Compañeros Hogwarts Legacy y continuaciones
Antes que nada, aclarar que este contenido está lleno de spoilers sobre los compañeros de Hogwarts Legacy, ya que para poder continuar las misiones hay que saber primero de qué van las del juego. De modo que si no has jugado aún ¡no lo leas!
El universo Harry Potter siempre ha destacado por la importancia que le da a la amistad, sobre todo en estas edades de la vida, así que en Hogwarts Legacy los compañeros debían estar ahí sí o sí. Tenemos un grupo variopinto de compis de quinto curso y de otros cursos que nos piden cosillas a lo largo del juego y eso está muy bien, le da mucha vida y realismo a la historia y ayuda a que te sientas como en casa. De hecho, podían haber ido más lejos y habernos dejado interactuar mucho más con ellos, hacerles preguntas o simplemente dejando que nos los llevemos a recorrer las Highlands (por cierto, traductores, nos traducís cosas como Galletas el mooncalf pero las Tierras Altas se quedan en inglés, wonderful).
Bueno, no quiero enrollarme más así que pasaré al meollo del asunto, hablar de los compis y cómo creo, en mi humilde opinión de fan, que deberían continuar sus misiones en una deseada secuela (no confirmada) o en su defecto por dónde podrían ir los tiros. Entiendo que el Hogwarts Legacy es un juego de aventuras principalmente, pero los que tenemos corazón rolero siempre estamos hilando para sacar más y más en cuanto a historia y relaciones de compañeros se refiere, qué le vamos a hacer. Empezaré por los compis de Ravenclaw porque es mi casa y porque me fastidia cómo se la ha ninguneado en el juego, dicho queda.
PD: las imágenes las saqué mientras jugaba (versión de Steam) así que han quedado un poco de aquella manera, no me juzguéis duramente.
Amit Thakkar

Amit merecía más, creo que todos estaremos de acuerdo. Supuestamente era el equivalente de Ravenclaw de Nati, Sebastian y Poppy y sin embargo apenas vemos a este muchachito. Yo lo conocí desde el principio y además me habló de astronomía, asignatura que me encanta, así que se ganó mi aprecio desde el segundo uno.
Mi decepción fue grande cuando vi que no sólo nos acompaña en una única misión sino que además los guionistas decidieron que el pobre chico no iba ni a poder lucirse. Entiendo que sea más cobarde que los demás, al fin y al cabo con 15 años lo extraordinario es meterse de cabeza contra los malos, pero me dio pena que Lodgok se riera de su duendigonza. El chico lo intenta, jolines. Vale que pelear no sea su fuerte, pero podría habernos ayudado con la teoría, el trabajo de biblioteca. Podría habernos ayudado a estudiar la magia antigua, de dónde viene, seguir un poco el trabajo de Miriam Fig, pero no, decidieron que Amit iba a brillar por su ausencia. No sólo apenas aparece sino que además, para hacer más sangre, decidieron que al completar la colección de astrarios ni siquiera íbamos a tener una conversación con Amit, lo cual era casi que obligado poner ya que él nos habló de ellos.
Hablamos con Lenora, que no es una compi principal, sobre las mariposas de los marcos y con Nellie sobre las llaves de Dédalo, otra que tampoco es principal, pero ¿no volvemos con Amit para hablarle de los astrarios? ¡Ya basta de tanta injusticia!. Así que creo que en una posible secuela deberían compensárselo, dejándole que sea mucho más útil y nos ayude de verdad a entender nuestro poder.
Samantha Dale

Una de las dos chicas que conocemos desde el principio en Ravenclaw. A esta chica le gusta la herboristería y ya de entrada te das cuenta que es bastante formal. Su misión nos la da precisamente en el área de herboristería y consiste en devolver una reliquia familiar a la tumba de su antepasado, reliquia que robó su hermano William y que al hacerlo le causó una maldición que convierte sus pies en remolachas. En un siguiente juego estaría bien conocer al chico, que ya habrá vuelto a Hogwarts, y que nos cuente un poco cómo fue la cosa, ya decidiremos si reirnos o no. Quizá podamos indagar un poco más en la cripta, ver cómo conseguir la reliquia esquivando la maldición o tal vez hacer algún encargo de herbología, sin más. Tienen varias opciones con Sami.
Everett Clopton

Everett es otro ejemplo de por qué digo que ningunearon a Ravenclaw. Él es el único compi de los tres asignados a cada casa que conoces al principio que no tiene misión. Eso sí, compartimos con él una escena bonita en la que nos enseña los alrededores del castillo en la clase de vuelo (aunque nos llevemos el toque de atención de Kogawa). Cuando nos cuenta que le gustaría tener una buena escoba a mi me entraron ganas de regalarle una (soy así de caritativa, preguntadle al músico andante de Hogsmeade). Además, si completamos el coleccionable llegamos a tener 13 escobas… digo yo que una nos sobra. Everett necesita una escoba decente, maldita sea, podrían habernos puesto una misión en la que le ayudemos a conseguir una, quizás ganando algún concurso o torneo, no sé.
La propia Kogawa admite que el chico es bueno, así que otra opción para Everett sería entrar en el equipo de Quidditch si se deciden a ponerlo en el siguiente juego. Podría ser un compi de equipo o un rival formidable. Los que no sean de Ravenclaw tal vez no sepan que a Everett le gusta gastar bromas, así que otra posible misión suya podría ser ayudarle a gastar una gran broma (o impedirle gastarla, si somos niños buenos).
Zenobia Noke

Esta muchachita está un par de cursos por debajo de nosotros (no especifican en qué curso está, sólo nos dice que aún no conoce un hechizo para alcanzar objetos altos). Nos cuenta que algunos compis mal perdedores le han esparcido sus gobstone por el colegio en sitios altos, para que la pobre no los pueda recuperar. Yo no sé vosotros pero a mí estas cosas me hacen ser borde con la gente. Creo que la mejor continuación para Zenobia sería poder jugar con ella, a modo de minijuego de partidas de Gobstone donde podamos perder (con su correspondiente rociada de líquido apestoso) o ganar (nada de que ganemos hagamos lo que hagamos, eso no mola). Incluso estaría genial que podamos intentar convencer a otros compis para que jueguen con nosotros (por pedir que no quede).
Duncan Hobhouse

¡Que alguien devuelva la dignidad a este chico! Duncan nos pide que le traigamos una hoja de tentacula venenosa del área secreta de herbología para demostrar a los demás que no es un cobarde, ya que en la clase de defensa contra las artes oscuras su boggart se transformó en puffskein y bueno, con 15 años estaba claro que iba a ser el centro de las burlas, pobre chaval. Como soy buena gente le di la hoja pero creo que lo mejor habría sido convencerle de que viniera con nosotros a buscarla, así podría demostrar algo real y no “debernos su reputación” como nos recuerda Ominis cada vez que nos cruzamos con él por el pasillo.
Así que para un siguiente juego mi deseo sería que podamos animar a Duncan a hacer algo valiente para limpiar su buen nombre. ¿Qué mejor compañero que nosotros, que nos tiramos de cabeza contra lo que sea?
Sophronia Franklin

Esta jovencita de tercero es una enciclopedia con patas. Sophronia nos da la misión de los puzzles de Herodiana (¿recordáis esas pruebas interminables de Depulso?, ¡cómo olvidarlas!) y también nos acorrala en la biblioteca para que participemos en su Quiz (que no trivial, ya que ningún conocimiento es trivial, como bien dice ella). Yo a Sophronia la adoro, con 13 años es todo lo que un Ravenclaw puro debería ser, un faro de conocimiento, así que quiero más de su juego de preguntas, así de fácil. Una aquí creyendo que sabe mucho del universo Potter hasta que llega Sophronia con su carita pecosa y te demuestra que eres una ignorante, qué le vamos a hacer.
Poppy Sweeting

Empiezo la lista de Hufflepuff con nuestra amante de los animales favorita. Poppy se hace querer, y si no te gusta el problema lo tienes tú, esa es mi opinión. No voy a resumir su cadena de misiones porque es larga y no creo que haga falta, simplemente decir que en un supuesto nuevo juego habría que seguir por donde lo dejamos. Siempre hay animales que rescatar y furtivos que detener. Podemos volver a contactar con Dorran y visitar a los pequeños snidgers, ahora que sabemos dónde están. ¿Recordáis ese edificio abandonado lleno de libros? Deberíamos llevar allí a la abuela Sweeting y quién sabe, quizá encontremos algún tomo que nos dé una pista sobre alguna otra criatura casi extinta.
Me gustaría que conociéramos mejor a Poppy, a su abuela y volver a acompañarla. Quizá hasta encontremos el pequeño dragón cuyo huevo salvamos. Me habría gustado que pudiéramos enseñarle nuestros invernaderos de la sala de menesteres, porque creo que le encantarían, además sinceramente opino que le robamos descaradamente a Highwind. La hipogrifo confía en nosotros y se viene con nosotros, hasta ahí bien, pero no le contamos nada a Poppy, sólo le decimos que está a salvo, ya está. Le quitamos a su mejor amiga y ni la dejamos verla. No sé, me parece un poco feo todo. En general creo que lo mejor para ella sería que descubriéramos más criaturas juntas. ¡Hay muchas posibilidades!
Tengo que comentar que, aunque el personaje me encanta, la historia familiar de Poppy es algo que para mi gusto no pulieron muy bien. Se supone que nuestra amiga es hija de furtivos (furtivos que deciden tener un bebé, muy poco creíble, ¿no hay anticonceptivos mágicos?) que la crían en un campamento de furtivos (¿really? ¿os imagináis a dos furtivos haciendo de papás en medio de animales enjaulados? y no lo digo porque no me crea su moralidad oscura, lo digo porque esta gente tiende a ser práctica, y no veo muy práctico lo de andar cambiando pañales mientras intentas no espantar a los Fwooper) de donde ella se escapa para ir a vivir con su abuela (una señora que se dedica a las criaturas mágicas y acaba criando un hijo/a furtivo, digno de telenovela turca). No lo sé, Rick, parece falso.
La verdad me habría parecido más creíble que la hubieran abandonado y una señora que pasara por allí la adoptara y con el tiempo la niña se hubiera enterado de que sus padres son furtivos. Incluso me habría creído más que los padres abandonaran al bebé en el bosque oscuro y la hubieran criado los centauros hasta el día que tomaron la dolorosísima decisión de que la niña, al ser bruja, necesitaba vivir con los de su especie y estudiar en el colegio de magia y hechicería (tomad cuento de hadas clásico). Creo que se quisieron poner dramáticos con la historia de Poppy y se pasaron tres pueblos, es mi humilde opinión.
Arthur Plummy

Arthur es quien nos da el primer mapa del tesoro del juego. Me gustó que nosotros investigáramos un lado mientras él investigaba otro, así el chaval no se queda sentado esperando por nosotros. Los que no son de Hufflepuff quizá no sepan que este chavalín hijo de madre muggle siempre ha querido una mascota, pero nunca ha podido tener una ya que su madre le tiene miedo a las criaturas mágicas. Propondría ayudarle a encontrar una. Tal vez, que nos ayudara con algún mapa de tesoro y que el tesoro resultara ser un animalico que él pudiera adoptar. Sería bonito ver ese sueño de Arthur cumplido.
Adelaide Oakes

Adelaide quedó totalmente huérfana a los 5 añitos y fue su tío Rowland quien la ha cuidado desde entonces, no es de extrañar que tengan una relación tan estrecha. Es por eso que Adelaide no duda en pedirnos ayuda cuando su tío deja de escribirle cartas. Cuando finalizamos el rescate Rowland nos cuenta que se irá a rutas lejanas para evitar a la gente de Rokwood así que verlo en un siguiente juego podría estar descartado, a no ser que la muerte de Victor y la desarticulación de su banda hagan que vuelva por la zona. La verdad que es difícil especular sobre una continuación a la misión de Adie porque la suya se queda totalmente cerrada en este juego y no creo que Rowland vaya a ser tan desastre de desaparecer otra vez. Tocará ver algo totalmente nuevo con ella y esto no es necesariamente malo.
Lenora Everleigh

Lenora es quien nos muestra los marcos de mariposa que están por todo Hogwarts y Hogsmeade así que una posible continuación con ella podría ser que nos hablara de otra colección. Podríamos por ejemplo coleccionar cromos de las ranas de chocolate, o tal vez monedas de los directores que ha tenido Hogwarts. Hay muchas opciones de coleccionables para un segundo juego y seguro que Lenora está intrigada por descubrir cuántos hay.
Evangeline Bardsley

