Mejores juegos 2023, top 10 favoritos del año
¡Por fin ese momento del año! Redactar una lista de los mejores juegos de 2023 es una tarea difícil, ya que estamos ante uno de los años con mayor cantidad de bombazos en cuanto a lanzamientos. ¡Por lo menos para mí! En principio iba a cambiar la costumbre y escribir un top 20, así me dejaba menos títulos fuera… pero de esa forma, pierde un poco la gracia.
Así que nada, al final será lo de siempre: mis 10 videojuegos favoritos de 2023. Notaréis ausencias importantes, pero solo caben diez y estas son mis preferencias. Veréis los puestos bastante teñidos por la nostalgia… Y si antes de empezar tenéis curiosidad por el top 10 de años anteriores:
2019
2020
2020 (indie)
2021
2021 (indie)
2022
-10-
Persona 5 Tactica

Quizá de los puestos más complicados, ya que se lo jugaban un enorme puñado de títulos que disfruté mucho… pero acabé escuchando al corazón (¡ja!), eligiendo de forma totalmente subjetiva. Y así los Ladrones Fantasma ocupan dicho lugar con su última aventura, una que goza de todo el encanto de la saga Persona. ¿Cómo no van a seguir haciendo juegos de Joker y compañía?
Fiel a sus hábitos, en este juego exploramos la psique de ciertos individuos. Nos concentramos en pocos personajes, pero se elabora una historia muy entretenida y emotiva. Me encantó uno de los protagonistas, algo que no es casualidad, ya que Atlus cuida muchísimo a los nuevos en sus spin-off. Por supuesto, la agradable compañía de los Ladrones nunca resulta desdeñable.
La fórmula táctica de los combates engancha y su estilo artístico aporta un toque distinto que se agradece, dándole frescura al que de otra forma solo veríamos como un juego más de Persona 5. Quizá sea una obra menos ambiciosa que sus semejantes, pero a mí me encandiló hasta el final, dándome ganas de repetir la aventura en un futuro.
-9-
The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

Al principio tuve mis problemas con la secuela de Breath of the Wild, título cuya mecánica principal (la Ultramano) atrapó a muchos… pero no a mí. Sin embargo, una vez superado el proceso de adaptación, pude disfrutar de las bondades que ofrecía Tears of the Kingdom. Esa es una de sus grandes virtudes: eres libre de jugarlo enfocándote en lo que te apetezca y siempre será un gran juego, lo juegues 50 o 200 horas.
Para mí lo más preciado fue la historia y sus personajes. Adoré el regreso de Ganon y Zelda se lució sobremanera, mejorando su versión en este universo como realmente merecía. En ese sentido, lo que ocurre en la trama y su mundo me impulsaba a continuar, mejorar y prepararme para el enfrentamiento final que decidiría el destino de Hyrule. Y menudo combate, dicho sea de paso.
Algo que también me fascinó fue la forma en que un mundo que ya conocíamos se volvió tan o más interesante que la primera vez, algo no tan fácil de lograr. Extender las fronteras del cielo al subsuelo otorgó a la aventura una profundidad envidiable, permitiéndonos explotarla tanto como deseemos. En mi caso, mi sección favorita fue el subsuelo y ahí pasé la mayor parte de horas.
-8-
Star Wars Jedi: Survivor

La gente de Respawn continúa el magnífico trabajo que realizó en Fallen Order, devolviéndonos a un Cal Kestis algo más mayor que sigue evolucionando de forma muy interesante a lo largo de esta segunda parte. Y es que los videojuegos están dando mejores versiones de Star Wars que los productos audiovisuales del medio al que realmente pertenece.
Aquí, Cal Kestis afronta una aventura que muchos catalogarían como «metroidvania-souls», y razón no les faltaría. Tomando como base el primer juego, el diseño de niveles de Survivor vuelve a superarse para ofrecernos más poderes de los que ya teníamos, una buena dosis de plataformeo y batallas más profundas con nuevos estilos de combate para el protagonista.
Este es uno de esos juegos en los que la historia principal se disfruta muchísimo, pero solo es el principio si realmente deseas explotarlo al máximo. El contenido explorable de Survivor es bastante amplio, ofreciendo múltiples retos para los jugadores más dedicados, así como un acertadísimo modo Nuevo Juego+. ¡Ardiendo en deseos de que lancen la última parte de esta trilogía!
Valoración Star Wars Jedi: Survivor
-7-
Marvel’s Spider-Man 2

