Digimon Survive, arriesgando por la Novela Visual
Ya iba siendo hora de que pudiéramos disfrutar de Digimon Survive tras tantos retrasos, ¿verdad? Por fin lo tenemos aquí, un videojuego polémico desde su lanzamiento por pertenecer al género de las novelas visuales. Puedo llegar a entenderlo, pues existe mucha desinformación sobre el tema.
Esto es algo que quiero dejar claro a cualquiera antes de iniciar mi valoración, así que empezaremos explicando en qué consiste el juego. Creo que puede ahorrar problemas a mucha gente. Quienes ya lo sepáis, disculpadme de antemano; podéis saltaros la primera sección del análisis.
¿Qué es Digimon Survive?

Digimon Survive es una novela visual con toques roleros y batallas tácticas por turnos, aunque esto último no es su principal atractivo. Si os lanzáis a por el título, debéis tener claro que encontraréis una aventura donde lo que más haréis será leer y tomar decisiones en los diálogos. Aquí lo importante es la historia.
Disputaréis combates, por supuesto, pero el ritmo lo marcará la trama y no tendrá problemas en dejaros mucho tiempo leyendo antes de la siguiente disputa. Tampoco es que tales escaramuzas alberguen una complejidad tremenda, por lo que si acudís a esta experiencia exclusivamente por las batallas tácticas, no puedo recomendárosla.
De igual forma, no goza de gran profundidad en la colección, progreso y evolución de nuestros queridos monstruos como sí podrían tenerla títulos como Digimon World o Cyber Sleuth. Hay bastantes criaturas con sus respectivas evoluciones, pero no veréis todas las de la franquicia ni mucho menos.
Eso sí, ¿apreciáis la marca por sus buenas historias, los niños elegidos y sus compañeros Digimon? ¿Os gustaría vivir una con un toque más serio y realista dentro de su universo? En ese caso os animo a arriesgaros, pues eso es justo lo que encontraréis en Survive. ¡Y con opción de textos en español!
Atrapados en un mundo desconocido

Aquellos que disfrutaseis del anime de Digimon Adventure os encontraréis como en casa en Survive, pues inicia de forma similar a la primera serie. Nuestros protagonistas son ocho estudiantes de entre 11 y 16 años que acabarán atrapados en un lugar misterioso, encontrando a esas criaturas que nosotros conocemos como Digimon.
Mediante esta familiar premisa, la historia irá presentando sus nuevos conceptos y personajes, desarrollándose a una velocidad seguramente más pausada de lo que a algunos podría gustarles. Yo considero esto un punto positivo, pues acabamos con un mínimo de dieciséis personajes principales entre humanos y monstruos.
Nosotros seremos un joven de catorce años, Takuma Momozuka. Nos tocará participar en muchísimas decisiones durante los diálogos que afectarán bastante a la experiencia. En primer lugar determinarán la moralidad del protagonista, afectando a las evoluciones de Agumon, su compañero Digimon.
Pero quizá lo más interesante es que la afinidad con el resto de personajes se incrementará según las respuestas que elijamos en las conversaciones. Esto último resulta importante pues, además de darnos ventaja en combate junto a nuestros compañeros, cambiará ciertas escenas y el rumbo tomado en la aventura.
Crítica a la historia con SPOILERS
Más que una historia

Uno de los puntos fuertes de Digimon Survive es que, como toda novela visual, ofrece caminos diferentes y se presta a que exploremos el juego como mínimo un par de veces. La razón es sencilla: según ciertas decisiones, nuestra aventura puede vivirse con un enfoque muy diferente y tiene varios finales.
Personalmente creo haber vivido todos los posibles y puedo aseguraros que vale la pena. Vemos los muchos riesgos que tomaron en ciertos tramos de la historia, con sucesos que marcan el tono más adulto y realista de la aventura. Según en qué ruta acabemos, la experiencia será bastante distinta.
Si sois fans de Digimon notaréis muchas referencias. Vemos cameos con personajes o eventos que pudimos disfrutar en otros medios, todo con el tono y estilo del propio Survive. Además cuenta con las herramientas adecuadas, el principal atractivo de tales historias: sus personajes. Unos protagonistas que evolucionarán tanto como los propios monstruos.
Tendremos la «conclusión verdadera», una «mala» y otras alternativas. Mi única pega es que a los finales les falta contenido visual, recompensas en forma de arte o cinemáticas para poner el broche de oro a la experiencia. Por lo demás y especialmente durante la ruta principal, todo se desarrolla con bastante acierto para mi gusto.
Top de protagonistas (SPOILERS)
El tema audiovisual

