Pokémon Espada y Escudo en Switch
Pese a ser una entrega que ha causado mucha polémica por sus atrevidas decisiones, Pokémon Espada y Escudo en Switch dan paso a una generación muy interesante. Los primeros de la saga principal en la consola de sobremesa han entrado por la puerta grande, con alguna sombra que poco eclipsa sus muchas virtudes respecto a otros títulos de la franquicia.
Apartado audiovisual
Empezamos por lo que podría ser más accidentado, porque es donde se ve el tropiezo en saltar a la consola de sobremesa. Si pueden mencionarse razones sólidas para criticar el título, para mí la más descarada es el popping de elementos del escenario, personajes y Pokémon. Esto se siente bastante raro y anticlimático hasta que te acostumbras. Añadido a esto y en lo que al combate se refiere, tenemos algunas animaciones en los ataques muy poco trabajadas, quedando sosas y vacías, y la clásica repetición de modelos de personaje.
Y eso es todo por la parte negativa. Algo que se puede pasar por alto, pues en la otra cara encontramos un arte muy bello y cuidado, amplia personalización de nuestro avatar, geniales diseños de Pokémon y personajes, y mucha espectacularidad en sus batallas haciendo hincapié en las Dinamax. Aún con todo eso, sin duda el mejor punto es la música que tenemos la delicia de escuchar. Los combates son una maravilla gracias en gran parte al sonido que los ambientan.
Como anotación final aquí, señalar que no tenemos los diálogos doblados. Por mucho que sea Pokémon, ya las excusas para no doblar los títulos son absurdas.

Pokémon de Galar
El polémico recorte en la Pokédex generó muchísimas críticas y odio, y en parte es comprensible… pero sin pasarse. Es lógico que, con tantas ausencias de nuestras criaturas favoritas, acabemos frunciendo el ceño al saber que no podremos contar con ellas en el título. Sin saber si añadirán algunos más o no con actualizaciones, lo cierto es que esto solo se nota en la parte competitiva del postgame. Quizá no sea tan malo, pues habrán podido aprovechar para equilibrar mejor el competitivo con el número reducido de Pokémon. El tiempo aclarará este punto, pero realmente, durante la aventura ni lo notaremos con la multitud de posibilidades que existen para incorporar a nuestro equipo entre las rutas y el Área Silvestre.
Ausencias aparte, la verdad es que estamos ante una generación que ha traído geniales diseños y buenas ideas puestas en los modelados de los nuevos Pokémon. Las formas Galar son, además, un acierto interesante. Se nota que repetir la fórmula de Alola en este sentido les ha salido incluso mejor que en Sol y Luna. Para mucha gente el fallo aquí lo encontrarán también en los legendarios, existiendo pocos a los que atrapar. Si bien va a gustos, sí que se echa en falta algún que otro evento relacionado con estas criaturas tan únicas del universo Pokémon.

La aventura en Espada y Escudo
En la historia de esta nueva entrega, como era de esperarse, no tenemos innovación con respecto a la saga. Vivimos la trama clásica de convertirnos en campeones que sirve como excusa para recorrer la región de Galar capturando a todos los Pokémon posibles, entrenando a nuestros favoritos y compitiendo en la habitual dificultad desnatada de la aventura principal con la que nos tienen acostumbrados si somos ya veteranos.
Esto no es negativo en si mismo, pues un buen juego no tiene por qué ofrecer siempre un reto duro, en especial si está dirigido a todos los públicos. Lo que sí se echa en falta es la presencia de un equipo villano con carisma y trasfondo, pues aquí apenas vemos esa faceta hasta casi el final de la trama y de forma muy breve. Para compensar, tenemos una interesante variedad de personajes, sencillos pero bien hechos y que consiguen cumplir. Eso sí, se podrían haber explotado más, en especial Berto y Roxy.
Si hay algo que destacar de la aventura, señalaría que los combates importantes y de gimnasio son de los mejores de la saga. Y todo por factores anteriormente mencionados como su música.

Jugabilidad
Hablando de la jugabilidad durante nuestro recorrido, la comodidad para el jugador es algo clave en esta entrega, pues tenemos facilidades para todo. Acceso a las cajas de Pokémon en cualquier lugar, teletransporte entre zonas ya visitadas con solo abrir el mapa y señalar el punto de interés deseado, un NPC presente en todas las ciudades que recuerda movimientos y cambia el nombre a los Pokémon de forma gratuita… Muchas características que facilitan aun más la vida al usuario en cuestiones importantes y que se añaden a las ya existentes.
Nuestra aventura es muy bella y cómoda, acercándose más a lo que vimos en Let’s Go. Esto trae cosas muy positivas, como ver los Pokémon a los que te puedes enfrentar y poder evadirlos si es tu deseo. Y negativas según quien lo juzgue, como la ausencia de las mazmorras y rompecabezas clásicos.
En conclusión aquí, una genial experiencia que tampoco se libra de sus puntos bajos.

Postgame
Una vez vemos los créditos del juego, nos toca vivir una pequeña historia más. Su duración es corta pero no está mal, no resulta tediosa y tiene combates interesantes. Se podría haber aprovechado para desarrollar un poco más a los personajes, pero no se hace mucho esfuerzo por ello. Aun así, no resta y se agradece el añadido.
El resto de posibilidades son ya por todos conocidas a la mínima que se haya explorado un poco la saga. Existe una Torre Batalla donde residen los desafíos de verdad contra la IA, ganando puntos para costearnos objetos interesantes. Y como no, completar la Pokédex y el juego competitivo online.
Aquí resalta el Área Silvestre como el lugar a explorar para hacerse con todos, así como ir recolectando su propia moneda que podremos intercambiar por premios valiosos como las DT, similares a las MT pero de un solo uso. Y como no, es el sitio donde acudir para seguir realizando incursiones Dinamax ayudados por otros jugadores o NPC.
En lo relativo al competitivo, ya hay un torneo disponible, por lo que parece que continuarán dando apoyo a este apartado. La crianza se ha facilitado más que nunca en toda la saga, y tanto el recorte de la Pokédex como el fenómeno Dinamax pueden ser características interesantes a la hora de medirnos online con otros jugadores.

Valoración final
70/100
Preciosos títulos de Pokémon que cualquier fan disfrutará bastante, perdonando sus carencias. Otra gran aventura más en este universo de la que disfrutar por fin en una consola de sobremesa como es Nintendo Switch.
Se ve un gran potencial para la saga en años venideros si siguen la misma tónica y arreglan los fallos que empañan esta experiencia. Parece confirmarse que continuaremos sufriendo el recorte de la Pokédex en futuros títulos, pero no lo veo grave si solucionan los aspectos clave de la historia y otras cosas importantes.