ofrecer Digimon y aun así, me encantó experimentar con la progresión aquí. Evolucionar, retroceder a la criatura anterior para volverla más fuerte y alcanzar nuevas transformaciones… todo un vicio.
Hablar de la trama o de personajes tan memorables como Erika solo conseguiría que os destripase el juego, así que me parece mejor recomendároslo sin más. Menuda experiencia la de avanzar con mis monstruos digitales hasta tener a mi poderosa Mastemon sacándome las castañas del fuego. Junto a Survive, mi juego de Digimon favorito.
-1-
Pathfinder: Kingmaker

Aquí la trampa es menor, porque el título tuvo muchos problemas de lanzamiento y yo acabé jugándolo en 2019. ¡Pero qué más da! Quien me conozca, sabrá que empecé a ver la luz de la esperanza en el mundo CRPG con la salida de esta maravilla creada por Owlcat Games. Y aunque su secuela de Wrath consiguió ser mejor, aquí empezó todo.
He probado y me gustaron varios títulos del estilo de los viejos Baldur’s Gate, pero para mí los Pathfinder son sus verdaderos sucesores. Y no es para menos, porque ofrece una jugabilidad muy potente, la complejidad que nos gusta a los amantes del género y una historia y personajes a la altura de lo que debería ser un juego digno de tal herencia.
Los que no conozcáis todavía los Pathfinder y os interesen los CRPG, animaos; tanto este como su secuela son joyas que nadie debería perderse. Son juegos largos, profundos y ricos en contenido. Si estáis dispuestos, de aquí será difícil sacaros. Yo todavía estoy dentro. ¡Fue mi primer 100!
Valoración Pathfinder: Kingmaker (2019)
Contenido del pase de expansión
Otras curiosidades del año

Antes de despedirme, tocan menciones de honor de más juegos que salieron en 2018. A saber:
- World of Warcraft: Battle for Azeroth: ¡empezó genial! Un inicio muy emocionante que viví con bastante ilusión. Probablemente por eso me llevé el enorme chasco según pasaba el tiempo, con su historia y personajes estropeándose a cada nuevo parche.
- Conan Exiles: este juego de supervivencia, amadísimo por mi amiga Svala, salió de su acceso anticipado en el año que nos ocupa. Merece su mención.
- God of War 2018: un nuevo comienzo para Kratos que enamoró a unos y disgustó a otros. A mí, como turista en la saga, me parece buen juego y ya. Ragnarok me gustó más.
Mi paso por God of War 2018-2022
- Dissidia Final Fantasy NT: con lo que adoré los Dissidia de PSP, este fue un jarro de agua fría por su nueva jugabilidad y estructura. Aun así, reconozco que las cinemáticas son simplemente una pasada.
- Call of Cthulu: me arriesgué a comprarlo en su día y me sorprendió al gustarme mucho su propuesta, a pesar de salirse de mi zona de confort. Si no está en la lista es porque lo recuerdo muy vagamente, pero la sensación es buena.
- Spyro Reignited Trilogy: ya está en mis GOTY de 2019 (que es cuando salió su versión de PC), pero en consolas vio la luz en 2018. Mis juegos de aventura y plataformeo en 3D favoritos desde bien jovencito.
- Super Smash Bros Ultimate: no me cabía en la lista, ¡pero es el crossover más ambicioso posible! Juegazo.
- Dragon Quest XI: en occidente llegó la primera versión de este RPG, uno que me han recomendado muchísimo y probablemente sea el GOTY 2018 de muchos. Lo pongo para recordarme que, a día de hoy, sigo teniéndolo pendiente.
Repasando GOTY en The Game Awards 2014-2021
Mi versus de GOTY 2019-2023