Persona 5 Royal, ¿una obra maestra?
Vamos a analizar Persona 5 Royal, un juego importantísimo para el género JRPG y lo que podría considerarse el mejor trabajo de Atlus hasta la fecha. Este título es el responsable de haber atraído a tantos hacia la saga Persona y la mayoría que lo ha jugado está de acuerdo en que es una obra maestra. Se ha llegado a decir que es un referente para cualquier JRPG e incluso puede ser catalogado como el mejor del género.
Bueno, en lo personal estoy de acuerdo en parte de esas afirmaciones, pero discrepo en otras. Creo que la buena acogida que se ha tenido con este Persona 5 Royal es muy positiva para los JRPG en occidente. Sin embargo, hay que aprovechar para recordar algo vital: NO es un juego para todo el mundo. Ni siquiera para todo fan del rol japonés.
Dicho esto, empiezo con el análisis:

Apartado visual
No suelo pararme mucho aquí, porque con dos o tres vídeos ya puede uno percatarse de esto, pero Persona 5 lo merece. Debe destacarse lo bien que se ve este título en todo sentido.
Su excelente 3D nunca desentona y ofrece grandes escenas que se gozan mucho visualmente hablando. Cuenta con un arte precioso, tanto en el diseño del mundo y personajes, como en la elegante y dinámica interfaz dentro o fuera de combate. La estética siempre roza la perfección para este tipo de juegos. Cuando el trabajo se realiza así de bien, hay que mencionarlo.
Por descontado, las cinemáticas estilo anime son buenas, adaptando varias escenas importantes. Eso sí, en mi opinión no todas están bien escogidas y yo habría descartado algunas para poner los «despertares» de los personajes en este formato. Pero eso ya es un punto de vista personal y nada negativo que adjudicarle, ya que en 3D se disfrutan sin problema.

Adolescentes en Japón
La historia que cuenta en nuestro recorrido entre Japón y el «otro mundo» es interesante y engancha hasta el final, con varios misterios y algún giro que quizá pillen a más de uno por sorpresa. El juego sitúa al protagonista lejos de su hogar y cargado de antecedentes por estar injustamente acusado de agresión. Empezaremos en una zona e instituto nuevos, con la sombra de los supuestos pecados cometidos persiguiéndonos durante la convivencia con la gente que vayamos encontrándonos. Esto afectará solo al principio, en horario escolar o en el hogar con el tipo que nos ha acogido.
Dicha actitud hacia el protagonista tampoco se extiende demasiado y pronto vamos haciendo amigos y viviendo con normalidad. O mejor dicho, con la idealizada normalidad de un protagonista de este estilo. Durante las etapas donde recorremos el mundo «real» también podremos estrechar vínculos con diferentes personajes y cultivarnos para subir estadísticas como el conocimiento o la gentileza. Todo ello gestionando nuestro tiempo con cuidado para abarcarlo todo, muy parecido a lo visto en Persona 4 pero más intuitivo y mucho mejor indicado.

Buena historia, más o menos
En general no me parece una trama excelente, pues está afectada por un tono adolescente demasiado llamativo. Esto no es solo la perspectiva del grupo protagonista buscando empatizar con el jugador más joven, si no que los sucesos y reacciones de otros personajes también están afectados por ello.
La posibilidad de los romances múltiples, idealizados y metidos con calzador es su mayor defecto, así como el nulo interés en que influencien la trama principal. También existe una cuestionable actitud ante villanos/enemigos y la poca importancia que se da a los mismos una vez vencidos. Por último, otro de sus pequeños defectos sería que existen un par o tres de relaciones que se sienten como un ligero relleno sin demasiado interés. Un juego donde parte del foco reside en sus relaciones sociales no debería descuidar tanto estos aspectos, o eso creo yo.
Pero bueno, son detalles menores que no enturbian la experiencia de juego general, así que la parte de su historia se hace disfrutable igualmente. Al fin y al cabo tiene personajes carismáticos, grandes momentos y una buena capacidad de inmersión en su mundo. Poco más se le puede pedir a un juego de estas características. Es fácil tomarles cariño a los protagonistas y vivir junto a ellos sus problemas; también es verdad que su enorme duración (más de 100 horas) potencia mucho la cercanía con los compañeros.
Por la parte que involucra el Royal, ninguna queja. Aunque la implementación del nuevo personaje (Yoshizawa) me parece desperdiciada hasta el arco final del juego, este último es magistral. Creo que una de las mejores experiencias que ofrece este Persona 5 es la que añade su versión Royal.

Combatiendo sombras
Cuando hablamos del sistema de combate, creo que sí estamos ante lo mejor del género en cuanto a batallas por turnos. Es una fórmula muy única y variada en su estilo, que ofrece múltiples opciones en los enfrentamientos. Debilidades y fortalezas, estados alterados, relevos entre personajes para añadir profundidad táctica al combate y técnicas combinadas espectaculares.
El sistema de progresión no se queda atrás. Aunque los compañeros del grupo suben por su cuenta y solo hay que seleccionar las habilidades que más nos convengan, la gestión del protagonista es suficiente profunda por si sola. Es muy adictivo ir aumentando el número de Persona que podemos utilizar, para luego fusionarlos y crear nuevos seres más poderosos a nuestro gusto. Todo ello influenciado por nuestras relaciones personales y otras circunstancias del juego.

Palacios y Mementos
Los momentos del título donde visitamos el mundo cognitivo se dividen básicamente en dos partes. Por un lado tenemos los Palacios, lugares importantes donde se desarrollará la trama según el momento de la historia en que nos encontremos. No estarán ahí para siempre y desaparecerán una vez completemos los eventos que nos han llevado hasta ahí. Y luego está Mementos, una zona enorme que pese a tener importancia en la trama, es el sitio donde se podrán realizar todas las misiones secundarias relacionadas a este otro mundo.
Desde luego, los Palacios son unas mazmorras impresionantes, lo mejor de Persona 5. En ellas tendremos historia, fases de «sigilo», puzles, combates contra grandes jefes… Cada Palacio es diferente y todos aportan su granito de arena para hacer de estas mazmorras algo bastante épico de jugar. Si todo va bien, les dedicaré un texto aparte.
Mementos puede parecer una zona repetitiva, pero está muy bien planteada. Aunque las misiones secundarias que completamos ahí no son nada especial, recorrer los casi infinitos pisos de este lugar se hace muy ameno. No solo viajamos en una furgoneta muy particular, si no que según nuestro nivel podremos ejecutar enemigos incluso sin combatir o esquivarlos con facilidad mientras exploramos. Y sinceramente, el juego necesita algo así donde invertir un poco de nuestro tiempo por si queremos combatir para subir nivel o desarrollar a nuestros Persona.

Sonido
Acabaremos con el apartado sonoro, y la verdad… Absolutamente genial en todos los aspectos; voces de personajes y música de enorme calidad en cualquier momento, además de efectos sonoros muy acertados para la interfaz.
Las actuaciones de los actores de voz son de alto nivel, tanto ingleses como nipones, aunque esta vez me decantaré y recomendaré las voces en japonés. Cumplen su papel con gran acierto y todo aquel que suela ver anime escuchará voces que le sonarán bastante. ¡Morgana tiene la voz de Pikachu, por ejemplo!
Otro factor a mencionar es que, si bien no lo tenemos doblado al español, los textos están impecablemente traducidos a nuestro idioma. El trabajo ha sido muy bueno, adaptando bien el vocabulario y utilizando la jerga adecuada a cada situación. Siempre se agradecen estas cosas, y lamentablemente muchos RPG no gozan de estas traducciones. Hay que valorar cuando las tienen, por lo menos. Ojalá las traigan más a menudo.

Valoración final
95/100
Para mí, roza la excelencia en cuanto a lo que esperaba de este JRPG tras vivir Persona 4. Lo mejora en cada uno de sus aspectos y agradezco haber jugado primero la entrega anterior, pues volver para atrás sería ahora muy difícil. Eso sí, yo le hubiese quitado algo de «relleno» en ciertas relaciones y acortado un poco el título.
También creo que el añadido de trama que ofrece la versión Royal, aunque excelente, queda demasiado lejos en el tiempo y podría haberse aprovechado más en la historia principal. Por lo menos a Yoshizawa, para introducirla antes como personaje adicional y tomarle más cariño. Siguiendo en la comparación con Persona 4, lo de Marie es similar al caso de Yoshizawa, pero a la del 4 podemos ir viéndola mejor durante toda la partida.
Tras tantísimas horas de juego y contenido de valor, quedan muchas ganas de seguir hablando de Persona 5 Royal. Aquí he presentado mi reseña de este maravilloso juego en si, pero no dejaré el tema de esta historia con esto. Me extenderé sobre su trama y personajes en cuestión en otros textos aparte, pues esta entrega bien merece analizarse en profundidad.