Personajes de Persona 3, 4 y 5, duelo de protagonistas

Ahora que ya jugué al trío de Persona (3, 4 y 5) y spin-off, conociendo a fondo sus distintos personajes, por fin puedo realizar uno de mis «versus» para ver quién me parece mejor en cada caso según su función en el equipo; formaré grupos de tres personajes, uno de cada entrega. Algunos roles son obvios, pero en otros me tocará improvisar para juntar a ciertos personajes y hacer el top 3.

Antes de empezar, los avisos de rigor: habrá SPOILER de los tres juegos (Persona 3, Persona 4 y Persona 5 Royal), los más graves en el apartado de los protagonistas principales y antagonistas. ¡No deberíais leer más allá si no los habéis jugado! Y bueno, perdonadme las tonterías que pondré en algunos títulos de cada sección, ¡no se me ocurría nada elegante!

Nuestros avatares

Empezamos por la parte que menos me entusiasma, la del protagonista principal que cumple la función de nuestro avatar, uno carente de personalidad al no hablar y poder decidir nosotros sus distintas respuestas o reacciones. Los tres son tipos idolatrados por casi todos los personajes del juego, algo destinado a ensalzar al propio jugador. Vamos a ver…

3
Ren Amamiya
Persona 5

Probablemente el Joker es quien tiene mejor diseño gracias a su versión de Ladrón Fantasma… y aquí acaban sus virtudes para mí. Nunca fui muy fan suyo, aunque la relación que desarrolla con Akechi me gusta y tenía mucho potencial. La unión con Futaba, por otra parte, daba para más que otro interés romántico al enorme montón.

2
Makoto Yuki
Persona 3

El más interesante a nivel argumental y probablemente el que sería mejor personaje si no fuese nuestro avatar. La pérdida de sus padres, el destino ligado a Pharos, su gran final e incluso la relación con otros personajes como Yukari, Ken o Aigis… Todo sería ideal si tuviese una personalidad fija, en la que viéramos su reacción a toda esa construcción y el posterior desarrollo. Pero no es así y a mí no me causa tanto impacto como debería.

1
Yu Narukami
Persona 4

Personajes de Persona 4 Yu Narukami

A pesar de no ser precisamente extraordinario, opino que este chico es el que mejor cumple su rol de avatar protagonista. Para mí representa como debería al jugador, formando un grupo de amigos sólido. Además, la relación que tiene con los Dojima está muy bien y te hace tomarles cariño, por secundarios que sean. ¡El primer ganador!

Los primeros amigos

En los tres Persona empezamos con una pareja de amigos de la misma edad que el protagonista, los primeros que conocemos y nos acompañarán en el curso escolar. Es una posición bastante importante, ya que si no te llegan a caer bien, hay que sufrirlos durante toda la aventura… En este caso me centraré en los chicos y luego les tocará a ellas.

3
Ryuji Sakamoto
Persona 5

Ningún problema con este chaval, alguien agradable con una actitud muy de acuerdo a su edad y situación personal. Es fácil que nos caiga bien y lo apoyemos en todo, aunque yo hubiese preferido un mayor enfoque en su familia por encima de los problemas con el atletismo. Aun así, me gusta bastante y qué demonios, tiene la voz del talentoso Mamoru Miyano.

2
Yosuke Hanamura
Persona 4

Un personaje bien construido y desarrollado en la historia, aunque no destaque tanto como otros. Sus problemas con la estancia en el pueblo pueden conectar o no con cada jugador, pero es fácil sentir empatía por él en el tema de Saki. Su mayor virtud es ser el más cercano al protagonista y probablemente el compañero que mejor logra esa unión de amistad entre los chicos de la saga.

1
Junpei Iori
Persona 3

Lejos de ser nuestro inseparable compañero, lo que me gusta de Junpei es que sufre inseguridades muy comprensibles y de vez en cuando lo paga con el protagonista, algo muy humano y que convierte la relación en algo más creíble. Para mí es el mejor personaje por su genial desarrollo y la bonita historia que vive junto a Chidori. ¡Todo un héroe! Solo me molesta lo mucho que se meten con él… pero esto le pasa a los tres de aquí. ¡Segundo ganador!

Las primeras amigas

Ahora les toca a ellas, las primeras compañeras de nuestros protagonistas. Pese a cumplir un rol similar, las tres son bastante diferentes entre si. Solo tienen en común la recurrente broma de menospreciar a los anteriormente mencionados. Por lo demás, ocupan una posición importante para la larga aventura que nos espera en cada juego.

3
Ann Takamaki
Persona 5

Empieza fuerte con el tema de Kamoshida y su potente despertar. Eso unido a lo genial de su diseño, prometía mucho de cara al futuro. El caso es que ahí queda, limitándose a resultar agradable con el grupo y colaborar en algunas escenas humorísticas. Quizá teniendo los problemas de su amiga Shiho o profundizando en su relación con Morgana hubiese llegado más lejos en cuanto a mi interés.

2
Chie Satonaka
Persona 4

De mis personajes preferidos por su efectiva sencillez, haciéndonos conectar con ella mediante su buen desarrollo y la bonita relación que sostiene con Yukiko, especialmente tras superar los celos que intentaba ocultar. Me encanta que aspire a convertirse en policía y fue genial controlarla en el spin-off de lucha, donde fue mi absoluta favorita. Sería fácilmente la ganadora, pero…

1
Yukari Takeba
Persona 3

Además de ser la chica cuya relación con el protagonista siento mejor llevada, también es la que más me gusta por su implicación y desarrollo durante la trama. Casi podría ser la protagonista por el trasfondo con su padre. Su crecimiento personal la lleva, entre otras cosas, de desconfiar de Mitsuru a convertirse en la amiga que Kirijo necesitaba para superar su difícil situación personal. Para mí, de las mejores de la saga.

Navis

Que el personaje ejerciendo el rol de «Navegador» sea interesante es fundamental, ya que se siente como el más útil por su poder especial y nos guiará durante la mayor parte de la aventura. ¡Una figura imprescindible en nuestro grupo adolescente mata-sombras! ¿Qué tal se comportaron quienes ocupan esta posición?

3
Fuuka Yamagishi
Persona 3

Sin ser mal personaje, a mí es de las que menos me llama la atención. Quizá se deba a una mezcla de su personalidad tímida y unas inquietudes personales que serían sorprendentes en su época, pero ahora mismo ver a una chica interesada en la tecnología no resulta extraordinario. Me gusta que se esfuerce ocupando un rol que por fin la hace sentirse realizada, pero poco más.

2
Rise Kujikawa
Persona 4

El tema de la vida personal de las idol me parece interesante y es justo lo que tenemos con Rise, alguien que pierde el rumbo tratando de buscar su verdadera identidad dentro y fuera de su carrera profesional. Por lo demás es una chica bastante normal que va creciendo según avanza la historia y sigue haciéndolo durante los spin-off, brillando por razones obvias en Dancing All Night.

1
Futaba Sakura
Persona 5

Personajes de Persona 5 Futaba Sakura

Resulta complicado imponerse ante Oracle, uno de los personajes mejor presentados de la saga. Su palacio en Persona 5 es de los mejores y la mayor parte del mérito es suyo. En el grupo se siente la más útil para los Ladrones Fantasma, todo gracias a sus habilidades dentro y fuera del mundo cognitivo. Mi única pega con ella es lo que ya mencioné: debió aprovecharse para desarrollar una buena relación fraternal con el protagonista y no otro interés romántico más.

Amigos intensitos

A partir de aquí empieza a complicarse unir a un personaje de cada título por un rol necesariamente similar al resto, pero lo intentaremos. En el caso que nos ocupa junté a estos protagonistas por tener problemas o aficiones que los vuelven ciertamente especiales respecto a sus compañeros. Ordenarlos será complicado, ya que me gustan bastante los tres.

3
Akihiko Sanada
Persona 3

Un tipo que parece solo centrado en el combate y su entrenamiento debido al estereotipo habitual de personaje, pero realmente tiene una razón sólida detrás de su comportamiento: no quiere volver a sentirse impotente debido a un trauma pasado. Lo triste es que tampoco podrá evitar volver a sufrir pérdidas por mucho que se esfuerce, así de cruel es la vida. Eso sí, me encanta su «evolución» mostrada en Arena.

2
Kanji Tatsumi
Persona 4

¡Otro de mis favoritos en la saga! Un personaje con el que muchos podríamos sentirnos identificados en determinadas épocas. Kanji refleja la situación de estar condicionado por el entorno o la sociedad, debiendo ocultar tu verdadero ser e incluso actuar como alguien que no eres para encajar con lo que se espera de ti. Sinceramente, me encantó en su historia; un protagonista bastante rompedor para su época.

1
Yusuke Kitagawa
Persona 5

La única razón por la que Kanji no vence es que está en el mismo grupo que Yusuke. Me fascina la pasión que siente por el arte y lo vive cada día de su vida. A veces se utilizan sus excentricidades como recurso humorístico, pero yo respeto muchísimo el enfoque que le dieron al personaje. Su historia con Madarame y el dilema por el arte genuino con Natsume durante Strikers… una joya de protagonista. Probablemente el mejor de la saga para mí.

Ricachonas

Como ya es un clásico, en estos grupos de personajes tiene que existir mínimo alguien que tenga una posición social importante o cierto poder adquisitivo notable gracias a su familia, algo que condicionará su vida. Ningún problema con eso, ya que suele utilizarse como la base para elaborar tramas interesantes, como el caso de las tres chicas que tenemos aquí.

3
Haru Okumura
Persona 5

Sé que es una opinión impopular, pero nunca consiguió entusiasmarme el personaje. Esto se debe principalmente a que no me acaba de convencer la resolución del conflicto personal con su padre en Persona 5. Aun así fue gustándome más en los spin-off, tiene un diseño genial y aporta variedad al grupo de los Ladrones.

2
Mitsuru Kirijo
Persona 3

La trama de Persona 3 parte de lo sucedido con el grupo Kirijo, algo que debería darle absoluto protagonismo a Mitsuru como heredera del mismo. En general me gusta la forma en que se desarrolla todo, pero eché de menos una mayor cantidad de contenido centrado en ella y sus problemas heredando la enorme responsabilidad. Por el resto de aspectos, me parece muy buen personaje, me encanta su relación con Yukari y su aparición en el spin-off de Arena.

1
Yukiko Amagi
Persona 4

Personajes de Persona 4 Yukiko Amagi

Confieso que la primera vez que la conocí no conecté del todo con el personaje, pero con el tiempo fui apreciándola cada vez más. La actitud y personalidad estaban bien justificadas debido a su educación y posición social, por supuesto. Lo que me hizo decantarme poco a poco por ella fueron los detalles: sus ataques de risa estúpidos, los momentos más bobos, su increíble resolución a la hora de la verdad y la amistad que sostiene con Chie. Pura subjetividad.

Responsables

Otro grupo de personajes que junto como puedo de forma quizá algo forzada, ¡pero es lo que hay! En este caso, los uní por su madurez y sentido de la responsabilidad, por lo menos en algunos aspectos. Como cualquier otra persona, tienen carencias y bajones que llegan a contrastar incluso con la virtud que les puse en común.

3
Naoto Shirogane
Persona 4

La premisa de Naoto no es muy diferente a la de Kanji. Ella está condicionada por su género y edad por el tipo de trabajo al que aspira. Cree que será apartada e infravalorada por ser una chica demasiado joven para ocuparse del oficio. ¡No le falta razón, así eran las cosas! A medida que evoluciona, aprende a ser ella misma y de todas formas seguir persiguiendo su gran sueño detectivesco.

2
Ken Amada
Persona 3

A pesar de que Ken se siente apartado del grupo principal por la diferencia de edad, Reload nos hizo un favor dándonos nuevos momentos con él para apreciarlo todavía más. Su mayor virtud como personaje es lo que esconde tras sus buenas formas: una amarga soledad y deseos de venganza por la muerte de su madre. Todo el tema de Aragaki y él es de lo mejor de la trama. Nos faltaría ver en quién se convertirá tras su positiva evolución en el juego.

1
Makoto Nijima
Persona 5

Personajes de Persona 5 Makoto Nijima

Nuestra presidenta del consejo estudiantil parte siempre desde una posición difícil, tanto por representar a un instituto marcado por Kamoshida como por la influencia de su hermana. La aventura que vive junto a los Ladrones Fantasma la hace crecer de verdad y madurar más allá de las normas establecidas que la condicionaban. Si unimos eso con una personalidad tan difícil como divertida según la situación, resulta coherente que sea de las más populares entre los fans. Me incluyo.

Compañero sobrenatural

El miembro no-humano del grupo es probablemente el que aporta más interés a la trama, centrándose en el propósito de su existencia y ligándolo con su creciente comprensión de la naturaleza humana. Este tipo de personajes son problemáticos en buena parte de la ficción japonesa, pero en Persona las tres apuestas les salieron bastante bien.

3
Teddie
Persona 4

Kuma es un personaje curioso e incluso arriesgado a nivel de diseño, o por lo menos yo lo veo así; al principio no me gustaba nada. Con el tiempo se le va tomando cariño y empatizando con él, hasta el punto de emocionarte durante la última recta con su unión al grupo y el vínculo con Nanako. Mi inconveniente con él es que a veces cae muy pesado con las bromas y su voz me resulta irritante.

