Duelo Warhammer: Vermintide 2 vs 40k Darktide
Estas dos joyitas de acción cooperativo en primera persona nos han dejado buenos ratos y momentos de auténtica frustración pero en definitiva nos han gustado bastante. Mientras jugábamos al más reciente (Darktide) no paraba de pensar en qué cosas eran mejores o peores que el otro y pensé: va siendo hora de hacer otro duelo de juegos, esta vez de los dos títulos de Warhammer creados por Fatshark.
Así que aquí vamos con Warhammer Vermintide 2 contra Warhammer 40.000 Darktide. Primero puntuaré yo por categoría y a continuación Yukha, y al final veremos quién ha salido triunfante. Lo haremos así porque cada uno ha usado personajes diferentes y la perspectiva cambia. Aunque como dije, los dos son muy buenos y si te lo has pasado pipa con uno te aseguro que el otro también te gustará.
Nota: Tengamos en cuenta que nosotros actualmente jugamos a este tipo de juegos de forma más casual y no somos para nada unos pros expertos en construir builds y carrilear a los paquetes. Estamos mayores y ya no tenemos tanto tiempo para pegarle infinitas horas a nada (lloremos). Así que este versus es puro entretenimiento para quien tenga interés en ver el juego como un pasatiempo. ¡Empezamos!

Jugabilidad
La jugabilidad de ambos es bastante parecida. Tenemos la típica dinámica de recorrer mapas enfrentándonos a hordas de enemigos comunes y élites. En ambos juegos tenemos una clase destinada a ir delante y comer daño, otra que hace más daño a distancia, otra que es algo intermedio y la última que hace las funciones de “mago”: mucho daño enfocado y peligro inminente de morir por tu propio poder. Ambos son de combates desenfrenados y toma de decisiones estratégicas sobre la marcha.
Punto de Svala: Vermintide
Por el simple hecho de la movilidad. Es cierto que en Darktide tenemos un pequeño dash que nos permite esquivar ataques importantes, sobre todo de enemigos especiales, pero la carrera la siento más lenta y en Vermintide no tenemos una resistencia que nos limite. Cabría esperar que en Darktide nos sintiéramos más protegidos contra las oleadas con el dash y la carrera (en Vermintide no podemos correr) sin embargo el número de enemigos y las incesantes oleadas no compensa estas dos opciones, haciendo que más de una vez nos veamos superados.
Yo que he jugado con la maga de fuego y la psíquica, me doy cuenta enseguida de que la maga aguanta mucho más a melé en su especialización desencadenada, incluso recibiendo daño de su propia magia. La psíquica simplemente me parece de papel, es más complicado soportar un tipo de combate que no sea a distancia y a medida que subimos de dificultad el daño que hace deja de compensar el daño que recibe, a menos que construyamos una build enfocada únicamente en eso.
En cuanto a las armas y pociones me reafirmo en que prefiero el Vermintide. Las armas de éste son más variadas, teniendo incluso efectos muy útiles contra oleadas como los zonales, cosa que eché en falta con la psíquica de Darktide.
Punto de Yukha: Darktide
El de Warhammer 40k mejoró algo trascendental en la propuesta para mí: el combate cuerpo a cuerpo. La contundencia de los golpes y la reacción de los enemigos ante nuestros envites, los bloqueos y esquives que debemos dominar para sobrevivir… Toda la experiencia se siente más ágil y satisfactoria, por lo menos en mi caso utilizando a la Zelote.
En lo que coincido con Svala es en el tema de las armas, que pese a que en Darktide tienen ataques especiales más significativos, se echa en falta variedad a la hora de utilizarlas y que todas resulten viables en diversas situaciones.
EMPATE

Ambientación
Los escenarios de ambos juegos adaptan el universo Warhammer de diferentes ediciones. En Vermintide tenemos una ambientación más medieval con fortalezas, aldeas y catedrales, con una base de operaciones tipo mazmorra. En Darktide la ambientación es futurista, con plataformas de extracción y mineras espaciales, almacenes y catedrales futuristas con bibliotecas inmensas y ciertos toques de steampunk, con una nave espacial como base de operaciones. Hay que decir que el mimo y el detalle están muy trabajados en ambos y consiguen sumergirte, dejándote impresionado más de una vez.
Las armas y armaduras siguen la misma dinámica de diseño, aportando inmersión. Muy chulas y temáticas, variadas e incluso originales (como lanzar piedras como si fueran granadas del ogrete de Darktide).
Punto de Svala: Vermintide
Ambos juegos me gustan mucho y el detalle de las calaveras por todos lados, la magia y demás aspectos de Vermintide me encantan aunque es imposible no quedarse alucinando con las construcciones futuristas industriales mezcladas con la arquitectura neogótica del Darktide. Está claro que el Emperador tiene buen gusto.
Después de pensármelo mucho al final me decanto por Vermintide, porque me ha dejado más veces mirando el escenario como una tonta. Es así de simple. También me gustan mucho más los atuendos (mi favorita, Sienna desencadenada) y el diseño de armas (esas armas de fuego no son comparables a las espadas y bastones con calaveras, lo que hay).
Punto de Yukha: Vermintide
Aquí me lo llevo al terreno personal y me quedo con Vermintide; suelo preferir el estilo medieval y no soy muy fan de los escenarios de Warhammer 40k mostrados en Darktide. Están bien, pero no son lo mío y creo que existía una variedad más amplia en ese universo futurista. La apuesta del título anterior me parece más sólida en ese sentido.
Ganador: Vermintide 2

Personajes
En ambos juegos podemos elegir entre varios personajes muy diferentes en personalidad y habilidades. Es cierto que en Darktide tenemos un creador de apariencia que siempre se agradece pero al final la personalidad de nuestro personaje está prediseñada, lo cual está muy bien. Si pudiéramos elegir totalmente al personaje tendríamos uno mudo y echaríamos en falta los diálogos entre personajes que le dan mucha vida al juego. Este apartado es especialmente difícil porque los personajes son uno de los puntos fuertes de ambos juegos y se disfruta mucho sus personalidades. Los gritos que meten tanto mi maga como mi psíquica cuando están sobrecargadas a punto de morir son geniales. Adoro este aspecto del juego.
Punto de Svala: Vermintide
Para Vermintide, básicamente porque me enamora mucho la maga de fuego Sienna. No sólo es genial jugar con ella sino que me gusta mucho su rollo maternal con el resto del grupo y su historia con su “hermana malvada” son salidas que me encantan. El clásico grupo de humano, elfo y enano fue el que llevábamos nosotros y por supuesto siempre funciona a la perfección. Que me perdone mi psíquica, porque también me gustó mucho.
Punto de Yukha: Vermintide
También Vermintide para mí. Creo que estos títulos se lucen mejor con personajes icónicos a los que controlar. Está bien la opción de personalizar que ofrece Darktide, pero al carecer de opciones roleras para potenciar nuestra inmersión a través de un avatar, creo que no funciona tan bien. Prefiero un grupo reconocible y en el caso de mi elegido, me gustan casi todos los protagonistas, en especial la elfa Kerillian.
Ganador: Vermintide 2

Historia
Este apartado es relativamente fácil porque la historia es casi inexistente más allá de la introducción al mundo y la misión: purgar el caos en Darktide y librar el reino de ratas humanoides en Vermintide. Tenemos algunos detalles aquí y allá, con un final algo sin más en Darktide, pero poco más.
Punto de Svala: Darktide
Para Darktide, porque su inicio me pareció mucho más trabajado e impactante que en Vermintide. Esa parte donde nos fugamos de prisión es genial y el hecho de que haya cinemáticas enfocadas en nuestro personaje es algo que faltó en Vermintide. También le da puntos el hecho de ser un paria que debe mostrar su compromiso al imperio, esa historia siempre me gusta más que la de empezar siendo un héroe.
Punto de Yukha: Vermintide
Me quedaré con Vermintide, no tanto por mérito suyo como por demérito del contrincante. Por lo menos el primero no te pone un cebo a nivel narrativo para luego decepcionarte. Si vamos a lo que vamos (matar, misión y huir), prefiero que sean directos con la propuesta. Y me gusta más que la cuenten durante la aventura, y no en los descansos de la base como ocurre con Darktide.
Empate

Música
La música en los juegos es muy importante, siendo en gran medida responsable de la atmósfera en la que nos sumergimos y disfrutamos. Ambas bandas sonoras son notables y no puedo dejar pasar la oportunidad de hablar de ellas.
En ambos juegos contamos con el trabajo de Jesper Kyd (Borderlands, Darksiders, Assassin Creed, entre otros) siendo de tipo fantasía oscura para Vermintide y electrónica para Darktide. El trabajo de Kyd es muy bueno y eso no es subjetivo. ¡Lo que sí será subjetivo es elegir uno!
Punto de Svala: Darktide
Las bandas sonoras bélicas medievales siempre me emocionan enormemente pero debo admitir que siento suma debilidad por la música electrodark, así que mi preferido es Darktide sin duda. Esos temas acelerados que llegan incluso a ponerte nervioso me fascinan.
Punto de Yukha: Darktide
Aunque a veces se emocionen demasiado en el tema musical, lo cierto es que la del 40k va muy en consonancia con el frenetismo y la locura del propio juego. Se sirve mejor al Emperador con temas cañeros de fondo.
Ganador: Darktide

Diseño de la aventura
Este es probablemente el apartado en el que más se diferencian ambos juegos. En Vermintide contamos con escenarios de secuencia donde para llegar al final debemos atravesar varios escenarios anteriores. A eso añadimos también el desafío de la mesa de guerra donde empezamos en un punto, vamos eligiendo ruta y podemos perder todo el avance si morimos antes del final, donde destaca la aleatoriedad de las armas, bufos y debufos, y mejoras que nos vamos encontrando (probablemente lo más divertido de este juego).
En Darktide contamos con niveles de varias fases intrínsecas desvinculados totalmente unos de otros, bajo la excusa de ser misiones, y destacados por dificultad. Tenemos la opción del escenario aleatorio para obtener nivel y mejoras más rápido, diseñado para suavizar el tiempo de espera del cooperativo online. Cuanto más alto sea el nivel del escenario mejores serán las recompensas.
Punto de Svala: Vermintide
El estilo de ir haciendo misiones está muy conseguido pero la verdad es que para este tipo de juegos yo prefiero los niveles concatenados y cuando más lineales mejor. En Darktide más de una vez tuve que buscar a mis compañeros porque me perdía en esos escenarios grandes y a veces laberínticos. Así que mi punto va para Vermintide y sus escenarios que transmiten continuidad (y en los que sé por donde voy… la mayor parte del tiempo).
Además, en Darktide quitaron el recuento de daño de los jugadores por no sé qué tontería de evitar problemas. A mí me gusta saber lo que hago y lo que hacen los demás, regodearme cuando mato más, picarme cuando mato menos y saber si estoy usando bien o no la clase según el daño que hago ¿Qué sentido tiene quitarle el ranking a estos juegos? Otro motivo para que gane Vermintide aquí.
Punto de Yukha: Vermintide
Vermintide acierta al tener una campaña principal a la que luego se añadió su modo roguelike alternativo, un genial balance de contenido. Darktide parece que solo ofrezca contenido secundario al carecer de una línea de misiones fijas en modo historia, algo que eché mucho de menos. Respecto a las fases en sí, en algunas prefiero las del título futurista, pero no tienen el mismo impacto en mí debido a su aleatoriedad. Me quedo con el primero.
Ganador: Vermintide 2

Progresión
La sensación de avanzar y mejorar nuestro personaje y equipo es fundamental en cualquier juego. En Darktide contamos con habilidades (activas y pasivas) desbloqueables al subir de nivel con las que podemos construirnos una build que nos funcione y se adapte a nosotros. En Vermintide no tenemos ese cuadro de habilidades sino que tenemos cuatro builds predeterminadas para cada personaje, dependiendo de cómo queramos jugar, junto con una serie de talentos que elegimos cada cinco niveles. Estas builds además vienen con una apariencia específica para el personaje.
Punto de Svala: Vermintide
Elegir aquí es muy fácil para mí ya que en Darktide tardamos mucho en conseguir equipo decente y los porcentajes de mejora de las pasivas no crean realmente una diferencia perceptible en combate, especialmente para el psíquico que es el que yo usaba. Al principio era de papel, dependiendo totalmente de las mejoras aplicables a la ropa que no cubren todas las situaciones ni todos los enemigos (algo que para mí es lo peor de este juego). Luego sentí una leve mejora en la que prácticamente oneshooteaba élites, para acabar a nivel máximo volviendo a sentirme de papel.
Si a eso le añadimos que cuesta bastante conseguir mejoras de equipo al principio del juego y que nos vemos obligados a subir las armas que nos dan en los niveles (que cuesta lo suyo), el Vermintide queda definitivamente como el ganador aquí, porque se percibe mucho mejor la calidad de las armas y no te obligan a ir constantemente a la tienda.
Punto de Yukha: Empate
El progreso de cada personaje hasta nivel máximo se siente mucho más dinámico y satisfactorio en Vermintide debido a los cambios de clase a medio camino y la mayor afluencia de equipo con el que probar distintas alternativas jugables durante el “leveo”.
Sin embargo, Darktide ofrece un mayor abanico de posibilidades jugables entre sus distintas configuraciones en el post-game, mientras que Vermintide queda algo estancado. Todo este rollo para concluir que para mí es un empate, pues cada uno brilla y flaquea en distintas partes de la experiencia.
Ganador: Vermintide 2

Enemigos
Los enemigos son un aspecto muy importante en juegos de ir matando sin tino. Pareciera que no porque la mayor parte del tiempo ni nos fijamos en ellos intentando sobrevivir pero cómo sobrevivimos y nos adaptamos depende mucho de ellos. La dinámica de los enemigos en ambos juegos es igual, teniendo criaturas más básicas (que son la mayoría), criaturas especiales que nos la pueden liar (bombarderos, tramperos, tanques que embisten, etc.) y los bosses con secuencias de ataques diferentes.
Ésto es sin duda uno de los aspectos que más gustan en este tipo de juegos porque nos mantienen en guardia constante y evita que nos aburramos de pegar a los mismos tipos siempre. En ambos juegos nos supone un peligro separarnos del grupo porque nos la pueden liar mucho los bichos especiales, lo cual es parte de la diversión.
Punto de Svala: Darktide
Aquí creo que va a predominar el hecho de que en Darktide los enemigos son más variados. Es cierto que son en su mayoría humanos infectados pero también tenemos abominaciones y el detalle de que los bosses tienen una historia, personalidad e incluso algunas cinemáticas en las que se comunican con nosostros. En Vermintide tenemos ratas y más ratas, aunque en los DLC metieron otro tipo de criaturas como los faunos y esqueletos. Al comportarse prácticamente igual en ambos juegos, el tema de los enemigos para mí es una cuestión de cómo se ven y las mejoras visuales. Aquí gana Darktide.
Punto de Yukha: Darktide
El avance técnico y la variedad juegan a favor de Darktide, además de que veo a los enemigos más respetables e imponentes por el mayor peligro que suponen en comparación a Vermintide. Eso sí, algunos se sienten un poco injustos (¿eh, redecillas?)
Ganador: Darktide

Y el ganador definitivo es…
Warhammer: Vermintide 2