Otra perfecta definición de un título continuista respecto a su predecesor, uno que sabe en qué acertó el primero y en dónde enfocarse para superarlo. La aventura de los Spider-Men para mí es, como ya dije alguna vez, el mejor material del super-héroe hasta la fecha en cualquier medio. Y que aquí salga Venom tiene mucho que ver con eso, pero no es lo único.
La historia que nos cuentan en Spider-Man 2 es mucho más personal, ahonda en los individuos que existen tras la máscara y no se corta a la hora de acompañarles por ciertas partes de su vida cotidiana. Es aquí donde reside la magia de la obra, logrando que empaticemos con las personas que luego controlamos para que se jueguen el tipo salvando Nueva York.
Jugablemente es el lógico paso adelante respecto a su predecesor, ofreciendo más contenido del que realmente importa, y reduciendo el que se nos podría hacer más pesado en juegos similares. Al final, entre emociones en la historia, jefazos impresionantes y secundarias agradables mientras recorremos la ciudad, a Insomniac les quedó un título muy disfrutable… que pronto recibirá Nuevo Juego+, para quien se quedase con ganas de más.
Valoración Marvel’s Spider-Man 2
Crítica a la historia
-6-
Fate/Samurai Remnant

Una de mis grandes sorpresas del año; suponía que me gustaría, ¡pero no tanto! La experiencia me pilló desprevenido gracias a su historia, que está muy bien liderada por la pareja de protagonistas, Iori y Saber. Su concepto de «battle royale» por parejas tiene ese toque distinto que le otorga un encanto especial al descubrir el destino de cada personaje.
La trama avanza muy bien hasta una de sus diversas conclusiones según ciertas decisiones clave, y yo siempre aprecio que ofrezcan varias perspectivas o alternativas a la misma historia. Son esos finales los que coronaron una aventura bastante bien hilada pese a la sencilla premisa, con un protagonista que me marcó más de lo que esperaba.
A nivel jugable, Omega Force siempre acierta al ofrecer títulos de acción muy entretenidos. Esta variable ARPG presenta una fórmula más pausada en la que casi siempre controlamos a un solo personaje, pero podemos alternar entre distintas posturas de combate e invocar poderes e individuos superiores en momentos clave de la batalla.
Valoración Fate/Samurai Remnant
Miyamoto Iori, un gran protagonista
-5-
Hogwarts Legacy

Pese a disfrutar de los juegos dedicados a Harry Potter que siempre nos han ofrecido, basados en las películas o con LEGO, lo que yo soñaba jugar era algo así. ¡Y salió! No cumplió todas las fantasías que tenía para la franquicia en este sector, pero sí muchas de ellas. Se nota que está hecho por gente que ama la marca, tanto sus libros, como películas e incluso videojuegos. Pura nostalgia para el fan más acérrimo.
La recreación del mundo mágico, en especial del colegio de Magia y Hechicería, es sencillamente espectacular. El juego está llenísimo de coleccionables e innumerables referencias, y no se quedan solo en la soberbia adaptación del castillo, porque Hogsmeade también me parece una pasada. Por no mencionar la larga lista de aciertos a ese nivel, como las criaturas mágicas.
Me encantó crear mi propio personaje (una bruja de Slytherin) y armarme con un buen arsenal de conjuros para enfrentar todos los retos posibles, volar sobre mi escoba y conocer a los personajes que vivieron durante esa época. Ojalá esta idea se arraigue, prospere y sea una magnífica base sobre la que trabajar en secuelas o spin-off, títulos que ofrezcan las alternativas que aquí no tuvimos.
Valoración Hogwarts Legacy
Compañeros de las Casas
Ausencias temáticas
-4-
Octopath Traveler II

En un año más normal, sin tantos regresos de sagas titánicas, para mí este sería el merecidísimo GOTY de 2023. Octopath Traveler II es lo que yo entendía de las promesas que hicieron con su precuela, una envolvente odisea de ocho viajeros cuyas historias merece mucho la pena conocer. Obviamente, gustarán más o menos según el jugador que lo juzgue, pero todas aquí están bien trabajadas.
Una aventura llena de pequeños detalles y personajes que dejan huella, acompañada de su delicioso apartado audiovisual. El pixel-art HD-2D combinado con su excelsa banda sonora logran introducirte de lleno en su universo, transmitiéndote las sensaciones adecuadas mientras vives cada suceso, exploras y combates.
Porque ese último punto también es bastante importante, ¿verdad? Las batallas por turnos en un JRPG varían su calidad dependiendo de la desarrolladora, pero el Team Asano siempre marca la diferencia en el género. Este título es divertidísimo de jugar y a diferencia del primero, la progresión y el desafío están mejor equilibrados. Llegar al final verdadero es de lo más satisfactorio.
Valoración Octopath Traveler II
Top de protagonistas
-3-
Final Fantasy XVI

Sin duda, la historia que más me fascina y emociona de 2023 es la de Clive. Una experiencia tremenda en la que acompañar a nuestro protagonista a lo largo de toda su vida. Y es que quizá el enfoque de aventura típica de la saga cambie aquí, sin el clásico grupo controlable e incluso pasándonos al hack&slash… Pero sigue siendo un juegazo increíblemente disfrutable.
Desde el principio, vivimos uno de los mejores inicios de cualquier título de la saga; tras eso, estamos deseando conocer más a los personajes y al mundo de Valisthea a cada paso. Toda la historia se desarrolla con muy buen gusto y si en algún momento tiene tramos más relajados, es porque simplemente no podemos (ni debemos) vivir una sucesión de escenas épicas durante 40 horas seguidas.
Como videojuego, en lo puramente jugable me pareció muy divertido, especialmente según se expanden los poderes de Clive y adquirimos opciones de combate distintas. La profundidad que perdemos en ciertos aspectos se compensa con pura espectacularidad y batallas brutales dedicadas a los eikon. ¿Puede existir mejor fan-service que enfocarse en las míticas criaturas que nos acompañaron durante toda una saga?
Valoración Final Fantasy XVI
Crítica a la historia
Top Dominantes
-2-
Diablo IV

Tanto este como el primer puesto son sagas que yo creía ya abandonadas, y ambas me dieron una enorme alegría con su regreso. En el caso de Diablo IV, nos regalaron el que es para mí el mejor ARPG de su estilo hasta la fecha, y obviamente el pico más alto de su universo. Aun así, no creo que venga a ocupar el lugar de los anteriores; para mí, cada Diablo aporta algo distinto y tiene su merecido espacio.
La mejoría más evidente respecto a sus precuelas está en la narrativa, con historia y personajes muy interesantes, así como una elaborada villana que protagoniza grandes escenas. Y no solo ensalzan a Inarius o Lilith, quienes son los «nuevos» aquí; también amplían la importancia y el prestigio de viejos enemigos que no disfrutaron de tanto espacio en el pasado.
Jugablemente los fans sabemos a lo que venimos, y aun así me sorprendió para bien lo divertidas que son las clases en las que profundicé hasta ahora. ¡Me encantaron tanto el pícaro como la nigromante y el druida! Como es costumbre en la franquicia, tendremos mínimo una expansión con su clase extra y seguramente añada todavía más valor a un juego que ya de por si va bien surtido. ¡Es probable que sea al que más horas eché este año!
Valoración Diablo IV
Analizando la historia, capítulo a capítulo
-1-
Baldur’s Gate 3

El regreso de mi saga de videojuegos favorita, a pesar de que ahora esté en manos de Larian Studios. Aunque podríamos discutir si en esencia es o no un sucesor adecuado, nos queda clarísimo que Baldur’s Gate 3 es un grandísimo y maravilloso RPG ambientado en el enorme universo de Dungeons & Dragons. Y eso es un regalo para los amantes del rol occidental y dicha marca.
Lo que más destaca de la experiencia es la cantidad de opciones que ofrece al jugador para abordarla, personalizando muchísimo la aventura de cada uno. Elegimos un héroe a nuestro gusto o seleccionamos entre los orígenes prestablecidos, tomamos multitud de decisiones en la aventura, cambiamos el destino de personajes principales y secundarios… de todo.
Ninguna partida de Baldur’s Gate 3 será igual y cada vez que lo juego, descubro algo nuevo. Una misión escondida, una resolución alternativa a los conflictos, nuevas estrategias según la dificultad que afrontemos, la fenomenal opción de jugar en cooperativo… ¡Y ahora tenemos el desafiante modo Honor, donde la muerte sí es el final de la aventura!
En definitiva, una delicia de videojuego de D&D que continúa expandiéndose y esperamos más contenido en el futuro. Llevo cientos de horas entre su versión de PC (que ya compré en acceso anticipado desde su salida en 2020) y la de PS5, ¡y sigo pasándolo de maravilla! Para mí, merecidísimo GOTY.
Valoración de Baldur’s Gate 3
Crítica a la historia (spoilers)
Top compañeros
Corazón Sombrío, las dos caras de la Luna
Aspectos mejorables
Nuevos epílogos, opinión sin destripes
-Mención especial-
Warhammer 40,000: Rogue Trader

¡Sé que es trampa, ahora serían 11! El caso es que lo último de Owlcat Games, Rogue Trader, me gustó mucho en aspectos muy importantes para mí como son la complejidad de su historia, la oscura adaptación de ese mundo y los personajes. Sin embargo, a pesar de ser muy disfrutable, ahora mismo encontramos varios obstáculos entre bug y tirones a nivel de rendimiento.
Por esas flaquezas, me parecía injusto que este año ocupase el puesto de otro juego de lista… ¡pero sigue gustándome bastante! Estoy seguro de que en uno o dos meses (y ya sería 2024) se podrá jugar sin problemas, viendo que están trabajando en ello muy rápido. Y probablemente, en esa versión pulida, se convertiría sin esfuerzo en uno de mis juegos más destacados del año. Ya lo es, de hecho.
Por eso quería acabar la lista de esta forma, otorgándole su mención de honor sin posicionarlo por encima o debajo de ninguno. Rogue Trader despertó mi interés por el universo de Warhammer 40,000 gracias a su interesantísima ambientación, hostil y brutal a partes iguales, y a unos personajes espectaculares. ¡Ahora necesito más de esto!