Creo que los problemas en el desarrollo del juego se notan bastante en ciertos puntos, y este es uno de ellos. Cuesta entender que al inicio del juego tengamos una larga secuencia de anime presentándonos a los personajes, algo que ya enseñaron en 2019… y el resto de la partida carezca de cinemáticas similares.
La aventura utiliza muchos de los recursos típicos en el género para «ahorrarse» escenas y animaciones, utilizando efectos sencillos y unas pocas imágenes estáticas. Debemos admitir que todo se ve bonito gracias al estilo artístico elegido, apropiado para el universo Digimon. Pero se echa en falta más contenido en ese sentido.
Afortunadamente, tanto las mecánicas como la presentación de la novela visual cumplen para ofrecer una experiencia agradable. Aun así, podría haberse añadido una galería donde disfrutar del arte cuando queramos una vez visto durante la historia. Además, creo que la interfaz debió mejorarse con indicaciones adicionales.
¿Y qué hay del apartado sonoro? Pues solo tendremos el audio en japonés, algo para nada negativo gracias a las interpretaciones de los seiyu, a la altura de nuestras expectativas. Por otra parte, las melodías que acompañan al juego son muy buenas y yo acabé enamorado del tema principal. Que maravilla de canción.
Y las batallas…

Llegó el momento de daros mi opinión sobre el combate y debo ser muy sincero al respecto: no me convenció en absoluto. Si sois asiduos a las batallas tácticas por turnos, probablemente sepáis detectar cuándo están bien diseñadas y en qué momento parecen elementos colocados de forma aleatoria para dar el pego dentro del género.
En Digimon Survive hay un poco de todo, en especial de eso último. Tenemos escenarios innecesariamente espaciosos, además de una IA que hace lo que le apetece, no lo que le conviene. Esa explosiva mezcla consigue que muchos de los combates resulten tediosos y la mayoría de ellos demasiado sencillos.
Yo mismo, que no soy un experto, me obligué a «censurar» ciertas mejoras y estrategias para disfrutar de sus combates sin que fueran un paseo. Y eso que existen cuatro niveles de dificultad… Algunas batallas de la trama principal sí pueden sorprendernos e incluso estar bien planteadas, pero podría contarlas con los dedos de una mano.
Si a eso le unimos unas torpes mecánicas de reclutamiento de monstruos y la poca profundidad rolera en su progreso, lo calificaría como algo «pasable». Podemos divertirnos combatiendo y controlando a nuestros Digimon favoritos de vez en cuando, pero en mi opinión es un simple complemento para la novela visual.

Valoración final
84/100
A pesar de lo duro que pude ser con este último apartado, yo disfruté muchísimo de Digimon Survive. Como fan de la franquicia, me encantó vivir esta aventura con sus refrescantes variantes y ese tono más oscuro que la caracteriza. Al fin y al cabo, valoro el juego como una novela visual: lo principal es su historia.
Es cierto que el título sufre varios defectos, una traducción irregular e incluso ciertas mecánicas del género que podrían haberse pulido o mejorado, además de la falta de más contenido visual. Creo que los problemas en su creación marcaron el producto final y me pregunto cuánto brillaría si hubiese gozado de un desarrollo adecuado.
En cualquier caso, creo que los fans de las aventuras de Digimon estamos de enhorabuena al poder experimentar por fin esta novela visual. Me pareció una propuesta arriesgada, pero una agradable que aporta variedad al grupo de videojuegos de la franquicia. Son buenas noticias.
Y yo quedé con ganas de expresarme mejor y con «spoiler», así que os dejaré por aquí la crítica a su historia con spoiler. Además, los nuevos niños elegidos me gustaron mucho y también merecían su propio top.