No sabemos mucho de Evangeline, tristemente. De hecho sabemos que es de Hufflepuff porque lleva su túnica (bendito código de vestimenta). Evie nos habla de las campanas de la torre oeste y de su importancia para Hogwarts y nos pide ayuda para volver a colocarlas en su sitio y que suenen, después de que el director Black las haya mandado desmontar. Ya sabíamos desde el principio que ese Black no daba buena espina por muy antepasado de Sirius que sea. Yo me quedé con las ganas de oír las campanas anunciando las clases, así que estaría bonito que en una secuela se oyeran tañer y tal vez veamos a una Evangeline pletórica.
Sacharissa Tugwood

Esta jovencita pelirosa destinada a ser famosa y a tener su propio cromo de rana de chocolate es bastante peculiar. Nos envía al bosque prohibido a buscar pus de bubotubérculo (mejor no pensarlo mucho) porque claro, ella es demasiado importante para mancharse así las manos (lo que hay, aún no has salvado el colegio y eres un don nadie, aunque seguro que Sacharissa piensa que curarle los granos a los adolescentes tiene mayor mérito que salvar el colegio, todo hay que decirlo, al fin y al cabo ella se hace rica y a ti te dan una palmadita en la espalda). Recuerdo que al conocerla pensé “por fin una adolescente preocupándose por cosas de adolescentes” y aunque nos cueste creerlo Sacharissa es una auténtica genio (al fin y al cabo sus pociones de belleza la hicieron famosa).
Con ella es muy fácil crear una posible continuación de misión, basta con que nos mande a buscar otro asqueroso y peligroso ingrediente. Espero que nos acabe dando un porcentaje decente por colaboración, que a este paso nos convertiremos en su Igor personal (es una referencia al ayudante del doctor Frankenstein).
Sebastian Sallow

Empiezo la lista de Slytherin con el maravilloso y liante Sebastian. ¡Ay Sebastian! ¿Qué decir de él que no sepáis ya? Sebas es uno de los mejores personajes del juego, de eso no cabe duda, pues representa todo por lo que tiene que pasar un estudiante que se ve tentado a usar poderes que le vienen grandes por un bien mayor. Él quiere a su hermana, podemos justificar o no sus actos a lo largo del juego pero ese punto será innegable. Lo ideal sería que de una vez pudieramos ayudar a Anne, porque no sé vosotros pero a mí se me ha quedado esa espinita clavada.
Podemos continuar apoyándole en su búsqueda de reliquias de Slytherin que puedan ayudarla o simplemente aprender cómo desarrollar nuestro poder de magia antigua y ver una forma de ayudarla sin que se convierta en una ameba sin sentimientos. El problema con Sebastian es que tiene un final diferente si lo entregas por matar a Solomon, haciendo que lo expulsen del colegio y lo juzguen. De esta manera supongo que no volveríamos a verlo, porque hacer dos versiones distintas para un personaje es trabajo extra que no creo que quieran hacer. Yo sólo espero que si decidimos apoyarle y estar de su lado lo veamos en un segundo juego, es lo único que pido, porque sin él no será lo mismo.
Ominis Gaunt

Admito que me costó darme cuenta de que era ciego, tan ensimismada estaba yo mirando mis alrededores que ni me fijé en el chico rubio y cabizbajo de Slytherin que anda con su varita de guía (lo cual, todo sea dicho, me parece alucinante, en el buen sentido). Ominis es como el Pepito Grillo de Sebas y nosotros podemos estar de su lado, no estarlo, o hacer de mediador entre ambos (ay la tierna adolescencia). Su pasado y su historia son fascinantes, y nos recuerdan sutilmente lo oscuro que puede ser el mundo de los magos. Yo no había caído, pero aquí el amigo Yukha me recordó que Gaunt es el apellido de la madre del que no debe ser nombrado, así que ya sabemos que nuestro Ominis no sólo es descendiente de Slytherin sino que además guarda parentesco con el bueno de Tom Riddle. Todo un hilo conductor el Ominis.
Su historia siempre ha estado ligada a la de los hermanos Sallow y se nota con creces que le importa mucho Anne, así que en una posible secuela él debería estar en la trama de ayudar a Anne. Sabemos que habla parsel, así que es un momento idóneo para meternos un basilisco por el camino (sí ya sé que sería un poco copia de La Cámara de los Secretos, pero a eso hemos venido ¿no? a seguir viendo cosas del universo Potter, no es lo mismo ver la cámara en peli que recorrerla nosotros mismos, digo yo).
Imelda Reyes

Entiendo que haya gente a la que no le caiga bien Imelda, pero en realidad este tipo de personajes le dan salsa y sentido a las historias. Eso de caerle bien a todo el mundo por tu cara bonita no es muy realista. Imelda es una Slytherin de pies a cabeza: ambiciosa, exigente y con poca paciencia para los que no se lo toman en serio, y a mí me cae genial. Los pedantes sin sentido son odiosos pero los pedantes que soy unos máquinas en lo que hacen me parece que se han ganado el derecho a mirarte por encima del hombro, así pienso yo, además es genial cuando acabas ganándote el respeto de estos personajes porque sabes que lo has hecho demostrando lo que vales, nada de simpatías condescendientes. Ese pique competitivo siempre es estimulante y si acaba generando respeto, se siente genial. Respeto real, eso no abunda mucho. Al contrario de lo que pueda parecer, Imelda no es una mala perdedora, y cuando por fin la vences en todos sus terrenos ella se abre a ti y se hace tu amiga, haciendo que entiendas los motivos que la llevaron a comprometerse así con el quidditch.
Si acaban por poner el quidditch (crucemos los dedos) está claro que Imelda estará allí reluciente con su uniforme de Slytherin y, al igual que dije de Everett, será una magnífica compañera o rival. Sería sencillo poner más pistas de carreras con ella (aunque volar en PC sea un coñazo, si no lo digo reviento) y quién sabe, por ponernos exquisitos quizá podamos contribuir a que retome su amistad con Nerida, de quién hablaré ahora. Si no sois de Slytherin tal vez no sepáis que a Imelda se le da genial el ajedrez pero no le gusta jugarlo (demasiado lento y predecible para nuestra Imelda) así que también es una buena oportunidad para meter el ajedrez mágico (¡si es que no se acaban las opciones del mundo mágico!).
Nerida Roberts

Uy Nerida, Nerida. Cuánta jugosidad veo yo en su misión. Aquí hay para sacar mucho. Esta muchachita de Slytherin está decidida a ser la primera embajadora ante el ministerio de magia de la gente del agua, olé por ella. Nos pide que le consigamos una reliquia que le han dejado sus amigas sirenas en una cueva submarina ya que ella no sabe nadar (ya te vale, Neri). Si deciden ponerse creativos estaría genial que pudiéramos conocer a la gente del agua, así de simple y así de grandioso. Crear toda una zona bajo el lago de Hogwarts sería maravilloso, porque además podemos hilarlo con atrapar, perdón digo rescatar, criaturas nuevas para nuestro vivero que sean acuáticas.
Espero que Nerida haga los deberes durante el verano y aprenda a nadar porque sería estupendo acompañarla en sus periplos submarinos. Podrían también añadir ingredientes acuáticos para pociones y que debamos aprender algún hechizo, encantamiento o crear alguna poción para respirar bajo el agua. Aquí podría ayudarnos Sami, de la que hablé al principio, ya sabéis, a la que le gusta la herbología. Como dije, tanto por hacer aquí, y todo gracias a Nerida.
Grace Pinch-Smedley

Vaya con el apellido de la niña, y encima quiere que nos suene. Al parecer la familia de Grace es famosa por su contribución en las artes y las ciencias del mundo mágico y ella espera estar a la altura de sus antepasados. Nos pide que le recuperemos un astrolabio que perteneció a su familia del fondo del lago y allá que vamos (si es que somos un primor). Grace podría ser amiga de Sacharissa, con eso de para qué mancharme yo la ropa si el mundo está lleno de pringadillos complacientes, aunque bueno, al menos Grace tiene la excusa de no desobedecer a su padre.
Estaría bien hacer algo con ese instrumento que recuperamos, quizá podamos ayudar a Grace a encontrar un tesoro en el lago, o descubrir un misterio hace tiempo oculto. No importa el tiempo que pases recorriendo Hogwarts, siempre hay algo que no has visto. Tal vez podamos unir fuerzas con Grace y Arthur (el chico de los mapas) para ver qué secretos o tesoros quedan por descubrir en las Tierras Altas.
Natsai Onai

Nuestra amiga valiente e insensata es la más adecuada para empezar con los Gryffindor. Nati es sincera desde el principio, decidida y comprometida con la causa, no es de extrañar que caiga bien. Aunque por otro lado también debo decir que tampoco es de extrañar que pueda caer mal. No es culpa suya, es que en mi opinión han querido poco menos que convertirla en una versión evolucionada de Hermione, y al final les quedó un personaje bastante irrealista. Entiendo que no usen varita en su país, pero ¿que los chicos de su edad sean animagos como si nada? y que encima sea una estudiante de 10 en todos los campos, que nos pueda dar una paliza en la pista de convocación y sea una de las mejores duelistas… pues en fin, que sólo le falta volar a nuestra Nati.
Y por si todo eso fuera poco impresionante, nos encontramos ante una chica de 15 años que está pasando el duelo por la muerte de su padre y afronta con admirable estoicidad una mudanza a otro país y otro colegio y, para más inri, coge y nos salva de recibir un Cruxio de Harrow, en un momento en que nuestro protagonista decide hacerse el despistado, quedándose sin ni un solo rasguño. Está claro que los guionistas aman a esta muchacha y querían echarle toda la purpurina posible. Abruma lo madura que parece Nati y al final eso le quita, como dije, realismo (yo me mudé de barrio a los 16 y el drama que le monté a mi madre fue serio, ya no quiero pensar si encima se hubiera muerto mi padre y su cuerpo estuviera enterrado en mi viejo barrio).
Personalmente me habría gustado que le dieran más naturalidad, que estuviera más perdida en la vida, que estuviera triste, o al menos algo enfadada con su madre. En este sentido, Sebastian es mucho más realista con su batiburrillo de emociones. Hay varios momentos en los que podían haber naturalizado más a Nati, podían haberle dejado secuelas del Cruxio (dándole más valor a su sacrificio), podrían haber hecho que el hipogrifo que ella monta decida tirarla al suelo una vez llegado a destino (no me has hecho reverencia, al suelo que vas), aunque sí que mete la pata dejándose atrapar por la gente de Rookwood en Cabeza de Puerco, algo es algo.
Aún así, como dije, Nati se hace querer. Sí que demuestra estar de duelo por su padre, pero parecen más bien reflexiones en voz alta, ya que enseguida se recompone. No sé, Nati es rara, supongo que los de Gryffindor son raros (no me peguéis los de Gryffindor, lo digo de buenas). Lo más obvio para Nati creo que sería que nos enseñara a ser animagos ya que es algo que todos queremos hacer y aunque en su país sea algo normal, en Escocia los menores no pueden serlo (así son las normas ministeriales, qué le vamos a hacer).
Garreth Weasley

“Pelirrojo, mirada perdida… debes de ser un Weasley” en palabras de Lucius Malfoy y efectivamente, nuestro pelirrojo número 1 de Gryffindor es un Weasley. Garreth es un digno antepasado de los hermanos Fred y George y tiene poco menos que la ambición de crearle la competencia a la cerveza de mantequilla con su cerveza de meigas fritas, algo que no es poca cosa dada la fama de la cerveza de mantequilla (estos ingleses y sus comidas). A este chico le gustan las pociones y puede liarnos para que robemos (sí, Garreth, sí es robar) algunos ingredientes para su invento, primero al profesor Sharp y luego en Honeydukes.
A pesar de sus cuestionables actos de vandalismo inocente, no podemos negar que no le falta pasión y molaría ver cómo desarrolla al fin su receta. En una posible secuela estaría bien ayudarle a elaborar su obra maestra y ver cómo se convierte en un éxito, si es que no le castiga antes su tía, claro.
Nellie Oggspire

Los que no seáis de Gryffindor quizá no sepáis que Nellie es una Gryffindor de los pies a la cabeza, le va la aventura y el riesgo, incluso nos cuenta que trepó una vez por los muros de Hogwarts sin escoba, todo un logro. Si eres un Gryffindor, nos recibe bastante ilusionada por la forma en que llegamos al castillo, ya sabéis, cuando casi nos come un dragón. Parece que Nellie no ve peligro alguno en ningún lado. Ella es quien nos habla de las llaves de Dédalo (cómo olvidarlas, ¿verdad?, las llavecitas aporreadas). Es verdad que le decimos lo que encontramos en los armarios (las fichas de nuestra casa) pero habría estado bien haberle enseñado la preciosa capa que encontramos en el cofre al tenerlas todas. Nellie le da un toque interesante a esto de escalar y trepar porque ya sabemos que los magos no sudan, todo lo hacen con la varita, sin embargo ella camina verticalmente e incluso por el techo por su propia voluntad (¡cuéntanos tu secreto Nellie!).
Estaría curioso un circuito de carreras o de número de equilibrismo circense donde desafiemos a la gravedad, Nellie sería nuestra apasionada contrincante. También muestra mucho interés en los dragones así que se podría hilar alguna misión en la que ella haya visto uno y nos pida que la acompañemos a golisnear, incluso podría acompañarnos a ver al dragón que rescatamos con Poppy, aunque esto ya es mucho pedir por mi parte.
Cressida Blume

Esta chica risueña de Gryffindor quiere impresionar al profesor Ronen dominando un hechizo sin pronunciar una palabra (mira que te gusta complicarte, Cressi). Su manía de practicar encantamientos en la librería hace que prohíban lanzar nada allí (pobre Cressida, nadie valora su determinación de perfeccionar sus encantamientos). Sinceramente, para mí es toda una heroína por intentar mejorar el encantamiento ligero como una pluma para llevar los libros, todos recordamos esas mochilas de colegio pesadas como una losa.
Nos pide que le recojamos unas páginas voladoras que hay por la biblioteca que ella necesita y que se le escaparon de la bolsa por haber confundido el encantamiento (en vez de ligeras, directamente son voladoras), ya que no quiere entrar a buscarlas y que la bibliotecaria se de cuenta de que ella la ha liado, otra vez (el Amit se chivó de que eran sus páginas las que estaban molestando a la bibliotecaria, ¡este Amit! lo dijo como un cumplido y lo que consiguió fue que sermonearan a Cressida, si es que al pobre no le sale nada bien). Cressi está en un auténtico aprieto, ya que su diario personal fue una de las cosas que salió volando de su bolsa. Como somos niños buenos se lo devolvemos todo (¿verdad?) y ella nos lo agradece de corazón.
Imagino que ella seguirá practicando sus encantamientos no verbales pero no veo qué potencial podría tener eso para nosotros en el juego, no cambiaría mucho el combate o la interacción con el mundo si nuestro personaje no dijera nada al lanzar encantamientos y hechizos, así que una posible continuación para Cressida sería que nos enseñara diferentes niveles de su encantamiento favorito para que pudiéramos llevar más cosas en el inventario, sustituyendo a las pruebas de Merlin, que son las que nos amplían el inventario en este juego. ¿Qué tal con retos de encantamientos? Los minijuegos nunca cansan.
Leander Prewett

Nuestro pelirrojo de Gryffindor número 2 no hace gran cosa en el juego, la verdad. Aparece en clase de Defensa contra las artes oscuras como contrincante de Sebastian (ahí, manteniendo el buen pique Gryffindor – Slytherin) y más adelante nos acompaña en clase de Herboristería a recoger unas coles masticadoras. Es también uno de los jugadores de la pista de convocación pero a partir de ahí no le vemos mucho más. Como no tiene misión, supongo que cualquier cosa será válida para él. Es un poco bravucón y no tiene muy buen perder, así que ni siquiera le conocemos en realidad (ya sabemos que estas actitudes suelen esconder personajes inseguros). Espero que podamos conocerle mejor en una posible secuela.
Lucan Brattleby

Y terminamos la lista con Lucan, el Gryffindor más joven que conocemos y que llegó para repartir el bacalao. Dirige nada más y nada menos que el club de Varitas Cruzadas y es quien organiza los encuentros y nos da consejos de duelo. La verdad que es una pena que los duelos sean tan pocos, cuando me quise dar cuenta ya era la campeona y apenas había luchado cuatro combates.
Habría estado bien que fuera una verdadera competición, que te enfrentaran a todos los disponibles y que fueran un desafío real por niveles (si son dos contra cuatro poco tiene de duelo, la verdad, ¡eso más bien es una pelea callejera!). También podrían poner limitaciones de hechizos para el duelo o habilidades predeterminadas, rollo “sólo puedes usar estas dos habilidades y golpes básicos”. Así que para Lucan espero que haya continuación del club y, por qué no, se anime él mismo a participar.
Gracias por llegar hasta aquí conmigo, ¡me encantaría leer qué cosas se os ocurren a vosotros!
Más contenido de Hogwarts Legacy:
Lo mejor de este juego es que nos ha dejado tranquilos, es decir, no estamos nerviosillos pensando que la van a cagar con la secuela. Está tan bien que confiamos plenamente en lo que hagan a continuación. Ojalá pudiéramos decir lo mismo de, bueno, todos los demás jajaja