Crítica Marvel’s Spider-Man 2, SPOILERS de la historia
¡Sé que llego tarde con esto! Cuando realicé mi reseña a Marvel’s Spider-Man 2, hace ya un tiempo, tenía planeada la crítica a su historia… y se me acabó olvidando. Todo lo referente a su presencia en el pasado The Game Awards me recordó que seguía sin publicar mi opinión, ¡así que aquí estamos! Si no habéis jugado todavía, ¡dejad de leer aquí!
Valoración Marvel’s Spider-Man 2
Personalmente, a mí me gustó mucho la aventura y opino que su historia es muy emocionante y divertida de vivir, bastante satisfactoria para cualquier fan del hombre-araña. Por ello, aquí solo comentaré los cuatro puntos más destacables de la misma, empezando por el menos acertado y subiendo el nivel hasta mi favorito.
Superhéroe sin poderes

Siendo sinceros, Mary Jane nunca se contó entre mis personajes preferidos, pero el conflicto entre el trabajo y su vocación durante la historia ofrecía un dilema interesante en el que algunos podríamos reflejarnos. ¡Y más en una historia tan humana como la que vivimos! Sin embargo, en vez de cuidar el progreso de esa trama, se pasó por encima y tuvo una conclusión demasiado idílica.
Nuestra desconexión del personaje, o por lo menos la mía, se potencia por culpa de su jugabilidad. A fin de cuentas, la controlamos en secciones de sigilo que se sienten antinaturales para sus limitaciones de persona común. Con ella somos capaces de infiltrarnos y echar abajo todo un lugar lleno de enemigos entrenados. Y que tenga un arma para incapacitar no me parece excusa, incluido ese rotísimo lanza-telarañas.
El artificial empoderamiento de la pelirroja la hace protagonizar escenas que me parecieron absurdas, como la locura que fue encerrarse con un Peter poseído por el simbionte. A esas alturas, yo tenía claro que no le pasaría nada a MJ, pero la confirmación de que quedase intacta ante tan peligroso episodio no pudo ser más forzada. Para esto, que le hubiesen dado poderes de verdad.
Y hablando de poderes, la hacen ver tan superior que ni siquiera ese simbionte pudo con ella por mucho tiempo. Su espectacular transformación en Scream se empaña por el hecho de que solo ofrece un combate anticlimático que culmina con la voluntad de la chica sobreponiéndose. En definitiva, me costó apreciar sus apariciones y no conecté con ella. ¡Y eso que su premisa inicial invitaba a hacerlo!
El heredero

El final del juego nos deja entrever que quizá Miles Morales recoja el testigo de Spider-Man como protagonista principal. Entiendo que a muchos les pueda molestar que pueda dejarse a un lado a Peter Parker, el personaje que siempre nos acompaña en este universo. Sin embargo, ¿tan mala opción os parece? A mí, no.
Opino que Miles ofrece un enfoque diferente y eso se agradece, ya que aporta frescura a las historias de Spider-Man. En este juego no se arriesgó tanto con él y los problemas más acuciantes solo envolvían a Peter, pero las apariciones del joven siempre son agradables e Insomniac implementó bien sus poderes en el juego, por lo que también resulta divertido de controlar.
De hecho, uno de los mejores momentos de la experiencia fue controlar a Miles para liberar a su compañero del simbionte, ofreciéndonos una batalla muy emocionante. Quizá debió aprovecharse mejor su afinidad con la música para combatir a Venom, pues más allá de las bombas de sonido, su aportación no es tan crítica como debería en los compases finales.
Yo sí veo factible que el próximo Spider-Man tenga a Miles como protagonista principal, tal como ocurrió en el DLC. Si nos centráramos solo en él, veo mucho potencial en las tramas que podrían salir de ahí. Lo primero que se me ocurriría es abordar el tema de la confianza y su comunidad, uno que tiene muy arraigado e idealizado. ¡O cualquier otra cosa, pero que esta vez sí lo pongan contra las cuerdas!
Reinserción

Es cuando miras debajo de la máscara… cuando todo se complica
Quentin Beck -Mysterio-
Me llamó mucho la atención que durante la historia viésemos a tantos villanos mostrando su parte humana, arrepintiéndose de su vida pasada y queriendo volver a empezar. Esto se ve en menor medida con ejemplos como Tombstone, y de forma más clara mediante el Hombre de Arena, Mysterio, Prowler o Mister Negative.
No es algo que me disguste, ya que de esa forma vimos más matices de los personajes y de hecho, algunos ni siquiera eran «malvados». En varias ocasiones, son las circunstancias las que los ponen ahí. Pero al presentar tantos casos a la vez, quizá restaron impacto al que debería ser el centro, Martin Li, de cara a enriquecer la historia de Miles.
Afortunadamente, tenemos villanos que ofrecen un genial contraste a esos enemigos arrepentidos. Ahí está el loco de Cletus, al que seguramente veremos como Carnage en futuros contenidos (y espero que vuelva a aparecer Wraith). Y por supuesto, Kraven, quien protagoniza una gran cantidad de escenas y enriqueció mucho la historia desde su rol antagonista.
Creo que el Cazador gozó de tanto protagonismo y destacó de ese modo precisamente para contrastar con todo el tema de los delincuentes «redimibles». Al fin y al cabo, el propio Venom no es el hostil Eddie Brock que conocemos de otros universos de Spider-Man. Aquí ni siquiera el usuario principal del simbionte, Harry, es un villano. Así que magnificar a Kraven fue necesario… y muy acertado.
Venom, el fan-service definitivo

Por supuesto, esperaba mucho este juego por el simple hecho de saber que vería a Venom. ¡Y no me decepcionó en absoluto! Sinceramente, antes hubiese preferido a Eddie Brock por lo que suponía para el papel de villano del personaje. Aun así, que Harry fuese el centro de ese problema me pareció un puntazo debido al enfoque argumental de la aventura.
La parte en la que Peter lleva el simbionte es bastante buena, pero si me preguntáis a mí, debió extenderse un poco más hasta dejar al personaje en un momento de quiebre emocional. A quien más afecta el cambio de su amigo es a Harry, pero yo habría trabajado en dañar la relación tanto con Miles como con MJ, para luego recomponerla de la mejor forma.
Aun así, cumplió con creces y qué demonios, ¡la posesión de Harry fue magistral! No se me ocurre un fan-service al mismo nivel que dejarnos controlar al propio Venom, guiando su brutalidad y destrozando enemigos por doquier. Ojalá hubiese durado mucho más, porque me encantó. ¿Y qué me decís del broche final contra Kraven, con el crudo final del Cazador? Magistral, ¡volaron cabezas en más de un sentido!
Entre todas las virtudes que Marvel’s Spider-Man 2 presentó con Venom, lo que me reconcilió con la idea de que no fuese Eddie Brock es precisamente el personaje de Harry. Creo que está bastante bien trabajado y el tramo final es sencillamente espectacular. La perversión de la bondadosa idea de Harry al querer «curar al mundo» se merecía ese gran giro. Ojalá volvamos a verlo en futuras entregas y siga sorprendiéndonos.
Conclusiones

Me encantó la historia del juego, no en vano afirmé que era mi contenido favorito dedicado a Spider-Man. Solo tengo que reprocharle esos pequeños apuntes que ya mencioné, especialmente el relacionado con Mary Jane. Son problemas que se arreglarían con un poco más de desarrollo del personaje y un enfoque distinto a sus tramos jugables. Por lo menos bajo mi punto de vista, claro.
Poco más que decir. Hay que seguir pendientes de Insomniac Games, un estudio que nos está regalando juegos muy notables. Spider-Man promete seguir; el estado de Harry está en el aire, igual que el plan de Norman o la aparición de Cindy y Carnage. Los futuros DLC están más que asegurados y habrá que ver si valen la pena. ¡Estaremos pendientes!