Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name

Llevo tiempo con el ojo puesto en Like a Dragon Gaiden, atrapándome a simple vista con ese Kiryu tan interesante en primer plano. Tras Infinite Wealth tenía ganas de conocer al personaje a fondo; traté de resistirme y disfrutar toda la saga en orden hasta llegar aquí. Por desgracia, no lo conseguí y me quedé en Kiwami 2.

Explorando la saga Yakuza/Like a Dragon

The Man Who Erased His Name es la secuela de Yakuza 6. Vivimos una aventura con Kiryu que sucede en paralelo con la primera de Ichiban. De hecho, muestran eventos y giros importantes de Yakuza: Like a Dragon, así que me parece muy recomendable jugarlo antes que este.

Y si puede ser, ¡intentad no ser como yo y pasaos también el resto de títulos anteriores!

El hombre sin nombre

Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name Kiryu Kazuma templo Daidoji

Tras lo sucedido en Yakuza 6, nuestro protagonista elige vivir en la sombra por el bien de sus seres queridos. Con ese contexto, se desarrolla una trama que no se extiende demasiado (quizá unas 10 horas solo lo principal), pero resulta tan intensa como emotiva en varios momentos. Son solo cinco capítulos, pero a mí me gustaron mucho.

Ya no es simplemente Kiryu Kazuma, quien es un protagonista increíble; también destacan secundarios como Hanawa, Tsuruno y Shishido. En muy poco tiempo, todos ellos me parecieron memorables y muy cumplidores con su rol en la historia. Se sintieron coherentes y en cierto modo, se comprende el punto de vista y decisiones de cada uno.

Respecto al protagonista, la trama juega con los sentimientos de aquellos que conocen lo que pasó con Kiryu desde el principio y consiguió conmoverme incluso a mí, que tengo menos contexto del que debería. Sus escenas finales son maravillosas y enlazan muy bien con el hombre que luego vemos en Infinite Wealth. Me resultó muy sencillo empatizar con él; es un gran personaje.

Puños, para qué os quiero

Podremos hasta personalizar nuestro aspecto con nuevas ropas y máscaras para el coliseo

Como juego, estamos ante la misma estructura y mecánicas que la saga arrastra en todos los Yakuza de Kiryu, o por lo menos los que he jugado yo. Me pareció un Kiwami 2 mejorado, en este caso moviéndonos entre Sotenbori (con las típicas actividades y secundarías) y una zona nueva con el clásico coliseo. Lo interesante de la experiencia jugable está en los combates, como siempre. Y contamos con un nuevo estilo de lucha adicional, a lo «agente secreto», que a mí me gustó mucho.

Además de las batallas tradicionales, podremos reclutar a un buen puñado de aliados con los que disputar combates grupales en el coliseo. Las mecánicas de progresión y vínculo con los compañeros son muy simples (se nota que mejoraron eso en Pirate Yakuza), pero sirven para disfrutar de la nueva actividad y engancharse hasta completar todos los combates.

Lo que me pareció mal es que tenemos luchadores icónicos como Goro Majima, Taiga Saejima y Daigo Dojima solo en DLC de pago. No los necesitamos para superar los desafíos y alcanzar sus logros, pero dicha barrera me decepcionó. En especial porque en el coliseo podemos luchar encarnando a alguno de nuestros aliados, y no solo a Kiryu. Veo mal que esos personajes no estén incluidos en el juego base.

El resto de actividades opcionales son más de lo mismo que en otros títulos. Lo único destacable es que las hostess que conocemos utilizan a actrices reales, algo que al principio me descolocó. Acabé tomándolo como una curiosidad entre interesante e extraña, porque son básicamente cinco opciones de romance «inmersivo» que van a incomodarte si no estás jugando a solas.

Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name Kiryu Kazuma arte portada

Valoración final

80/100

Un capítulo bonito e interesante de la historia de Kiryu Kazuma, imprescindible para cualquier fan del personaje que haya llegado hasta aquí. Me llevó unas 22 horas completarlo con el trofeo platino, pues no tiene tanto contenido como los últimos títulos de la saga. Sin embargo, me divertí durante todo el proceso y podría explotarlo un poco más con retos adicionales en los mini-juegos.

El viaje «como un dragón» está dándome unas ganas terribles de rejugar Infinite Wealth. Ya en su día me encantó conocer a Kiryu en ese juego e imagino lo mucho que ahora apreciaré ciertos momentos de su historia. Espero aguantar hasta que, por fin, juegue esos Yakuza 3, 4, 5 y 6…

Valoración Yakuza: Like a Dragon
Infinite Wealth
Los pilares de la aventura de Ichiban
Ichiban en Infinite Wealth
Valoración Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *