Prince of Persia: The Lost Crown, el pleno de Ubisoft

Parece que la saga Prince of Persia marcó su regreso triunfal para 2024, visto que apenas lanzaron el juego que nos ocupa en enero y de cara a mayo veremos una nueva propuesta roguelite basada en su universo. En cualquier caso, aquí me centraré en Prince of Persia: The Lost Crown, un título disponible en todas las consolas modernas con el que Ubisoft sorprendió a principios de año.

Estamos ante una aventura de acción y plataformas en desplazamiento lateral que toma las bases de juegos tipo Metroid en la exploración. Dicho de otra forma, nos ofrecen un gran mapa que recorrer mientras adquirimos nuevas habilidades que nos permitirán alcanzar zonas que en principio eran inaccesibles. ¿Y qué tal les salió? Pues…

De lo mejor del género

Los amantes de los dichosos pinchos quedaréis encantados, aunque aquí se sienten menos injustos que en otros títulos

Lo primero que destacaría es su accesibilidad para todo tipo de público. Y es que el juego es consciente de que su género podría no encajar con todo el mundo, así que ofrece una serie de modos de dificultad y ayudas opcionales para que cualquiera pueda disfrutarlo a su manera. Eso permite que los más nuevos se adentren, a la vez que los veteranos siguen pudiendo disfrutar de un gran reto.

Nos ofrecen un generoso mapa explorable lleno de desafíos y secretos que afrontar a nuestro ritmo. Una de las alternativas de accesibilidad consiste en marcar los objetivos principales, o prescindir de dicha guía y apañarnos solos. De hecho, cuando terminemos la historia principal, podemos pagar con monedas a un personaje para marcar todos los coleccionables y completar el 100% sin perder horas en exploración banal.

¿Todo esto significa que el juego es fácil? ¡Pues no! Lo cierto es que está muy bien diseñado. Sus retos de plataformeo se miden al milímetro, otorgando una experiencia acorde a las exigencias del juego. La mayoría de tramos complicados son opcionales (algunos verdaderamente crispantes en el buen sentido) y podemos dedicarnos simplemente a completar la historia. Sin embargo, su calidad incita a experimentarlo al 100%.

En definitiva, estamos ante el que es para mí uno de los mayores exponentes de los llamados «metroidvania». Todo un ejemplo de cómo hacer las cosas, dándonos a un protagonista ágil con habilidades divertidas de utilizar que se ajustan a todo tipo de jugador que decida darle una oportunidad. Lo bueno es que dichas virtudes no dejan precisamente de lado otra de sus grandes bazas: el combate.

¿Qué hay en el extremo de mi espada?

Prince of Persia: The Lost Crown Sargon jefe Azhdaha
¡Lo satisfactorio que es bloquear a un jefe en el momento oportuno y contemplar el ataque especial!

Nuestro protagonista es un hábil espadachín ambidiestro cuyo arsenal se ampliará con un arco muy pronto en la aventura. Los controles a la hora de combatir son aparentemente sencillos, golpeando con apenas un par de botones, pero lo que enriquece la experiencia de batalla son las distintas formas de encadenar combos según cómo los utilicemos.

La mayoría de enemigos son susceptibles a nuestros envites cuando atacamos, pudiéndoles lanzar hacia atrás o alzarlos en el aire según golpeemos. Esto permite que tengamos la opción de alargar la cadena de golpes, siguiéndolos para infligir el máximo daño posible. Si a esto le añadimos los ataques cargados, los disparos del arco y unas cuantas técnicas especiales, lo cierto es que disponemos de muchas opciones para luchar.

Como no podía ser de otra forma, también contamos con botón de esquive, permitiendo evadir o deslizarnos a la espalda del enemigo para atacar. También existe el bloqueo, que bien realizado, desestabilizará al rival y en ciertas ocasiones nos permitirá realizar un ataque especial muy dañino; eso se aplica tanto a enemigos comunes como a jefes.

Y es que los adversarios más importantes de la aventura ofrecen batallas perfectamente diseñadas, requiriendo que aprendamos las mecánicas de cada una y actuemos en consecuencia. Resultan todo un reto si jugamos en una dificultad elevada, algo bastante recomendable para los que prefieran una experiencia estimulante en este ámbito. No son innovadoras en el género, pero sí muy divertidas.

Bucles temporales en Persia

Prince of Persia: The Lost Crown Sargon pasado Inmortales
Existen pequeñas partes de trasfondo contadas con geniales imágenes estáticas… y ojalá hubiésemos tenido más

Ya solo nos queda hablar de la historia, algo que en este tipo de juegos nunca parece importante… ¡pero debería serlo! En el caso que nos ocupa, la trama cumple de sobra para justificar la aventura, resulta entretenida y presenta personajes con bastante potencial. Lo malo es que apenas profundizamos en nada y se queda en lo superficial. Claro que esto puedo ser solo yo exigiéndole una complejidad innecesaria.

Acompañaremos a Sargon, uno de los Inmortales al servicio de Persia. Tras cierto acontecimiento, tanto él como sus compañeros quedarán atrapados en una suerte de bucle temporal del que deben intentar escapar. Según avanza la historia, conoceremos un poco a los implicados e iremos averiguando qué los llevó hasta esa situación.

Lo bueno de la historia es que tiene momentos bastante espectaculares para un juego del estilo, además de que audiovisualmente rinde a un nivel muy decente y nos regala geniales animaciones de combate. Y este es quizá uno de sus puntos fuertes, que sus escenas de acción se presentan con gran maestría para meternos de lleno en su propuesta. Además de tener doblaje español, detalle siempre agradecido.

Admito que tras acabar me dejaron con ganas de conocer más a Sargon y explorar mejor a su antagonista. También tenemos al grupo de los Inmortales, individuos carismáticos con diseños llamativos de los que apenas sabemos nada. ¡Habría sido increíble ahondar un poco en todos ellos para que la trama nos llegue de verdad al corazón en los momentos decisivos!

Prince of Persia: The Lost Crown Sargon arte portada

Valoración final

90/100

Como fan de este tipo de juegos, Prince of Persia: The Lost Crown me convenció sobremanera, dándome otro de esos grandes títulos que podría recomendar sin problemas a cualquiera, independientemente de su experiencia en el género. Es una de esas aventuras que pese a lo bien resueltas que están, sé que no tendrán tanto éxito, pero agradecería fuesen más recurrentes en la industria más allá del panorama independiente.

Completar el 100% me llevó unas 25 horas, duración muy asequible y perfecta para un título del género. No se alarga más de lo que debe y te deja satisfecho con lo vivido tras los créditos finales, algo que sienta muy bien en esta oleada de títulos larguísimos que experimentamos. Ojo, no es que me queje de estos últimos, pero debe haber de todo y más si está bien hecho.

2 comentarios en «Prince of Persia: The Lost Crown, el pleno de Ubisoft»

  1. Se ve buenísimo este juego, lástima que lo dejé pasar de momwnto pero sin duda debe caer en mis manos. Tengo buenos recuerdos con esta saga desde el original de PC y además, me gusta mucho que lo hayan hecho metroidvania.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *