Mejores personajes 2023, top 10 favoritos del año
Continuamos con la sana costumbre anual de destacar a mis personajes favoritos de 2023, los mejores del año para mí. Y ya os adelanto que será dificilísimo escoger solo a diez y ordenarlos, ¡pero eso es justo lo que haré, por mal que me sepa dejarme a tantos otros fuera! Si incluyera más, que bien podría, le quitaríamos la gracia a la «elección».
Mejores personajes 2021
Mejores personajes 2022
Las reglas del top serán las de siempre: no repetiré personajes del mismo videojuego (con una excepción especial que veréis más abajo) y solo contarán los que estuviesen en uno de los títulos lanzados este año. Y ya sabéis, ojo SPOILERS en los textos aquí, saltaos los personajes de juegos que no completasteis. Sin más preámbulos, ¡empecemos!
-10-
Sebastian Sallow
Hogwarts Legacy

«Hemos visto lo que ella quería. Hemos visto lo que puede hacer. ¡Lo que tú puedes hacer!»
Con la atractiva base establecida por los libros de Harry Potter, el potencial para desarrollar personajes en su universo es enorme. Hogwarts Legacy tenía la oportunidad de apostar por ello y pese a que abordó a varios por encima, el que destaca es Sebastian. Me atrevería a decir que el trío formado por él, su hermana y Ominis es lo más interesante de la experiencia. ¡Aquí ganó Slytherin!
El joven nos muestra las posibilidades que tendría un adolescente con problemas reales en el mundo mágico. Él quiere a su hermana y ante la posibilidad de perderla, explora cualquier método a su alcance para solucionar su aflicción. Y si fracasa, seguirá intentándolo: a mí me parece admirable. Es muy fácil empatizar con su situación y entender que dicha obsesión acabe desviándolo un poco del camino.
Aceptar una realidad dolorosa no es plato de buen gusto para nadie, mucho menos para un chico de su edad, agravándose cuando existe en un mundo con magia de por medio. Es posible que se deje llevar demasiado por sus emociones, pero sus motivos están muy bien sustentados. A mí me pareció el personaje más real y cercano. ¡Me encantaría que continuaran su historia en el futuro!
Valoración Hogwarts Legacy
Compañeros de las Casas
Ausencias temáticas
-9-
Toshiro Kasukabe
Persona 5 Tactica

«Mejoraré la sociedad hasta el punto de que no necesite a los Ladrones Fantasma.»
Pocos juegos se centran tanto en el desarrollo de personajes que Persona, pues su premisa de explorar el corazón de cada individuo les permite conocerse de verdad y dar un paso adelante. En el caso de Tactica le tocó a Toshiro, un político japonés que evoluciona muy bien durante la aventura, tocando temas como la justicia, la honradez y el miedo.
Me gusta cuando la saga apuesta por explorar personajes que por lo menos superan los veinte años. Creo que deberían hacerlo más a menudo, especialmente en los tiempos que corren. Los problemas de la vida adulta dan para mucha reflexión y todo tipo de temáticas, más todavía cuando arrastras un pasado que te marca para siempre, como en el caso de Toshiro.
Creciendo y madurando según acompaña a los Ladrones Fantasma, resulta tremendamente satisfactorio cuando el hombre decide actuar según sus verdaderos valores. Está muy bien que dejen claro que no es un camino de rosas; debe juntar el valor para enfrentar a su padre y esposa, además de confesar, renunciar al cargo y empezar de nuevo. Eso es lo maravilloso, que a pesar de todo vuelve a intentarlo, mostrando una determinación que jamás intuiríamos la primera vez que lo vemos.
-8-
Cal Kestis
Star Wars Jedi: Survivor

«Construiremos algo que sobreviva al Imperio, te lo prometo.»
La sorpresa que dio Fallen Order no se debió precisamente a su historia, pero poco a poco, esta y su protagonista van cobrando forma. Cal Kestis muestra una evolución lógica en Survivor y se encamina a convertirse en uno de los jedi más interesantes que hemos tenido el placer de conocer. ¡Y eso que empezó sin resultar demasiado impactante!
Nuestro protagonista vive la dura existencia de un superviviente, alguien que lucha contra un orden establecido injusto y cosecha más derrotas que victorias. Va perdiendo a sus seres queridos y encima es traicionado por alguien que decidió sobreponer sus intereses a los del resto, manipulando a Cal y haciéndole pagar un altísimo precio por el camino.
Bajo mi punto de vista, Cal Kestis está destacando como uno de los mejores personajes de Star Wars y todo se decidirá en la última entrega de esta saga. Ahí veremos si continúa resistiéndose al lado oscuro a pesar de todo y sigue luchando por la causa que lo impulsa… o si cae definitivamente. ¡Mucho está aguantando! Sospecho que dependerá de la supervivencia de Merrin en el futuro, quien es su pilar más importante. ¡Qué ganas de descubrirlo!
Valoración Star Wars Jedi: Survivor
-7-
Zelda
The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom

«Algo de lo que solo yo soy capaz.»
La princesa de Hyrule lleva muchísimos años encandilándonos en todas sus apariciones, con más o menos motivos dependiendo de su versión en el juego de turno. Cada uno tendrá a su favorita; la mía se debatía entre la clásica de Ocarina of Time o su breve pero interesante actuación en Twilight Princess. La de Breath of the Wild ni me la llegué a plantear seriamente.
Por suerte, Tears of the Kingdom (y también Age of Calamity) otorgaron solidez al personaje, mostrándonos aquí su mejor versión. En esta joven Zelda vemos los resultados de su desarrollo a lo largo de la historia, teniendo muy claro su objetivo y jugándoselo todo por Hyrule. Su rival no era otro que el temible Ganondorf, pero eso no la echó atrás. Cuando supo su deber, por cruel que fuese el destino que la aguardaba, lo cumplió sin rechistar.
Para mí la princesa protagoniza uno de los mejores momentos vividos en este año, cuando deja atrás su misma esencia en beneficio del resto. Descubrir su gran sacrificio para restaurar la Espada Maestra, tomarla y luego combatir junto a ella contra la fase final de Ganon… ¡uf! Aquí se ganó de sobra su derecho a ocupar el trono y el puesto de mi Zelda favorita.
-6-
Throné
Octopath Traveler II

«La libertad no huele tan bien como imaginaba. Apesta a sangre.»
Throné es un magnífico personaje que demuestra que no necesitas innovar en una historia para volverla inolvidable. Su aventura, una clara búsqueda de libertad, no sale tanto de ciertos moldes bastante conocidos. Aun así, me pareció tan interesante y bien llevada que se convirtió en mi absoluta favorita de la saga Octopath Traveler.
Cada uno de los capítulos dedicados a esta mujer son geniales, llenos de momentos memorables. El inicio, la caza de Madre, el orfanato, el tramo final para desvelar la verdad de la Sierpe Negra… Todo amenizado con su genial personalidad y una sucesión de personajes secundarios que embellecen su historia.
Quería destacar el capítulo dedicado a «Padre», Sebastian. Es el que más me emocionó, en gran parte gracias a él; la relación de ambos fue increíble para el poco tiempo de desarrollo que tuvo. El duelo entre maestro y aprendiz, «padre» e hija, con la posterior muerte del hombre… ¡me pareció sensacional! Triste y bonito a la vez, a su retorcida manera. Otra de mis escenas favoritas en 2023.
Valoración Octopath Traveler II
Top de protagonistas
-5-
Cassia Orsellio
Warhammer 40,000: Rogue Trader

«Arrodíllate ante mí, y aún puede que perdone tu insolencia.»
No me extraña que la edición especial del juego incluya una figura de la Lady Navegante, porque es uno de sus mejores personajes. También querría destacar a la magnífica Yrilet, pero me temo que por razones técnicas todavía no puedo juzgarla con todo el contexto. Por ello, Cassia se queda con el puesto, uno más que merecido.
La subespecie de humanos capaces de guiar las naves por la disformidad de este universo me parece de las más interesantes. Como miembro de dichos individuos, nuestra Navegante sufre severas mutaciones que se agravan con el tiempo y que marcan su personalidad, sumado al hecho de que ella misma tiene un poder especial y peligroso, así como un legado oscuro con el que lidiar. Y todo eso no es fácil de gestionar.
Afortunadamente, Cassia va tomando confianza y evolucionando a lo largo de la historia, mejor todavía si está el Comerciante Independiente para apoyarla. Siempre tuvo buen corazón, a pesar de ciertos matices clasistas producto de su crianza, pero adquiere seguridad en si misma y autoridad suficiente como para liderar a su gente con firmeza. Y el final de su romance es tan bonito como coherente.
Valoración Warhammer 40,000: Rogue Trader
-4-
Lilith
Diablo IV

«La gente se somete al espectáculo, deseando creer que la vida es así de sencilla. El mundo, visto con ojos de niño.»
La saga Diablo evoluciona juego a juego. Si solo hablamos de la historia, el primero aportó la base, el segundo destacó por su oscura fantasía y el tercero mejoró la narrativa. Y por fin llegamos al cuarto, que recoge todo lo establecido y lo pasa a un siguiente nivel. Para mí, Lilith es la materialización de todo ese desarrollo.
Con la hija del Odio tenemos por fin un villano clave que aporta muchísimo a nivel argumental, más allá de nostalgia o ser otro peligroso monstruo al que matar. ¡Es algo que necesitaba Diablo! La trama gira en torno a ella, cobra interés por sus actos y presencia, enalteciendo al resto de personajes. Por no hablar de sus escenas, que todas me parecen increíbles. ¡No me canso de verlas!
El villano o antagonista es fundamental para que una historia así funcione, tanto o más que los héroes que la protagonizan. Pondría varios ejemplos, pero prefiero no salirme del tema. El caso es que Lilith ofreció misterios, matices, grises y alternativas para el mundo de Santuario. Aunque no la volvamos a ver por un tiempo, sospecho que su influencia seguirá muy presente. ¡O debería!
Valoración Diablo IV
Analizando la historia de cada acto
-3-
Lae’zel
Baldur’s Gate 3

«Echaba de menos este sitio…, ejem, el Farún este…»
Sé que algunos esperarían ver aquí a Astarion, uno de mis claros favoritos, pero Lae’zel le pisaba los talones entre mis preferencias. Con más horas de juego, contemplando alternativas y tomándome el tiempo para explorar el romance de la githyanki, ella acabó ganándole. Y es que con los muchos puntos a favor que ya tenía, descubrí que a las virtudes se suma su peculiar relación amorosa, algo que no esperaba.
Por lo demás, mi gusto por Lae’zel se justifica solo. Me encanta el trasfondo de los githyanki en D&D y este personaje es la materialización de todos mis deseos para un compañero de esta raza. Sentí muy satisfactorio su progreso, tanto a nivel emocional, como en el de una guerrera de su especie. Siempre lo digo: su final empuñando una espada de plata y volando sobre un dragón rojo es difícil de mejorar.
Todavía recuerdo la primera vez que la vi, precisamente en la cinemática que anunciaba el juego en 2020. Desde entonces, tenía claro que Lae’zel sería de mis favoritas. ¡Pocas cosas resultan tan satisfactorias como cuando superan tus expectativas, que ya de por si eran altas! Confío en que nuestra aventura a su lado no haya acabado, porque yo quiero ir con ella a por Vlaakith.
Valoración de Baldur’s Gate 3
Crítica a la historia (spoilers)
Top compañeros
Corazón Sombrío, las dos caras de la Luna
Aspectos mejorables
Nuevos epílogos, opinión sin destripes
-2-
Miyamoto Iori
Fate/Samurai Remnant

«Si realmente pudiera pedir algo que fuese imposible de otra forma…»
Mi sorpresa del año en cuestión de personajes, pues jamás esperaría que este tipo fuese a marcarme tanto antes de experimentar su historia. Miyamoto Iori es una persona compleja en algunos aspectos y, si lo pensamos, muy sencilla de entender en otros. Eso lo vuelve impredecible para los que estamos habituados a otro tipo de protagonista.
De forma muy acertada, la propia jugabilidad nos hace conectar con el personaje, siendo siempre consciente de sus habilidades respecto al resto y a la vez, insinuándonos sus verdaderos deseos durante la historia. No todo es tan simple, mucho menos cuando se trata de humanos. Y ahí es cuando entra en juego su obsesión, siempre a la vista, camuflada por su aparentemente sosegada personalidad.
El final verdadero en el que se enfrenta a Saber y su amiga debe matarlo me parece maravilloso. Una conclusión muy redonda que utiliza todos los elementos de la trama para cerrarse de forma magistral. Aun así, también me gustan los finales donde debe aprender a vivir con un deseo inalcanzable, algo que nos pasa a todos y curiosamente, la única forma de que el espadachín siga viviendo junto a su ser más querido. Nunca estaremos del todo satisfechos, Iori.
Valoración Fate/Samurai Remnant
Miyamoto Iori
-1-
Clive Rosfield
Final Fantasy XVI

«Luchamos, sufrimos y sobrevivimos. No necesitamos ninguna razón. Somos criaturas imperfectas.»
Final Fantasy lo ha vuelto a hacer, regalándonos otro protagonista increíble y para mí, de los mejores de la saga. La decimosexta entrega es la aventura de Clive, y se nota, porque es una experiencia magnífica el hecho de acompañar al joven Rosfield durante literalmente toda su vida. Una vida de logros y fracasos en la que experimentó todo tipo de sensaciones, tanto buenas como malas.
Es cierto que su protagonismo afectó al tiempo en escena que podrían haber tenido otros (pobre Jill), pero sus momentazos nunca sobran. El inicio de su historia con la tragedia de Rosaria es espectacular, y se gestiona muy bien su progreso tras el trauma. Nuestro joven guerrero demostró que merecía heredar el nombre de Cid, ¡y no solo porque sus poderes sean determinantes!
El final de su vida podría parecer triste y sí, es difícil no llorar al contemplar sus últimos momentos contemplando la luna, pensando en su amada. Es una pena que no viviese para comprobar que su sacrificio y esfuerzo mereció la pena: protegió a sus seres queridos y libró al mundo del estigma que lo condenaba. Un héroe de pies a cabeza.
Valoración Final Fantasy XVI
Crítica a la historia
Top de Dominantes
Top protagonistas de Final Fantasy
-Mención especial-
Jaheira
Baldur’s Gate 3

«No soy una heroína, tan solo soy una sierva. De la naturaleza, del equilibrio, de la vida.»
Mi juego favorito es Baldur’s Gate II, como podéis comprobar por aquí, y Jaheira es de mis personajes más queridos de la ficción en general desde que toqué esa saga. Sé que es imposible un reencuentro totalmente ideal con ella en cualquier otro juego, después de tanto tiempo idealizando al personaje… pero de todas formas, esto me hizo muy feliz.
Volver a ver a Jaheira en Baldur’s Gate 3 llenó de ilusión mi partida. Es cierto que la hubiese preferido en una posición de mayor prestigio y poder, tal como debería ser tras su aventura por los viejos juegos… ¡pero qué le haremos! Lo tomo como una adaptación y a fin de cuentas, una bastante buena. Poder volver a contar con la druida semielfa en mi equipo, en otro juego más, fue maravilloso.
Me gustó el diseño estético de su versión más mayor, absolutamente acertado si me preguntáis a mí. Respecto a su personalidad, cualquiera puede cambiar mucho tras cien años, pero conserva su esencia bastante bien aquí. En definitiva, me sentí como Karlach al verla: emocionado, como un fan suyo más de Puerta de Baldur. No quería dejarla fuera de esta lista, ¡aunque sea en mención de honor!