GameBlog semanal #227, esperanza en las Tierras Vivientes
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #227! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Ahora sí, tenemos un par lanzamientos que bien podrían ser candidatos a juego del año, así que vamos directamente con ellos.
- Avowed (Xbox, PC martes 18)
- Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii (PS, Xbox, PC viernes 21): la aventura protagonizada por Goro Majima cuya demo está disponible para quien tenga dudas. Yo lo probé y me pareció una maravilla jugable que, si cumple en su historia, no me extrañaría que se posicionase en lo más alto de 2025.

Videojuego semanal
Avowed
Vuelvo a la actualidad con el nuevo RPG de Obsidian porque, sinceramente, para mí es importante. Llevo muchos años siguiendo a la desarrolladora y jugando buena parte de sus títulos. Si bien solía gustarme más su trabajo de antaño (Dungeon Siege III, Tyranny, Neverwinter Nights 2), siempre tengo la esperanza de que vuelvan al rol que más me gusta.
Avowed, situado en el mundo de Pillars of Eternity, es mi posible reenganchada a las obras del estudio. Al principio no me llamaba mucho por tener la cámara solo en primera persona, pero implementaron la opción de alternar con la tercera, así que estoy dentro. Todavía me genera dudas, claro; tocará comprobar personalmente si me gusta.
Y poco más tengo que decir al respecto, porque intenté no mirar demasiado contenido del juego para evitar destripes innecesarios. Sé que está siendo polémico, como cada título «exclusivo», así que parte de la crítica exagerará lo bueno o lo malo para sus propios fines. Por ello, es una experiencia que se debe juzgar por uno mismo. Como todo en realidad, ¡pero ya me entendéis!
El rol occidental más puro debe resurgir en su máximo esplendor. Owlcat y Larian contribuyeron con Pathfinder: Wrath of the Righteous, Warhammer 40,000: Rogue Trader y Baldur’s Gate 3 respectivamente. Tras el tropiezo de BioWare con Dragon Age: The Veilguard y hasta que no vuelva CD Projekt, es el turno de Obsidian. ¡Ojalá cumplan!
State of Play con anuncios ilusionantes

La semana pasada no me dio tiempo a cubrir el State of Play, pero me sorprendió la negatividad generalizada de las redes sociales sobre el evento. ¡A mí me gustó mucho! Será que me importan más otra clase de títulos que los God of War, The Last of Us y compañía. Es cierto que esperaba ver un poco de Ghost of Yotei, pero qué más da, en teoría nos llegará este año.
- Digimon Story: Time Stranger: lo que más ilusión me hizo fue la confirmación de que esta magnífica saga vuelve en 2025. ¡Y con una mayor inyección de presupuesto, por lo que veo! Directamente con textos en español además, para que nadie tenga excusa. ¡Luce genial! Nos viene de los mismos creadores de los Cyber Sleuth, Media.Vision, así que yo le tengo muchísimas ganas.
- Warriors: Abyss: sorpresita de musou-roguelite que se lanzó el mismo día del evento. Un juego de mi querida Omega Force que parece poco ambicioso, pero muy divertido. Todavía no me puse con él, pero seguro que lo haré tras Avowed.
- Tides of Annihilation: aventura de acción con una pinta tremenda y un sistema de combate que en cierto modo (por las invocaciones) me recordó a lo visto en Ender Lilies. Falta ver qué tal el resultado final cuando salga. Sin prisa.
- Shinobi: Art of Vengeance: tenemos un año de ninjas, ¿eh? Este juego de acción y plataformas 2D se ve genial, otro de esos prometidos regresos de Sega. Se lanza el 29 de agosto.
- Lost Soul Aside: una aventura de acción o ARPG (no me queda claro) que podría estar bastante bien. Ya lo conocíamos, pero ahora marcó fecha para el 30 de mayo.
Hubo otras presentaciones curiosas, como el nuevo trailer de Onimusha o el próximo juego de Housemarque, Saros. En definitiva, como jugador, me pareció un muy buen evento: entretenido, lleno de contenido, con novedades, fechas y lanzamiento sorpresa.
Kiryuuuuuchaaaaaaaan