Persona 4 Arena Ultimax, un homenaje a la saga
Tras completar Persona 4 Golden y disfrutar de una grata experiencia en general, me interesé por el resto del contenido relacionado a los personajes e historia del juego. Me sorprendió la cantidad de productos que se derivan de esta entrega, y uno de ellos es este Persona 4 Arena Ultimax. Como tengo a mi alcance el tesoro que es PS3, pude echarle el guante y exprimirlo tanto como pude. También está disponible en Xbox 360, pero no puede jugarse en la One por el momento.
Hablando del título en cuestión, estamos ante un juego de lucha al uso. Cuenta con bastantes modos de juego y utiliza elementos de novela visual para contar su historia. Dicha trama es una secuela del juego anterior, Persona 4 Arena, la cual a su vez sirve como continuación de Persona 4 Golden.

Los Luchadores
Uno de los grandes atractivos de este juego es su plantilla de personajes. No son muchos, pero aquí podrás encontrar a todo el Equipo de Investigación de Persona 4 incluyendo a Rise, que ahora puede combatir por si misma. Además, se añaden al grupo algunos miembros de Persona 3 en una versión más adulta y otros dos añadidos originales del propio Arena. Todos ellos, por cierto, también disponibles en su versión «Shadow» con algún cambio estadístico y diferentes intervenciones dada esa condición.
Es bastante satisfactorio poder utilizar a estos combatientes, especialmente si has disfrutado también de la tercera entrega de Persona. No ha sido mi caso, y aun así me ha parecido suficiente atractivo con los que ya conocía y las dos novedades que presenta el juego.
¿Existe una pega? Por supuesto, no podía faltar en un juego de lucha y menos si pertenece a Arc System Works. Tenemos tres personajes en DLC: Marie, Adachi y Margaret. Es difícil querer perderte la oportunidad de utilizarlos, pero si los quieres debes pasar por caja. La manía de los títulos de lucha de poner varios personajes en contenido descargable es algo bastante sangrante que ya comentaré en otra entrada.

Modos de juego
Destacando el detalle de que no soy un gran consumidor de títulos de lucha, debo decir que la jugabilidad de este Persona 4 Arena Ultimax me ha parecido adictiva y muy fluida, algo parecido a lo que me pasó con Dragon Ball FighterZ pero en menor medida. Resulta muy divertido y esto es, obviamente, trascendental en el tipo de juego basado en combates.
Contamos con diferentes y variados modos de juego:
- Historia: hablaré de él más abajo, pero es entretenido e interesante. Uno de los mayores alicientes al fin y al cabo: vivir más historias relacionadas con nuestros personajes de Persona 3 y 4.
- Práctica: no hay mucho secreto aquí, pero es muy completo. El típico tutorial para aprender a jugar y otro para enseñarte los combos de cada personaje. Con la imprescindible opción de entrenamiento libre.
- Arcade: lo de toda la vida, una sucesión breve de combates en la dificultad escogida. Con algún diálogo entre personajes para añadirle interés.
- ScoreAttack: similar al Arcade, pero retándonos a una ronda de combates contra 10 oponentes por ruta. La diferencia más importante es que aquí no solo se valorará el vencer, si no la forma de hacerlo para ganar más puntos tras cada batalla.
- Golden Arena: este modo ofrece el desafío de completar varios combates seguidos por «sección» mientras el personaje que elegimos va subiendo nivel. Podremos ir personalizando las habilidades a medida que vayamos aprendiéndolas, limitándonos a cuatro activas al a vez. No es muy profundo, pero ese toque rolero se agradece mucho.
- Versus: sin mayores pretensiones, pero que nunca sobra. Contra la IA o un amigo en local.
- Online: aquí dan varias posibilidades, pero no puedo valorarlo correctamente ya que no me he interesado más que por el single player.

Historia
Como ya dije, el modo historia utiliza elementos de novela visual para narrar la trama que protagoniza por lo general el Equipo de Investigación de Persona 4. El juego cuenta con que conoces la historia de Persona 4 Arena, que es su precuela, así que los que no la hayan disfrutado estarán un poco perdidos. Existe la opción de adquirir la trama previa como DLC, cosa que detallaré más abajo. Tras acabar la primera parte, se desbloquea la otra trama, más centrada en las incorporaciones de Persona 3.
Estas historias están divididas en varias fases que debemos ir completando según vayamos desbloqueándolas. Podríamos considerarlo como una sucesión de capítulos cortos. Su brevedad (a diferencia de en la precuela) es una ventaja que nos permitirá vivir la historia a pequeños fragmentos. Esto da la posibilidad de dejarlo al acabar cualquier capítulo sin preocuparnos demasiado por ir guardando la partida u olvidar los hechos anteriores.
El juego va alternando el narrarnos la historia al estilo novela visual con algún combate cada poco tiempo, por lo que resulta bastante ameno de completar. En cuanto a lo que nos cuentan, es lo suficiente decente como para no aburrirnos. Pero que nadie se llame a engaño: aunque adornada con escenas e imágenes anime de gran calidad, la trama sirve para justificar las peleas.
Los sucesos se adaptan al tipo de juego de lucha que es, por lo que no hay que buscarle gran contenido narrativo a su historia. Aunque no está mal, claro.

DLC de trama previa
Si decidimos interesarnos por la historia de Persona 4 Arena previa a la que vivimos aquí, podemos adquirir un DLC (de 10 euros sin rebaja) que nos ofrece esta experiencia. Si vale la pena o no dependerá de cada uno.
En la precuela la historia también se narrará al estilo de una novela visual, pero con un enfoque distinto. Ahí viviremos tramas similares cada vez, todas con la misma base, pero desde el punto de vista de cada luchador como protagonista. De esta manera, nos meteremos en la piel del héroe escogido y seremos testigos de sus pensamientos y vivencias durante los acontecimientos de la historia.
Es un modo interesante que ofrece la posibilidad de profundizar y conocer un poco más a los personajes, siendo testigos directos de su punto de vista y actitud frente al protagonismo que cada uno adquiere en su parte. Puede ser una buena experiencia vivir estos tramos con tus héroes favoritos. Sin embargo, completarlas todas se hace extremadamente repetitivo, en especial cuando pasas por las de personajes que no te interesan tanto.
Esto no sería un impedimento si no fuese porque deben completarse la mayoría de historias para desbloquear las últimas, que profundizan y explican mejor el origen del conflicto que está sucediendo. En general la trama no está mal, pero el aliciente principal sigue siendo ver el protagonismo de otros que no sean Yu Narukami. Este último, por cierto, deja de servirnos de avatar y tiene su personalidad propia.

Valoración final
80/100
En conclusión, estamos ante un juego de lucha bastante bueno que encantará a los fans de la saga y sus entregas 3 y 4, especialmente los del segundo. Mezcla una divertida jugabilidad en los combates con bastantes modos de juego y una historia interesante si se tiene cariño por el Equipo de Investigación de Persona 4.
La suerte es que, al tener unos cuantos años a sus espaldas y pertenecer a la generación pasada, este título puede adquirirse muy barato. Hay otro juego más actual que incluye varios de estos personajes: Blazblue Cross Tag Battle. Pero en mi opinión, su vertiente single player no le llega ni a la suela de los zapatos y solo le da importancia al online. Que actualmente tampoco es lo más activo que hay.