2
Aigis
Persona 3

Quizá tarde un poco en entrar al grupo, pero cuando lo hace y vas descubriendo lo que hay detrás de Aigis, se nota que plantearon bien al personaje más allá de ser una bonita máquina. Me gusta la trama que la une al protagonista y que sea precisamente ella quien lo acompaña hasta el final, tal como prometió. Obviamente, se le toma todavía mayor aprecio con The Answer y el resto de spin-off.

1
Morgana
Persona 5

Uno de los pilares fundamentales en todo Persona 5, dándole gracia al viaje y sosteniendo la trama hasta en sus momentos más flojos. Gracias a Morgana, el protagonista mudo no se hace tan absurdo en ciertas escenas. Su conflicto de identidad, la relación platónica con Ann, la parte de Royal donde se vuelve humano temporalmente e incluso su diseño, ¡todo suma! Uno de esos acompañantes perfectos que engrandecen el juego.

Antagonista

Acabamos con los enemigos de nuestros protagonistas, aquellos obstáculos a superar durante la historia. Como son varios, voy a centrarme solo en los más importantes, aunque el resto se llevará su mención. Por supuesto, me referiré a los humanos y no a los fenómenos sobrenaturales o dioses varios, quienes me interesan un poco menos.

3
Takaya Sakaki
Persona 3

Lo peor de Persona 3 es Strega, un grupo lleno de potencial totalmente desperdiciado. Reload intentó realzar su interés añadiendo escenas extra con Takaya, su líder, pero fue insuficiente. Aun así, su premisa y la relación con el grupo Kirijo está bien planteada, por mucho que apenas se profundice en ello. Por lo menos son superiores a Ikutsuki… Pharos sería lo mejor en tema enemigos, pero resulta difícil considerarlo un villano.

2
Tohru Adachi
Persona 4

Como villano «sorpresa», Adachi sorprende y su personaje puede interpretarse de varias formas según cómo lo enfoquemos. A mí me pareció un tipo desencantado de la vida por la forma en que creció, pero se nota que la relación con los Dojima y el propio protagonista le afecta personalmente. Me gustó que volviese al mundo real a pagar por sus crímenes y fue genial verlo de nuevo como aliado en la trama de Ultimax.

1
Goro Akechi
Persona 5

Personajes de Persona 5 Goro Akechi

Para mí, Persona 5 es el mejor título en cuanto a villanos y podría haber elegido tanto a Akechi como a Maruki de la versión Royal; ambos habrían ganado esta sección. Decidí resaltar a mi favorito, el príncipe detective, ya que cumple genial como antagonista con su retorcido encanto. También destaco su rol en Royal, colaborando con Joker por puro orgullo. ¡Otro de mis favoritos de la saga!

Y el equipo de personajes definitivo es…

  • Protagonista: Yu Narukami (Persona 4)
  • Primer amigo: Junpei Iori (Persona 3)
  • Primera amiga: Yukari Takeba (Persona 3)
  • Navi: Futaba Sakura (Persona 5)
  • Intensito: Yusuke Kitagawa (P5)
  • Ricachona: Yukiko Amagi (P4)
  • Responsable: Makoto Nijima (P5)
  • Compañero sobrenatural: Morgana (P5)
  • Antagonista: Goro Akechi (P5)

¡Así quedaría! ¿Qué os parece? Me esperaba más del 4, que ahí tengo varios de mis preferencias, pero los dos que me gustan de verdad (Chie y Kanji) se enfrentaban a pesos pesados (Yukari y Yusuke). Por lo demás, bastante correcto. ¡Aquí la competición se la llevarían los personajes de Persona 5! Y si tienen un perrito, que se venga Koromaru.

Para finalizar, me gustaría dejar menciones especiales de todos aquellos personajes que no incluí en esta entrada por ser de spin-off… excepto Shinji, que no me encajaba aquí y precisamente es de mis favoritos de Persona 3:

  • Shinjiro Agaraki (P3 Reload): antiguo miembro del SEES cuya función los otros dos juegos no se atrevieron a replicar.
  • Labrys (P4 Arena): será un spin-off del 4, pero el personaje está sacado de la trama del 3, ahí lo dejo.
  • Kanami Mashita (P4 Dancing All Night): el centro de atención de la trama y una compañera de Rise que vale la pena conocer.
  • Sophia (P5 Strikers): otro personaje «artificial» bastante interesante.
  • Zenkichi Hasegawa (P5 Strikers): cuando Atlus se atreve a poner protagonistas adultos en la saga, también lo clava.
  • Erina (P5 Tactica): alguien cuya identidad mejor que descubráis por vosotros mismos.
  • Toshiro Kasukabe (P5 Tactica): otro adulto increíble y bien desarrollado que necesitáis conocer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *