Mejores juegos 2021, top de favoritos del año
Ahora sí: este año quise hacerlo en la fecha más justa posible. Es el momento de exponeros los mejores juegos lanzados en 2021… para mí, según mi experiencia y preferencias personales. Fueron doce meses mágicos para los amantes de este entretenimiento y yo pude disfrutarlo al máximo.
Os pongo un par de enlaces de interés por si queréis darle mayor contexto a la lista…
Videojuegos completados 2021
Top indie 2021
¿El mejor JRPG de 2021?
Mejores personajes 2021
Seguiré la fórmula habitual de la web: un top 10 con mis favoritos del año, sin contar relanzamientos. A estos últimos les dedicaré cinco puestos especiales, ¡porque menudos juegazos volvieron en 2021! Y si antes de empezar (o después) tenéis curiosidad por mis listas de los dos años anteriores, también os las dejaré por aquí.
Mejores juegos 2019
Mejores juegos 2020
Ahora sí, ¡vamos allá! Y empezaremos por uno de los puestos más disputados… cuya importancia radica en aparecer aquí o no hacerlo. ¡Una decisión difícil para el año que nos ocupa!
10
Disciples: Liberation

Soy consciente de que he valorado mejor otros títulos que quedan fuera en beneficio de éste, incluso de los que no he publicado análisis en la web. Sin embargo, Disciples: Liberation es un RPG táctico que supo ofrecerme algo nuevo y entretenido. Pese a las quejas que tengo con el juego, me descubrí a mí mismo disfrutándolo durante muchas horas.
La aventura de Avyanna junto a sus peculiares aliados se mueve en un entorno de fantasía oscura, donde encontraremos todo tipo de criaturas y seres poderosos a quienes enfrentarnos. Los combates estratégicos por turnos son muy numerosos, pero divierten una vez tomas su fórmula, poco después del inicio del juego.
Llegué a acabarlo e invertí todavía más tiempo en experimentar su Nuevo Juego+ para desbloquear el final verdadero. No me arrepiento para nada de las casi 80 horas que pasé en este bello mundo de razas enfrentadas. Fui duro con los fallos de su fórmula justo por eso. Con ciertas mejoras, podría haber sido todo un titán del rol occidental moderno.
Análisis Disciples: Liberation
9
Marvel’s Guardians of the Galaxy

Una aventura de acción con el nombre de Marvel y sin ser Spider-Man… si está en el top, solo podían ser ellos. Me encantan los Guardianes de la Galaxia, un grupo muy carismático de personajes que merecían el juegazo que los ocupa. Me atrevería a decir que los prefiero aquí, en esta experiencia, que en las propias películas o cómics.
Ya lo conté varias veces, pero este título es el antídoto al pesimismo. Star-Lord y los suyos me levantaron el ánimo gracias a su caótica relación, con montones de diálogos que mínimo consiguen sacarte una sonrisa. El viaje espacial que protagonizan es muy interesante, sabiendo cuándo ponerse emotivo y en qué momento seguir con la broma.
La jugabilidad no revoluciona nada; sus combates son bastante sencillos, pero suficiente variados, divertidos y satisfactorios para acompañar bien al resto de la propuesta narrativa. Por lo demás, completaremos unos pocos puzles en un juego muy lineal que nos sumerge con enorme acierto en el papel del protagonista. Impagable para los fans.
8
Metroid Dread
(NSW)

La saga que dio nombre a todo un género ya está de vuelta, para fortuna de los amantes de los videojuegos. Samus regresa en una excelente aventura de desplazamiento lateral centrada en la acción y exploración. Llamarlo «metroidvania» sería rarísimo aquí, así que mejor explicarlo de esa forma, ¿verdad?
Desde que en su momento probé Salt and Sanctuary, me interesé por los títulos con elementos metroidvania. A día de hoy he jugado muchísimos, pero nunca toqué ningún Metroid. Este 2021 dio la oportunidad a gente como yo para sumergirnos en su universo. Y efectivamente, comprobamos que tiene bien merecida su fama. Gran obra de Mercury Steam.
El viaje se me hizo corto de lo divertido que me pareció. Cuenta con un precioso diseño de niveles, cuidado al milímetro, así como jefes memorables y una historia que cumple genial para el género. Quizá podrían haberme gustado más sus mecánicas para conseguir el 100% de coleccionables, pero eso irá a gustos.
7
NEO: The World Ends With You

El JRPG que me atrajo hacia la saga, por el cual me preparé experimentando antes su primera parte. Valió la pena tener todo el contexto para disfrutar al máximo de la nueva odisea en Shibuya. Los viejos personajes se encuentran con una gran selección de nuevos protagonistas para vivir juntos una historia continuista, pero bastante interesante.
Una de las características que más me gustó fue su presentación . A nivel audiovisual, el título es sin duda de lo mejor del año. Me encantó la forma de contar su historia mezclando el modo cómic con las escenas 3D. Si añades a la ecuación esa excelente banda sonora de la que goza el título, calidad que ya se anticipaba por el juego original…
Además del buen hacer narrativo, NEO ofrece una jugabilidad fresca y muy divertida, dándonos combates dinámicos con protagonistas bastante personalizables en el tema de habilidades. Todo un imprescindible que, si preguntáis mi opinión, se quedó a las puertas de aspirar a muchísimo más. Necesitamos otro TWEWY, uno todavía más ambicioso.
Análisis NEO: The World Ends With You
6
Samurai Warriors 5

Si hablamos de los títulos de Omega Force y dejamos a un lado colaboraciones o spin-off, yo siempre fui más de Dynasty Warriors que de los Samurai. La quinta entrega de esta última saga prometía un reinicio de su historia, además de un apartado visual que sinceramente me encantó al primer vistazo. Y el nuevo musou no me decepcionó.
Me han cambiado de bando. Samurai Warriors 5 es divertidísimo en su fórmula clásica, mejorando y puliendo las mecánicas que debe para ofrecer su mejor versión. Además de eso, la manera de contar su historia elevó el nivel respecto a entregas anteriores en ambas sagas hermanas, por lo que también es disfrutable en ese sentido.
Quien me lea sabrá que soy muy fan de los videojuegos musou y en consecuencia, de lo que va creando Omega Force. No esperaba gozar tanto del título y a día de hoy me sigue regalando muchas horas de diversión. ¿Alguna queja sobre él? Por supuesto: necesitaría una plantilla más amplia y con mayor presencia femenina. ¿Quizá para el siguiente?
5
Persona 5 Strikers

A mitad de la tabla nos encontramos este precioso título de Atlus… y Omega Force, una vez más. Un musou que sirve de spin-off al juego original de Persona 5, trayendo de vuelta a los Ladrones Fantasma. En realidad es de 2020, pero este año 2021 salió de Japón. ¡Por fortuna para todos los fans de Joker y compañía!
Uno de los mejores detalles de Strikers es que sigue la buena costumbre de contar excelentes historias, igual que su entrega principal. Y en mi opinión, esta vez vivimos una que mejora bastante la imagen que tenía de la mayoría de sus protagonistas. Además de darnos nuevos personajes entrañables como Zenkichi, su mejor incorporación.
Jugablemente hablamos de un musou que coquetea bastante con considerarse otro ARPG más. A mí me gusta que no se defina demasiado y ofrezca su propia esencia «Persona». Es maravilloso poder controlar individualmente a todos los Ladrones Fantasma, recorriendo las nuevas mazmorras a la vez que batallamos contra hordas de sombras.
4
Ys IX: Monstrum Nox

Otro juego que nos llegó en 2021, pero se lanzó en Japón mucho antes. Llevaba esperándolo concretamente desde 2019 y era de los videojuegos que más ilusión me hacía. Falcom nos regala otro JRPG de acción increíble para seguir nutriendo una saga mágica que, poco a poco, va escalando puestos entre mis favoritas. Y no es para menos.
Las aventuras de Adol son sinónimo de pura diversión, con acción a raudales y excelente música para ambientarlas. Ys IX no fue una excepción, dándonos otra gran historia y uno de los mejores grupos protagonistas de la saga. Muchos preferirán Lacrimosa of Dana, pero yo acabé enamorado de la ciudad de Balduq en Monstrum Nox.
Una bondad muy destacable del título radica en su merecidísimo homenaje a la figura del inamovible protagonista pelirrojo. Nuestro espadachín es leyenda y necesitaba una aventura que lo elevase todavía más. Ys IX lo consigue y por ello me gusta muchísimo recomendarlo, pero tras haber superado antes unos pocos juegos de su saga.
Análisis Ys IX: Monstrum Nox
Crítica a la historia (Spoilers)
3
Scarlet Nexus

Uno de mis grandes favoritos del año, como suelo repetir varias veces. La nueva IP de Bandai Namco consiste en un interesantísimo JRPG de acción que nos permite elegir uno de sus protagonistas, Yuito o Kasane, y completar la historia desde su punto de vista personal. Una práctica que recuerda mucho a los queridos Jude y Milla en Tales of.
Nos enfrentaremos a distintas misiones con nuestros compañeros de escuadrón, tomando prestadas sus habilidades y combinándolas con los poderes psíquicos del protagonista. Todo para abrirnos paso entre retorcidas criaturas durante una fascinante historia que se molesta en arriesgar un poco, algo que nunca sobra en el género.
Como siempre destaco, me encanta lo que ofrece y lo considero ciertamente infravalorado en comparación a lo que merecería. Cuida bastante las relaciones entre los personajes y les otorga consistencia a pesar de ser bastante numerosos. El título posee su propio toque distintivo y único, detalles que nunca dejaré de agradecer en nuevas sagas.
Análisis Scarlet Nexus
Top de protagonistas
2
Tales of Arise

Sé que no salió como ganador en una de mis anteriores entradas, pero estamos ante el mejor JRPG del año objetivamente hablando. Eso contando con los juegos de rol y acción, pues existen alternativas de combates por turnos difíciles de comparar. En el caso de Tales of Arise, consiguen dar un buen salto de calidad en su saga.
Su mejorado y mimado apartado audiovisual habla por si solo. ¿Y qué distingue a estos universos del resto de títulos? Sin duda, el cuidado diseño de sus personajes a todos los niveles. Aquí no se relajaron, regalándonos un grupo de ensueño, variado en sus respectivas personalidades. Una experiencia muy cercana por lo que puedes llegar a conectar con ellos.
El éxito del juego no podría suceder sin un buen sistema de combate, divertido como pocos en su género. La historia que cuentan también está a la altura de las mejores, aunque con algún punto débil en mi opinión. Sin duda, Bandai Namco se puso las pilas este 2021 y no podemos estar más que agradecidos con la nueva entrega de Tales of.
Análisis Tales of Arise
Crítica a la historia (Spoilers)
Top de protagonistas
1
Pathfinder: Wrath of the Righteous
(PC)

Si no lo esperabais es que os saltasteis el análisis que le dediqué en su día. Owlcat Games toca todos mis puntos débiles con sus cRPG y Wrath of the Righteous llegó superando la obra maestra que era Kingmaker. Por supuesto, existen detalles mejorables como en cualquier videojuego. Pero a mí me fascina la gran calidad que alcanzan.
Estamos ante un título que es la definición de juego de rol en si misma. Es complejo, profundo, desafiante y muy divertido. Y no por ello baja el nivel en su historia, emocionante y bastante interesante gracias a sus personajes y múltiples elecciones. El acercamiento occidental al rol suele ser distinto al oriental, pero no menos válido.
Es una fórmula que no puede gustar a todos. La curva de entrada a este tipo de videojuegos puede parecer bastante pronunciada. Sin embargo, sus responsables volvieron a realizar un gran trabajo con los niveles de dificultad y tutoriales. Resulta lo suficiente accesible como para que cualquiera pueda sumergirse. Eso sí, exige implicación por parte del jugador. Como debe ser.
Análisis Pathfinder: Wrath of the Righteous
Actualidad del rol occidental
Y los puestos especiales…
¿Qué os parece? Una selección de videojuegos impresionante, responsables de gran parte de mi felicidad este 2021. Si estuvisteis pendientes de mi web o redes sociales, podéis haber notado que suelo cambiar el posicionamiento de los JRPG situados en segundo, tercer y cuarto lugar. Están apretadísimos. Pero mi opinión algo más objetiva sería esta.
Y hablando de juegazos, no puedo olvidarme de resaltar la vuelta de cinco grandes títulos que regresan mediante remasterizaciones, remakes o simples «port». Son importantes para mí, así que acabaremos el año mencionándolos también a ellos:
Baldur’s Gate: Dark Alliance
Port

Veinte años atrás se lanzó este divertido ARPG de perspectiva isométrica basado en el mundo de Dungeons&Dragons, universo que adoro desde siempre. Me divirtió mucho y lo completé en infinitas ocasiones, tanto en solitario como con amigos y familiares. Fue ilusionante que, sin previo aviso, anunciaran su llegada a plataformas modernas.
Un port que cumple su cometido, bien adaptado aunque carezca de novedades. No será el mejor título de su género, está lejos de ser perfecto y flojea en algún apartados… Pero funciona sorprendentemente bien. Además, esa esencia de la época influye muchísimo a la hora de valorarlo. Me hizo feliz volver a controlar a Adrianna y al resto, incluido Drizzt Do’Urden.
De lanzamiento no fue así, pero ahora mismo lo tenemos en todas las plataformas y está previsto que su segunda parte vuelva en 2022. Yo me alegro un montón, pues los dos Baldur’s Gate: Dark Alliance son títulos con una buena cantidad de detalles que aprecio. Y por supuesto, la suculenta nostalgia potenciará ese efecto.
Video opinión del relanzamiento
Pokémon Diamante Brillante
Remake
(NSW)

Un JRPG especial que vuelve con un lavado de cara cumplidor, muy fiel a su fórmula original. Quizá demasiado, con unos pocos ajustes y añadidos para engrosar contenido. Lo cierto es que la cuarta generación tiene bastante importancia en el universo Pokémon. Volver a Sinnoh nos recuerda todo eso… y nos prepara para el inminente Leyendas Arceus.
A mí me sentó genial el regreso, pues fue la única entrega de su saga que solo superé una vez. Y con prisas, debería añadir. Ahora elegí Diamante Brillante y disfruté al redescubrir la región, gozando de la compañía de esos Pokémon clásicos de la zona. Además de enfrentarme de nuevo contra una de las mejores campeonas, la incombustible Cynthia.
Como siempre, deberíamos ser más exigentes con la franquicia. En el caso que nos ocupa, no estamos ante un Remake extremadamente pulido y posee una buena cantidad de detalles que podrían haber cuidado más. Aun así, sale bien al paso para cumplir lo que prometía: traer el mismo juego viéndose diferente. Pudo ser mejor. Y peor, también.
Final Fantasy VII Remake Intergrade
Port

En abril del año pasado muchos vivimos un sueño: volver a Final Fantasy VII con gráficos modernos. Pero lejos de ser fiel al título original, aquí la historia es algo distinta y profundiza en varios detalles que la primera entrega nunca abordó. Puede que ese enfoque diferente disguste a alguna gente, pero el resultado fue un JRPG en mayúsculas.
Ni doce meses debimos esperar para una versión de PS5 que, indudablemente, rinde bastante mejor en varios sentidos como el aspecto visual y los tiempos de carga. Además de traer un nuevo DLC y añadir otro «ending» a la aventura principal… aunque esto tiene la pega de no haberse incluido para los poseedores de PS4. Muy mal ahí, la verdad.
A Intergrade podemos reprocharle su exclusividad en nueva generación, así como la malísima decisión de expandirse a PC solo a través de Epic Games Store. Pero el nivel de calidad que ofrece su experiencia es altísimo en consola. Ya era increíble en la vieja; la nueva ofrece un salto más de calidad. Imprescindible para todo poseedor de PS5.
INTERmission con Yuffie
Índice de contenido Final Fantasy VII Remake
Diablo II Resurrected
Remake

Otro relanzamiento bastante fiel al ARPG original, pero renovando gráficos e introduciendo varios ajustes interesantes que mejoran nuestra calidad de vida en la aventura. Pero sin perder su vieja esencia, dura y menos clemente de lo habitual en títulos modernos del estilo. Una pena que el online de consolas se resintiera, según tengo entendido.
Por mi parte, quedé encantado con el regreso de Diablo II, pues es uno de los videojuegos más importantes de mi vida. He podido disfrutarlo junto a personas bastante queridas, tanto en su versión original como en esta nueva. Y lo he pasado genial en las dos, a pesar de la gran diferencia de edad entre los veinte años que separan a ambas.
La experiencia de acción clásica que ofrece nunca me envejece. Siempre resulta satisfactoria, con siete clases distintas y divertidas de controlar. Puede que sus innumerables «clones» lo superen en varios sentidos a causa del mayor recorrido en el tiempo y las técnicas modernas… Pero los vejetes tenemos muy claro cuál fue el origen de la leyenda.
Vídeo opinión del relanzamiento
Mass Effect Legendary Edition
Remaster

Pues desconozco la de veces que voy a hablar de Mass Effect en la web, pero no es la primera… ni mucho menos la última. El año 2021 fue importante para la saga gracias al relanzamiento. Con esta pulida remasterización han conseguido volver a poner sobre la mesa una de las mejores trilogías RPG de ciencia ficción de todos los tiempos.
No voy a repetirme sobre las innumerables bondades de las aventuras de Shepard y sus compañeros de la Normandy. Solo necesito recomendarlo una vez más para cualquiera al que le llame un mínimo la atención y todavía no haya jugado. Y si ya lo conocías, aquí encontrarás la mejor versión posible para disfrutarlo de nuevo.
Así se hace el remaster de una saga icónica. Siempre se puede superar, sin duda… pero la Legendary Edition de esta increíble trilogía cumple de sobra. Mejora lo visual, regala un agradecidísimo modo foto y actualiza bastante la jugabilidad del primer título. Entre otras cosas que no se notan tanto, pero deben valorarse… Gracias, BioWare.
Vídeo opinión del relanzamiento
Mejores misiones Legendary Edition
Final verdadero de Mass Effect 3
¡Acabo dejándoos la versión en vídeo de este top 10+5! Bastante improvisada, pero así acababa el año también con contenido para la plataforma de Youtube.
Disciples, Tales of Arise, Scarlet Nexus y el nuevo Pathfinder todos en la lista de deseados jaja
PD: Maldita Cynthia y su equipo del mal.