Juegos Indies 2020, top de los mejores del año
¡Bienvenidos a la primera parte de los Yukhawards! Sí, sé que el nombre es algo tonto, pero creo que la intención se entiende. Esto será sencillo de explicar: con la excusa que nos da The Game Awards, aquí vamos a realizar dos top sobre los mejores títulos del año. Primero con los juegos indies que más me han gustado en 2020 y luego el resto en una próxima entrada.
Es obvio, pero nunca sobra la aclaración: se trata de mis preferencias personales. Además, son innumerables los títulos indie que existen y no los he jugado todos. Pero sí a una cantidad bastante elevada, por lo que expondré mis cinco favoritos estrenados este año. ¡Empezamos!
5. Curse of the Dead Gods

Aún en Acceso Anticipado y a falta de una actualización más antes de su lanzamiento final… pero está a la altura. Es el título que más satisfecho me ha dejado en cuanto a roguelike se refiere. Cuenta con una jugabilidad excelente, ofreciendo un desafío duro pero apropiado. Te obligan a entender el funcionamiento de cada enemigo, trampa y maldición durante el recorrido por el Templo Maldito. Cada vez es más duro, sí, pero se siente genial cuando completas los retos que te propone.
Los controles son tan fluidos que, sumado a lo anterior, ninguna muerte se siente injusta. Cuando caes es casi seguro porque lo merecías: ya sea por no combatir como deberías o por gestionar mal tus potenciadores. En general, Curse of the Dead Gods tiene bastante contenido y más con ese precio tan reducido… sin duda, un indie de los más completos en su género. He muerto mil veces explorando ese maldito templo y no me arrepiento de ningún momento vivido ahí dentro.
Si tuviera que sacarle una pega, diría que podrían haberle añadido una historia más profunda que excuse nuestra peligrosa excursión. Hubiese sido genial. En su día le dediqué un análisis e incluso un vídeo al juego, lo dejaré por aquí si le interesa a alguien.
4. Ori and the Will of the Wisps

Lo dejé para finales de año sabiendo que querría realizar este top y que seguramente Ori and the Will of the Wisps figuraría en la lista. No me decepcionó: la secuela de Blind Forest cumple de sobra con la calidad que prometía. Es un metroidvania excelente, con mucho énfasis en el plataformeo, pero sin descuidar el resto de aspectos en su aventura. De hecho, sus mecánicas jugables mejoran respecto a la precuela, por lo que puede ser más divertido si cabe.
Tampoco debe dejarse de mencionar su increíble apartado audiovisual. Es bellísimo a todos los niveles, con unas melodías muy adecuadas para lo que vemos en pantalla. Y menudas imágenes, escenas y eventos en general nos regala Will of the Wisps. Resulta una experiencia maravillosa, la cual te deja enganchado al título de principio a fin.
Lo único que se ha perdido respecto a su predecesor es el factor sorpresa y el encanto de su historia. Sigue rindiendo muy bien, pero quizá abusa un poco de querer apelar constantemente a lo sentimental. Lo consiguen, claro, pero no tanto como lo hicieron con Blind Forest. Aun así, irá a gustos: los dos juegos son espectaculares y muy, muy recomendables.
3. Eastern Exorcist

Otro en Acceso Anticipado, puede ser… pero ofreciendo una experiencia muy satisfactoria con el contenido que trae. Eastern Exorcist es una aventura de acción desafiante, con un arte precioso y buena trama detrás. Es fácil que atrape a aquellos que nos gustan los entornos e historias orientales, pues nos sitúa frente a los demonios, espíritus y espadachines que tanto atraen a la mayoría.
Ya lo comenté en su día, pero nunca está de más repetirlo. La experiencia actual puede parecer corta (que no lo es) con sus 7-10 horas de duración, pero es muy intensa y rica en contenido. No solo eso, pues también ofrece retos extra con los que entretenerte incluso habiendo superado la campaña principal. Vivimos el viaje completo de nuestro exorcista y parece que está por llegar otro personaje jugable, con sus propias mecánicas e historia. ¡Una mujer zorro o similar! Y armada con una suerte de nagitana… Muy prometedor.
Es una joya que nadie debería perderse. Seguramente se convertirá en uno de mis juegos favoritos del año en general si el resto de contenido que queda por liberar es tan bueno como se ve. Le dediqué un análisis e incluso un vídeo que os dejaré por aquí.
2. The Dungeon of Naheulbeuk: The Amulet of Chaos

Aún recuerdo que esperaba este juego con muy pocas expectativas y lo compré con cierta desconfianza. Me encanta equivocarme en estos temas. The Dungeon of Naheulbeuk: The Amulet of Chaos ofrece un RPG táctico que satiriza al género y en especial a la fantasía medieval de Dungeons&Dragons y similares. Me pareció todo un homenaje a los que nos encanta este tipo de cosas y un imprescindible absoluto.
La historia no se toma en serio a si misma, pero es muy entretenida precisamente por ello. Los personajes son entrañables y me maravillaron del primero al último con su buen humor. Las batallas tácticas no son mi sistema de combate favorito, pero aquí me parecieron muy bien hechas y divertidas. Entre eso, lo gracioso que se ve y las buenas actuaciones de los actores de voz ingleses… ¡gran descubrimiento indie del año!
A día de hoy y tras las 30 horas que me tomó completarlo, me sigue apeteciendo volver. Me alegra las buenas impresiones que está causando y deseo que eso lleve al estudio a realizar más títulos basados en este carismático grupo de personajes. Como en los otros, también le dediqué vídeo y análisis que dejaré por aquí.
1. Nexomon: Extinction

Para mí, la mayor sorpresa del año es la que se merece este primer puesto. Nexomon: Extinction es un RPG increíble, un regalo para todos los que nos gusta Pokémon. Un alivio para los que jugábamos a los títulos de Game Freak y echábamos de menos dificultad en sus aventuras, historias elaboradas y personajes memorables. Aquí tuvimos eso y más.
Podemos capturar a un buen número de criaturas y entrenar a las que más nos gusten, pero el recorrido por este mundo no es sencillo. Tocará pensar bien nuestras estrategias, entrenar al equipo cuando toque y aprender de la derrota si somos superados. Todo ello suma a una preciosa experiencia narrativa, que mezcla una historia más seria con varios elementos humorísticos que la suavizan. Cualquiera que haya jugado adorará al personaje de Coco, uno de los mejores compañeros que hemos visto en un videojuego de este estilo.
Me gustó tanto que acabé comprando su precuela, Nexomon. Si bien no es tan buena como la que nos ocupa, también vale la pena descubrir los orígenes que nos mencionan en la nueva aventura. Y bueno, como en el caso de los demás… también le dediqué un vídeo y análisis a Extinction que os dejaré por aquí.
Conclusiones
Seguro que la mayoría nota grandes ausencias según sus gustos y experiencia. Ejemplos como el ya famosísimo Hades no figuran aquí y a varios les podrá extrañar. La respuesta es sencilla: ¡o no los he jugado, o no me han gustado tanto como esos cinco mencionados! Es el caso de ese mismo o Spiritfarer. Vigil: The Longest Night se quedó cerca de entrar, pero darle su reconocimiento no está de más. Os dejo también su análisis.
En definitiva: tenemos un gran catálogo de indies este 2020. Otra cosa no, pero juegos hemos podido disfrutar de unos cuantos. Y lo mismo pasa con los no-indies. Aunque cualquiera que le eche un vistazo a la web se podrá imaginar el primer puesto del próximo top con suma facilidad.