Videojuegos favoritos de Nintendo Switch, top 10
El pasado 3 de marzo fue el sexto aniversario de la exitosa consola, ¿qué mejor forma de celebrarlo que exponiendo mis videojuegos favoritos de Nintendo Switch hasta ahora? Hoy quiero hacerlo mucho más personal, redactando un top que ordenaré de forma totalmente subjetiva, además de saltarme la norma de no repetir sagas.
Nintendo Switch no es mi plataforma principal; suelo utilizarla para exclusivos y algún semi-exclusivo, o como queráis llamarlos. Aun así, la disfruté muchísimo durante los casi cinco años que llevo yo con ella y espero seguir haciéndolo. ¡Ya os aviso que veréis mucho una saga y género en particular entre estos diez títulos!
-10-
Metroid Dread

La fórmula de los metroidvania en desplazamiento lateral es perfecta para la consola híbrida y la saga estrella del género no podía faltar. La última aventura de Samus supo estar a la altura de su fama, así que le tocará representar a aquellos que tomaron inspiración de sus mecánicas jugables.
Personalmente es de los juegos, junto a sus similares, en los que más aprovecho el modo portátil para acomodarme y echar horas a los desafíos que ofrece su buen diseño de niveles. Explorar escenarios tranquilamente mientras estás en el sofá no tiene precio y, por suerte, esta aventura es muy rejugable.
Sería genial que todavía más títulos del estilo llegasen a la plataforma, igual que lo van haciendo muchas obras independientes de buena calidad. Y por supuesto, me encantaría que siguiesen la línea de Metroid Dread; prefiero este estilo al de Prime.
Análisis Metroid Dread
Mejores juegos 2021
-9-
Pokémon Espada

No estamos ante el mejor Pokémon de Nintendo Switch, lugar que quizá reservaría para Leyendas Arceus… pero sí es el que más disfruté a nivel personal. Tenía muchas ganas de jugar la saga en sobremesa y su nueva generación de 2019 me gustó lo suficiente como para engancharme muchas horas.
Adoro el Dinamax/Gigamax y disfruté bastante de las batallas grupales solo y con amigos, un modo de juego que debería mantenerse y potenciarse. Además, el Área Silvestre fue el inicio de una experiencia novedosa que vino para quedarse en la línea principal. Y no me extraña, aunque aquí empezase en pañales.
Definitivamente, Pokémon es de las sagas de mi vida y alguno merecía su lugar en la lista. Desearía que llegase el día en que sus juegos modernos no tengan flaquezas graves como los de esta consola… Pero me temo que, si sucede, vamos a tener que esperar al próximo sistema de Nintendo.
¿Espada y Escudo o Escarlata y Púrpura?
Lionel, la estrella de Galar
-8-
Fire Emblem Warriors

Quien no lo sepa ya, se sorprenderá: soy muy fan de los musou y de la saga Fire Emblem. Si se unen ambos conceptos de forma aceptable, significa que invertiré cientos de horas en dicho juego. Y eso es lo que pasó aquí, con una experiencia que inicié en la última 3DS y continué a fondo recomprándolo para Switch.
Creo que a partir de este título empezaron a notarse avances serios en el género y lo agradecí mucho. A eso podemos sumarle el gran placer de utilizar personajes tan queridos como Lucina, Chrom, Tharja, Daraen, Lissa y compañía, originales de Fire Emblem: Awakening, mi segundo título favorito de la saga.
Puede que sus mecánicas sean más sencillas en comparación a los musou actuales, pero yo sigo encendiéndolo de vez en cuando. Siempre es un placer utilizar a mis héroes predilectos e ir completando los escenarios extra de su enorme cantidad de contenido.
-7-
Shin Megami Tensei V

A partir de aquí empieza a costar establecer las posiciones. Nunca pensé que en 2021, cuando probé por primera vez Shin Megami Tensei V, esperaría hasta este 2023 para tomármelo en serio y completarlo. Me alegro de que me gustase tanto, pues como podéis ver se convirtió en uno de mis predilectos del sistema.
La aventura del Nahobino parece que falla en la narrativa y personajes a propósito, evitando que lo considere una obra maestra en su conjunto. Por lo demás, los fanáticos de los combates por turnos deberíamos considerarnos afortunados de tener a Atlus elaborando títulos modernos de tanta calidad.
Completé la historia para descubrir uno de los finales normales, y luego volví a afrontarla (con ventajas) hasta ver la conclusión verdadera. Seguramente, cuando pase un tiempo, me apetecerá volver y desbloquear el resto de «endings» en mi propia consola. Lo considero uno de los pilares JRPG de Nintendo Switch.
-6-
Octopath Traveler II

El descubrimiento más reciente, el JRPG que hace un mes nunca pensé que acabaría en uno de mis top. Octopath Traveler es una saga perfecta para Nintendo Switch, viéndose genial en portátil, y me alegra muchísimo que la segunda entrega luzca tantas mejoras respecto a la primera. O así lo sentí yo, vaya.
Fue difícil de posicionar; apenas hará unos días que lo completé, pero disfruté bastante el tiempo que dediqué a Octopath Traveler II en PC y eso me hizo adquirirlo también para este sistema. No me arrepiento, pues la experiencia se siente mucho mejor y lo más probable es que algún día le dé una segunda vuelta.
Ojalá el impacto de la saga no decaiga, como por desgracia parecen anunciar sus cifras de ventas, pues la calidad ascendente de la misma me da esperanzas. Cruzo los dedos para que sigan mejorando esta línea de juegos o les saquen algún spin-off decente… y que no sea para el móvil, ¿eh?
Análisis Octopath Traveler II
Top de protagonistas
-5-
Tokyo Mirage Sessions #FE Encore

Tengo una historia curiosa con él, pues por su estilo nunca me decidía a comprarlo y tras años en la disyuntiva, acabaron regalándomelo. Siempre lo agradeceré, pues estamos ante otra gran obra de Atlus que une fuerzas con Intelligent Systems para ofrecernos una suerte de Shin Megami Tensei con esencia Persona y personajes importantes de Fire Emblem.
Tokyo Mirage Sessions es un JRPG distinto, con una historia bastante más alegre que de costumbre. Existe un conflicto sobrenatural de fondo, pero la trama se enfoca en las ilusiones de sus protagonistas mientras trabajan duro por alcanzar sus sueños. La experiencia me transmitió optimismo a raudales y me encantó la puesta en escena de sus combates, así como las originales mecánicas por turnos.
Tener a tantos protagonistas y antagonistas de Fire Emblem fue un puntazo, en especial con Chrom y Tharja en el grupo principal. Sin embargo, lo que más aprecié fue el esfuerzo en los espectáculos y las canciones, demostrando que se invirtió bastante en un título cuyos esfuerzos no se vieron del todo reconocidos.
Análisis Tokyo Mirage Sessions
Secuelas de videojuegos más deseadas
-4-
Hyrule Warriors: Age of Calamity

¡Otro musou! Y no será el último. Recuerdo mi mayúscula sorpresa cuando Nintendo anunció este título, una precuela de lo vivido en Breath of the Wild con el formato de Hyrule Warriors. No pasó mucho tiempo desde su presentación hasta que pudimos jugarlo y me fascinó en la mayoría de aspectos.
Organizaron muy bien el gran elenco de personajes jugables, todos bien diferenciados entre si y con el carisma heredado de la entrega original. Nunca imaginaría que lucharía tantas horas utilizando al rey de Hyrule, por ejemplo. Además, nos regala una historia disfrutable, por poco canónica que parezca.
Es cierto que el apartado gráfico flojeó, especialmente durante los primeros días del juego, y todavía no acabe de verse tan bien como merece. Aun así, arrasar con hordas de monstruos con Urbosa, Mipha, Impa, Link y compañía es algo que me tuvo muy enganchado durante semanas. Y sigo cayendo a día de hoy.
Top personajes Hyrule Warriors: Age of Calamity
Mejores juegos 2020
-3-
Triangle Strategy

Mi merecido campeón de 2022, un JRPG táctico sobresaliente en todo lo que se propone y muy rejugable gracias a los diversos finales que ofrece. La calidad de su narrativa y personajes me sorprendió muchísimo, pues lo último del estudio antes que esto fueron el primer Octopath Traveler y Bravely Default II, que apenas destacaban en ese apartado.
Triangle Strategy es uno de esos juegos con los que conseguí conectar al instante, atrapándome gracias al tono de su historia y unos protagonistas muy bien definidos con los que me vinculé fácilmente. No solté el mando hasta descubrir sus cuatro conclusiones y explorar cada una de las decisiones. Una gozada.
Ignoro si el Team Asano continuará con las aventuras de Serinoa, desarrollará otras tramas en Norselia, expandirá su zona de influencia o simplemente ignorará este universo. Lo que tengo claro es que la última opción me entristecería muchísimo, pues la calidad de estos juegos resulta evidente y merecen continuidad, aunque sea a modo de spin-off.
Análisis Triangle Strategy
Top de personajes
¿Cuál es el mejor final?
-2-
Fire Emblem Warriors: Three Hopes

