Consejos Ys: ¿por dónde empezar la saga de Falcom?

Como hay mucha gente perdida a la hora de abordar los juegos de Ys, se me ha ocurrido dar unos cuantos consejos desde mi experiencia personal con la saga.

Si queréis escuchar mi historia con la saga en vídeo, ¡os lo dejo por aquí!

Los títulos de Ys son entregas que funcionan por si mismas, con la excepción de Ys VI: The Ark of Napishtim. Prácticamente cualquier juego es bueno para adentrarse en su mundo o sencillamente vivir una experiencia JRPG de acción satisfactoria. Pero hay unos mejores que otros para ello, en especial dependiendo del tipo de jugador que seas o lo que busques en la saga.

Profundicemos dividiéndolo en dos secciones, donde recomendaré los juegos según se prefiera disfrutar la saga al completo y en orden, o una experiencia independiente. Si sois del segundo tipo, quizá queráis pasar al primero tras probarlos, ¡quien sabe! Tened en cuenta que los juegos en su mayoría están en inglés, con algunas excepciones que comentaré abajo. ¡Vamos allá!

La saga en orden cronológico

Si eres como yo y te apetece adentrarte de lleno, pero viviendo la experiencia completa de Ys… quizá lo mejor sea disfrutarlo en orden cronológico. De forma más o menos estricta, ahí ya depende de cada uno.

Ys Origin
(PS4/Vita, Nintendo Switch, Xbox, PC)

Si el vídeo no carga, aquí el enlace

Una de las elecciones más evidentes para empezar. Se sitúa siglos atrás del resto de la saga, así que aquí veremos el origen de su mundo. Yo empecé por este y me encandiló totalmente, aunque algunos prefieren iniciarse por el siguiente y más antiguo. Dato importante: en PS4/Vita y Nintendo Switch lo tenéis con textos en español. Para PC sigue en inglés.

Ys I&II Chronicles+
(PC)

Si el vídeo no carga, aquí el enlace

Las dos primeras aventuras de Adol en un solo pack. Son los más veteranos y difíciles de jugar, con un sistema de combate totalmente desfasado basado en placajes (el temido Bump System). La historia es buena y si os hacen sufrir mucho el resto de elementos, siempre podéis utilizar una guía y/o bajar la dificultad. El caso es conocer los primeros pasos de Adol. Como mencioné, algunos prefieren empezar por aquí y luego pasar a Ys Origin para ver el pasado. Como prefiráis, pues ambos juegos están estrechamente relacionados. Yo optaría por el estricto orden cronológico.

Ys X: Nordics
(PS4/5, NSW, PC)

El más nuevo de la saga nos lleva a vivir una nueva aventura de Adol y Dogi antes de ir a Celceta. Nuestro protagonista se verá vinculado a la pirata Karja por una magia misteriosa. Ambos deberán colaborar para resolver su situación y destrozar a los monstruos que se opongan, con un sistema de combate fresco gracias a las mecánicas a dúo de ataque y defensa. Aquí dejo mi opinión extendida.

Ys: Memories of Celceta
(PS4/Vita, PC)

Si el vídeo no carga, aquí el enlace

Aquí tenemos a nuestro joven protagonista, tras un año de su aventura por los dos títulos anteriores. Tiene sentido, pues conocemos más del pasado de Adol y vemos bastantes referencias al trasfondo ya establecido en su mundo. Quizá el salto de juegos entre lo antiguo y lo moderno choque un poco, pues nos va a tocar retroceder en lo técnico si queremos seguir un orden estricto.

Ys III: The Oath in Felghana
(PSP, PC)

Si el vídeo no carga, aquí el enlace

En la aventura, Adol y el inseparable Dogi visitan la tierra que vio nacer a este último. Es un buen juego con el estilo artístico/jugable clásico de Origin, donde tenemos personajes interesantes y otro de los típicos misterios a desvelar. Si preferís jugarlo después de Ys I&II Chronicles para no saltar tanto entre lo antiguo y lo moderno, tampoco pasa nada. Pero mínimo sed conscientes del posicionamiento cronológico de la aventura.

Ys V: Lost Kefin

De momento no tenemos una forma sencilla de jugarlo, pero es el que vendría después.

Ys VIII: Lacrimosa of Dana
(PS4/Vita, Nintendo Switch, PC)

Si el vídeo no carga, aquí el enlace

El contenido de la aventura principal aquí no impacta tanto en el resto de juegos. No pasa nada si habéis empezado con él o queréis dejarlo para el final por ser el más moderno. El caso es que se disfruta mucho en cualquier momento. Pero en orden cronológico iría por aquí.

Ys VI: The Ark of Napishtim
(PSP, PC)

Si el vídeo no carga, aquí el enlace

Este es muy especial por su contenido argumental. Partes importantes del trasfondo que hemos ido descubriendo en el resto de la saga van a verse explicadas aquí. Como si por fin termináramos un puzle al que le faltaban piezas. Descubriremos datos relevantes de cierta raza clave en la historia y otros conceptos que se presentaron a lo largo de los juegos. Además, volveremos a encontrarnos miembros de un problemático imperio con el que nos hemos topado en varias ocasiones. Dato importante: en PSP está en español.

Ys Seven
(PSP, PC)

Si el vídeo no carga, aquí el enlace

El contenido cronológicamente previo a Ys IX: Monstrum Nox. Tenemos a Adol y Dogi viajando a Altago, enfrentándose a ciertas situaciones más maduras de lo habitual. Tras su satisfactorio final, ya podemos decir que estamos listos para lo nuevo de la saga.

Ys IX: Monstrum Nox
(PS4, Nintendo Switch, PC)

Si el vídeo no carga, aquí el enlace

Vamos a explorar Balduq y profundizar en la maldición que sufrirá Adol, responsable de transformarlo en un «monstrum». Además, toca desvelar los misterios del lugar y toparnos con el famoso imperio… El último viaje del pelirrojo hasta ahora, el cual le rinde su merecidísimo homenaje después de tantos años de aventuras. Muy recomendado, aunque para disfrutar mejor de la experiencia lo apropiado es pasar antes por el resto. Aquí tenéis mi análisis sin spoiler y la opinión de su historia expresándome con más libertad.

Buenos ARPG «independientes»

Resulta difícil interesarse de repente por completar entera una saga «desconocida» y más si te presentan 8-9 juegos a superar. No es mala idea disfrutar simplemente de uno o dos de ellos. Si te gustan, siempre puedes profundizar o quedarte con la buena experiencia; decisión tuya. ¡Nunca es tarde!

De más a menos recomendable dentro de lo óptimo, encontraríamos:

Ys Lacrimosa of Dana Consejos

Los mejores para iniciar

Ys VIII: Lacrimosa of Dana (PS4/Vita, Nintendo Switch, PC): sin duda, empezar por aquí es la mejor opción posible si solo buscas un buen juego de este tipo. Esta aventura es la más moderna, funciona muy bien como título independiente y ofrece muchísimas horas de contenido (40-70). Adol, nuestro protagonista, acaba perdido en una isla junto a unos cuantos náufragos y debe luchar por sobrevivir a la par que descubre ciertos misterios. Parece simple, pero funciona. Y muy bien.

Ys Origin (PS4/Vita, Nintendo Switch, PC): si no te molesta su estética más antigua, lo cierto es que resulta una experiencia maravillosa. Es de lo mejor para adentrarse en el mundo de Ys, pues se sitúa siglos atrás de las aventuras de Adol y obviamente manejamos a otros protagonistas. En esta ocasión exploramos una gran torre llena de enemigos y jefes magníficos: corto, pero intenso y rejugable con tres protagonistas. La historia, junto a sus personajes, son increíbles. En cuanto a las mecánicas jugables, resultan sencillas de entender pero están muy bien hechas y son adictivas.

Ys X: Nordics (PS4/5, NSW, PC): una opción moderna interesante para empezar con Adol como protagonista, algo más joven que en Lacrimosa of Dana. También puede ser más corto en cuanto a duración que ese titán de la saga, pero se juega igual de bien. Aquí en vez de un grupo de personajes, tenemos al pelirrojo y su nueva compañera, Karja, peleándose con los monstruos con sus técnicas a dúo.

Otras opciones

Ys: Memories of Celceta (PS4/Vita, PC): puede ser viable, pues estamos ante uno de los mejores juegos de la saga. Es muy disfrutable, así que, ¿por qué no lo recomiendo tanto para iniciarse? Sencillo: Lacrimosa of Dana es similar, pero mucho mejor a todos los niveles en cuanto a JRPG. Si solo buscas un buen título, es más factible que elijas el superior. Además, Memories of Celceta bebe mucho del trasfondo ya montado en Origin, así que me parece recomendable dejarlo para cuando ya has acabado ese. Pese a ello, puede jugarse perfectamente este Ys y acabar muy satisfecho con sus 20-40 horas. Las referencias al trasfondo son un aliciente más.

Ys Seven (PSP, PC): al ser el primer juego de la saga llevado al 3D, tiene mayores carencias visuales y jugables que Lacrimosa/Celceta. Además, es la última aventura de Adol antes del próximo Monstrum Nox, por lo que sería empezar por el final. Aun con eso, si realmente tenéis curiosidad por Seven, no es mala opción. El viaje de Adol por Altago es emocionante, goza de una buena trama y nos acompaña Dogi, el mayor aliado del protagonista. Puede durarnos muchas horas; depende como lo abordéis, hasta 50.

Ys III: The Oath in Felghana (PSP, PC): no es mal punto de partida, aunque veo mejor inicio el de Origin. Si pese a ello te gusta lo «retro» y quieres vivir una aventura con Adol (no con otros como en el Ys mencionado), puede que te sirva Felghana. Es breve, como los Ys clásicos (unas 10 horas o mucho más, depende de la dificultad) pero muy satisfactorio. También funciona como juego independiente, aunque no mejor que los otros de la lista.

Conclusiones

Pues esa es mi opinión mezclada con los datos de los que disponemos actualmente. Si os soy sincero, considero que de una forma u otra la fama de esta saga debería extenderse. Son grandes JRPG que merecen mucho más reconocimiento en occidente del que disfrutan actualmente. Hace un tiempo ya expresé mis razones para necesitar un Ys Remake, concretamente de la parte «Chronicles» (I&II).

La desarrolladora, Nihon Falcom, tiene un talento increíble para los ARPG y lo demuestra a cada juego que crea. Hasta aquí llegaríamos con la entrada de hoy, pero me veo obligado a aprovecharla para soltar un par de recomendaciones más. Ajenas a Ys, pero no a sus «padres».

Otros RPG

Porque Falcom también nos ha dado muchos otros títulos, voy a nombrar algunos destacables de bastante interés. Por si a alguien le gusta esta forma de trabajar de la desarrolladora y quiere algo distinto a Ys.

Tokyo Xanadu (PS4, PC): un ARPG muy divertido con un ambiente contemporáneo al estilo japonés. Seguimos las vivencias de Kou Tokisaka, un alumno de instituto que se ve envuelto en un incidente sobrenatural. El juego se divide en dos partes. El mundo real, donde nos relacionamos con nuestros compañeros, recorriendo el instituto y la ciudad… y otra dimensión donde se encuentran las mazmorras repletas de monstruos para vencer. Su duración no es nada desdeñable, puede extenderse hasta las 80 horas. Muy recomendable si os atrae el «rollo escolar» que suele llegarnos desde tierras niponas.

Zwei: The Ilvard Insurrection (PC): un ARPG más modesto, con una historia y personajes que no se toman del todo en serio a si mismos. Sin embargo, acaba resultando satisfactorio gracias a sus sencillas pero entretenidas mecánicas jugables. Más simple que uno de sus títulos modernos, pero si sentís curiosidad, creo que echarle un vistazo no está de más.

Por supuesto, de parte de Nihon Falcom tenemos la saga de The Legend of Heroes. Son juegos que utilizan un sistema de combate por turnos, en los que personalmente aún no me he adentrado. Así que no puedo decir mucho al respecto… pero éxito tienen, desde luego.

2 comentarios en «Consejos Ys: ¿por dónde empezar la saga de Falcom?»

  1. muy logrado el post y se agradece el orden cronologuico, tan solo unos apuntes; solo pones las versiones «remastered» de los juegos clasicos supongo que lo aces por la calidad grafica pero no uviese estado de mas nombrar los origuinales ya que algunos se an trducido al español por fans, por ejemplo e 1,2 y 3; el 5 dices que es dificil de jugar pero el origuinal es de supernintenfo y el remaster que comentas de play 2 asi que emulador y ya esta el 6 tambien salio para play 2 y en español

  2. Me lo leí todo, que buena review hay alguna manera que pueda jugar el 1 y el 2 traducido a español ?? Lo encontré en DS uno que dice Books 1 y 2 pero está en inglés y para historias trato que sea en español quizás sepas en que o como jugar el 1 y 2 en español de algunas forma ??. Saludos y buena página

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *