Sagas JRPG: top diez de favoritas con sus desarrolladoras
Aquí os hablaré brevemente de mis diez sagas JRPG favoritas como conjunto, posicionándolas por orden de preferencia. Creo que lo meritorio fue encontrarme lo suficiente cómodo con esto como para publicarlo. ¡Tomadlo a modo de especial +250 entradas!
Confieso que intenté hacer lo mismo con sus juegos individualmente, pero fue una locura elegir solo diez y encima ordenarlos. Quizá para otro momento, cuando quiera fundirme el cerebro.
Ya tendremos otras listas para enrollarme a conciencia. Esta no será una de ellas… creo. ¡Recordad que son opiniones personales basadas en mi experiencia! Os añadiré enlaces a parte del contenido que realicé sobre estas sagas, aunque ciertas entradas se han quedado algo antiguas.
10
Death end re;Quest
Compile Heart

La pongo en el último puesto no por parecerme inferior al resto, sino porque le otorga media importancia a su parte JRPG. Al fin y al cabo, su otra mitad es pura novela visual. Aun así quería mencionarla pues dispone de buena historia, personajes a la altura y una jugabilidad entretenida con cierta profundidad.
Death end re;Quest cuenta actualmente con dos títulos y su final apunta a que pueda venir un tercero. El principal atractivo es su trama oscura que no abandona ese colorido toque japonés que caracteriza a Compile Heart. Una buena mezcla a la que se suman sus divertidos combates, lo suficiente originales como para mínimo entretenerte las primeras partidas.
Si queréis probar suerte, no se os ocurra iniciar la saga en el segundo título. Es un error que he visto cometer a algunos. Death end re;Quest 2 cuenta como secuela directa y además, el principal responsable de cautivar a su público es su primera parte.
Análisis Death end re;Quest
Análisis Death end re;Quest 2
9
Kingdom Hearts
Square Enix

Una saga mágica por su oferta de «fanservice», ofreciendo una pizca de Final Fantasy, su buen trozo de Disney y esa mezcla de ambiente fantástico donde basa su historia principal. En su día era una saga demasiado caótica para recomendarla, pues seguir sus distintos spin-off diseminados por diversas plataformas era un engorro.
Ahora mismo existen recopilatorios de sus videojuegos bastante completos que permiten a cualquiera experimentar Kingdom Hearts de principio a… ¿fin? Me parece una saga divertida que todo el mundo debería probar. Omitiré deciros que tiene una gran historia, porque no pienso que así sea, pero es disfrutable si la tomas con ligereza.
Debería pasarse mínimo por el primero pese a que su antigüedad y la cámara resulten un obstáculo. El segundo es la estrella de la saga y su tercera parte consigue mantenerse decente dentro de lo que cabe. Alguno de los otros juegos fuera de la rama principal valen la pena, como Birth By Sleep… aunque entendería que quisierais saltaros la mayoría.
8
Dark Souls
FromSoftware

Sin Dark Souls III, la saga no habría llegado tan arriba entre mis preferencias. Fue su tercera entrega la que me impulsó a valorar mejor al resto. Al final estamos ante unos juegos de nicho, pero experiencias que todo jugador debería vivir por lo menos una vez. Y ya para los que queremos quedarnos, nos toca escoger nuestro favorito o acudir a sus múltiples «clones».
Estos oscuros a la par que desafiantes JRPG centrados en la acción y exploración forman una trilogía, con otro más si queréis contar a Demon’s Souls en el lote. El estilo de Bloodborne cambia ligeramente su ambientación, pero es otra opción que casi podríamos incluir en dicha saga.
Mi recomendación para todo el mundo que quiera adentrarse: no empecéis por el principio. Tomad Bloodborne o Dark Souls III y luego ya vais descubriendo el resto. Si os atrae su fórmula, perfecto: estamos viviendo una época dorada de los juegos tipo Souls. Hay muchos en el mercado tomando inspiración de su estructura jugable en diferentes estilos. No os vais a aburrir.
7
Digimon Cyber Sleuth
Media.Vision

Quizá haya quien los considere juegos menores. Yo obviamente no; la saga Cyber Sleuth dedicada a Digimon me parece muy recomendable, especialmente para los más aferrados a nuestros monstruos digitales. Mezcla de forma genial una historia atractiva con personajes que se te quedan en la memoria y una experiencia jugable a la altura de la franquicia.
El título posee multitud de las bestias que hemos podido ver en las series, además de algunas propias. Su sistema de evolución es un vicio, valiendo la pena eso de coleccionar todas las formas posibles de los Digimon. En combate podremos sacar hasta tres a la vez y siempre es agradable posicionar en primera línea tu trío favorito.
Por ahora nos ofrecen dos juegos que cuentan historias paralelas desde la perspectiva de distintos protagonistas. En el primero controlaremos al típico avatar (chico o chica, a nuestra elección) que se sumergirá en su propia aventura digital. El segundo nos sitúa directamente con un personaje principal preestablecido y narra otra parte de la trama, una quizá superior en su contenido narrativo.
6
Pokémon
Game Freak

Una saga legendaria; es muy difícil que no guste por una u otra razón. Atrae al nuevo público con facilidad y debemos ser sinceros: los viejos fanáticos de Pokémon estamos ya condenados a seguir sus pasos con gran atención. Tendrá sus subidas y bajadas, pero es difícil que falle a la hora de sacarnos alguna sonrisa con sus entrañables criaturas.
Jugar a muchos títulos de la saga seguidos puede ser una especie de suicidio, pues la mayoría son demasiado conservadores en su fórmula. Sin embargo, alguno de vez en cuando endulza la existencia a cualquiera. Y a eso debemos añadir los múltiples spin-off, a veces con más calidad que varios títulos de la rama principal. Por ejemplo, los Mundo Misterioso.
No creo que exista un solo título malo de Pokémon. Además y con muy pocas excepciones, todos pueden disfrutarse de forma independiente. Si debiese recomendar alguno por mi cuenta, sugeriría echar un vistazo a Blanco y Negro, SoulSilver/HearthGold o incluso a la aproximación más casualizada de Nintendo Switch: Pokémon Let’s Go Pikachu/Eevee.
Análisis Pokémon Espada y Escudo
Análisis DLC: Isla de la Armadura
Análisis DLC: Nieves de la Corona
Análisis Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de rescate DX
5
Persona
Atlus

Me arriesgué a conocer esta saga el año pasado y me ha gustado tanto que mirad hasta donde ha llegado ya. Los Persona son juegos muy especiales que te encariñan sobremanera con sus protagonistas, además de ofrecerte uno de los mejores sistema de combate por turnos del género.
No puedo hablar mucho de sus tres primeras entregas, pues apenas he arañado la superficie. Pero tanto Persona 4 como el 5 son videojuegos increíbles que te aferran a sus historias y personajes con gran maestría. Algo que aprecio mucho de Atlus es que no los deja sin más, pues estas dos últimas entregas tienen varios spin-off magníficos. Todos muy recomendables, ¡pero si hasta cuentan con títulos rítmicos!
En el caso que nos ocupa, yo recomendaría a cualquiera que quiera adentrarse empezar directamente por Persona 5 Royal. Es uno de los mejores JRPG disponibles en el mercado y si os engancha, podéis seguir sus aventuras con Strikers o el Q2 New Cinema Labyrinth. Si os animáis a echar la vista atrás, ahí están Persona 3 y 4.
Análisis Persona 4 Golden
Análisis Persona 4 Arena Ultimax
Análisis Persona 5 Royal
Análisis Persona 5 Strikers
4
Fire Emblem
Intelligent Systems

La diferencia entre los puestos empieza a difuminarse del todo. El «último» de mis cuatro favoritos es este, pero solo porque no soy un gran fan de los títulos tácticos. Y pese a sacarme de mi zona de confort en lo que a jugabilidad se refiere, ¡mirad cuánto adoro la saga! No es para menos, contando con ese excelente diseño de mapas y batallas.
Fire Emblem lo tiene todo. Sus tramas de fantasía son geniales y no me he topado con ninguna decepción, ni siquiera en el castigado Fates. Siempre tenemos una gran cantidad de personajes muy carismáticos, donde sí, podemos encontrar a varios estereotipos entre los más secundarios. Sus protagonistas, por otra parte, son magníficos.
Viendo el número de títulos con los que cuenta la saga y su dificultad habitual, creo que Three Houses es el más apropiado para empezar. Si es el mejor de la saga o no ya dependerá de cada uno, pero no cabe duda de que es una experiencia que se codea con el excelente. También vale mucho la pena echarle un vistazo a su repertorio de 3DS.
Consejo sobre casas Three Houses
Análisis DLC: En la boca del lobo
Top chicas Three Houses
Top chicos Three Houses
3
Ys
Nihon Falcom

Cuando me animé a probar Ys Origin en su día, me enamoró tanto que seguí por orden el resto de la saga. Y puedo aseguraros que fue una de las mejores experiencias en JRPG de acción que he vivido; me encantaron todas las entregas sin excepción. Tanto es así que las revisité poco después. ¡Ningún remordimiento al respecto!
Falcom es de las desarrolladoras niponas más talentosas, y a día de hoy me sigue sorprendiendo que no alcancen el presupuesto y la fama que tienen otras. Sus juegos son siempre divertidísimos y crean mundos e historias muy atractivas. Adol es un protagonista icónico por mucho que sea mudo y si debo sacarle un defecto a la saga, es precisamente ese.
Aunque nunca podría dejar de recomendar ningún título de Ys, creo que para quien desee descubrir su universo lo más apropiado es engancharse por Ys Origin o Lacrimosa of Dana. El primero es el que va al principio cronológicamente hablando y ofrece una perspectiva más retro. El segundo se puede disfrutar de forma independiente y es excelente. Solo falla el hecho de que está en inglés, algo que echará atrás a mucha gente.
Consejos para empezar Ys
Análisis Ys IX: Monstrum Nox
Opinión de historia (Spoilers) Ys IX
Top Ys Opening
2
Tales of
Bandai Namco

El carisma que desprenden los personajes e historias de Tales of son indiscutibles. No os puedo hablar de sus entregas más antiguas pero, en mi opinión, desde Xillia todo son aciertos. Algunas de sus tramas resultan más clásicas, pero lo importante es lo bien contadas que están. Otras más revolucionarias, como las de Xillia 2 o Berseria, son sencillamente sublimes.
Un videojuego no podría sobrevivir exclusivamente con protagonistas memorables viviendo aventuras interesantes. Como buen líder entre JRPG, Tales of suele contar con sistemas de batalla divertidos que aportan una jugabilidad sólida a sus títulos. Para mí, quien más acierta en este sentido es la pareja de Xillia.
A cualquier jugador que no se haya introducido en la saga, solo puedo recomendar lo de siempre: probad Berseria. Es muy difícil que la odisea de Velvet decepcione a nadie viendo el enorme nivel de sus protagonistas. Por lo demás, el resto de los que he completado me parecen grandes juegos, pero siempre destacando como líderes a los ya mencionados.
Protagonistas Tales of Berseria (Spoilers)
Finales de Tales of Xillia 2 (Spoilers)
Laphicet (Spoilers)
Rokurou (Spoilers)
1
Final Fantasy
Square Enix

La saga japonesa de mi vida, literalmente, no podía fallar en el primer puesto de la lista. Cada uno vive sus propias experiencias en videojuegos y los primeros siempre marcan muchísimo. En mi caso, mi jovencísimo paseo por las entregas VII, VIII y IX marcó mi gusto por estos increíbles RPG.
A partir de ahí, no he jugado un solo Final Fantasy principal que baje del notable alto. No me limito al trío clásico de PSX, pues me parecen maravillas todas y cada una de las entregas que he vivido: del VI al XV excluyendo el XI. Es cierto que algunas tienen puntos mejorables, pero en general resultan satisfactorias. Imprescindibles hasta el último de ellos.
Cualquier Final Fantasy por el que un jugador empiece será buena elección. De hecho, es muy bonito leer o escuchar a gente con distintas vivencias y opiniones al experimentar la saga. Todos tenemos nuestro «primer Final Fantasy» y nuestro indiscutible favorito. Eso sí, para garantizar la mejor entrada posible, mi recomendación es iniciarse por el X.
Análisis FF Type-0
Opinión FFX-2 (Spoilers)
Capítulos FFVII Remake
Análisis DLC: INTERmission
Menciones especiales

Me ha sabido mal dejarme unos cuantos nombres por ciertas razones concretas. Y me resarciré poniéndoos algunos que quedaron fuera por no formar todavía una saga. También incluyo otros que no aparecen a pesar de merecerlo, bien porque no he jugado más que ese juego de su saga o porque sí lo he hecho, pero solo me ha encantado ese título.
- Scarlet Nexus (Bandai Namco): reciente apuesta de acción espectacular junto a una buena historia, muy recomendable. Análisis
- Tokyo Mirage Sessions (Atlus/Intelligent Systems): maravillosa mezcla que ofrece una entretenida y desenfadada aventura de combates por turnos. Análisis
- Trials of Mana (Square Enix): remake muy destacable del viejo Seiken Densetsu 3. Análisis
- The Alliance Alive (Cattle Call/FuRyu): inspirado del estilo clásico, con un presupuesto justo pero cumpliendo con buena nota. Análisis
- Code Vein (Bandai Namco): catalogado como un «Souls» anime en el que vives su desafiante aventura con una buena historia a sus espaldas.
- Tokyo Xanadu (Nihon Falcom): entretenida experiencia que mezcla la vida colegial con la exploración de mazmorras sobrenaturales.
- Xenoblade Chronicles X (Monolith Soft): el mejor rol de Wii U para mí, con otro gran mundo para explorar y una bonita trama detrás.
- Bravely Default (Silicon Studio): una de las estrellas de 3DS, el primero de su saga es ya un clásico muy recomendable.
Conclusiones
¡Y esa fue mi lista! Los primeros cuatro están muy empatados, me reafirmo… y el quinto se les acerca mucho. Espero no haberme dejado demasiado detrás, pero hablando de sagas en su conjunto, me quedo con estas. La mayoría de JRPG no están hechos para todo el mundo y eso está perfecto.
Como es natural, poco a poco voy nutriéndome con más títulos y actualmente estoy experimentando cosas como The Legend of Heroes, Yakuza/Judgement o Shin Megami Tensei. También tengo pendiente ponerme con los Dragon Quest más modernos, pues en su día los antiguos no me llamaron tanto la atención.
Me lo tomo con calma, pues sé de sobra que descubrir sagas rápidamente por simple curiosidad puede fastidiar la experiencia. No hay que tener prisa y os recomendaría lo mismo. No se vive igual un universo de JRPGs jugado con calma y disfrutándolo poco a poco, que forzándolo todo sin descanso.
La mayoría de los fanáticos de una u otra saga la han experimentado con el paso de los años o dedicándole su tiempo y atención completas. ¡Pocas excepciones existen en ese tema!