¡Qué raro, un musou! El mejor hasta la fecha bajo mi punto de vista, por mucho que todavía vea margen de mejora. Ya lo conté otras veces: cuando completé por primera vez Three Houses en 2019, me nació el sueño de que ojalá aprovecharan el mundo y personajes de Fódlan para un musou. ¡Los sueños se cumplen!
De forma subjetiva, esta experiencia es casi la que más disfruté en Nintendo Switch por todo lo que implica y lo mucho que enriquece su universo. Contiene una gran cantidad de detalles que aprecio en el género musou, está basado en mi entrega favorita de Fire Emblem y no se cortaron a la hora de hacer jugable a toda la plantilla de luchadores posible.
Si algo puedo y debo echarle en cara, es que varios de sus finales necesitan algún tipo de secuela, en formato DLC o lo que sea. Pese a que tenemos ya dos videojuegos basados en el universo Three Houses, todavía veo potencial para crear historias con estos protagonistas. Seguiré soñando; si sucedió una vez, ¿por qué no otra?
Análisis Fire Emblem Warriors: Three Hopes
Byleth vs Shez
Mejores juegos 2022
-1-
Fire Emblem: Three Houses

Imagino que la primera posición era previsible para cualquiera que suela leerme. El mundo, las tramas y los protagonistas de Three Houses son una increíble fuente de inspiración para mí. Básicamente, la salida de este juego fue el motivo por el que planeé comprar Nintendo Switch. De mis mejores decisiones.
Primero superé la historia de las Águilas Negras junto a Edelgard y me encantó. Luego acompañé a Dimitri y sus Leones Azules, gustándome de forma muy similar. Esperé un tiempo prudencial y volví a sumergirme, esa tercera vez con los Ciervos Dorados de Claude. Y por último la ruta «secreta», sobre la que no diré nada por si acaso.
En definitiva, estamos ante uno de mis juegos favoritos no solo de Fire Emblem, sino en general. Lo curioso es que podría sacarle algún defecto y detalles claros de su historia que necesitaban mayor cuidado. Aun así, cada vez lo aprecio más, potenciándose ese sentimiento gracias al Warriors del segundo puesto. ¡Le debo mucho a Byleth y compañía!
Top personajes Three Houses/Hopes
¿Cuál es la mejor ruta de Three Houses?
Mejores juegos 2019
Conclusiones

Lo de poder repetir sagas y que sea tan subjetiva dejó mucho buen videojuego fuera de esta lista, pero creí que sería más interesante exponer mis diez favoritos de la plataforma sin ningún tipo de censura. Ahí están el resto de Pokémon, que disfrutables son un rato, junto a Super Smash Bros, Mario Kart y todos los que me quedarían por mencionar o jugar.
En cualquier caso, ¡voy despidiéndome! Aunque no sin antes responder a lo que muchos estarán pensando: sí, me gusta The Legend of Zelda: Breath of the Wild. ¡Solo que lo jugué en Wii U! La actual consola de Nintendo todavía tiene guerra que dar con ese Tears of the Kingdom y ojalá nos reserve más sorpresas de calidad.
Por cierto, dato adicional: mi primera y única Nintendo Switch es la edición especial de Pokémon Let’s Go Pikachu/Eevee… y estoy muy orgulloso de ello, porque me encanta el diseño. ¡Mi favorita a nivel estético!
El número uno era muy predecible jaja No has puesto el Arceus buuuuu
¡Genial entrada y genial Top Yukha! ¡Coincidimos en muchos (Y eso que no me gustan como bien sabes los musou… XD)! Lo cierto es que tras leer el Top me han dado más ganas de probar ese Tokyo Mirage Sessions, que ya despertó mi curiosidad en la entrada de secuelas y ahora lo ha hecho más si cabe. Lo tendré ahí en el punto de mira (Y sobre Three Houses no te digo nada porque ya sabes que lo tengo ahí para jugar más pronto que tarde). Y venga, me animo a compartirte mi Top, aunque será un Top de juegos «jugados», no exclusivos, porque echando la vista atrás tampoco he exprimido tanto el catálogo de la consola y hay algunos exclusivos que no merece la pena ni que mencione la verdad XD
10. Hollow Knight
9. Metroid Dread
8. Pokemon Espada
7. Persona 3
6. Battlechasers Nightwar
5. Live a Live
4. FFXII: The Zodiac Age
3. TLOZ: Link’s Awakening
2. Triangle Strategy
1. Shin Megami Tensei V
Alguna coincidencia veo yo por ahí, y me da que cuando juegue el Three Houses va a entrar de lleno seguramente en el Top 3…
¡Genial entrada Yukha! ¡Es un placer leerte! Y sí, yo también me estaba preguntando por qué no estaba Breath of the Wild porque tenía entendido que te gustaba bastante (Otro pendiente que tengo que jugar…)