Destacados de 2024, los top 3 del año de diferentes categorías

Para no crear miles de listas de preferencias este diciembre, opté por recopilar en esta entrada los destacados de 2024 que no tienen su propia sección en la web. En resumen, aquí os pondré mi top 3 de cada categoría que me parece destacable y no abordé en una entrada por separado. Esos top 10 en cuestión os los dejo por aquí:

Mejores juegos 2024
Mejores personajes 2024
Descubrimientos fuera de 2024

Aquí empezaré mencionando juegos, pero también abordaré categorías más concretas como romances, finales o sistemas de combate del año. Son unos cuantos así que, sin más dilación, vamos con ellos.

Destacados de 2024 GOTY Reverse Collapse: Code Name Bakery, Stellar Blade, No Rest for the Wicked

Juegos independientes

Cada vez cuesta más apreciar los matices de lo que entendíamos antes por juegos independientes, más allá del significado literal del término. Aun así, quería incluirlos en esta categoría para destacar mi trío favorito del año entre los que he disfrutado.

-3-
Saviorless

Cuando tengo en mente una «experiencia indie» única, Saviorless es el tipo de juego en el que suelo pensar. Es una aventura de plataformas cortita, con una genial ambientación gracias a su apartado artístico, entretenida por su efectiva jugabilidad y significativa gracias al breve cuento que nos narran. Me gustó mucho.

Opinión Saviorless

-2-
Halls of Torment

Este juegazo utiliza la fórmula roguelite que popularizó Vampire Survivors, pero con un estilo visual y temático muy Diablo. El resultado me pareció un vicio increíble, pasando casi 40 horas enganchado a su fórmula y decidiendo dejarlo a un lado solo porque me absorbía demasiado tiempo. Incluso encajaría como una de mis mayores sorpresas de 2024, pero lo dejaré por aquí.

Opinión Halls of Torment

-1-
Minds Beneath Us

¡Genial sorpresa en el panorama independiente! Es una aventura narrativa de ciencia ficción muy interactiva, con interacción en diálogos que traerá consecuencias según las respuestas que escojamos. Se ve muy bonito, pero destaca en especial donde debe hacerlo: en su historia, la forma de contarla y sus dinámicas personales, así como los personajes involucrados. Ojalá su estudio siga trabajando en este tipo de experiencias.

Opinión Minds Beneath Us

Juegos con acceso anticipado

La práctica de vender títulos mientras todavía están acabando de desarrollarse vino para quedarse. La parte buena es que reciben críticas de la comunidad y evolucionan en consecuencia. Yo soy de los que ocasionalmente se interesa por involucrarse, probar y ver cómo cambian con el tiempo. A falta de jugar Hades 2 y Greedfall 2…

-3-
The Rogue Prince of Persia

Con el acierto que fue The Lost Crown, es normal que la propuesta roguelite del príncipe quedase en la sombra e incluso disgustase a algunos por su estilo artístico o la escasez de contenido. Aun así, tiene una jugabilidad excelente que ha ido actualizándose, igual que su aspecto visual, ahora muy mejorado. Todavía vamos por el segundo acto, pero a mí me parece una delicia a los mandos.

Impresiones The Rogue Prince of Persia (pre-actualización)

-2-
Path of Exile II

La nueva apuesta de Grinding Gear Games por la secuela de su ARPG estilo Diablo, optando por darle un toque más oscuro y desafiante que las entregas modernas de la saga en la que se inspira. Si bien se nota que faltan cosas por pulir (especialmente en la versión de consola), podemos suponer que estamos ante la que será una de las mejores opciones del género. A día de hoy ya es disfrutable.

-1-
No Rest for the Wicked

Si hablamos de potencial, debo destacar este ARPG «tipo Souls» de perspectiva isométrica. Tiene una base más que sólida, su jugabilidad engancha, pone énfasis en la exploración, artísticamente me encanta y la trama podría ser otro punto positivo a la larga. No sé cuándo tendremos la versión completa, pero estoy deseando que salga y se corone como el éxito que parece augurar su acceso anticipado.

Impresiones No Rest for the Wicked

Decepciones

No tiene porqué significar que los juegos sean malos (aunque a veces sí), pero puede ocurrir que esperases mucho de algo y cuando llega, te decepcione. Es una categoría muy personal y depende bastante de mis expectativas en cada caso, así que tomadlo como tal.

-3-
Banishers: Ghosts of New Eden

Antes de nada debo aclararlo, ¡es un juego notable! La decepción viene precisamente por lo increíble que me parecía desde el principio, con una narrativa cuidada, decisiones relevantes y dos protagonistas que se dejan querer fácilmente. Por desgracia, acabé sintiendo la jugabilidad como un obstáculo para explorar sus interesantes secundarias. Y luego tenemos el final que, pese a las múltiples opciones, me decepcionó mucho en comparación a la gran aventura que tuvimos en términos narrativos. Era potencial de GOTY.

Valoración Banishers: Ghosts of New Eden

-2-
Persona 3 Reload -Episode Aigis-

Una elección complicada… El juego base me encantó y fue un chasco que el Episode Aigis no estuviese tan cuidado como esperaba. Lo audiovisual y el pedazo de historia que aclara el final están muy bien, pero creo que tiene poco contenido de valor narrativo en comparación a lo mucho que se extiende. Una cara extensión de la Tártaro que nadie necesitaba y podía haberse aprovechado mejor con el remake.

Valoración del Episode Aigis

-1-
Dragon Age: The Veilguard

Para mi absoluta desgracia, debo situar esto aquí. Como experiencia de acción se juega bastante bien, pero donde debería destacar es en su narrativa… y en su mayoría me parece un desastre, con decisiones sin verdadero impacto. Pierde prácticamente toda la esencia de Dragon Age en varios sentidos. Si le añadimos la innecesaria difusión de ideas políticas modernas o el distanciamiento del enfoque RPG… ¿Qué ha pasado, BioWare?

Valoración Dragon Age: The Veilguard

Sorpresas

Igual que con las decepciones, pero para bien; a veces hay juegos que nos sorprenden. Ya sea por nuestras bajas expectativas o porque no parece algo que sea nuestro estilo, ciertos títulos dan un golpe sobre la mesa y brillan por méritos propios ante nuestro escepticismo inicial. Y valorándolos en base a eso, los candidatos son…

-3-
Mullet Mad Jack

No soy fan de los shooter y muchísimo menos en primera persona. Además, el protagonista del juego no me atraía en absoluto. Aun así, es cierto que la propuesta roguelite me llamó la atención… ¡y me encontré un vicio increíble! Contra todo pronóstico vistas mis preferencias, este título tan original me conquistó. Y quizá vosotros también deberíais echarle un vistazo.

Opinión Mullet Mad Jack

-2-
Reverse Collapse: Code Name Bakery

Es cierto que mis expectativas no eran bajas, ya que probé su demo un año atrás y me llamó la atención. Sabía que sería buen juego. Sin embargo, no esperaba el bellísimo trabajo que se hizo aquí con los recursos mínimos. Me impactó la profundidad de su historia, la variedad en sus fases jugables, los personajes… Una muy buena sorpresa a pesar de previamente suponer que cumpliría.

Valoración Reverse Collapse: Code Name Bakery

-1-
Persona 3 Reload

Sí, me encantan los Persona, aunque antes de Reload yo solo me refería al 4 y al 5. En su día jugué al 3 Portable y no me convenció; veía potencial y a su vez, flaquezas que lo alejaban de la calidad de los anteriores. Este remake cambió eso y efectivamente, tuvieron mucho que ver las mejoras jugables y visuales. Pero lo especial para mí fueron esos pequeños ajustes narrativos que mejoraron el conjunto de personajes y en consecuencia, la trama principal. Ahora sí es de mis favoritos.

Valoración Persona 3 Reload

Sistemas de combate

En lo personal, el sistema de batalla me resulta imprescindible para que un juego alcance el rango de obra maestra. Incluso para gozar de títulos que, sin ser gran cosa, los disfrutas muchísimo solo por esto. ¡O juegos cuya única gracia es luchar!

-3-
Like a Dragon: Infinite Wealth

Los dos juegos de Ichiban presentan un sistema de turnos muy original, tanto en lo jugable como por lo visual. Infinite Wealth mejora la fórmula, ahora con todavía más clases y personajes, añadiendo además a Kiryu con su propia adaptación al sistema. Siento que puede seguir afinándose, pero mentiría si no lo destacase como uno de los mejores del año. Todo un desmadre.

Valoración Like a Dragon: Infinite Wealth

-2-
Metaphor: ReFantazio

Atlus sigue mejorando, si es que eso era posible, y su nuevo juego no solo trae una fórmula de turnos tan buena como nos tienen habituados. ¡También implementa acción directa! No es perfecta, pero sí muy efectiva y alivia el número de combates por turnos, haciendo que éstos destaquen todavía más. De las batallas clásicas en si, ¿qué decir? Como los Persona, siguen siendo de los mayores exponentes del JRPG.

Valoración Metaphor: ReFantazio

-1-
Final Fantasy VII Rebirth

Me encantan los sistemas de acción con pausas cuando están bien implementados y eso es precisamente lo que logra todo el proyecto remake, mejorando y refinando lo visto en su precuela. Aquí tenemos hasta siete protagonistas con estilos de lucha distintos y satisfactorios de utilizar, cada uno con sus propias habilidades y combinaciones. Es una maldita maravilla y estoy deseando probar a los nuevos personajes en la tercera parte.

Valoración Final Fantasy VII Rebirth

Jefes

Por desgracia, no me dio tiempo a elaborar una lista de diez enfrentamientos contra jefes como hice con el top jefes de 2023, pero no quería dejar el tema, así que expondré los tres jefazos que más me gustaron o marcaron este año. Me voy a dejar fuera muchos memorables, como varios de Metaphor, un par de Ys X, Prince of Persia: The Lost Crown o ciertos bichos actuáticos de Like a Dragon. Y en su lugar…

-3-
Naytibo desconocido
Stellar Blade

Si habéis jugado, sabréis a cuál me refiero y sí, ambas batallas me encantaron. El primero por el dinámico enfrentamiento contra el monstruo al que Eve ya tenía echado el ojo, siendo un rival importante para la historia. Y luego, el segundo, despertando su parte más humana e implicada a nivel personal. Este último duelo es brutal, muy divertido de jugar, con una genial secuencia final que engrandece la figura de la protagonista.

Valoración Stellar Blade

-2-
Sephiroth
Final Fantasy VII Rebirth

Enfrentarse al malote de la séptima fantasía es ya un clásico de varios juegos, pero si bien en el Remake me pareció forzado, aquí encaja bien. Se trata de un combate muy intenso y espectacular que me llevaría unas cuantas líneas describir, y no quiero destripar nada. El caso es que sus múltiples fases parecen tener un significado especial, son increíbles y dinámicas en muchos niveles, con todo el equipo colaborando para vencer. Parece una batalla final para la trilogía y me llama la atención que no lo sea.

Crítica a la historia de Final Fantasy VII Rebirth

-1-
Sugar
Reverse Collapse: Code Name Bakery

Destacados de 2024 Jefes Sugar Reverse Collapse: Code Name Bakery

Hay jefes de videojuegos que simplemente nos marcan por su enorme calidad en todos los ámbitos, tanto narrativos como jugables. Ella cumple los requisitos, siendo de esos enemigos que logran que los temamos a lo largo de los múltiples combates que disputamos. A través de las batallas, el juego transmite lo peligrosa y fastidiosa que puede llegar a ser Sugar, acomodándose a la perfección con su propósito y rol en la historia. ¡Pura maldad lo de esta bicha!

Valoración Reverse Collapse: Code Name Bakery

Piezas musicales

Lo diré una y mil veces: no entiendo de música y evito atreverme a juzgar una banda sonora al completo, más allá que de forma subjetiva. Me parece más honesto exponeros solo las piezas musicales que más me gustaron, sin repetir juegos y omitiendo opening. No pondré enlaces para evitar spoiler, ¡buscadlas en Youtube bajo vuestra responsabilidad!

Iba a ser un top 10, porque son un montón. Así que antes de pasar a los finalistas, debo hacer mención de honor a la música de ciertos momentazos de Diablo IV: The Vessel of Hatred, las grandes piezas que suenan en Wuthering Waves como Saving Light, las nuevas canciones de Persona 3 Reload o toda la maravillosa banda sonora de Final Fantasy VII Rebirth.

-3-
Tema de batalla
Metaphor: ReFantazio

Algunos tildan de inferior la banda sonora de Metaphor comparándola con los Persona, pero a mí me gusta más. Creo que el tema estrella es precisamente este, la ya icónica música de combate. Al principio resulta chocante con ese hombre cantando y aun así, tiene algo que engancha. Unos la odian y otros la aman, no deja indiferente a nadie. Yo soy de los que la disfrutan.

Valoración Metaphor: ReFantazio

-2-
Innocence
Reverse Collapse: Code Name Bakery

El tema del final verdadero. Tras sufrir todas las penurias de una partida completa a Reverse Collapse, el esfuerzo y las vivencias de su protagonista. Llegas a la meta, «pasan cosas» y suena esto. Es de esas canciones que están inevitablemente ligadas a los sentimientos que provoca la historia que complementan. Estuve por meter la canción de opening, que sería el top 1, ¡pero va contra mis propias normas!

Valoración Reverse Collapse: Code Name Bakery

-1-
Tema de Raven
Stellar Blade

Destacados de 2024 Stellar Blade Raven

Una canción que suena cuando encontramos a la susodicha en cierta confrontación y qué demonios, es maravillosa. Disputamos un combate con esa música de fondo y, a pesar de parecerme peculiar en un primer momento, encajaba muchísimo con lo que estaba viviendo. Es curioso, porque no sabría explicar la razón. ¡Pero es brutal! Sigo escuchándola a día de hoy.

Valoración Stellar Blade

Actuación de voz

Siempre me apeteció hablar del tema, ¿por qué no dedicarle un espacio aquí? Voy a destacar a los actores cuyos personajes sobresalieron gracias a su interpretación durante sus respectivos juegos. En términos de historia, suele ser un factor importante a la hora de interesarnos o no por el sujeto en cuestión. Será difícil reducirlo a tres, pero lo intentaré.

-3-
Maaya Sakamoto
Aerith/Aigis – Final Fantasy VII Rebirth/Persona 3 Reload

Una de mis seiyu favoritas y tuve que resistirme para no subirle más puestos. Hizo un trabajo excepcional con Aerith y Aigis, como suele hacer con todos y cada uno de sus personajes. Aunque no son las que más me gustan de ella, cumplió con ambas y eso es importante, ya que son centrales en sus respectivas aventuras.

Protagonistas FFVII Rebirth
Duelo de personajes Persona 3, 4 y 5

-2-
Gareth David-Lloyd
Solas – Dragon Age: The Veilguard

Sí, la escritura del personaje es clave, pero supieron elegir muy bien a su actor ya en Inquisition. Solas fue de lo poco que no falló en The Veilguard y lo mismo puede decirse de la interpretación de Gareth. Nuestro poderoso elfo protagoniza varios de los momentos más memorables de ambos juegos, en ambos sobresale y el último título de BioWare no fue la excepción.

Valoración Dragon Age: The Veilguard

-1-
Kazuhiro Nakaya
Ichiban Kasuga – Like a Dragon: Infinite Wealth

El sobresaliente protagonista de Yakuza: Like a Dragon volvió a destacar durante Infinite Wealth y parte del mérito es también de su seiyu. Su actuación transmite el desbordante carisma del personaje, tanto en momentos cómicos como en los más emocionales. No le conozco más papeles aparte de Ichiban, pero aquí lo borda.

Ichiban Kasuga en Infinite Wealth

Romances

Algunos años más, otros menos, pero siempre conviene destacar aquellas historias de amor en videojuegos que nos llegan al alma. Es un aspecto importante de las tramas que implementan relaciones del estilo y siempre me apeteció hablar de ello. ¡Así que vamos!

-3-
Val y Hinna
Visions of Mana

Desde el principio, el juego no esconde que la motivación del romance será importante. El contexto del mundo, junto al deber de sus protagonistas, nos deja claro que el tema dejará huella. Y es así; para mí, la relación de Val y Hinna es lo mejor de la historia de Visions of Mana. Los sucesos que les toca vivir son los responsables de que me enganchase a la trama y quisiese ver cómo acaba.

Valoración Visions of Mana

-2-
Jason y Frances
Minds Beneath Us

El principal interés de nuestro protagonista Jason es el bienestar de Frances, su novia. Y es algo bien justificado y presentado en la trama, generando que te preocupes por su relación e intentes que tengan un futuro juntos. ¿Será posible o no? ¡Pues depende de nosotros y nuestras elecciones! Quiero evitar destripes aquí porque prefiero que lo descubráis en el juego si le dais su oportunidad.

Opinión Minds Beneath Us

-1-
Mendo y Jefuty
Reverse Collapse: Code Name Bakery

Sé que la enorme mayoría no conocerá a esta interesante «pareja», que durante su trama viven bastantes situaciones que pondrán su relación en un aprieto. El caso es que la elijo como mi favorita porque fue de esas uniones entre personajes que me llegaron al corazón, me preocupó el destino de cada uno y me afectó su conclusión conjunta. ¿Será buena, mala o regular? Pues os recomiendo descubrirlo jugándolo.

Valoración Reverse Collapse: Code Name Bakery

Finales de historia

Considero los mejores finales de historias como aquellos que me dejan satisfecho en relación a la aventura vivida. Cuando tengo alguna clase de conflicto con el final, por una u otra razón narrativa, los descarto. Este año me fallaron unos cuantos en ese sentido… No tienen porqué parecerme malos finales, pero en mi mente se desdibujan. Lo aviso porque seguro que notaréis ausencias importantes.

-3-
Rise of the Ronin

El juego nunca se centró en su historia y pese a todo, tiene importancia, con sus decisiones a tomar. Cuando llegamos al final, nos presentan dos opciones y de ellas depende la conclusión al conflicto principal de nuestro protagonista. Para que me entendáis los que ya jugasteis, yo me decanto por la solución piadosa, que me parece satisfactoria y otorga un mayor significado al fatigoso viaje de los personajes.

Valoración Rise of the Ronin

-2-
Minds Beneath Us

Otro final múltiple en el que me resulta imposible comentar nada sin destripároslo. Puedo decir que llegamos hasta él con todo el contexto de una historia compleja y la forma en que la finalicemos será cosa nuestra. ¿Daremos prioridad a los personajes y sus relaciones? ¿Optaremos por la idea de justicia, o lo que entendemos como tal? ¿Elegiremos la causa sobre las personas? Yo escogí la primera opción, aunque las vi todas; son coherentes y satisfactorias a su modo.

Opinión Minds Beneath Us

-1-
Reverse Collapse: Code Name Bakery

Destacados de 2024 Reverse Collapse: Code Name Bakery Jefuty

El viaje de Jefuty me implicó mucho con ella y el resto a nivel emocional, por lo que me encantó estar conforme con el final verdadero. Es de esas conclusiones que no son perfectas ni idílicas, tienen el toque místico justo y resultan coherentes con todo lo que hemos visto a lo largo de la aventura. Me recordó a otras experiencias agridulces que son de mis favoritas en RPG y, precisamente, comparten el mismo tipo de final. ¡Será que son mi estilo!

Valoración Reverse Collapse: Code Name Bakery

¡Acabamos aquí! No lo tenía planeado y me sorprende la forma en que Reverse Collapse terminó apareciendo en varios de los mini-top. A veces, aunque no sean estrictamente los mejores juegos del año, diferentes títulos pueden aportar ciertas cosas en uno u otro apartado que resaltan incluso sobre los que posicionamos por encima de ellos a nivel general.

En cualquier caso, esta estructura y selección de categorías puede mejorarse de cara al futuro, pero quería probar el formato empezando ya en 2024. ¡Veremos si repetimos el próximo 2025!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *