Crítica Baldur’s Gate 3, SPOILERS de la historia

Por supuesto que a Baldur’s Gate 3 le toca su crítica a la historia y aquí la tenéis, repleta de destripes de la misma. ¡Avisados estáis! Con experiencias así resulta más complicado, pues la partida de cada jugador es diferente y existen elecciones, compañeros y desenlaces distintos. Pero antes, si no habéis completado el juego…

Valoración Baldur’s Gate 3

Para poneros en contexto sobre mi opinión: completé el juego dos veces con el origen de Ansia Oscura, la primera con decisiones bondadosas y la segunda yendo directamente al lado maligno. Por ello, pude ver varias alternativas, llevar a casi todos los compañeros y ojear los dos grandes finales con muchas de sus respectivas variantes.

Trama principal

Acto 1

Crítica Baldur's Gate 3 protagonista Ansia Oscura guardián
Tiene tantísimo contenido de todo tipo, que no es de extrañar que la gran mayoría alabe el juego en base al primer capítulo

Tras el espectacular inicio, con esa increíble cinemática que hará las delicias de cualquier fan de los Reinos Olvidados, lo cierto es que el primer acto es el más lento en todo lo referente a la aventura principal. Una vez caemos de la nave ilícida, la aventura se toma su tiempo en presentar a los personajes mientras buscamos una cura para nuestro parásito.

Aun así, eso no quiere decir que sea un mal acto. ¡De hecho, al contrario! Está llenísimo de contenido interesante. Además de la emoción por todas las novedades del viaje, tenemos muchísimas interacciones con los compañeros, así como diálogos y revelaciones cada vez que descansamos en el campamento. Lo sentí muy dinámico e interesante, incitándome a avanzar para querer saber más.

El conflicto principal que toca resolver es el enfrentamiento entre el asentamiento tiflin, los druidas y los seguidores de la Absoluta con su ejército goblinoide. Me parecieron geniales las múltiples formas de resolver el asunto, aliándonos con cualquiera de los bandos, boicoteándolos desde dentro si queremos y reclutando a un nuevo compañero según nuestras acciones.

Lo bueno es que no acaba ahí, porque también investigaremos el tema de la saga Ethel, algo que me encantó y ofreció uno de los combates más intensos del acto. Por si fuera poco, podemos explorar el paso de la montaña con la interesante trama de la creche githyanki. Y lo mejor para mí: la Antípoda Oscura, excelentemente representada y plagada de peligros. Sin duda, de mis secciones favoritas.

Acto 2

Corazón Sombrío tiene dos buenas alternativas, pero a mí me encanta liberar a Aylin

Me sorprendió lo potente que se vuelve la aventura una vez llegamos a las tierras malditas por la sombra, independientemente de la forma de alcanzarlas. ¡Diría que es la parte que más disfruté! Para empezar, la sensación de peligrosidad e inmersión es todo un acierto, te alinees con los Arpistas o te infiltres entre los de la Absoluta. También hay varias formas de solucionar ese conflicto, algo que me encanta.

Debo admitir que me emocionó colaborar con Jaheira, uno de mis personajes favoritos en los Baldur’s Gate previos. Sin embargo, no es la única que destaca; personalmente me gustaron mucho tanto Isobel como Aylin, con un Balthazar que lograba ser tan repelente como pretendía y un imponente Ketheric al que podemos llegar a comprender si exploramos su pasado.

Encontrar la forma de infiltrarnos en las Torres Alzaluna resultó un maravilloso viaje de descubrimiento constante. Toda la zona es inmensa y se siente muy satisfactorio explorarla, descubriendo muchísima información por el camino sobre la trama y sus personajes. Mención especial al trayecto por el antiguo templo de Shar, con un final espectacular de la aventura gracias al dilema de Corazón Sombrío y sus consecuencias.

Luego toca lidiar con la secta de la torre, enfrentándonos a Ketheric y sus subordinados. Y el acto no podría acabar mejor que con esa gran revelación de lo que es la Absoluta, con un vistazo a los tres villanos principales… y la caída del mejor de ellos, no sin antes darnos guerra con su avatar de Myrkul. Una pena que no reclutemos a Thorm, algo que encajaría especialmente en la senda maligna tras entregarle a Isobel.

Acto 3

Lo que llega a imponer un cerebro gigantesco con una corona. Mi admiración al que se le ocurriese utilizar eso

Aunque creo que pertenece al acto anterior, me gustó la forma en que descubrimos quién es nuestro «guardián» en el artefacto, desenmascarando a uno de los mejores personajes del juego. A partir de aquí y a lo largo del último capítulo, empezamos a averiguar muchísimas cosas muy sorprendentes sobre el Emperador, comprendiendo su situación e incluso empatizando en algunas ocasiones.

De todas formas, el principal atractivo del tercer acto reside en Puerta de Baldur y todos los hilos que va cerrando la trama. También es el momento en que otros viejos conocidos se sumen a Jaheira, provocándome sensaciones contradictorias que comentaré en su propia sección. Y por supuesto, las diversas batallas según nuestras acciones, con algunas muy destacadas.

Mi enemigo favorito de aquí fue Raphael y la infiltración en su Casa de la Esperanza, ¡y ni siquiera es uno de los adversarios principales! La trama de Oran despierta «nostalgia doppleganger» por Puerta de Baldur; me encantó investigar los asesinatos y el viaje al templo de Bhaal (¡esa increíble ambientación!). En cuanto a Gortash, la posibilidad de combatirlo o aliarnos se agradece, aunque esperaba un poco más de su arco.

Creo que el acto en si es bastante bueno, pero eché de menos todavía más interacciones con los compañeros y que cada una de sus misiones finales contase con una mazmorra a la altura. También es cierto que, por desgracia, este tercer capítulo se nota mucho menos pulido y existen varios errores que emborronan un poco la experiencia. Especialmente en las partes malignas. ¡A ver si lo arreglan pronto!

El final

Crítica Baldur's Gate 3 Jergal Bane Myrkul Bhaal
¿Tomará acciones el bueno de Jergal? Yo no lo creo… y el trío de la Muerte me parece lejos de estar acabado

Tras completar el juego leí muchas quejas sobre la parte final de Baldur’s Gate 3 y las entiendo, más todavía de usuarios que completaron otros RPG occidentales y están habituados a que sea una parte más cuidada de la experiencia. Eso sí, a mí la última confrontación me parece emocionante, pues que el cerebro sea el último enemigo encaja perfectamente. Su puesta en escena es genial.

Es el momento de elecciones importantes, unas que nos enfrentan o alían con el Emperador u Orfeo. Me parece un gran punto de quiebre a la hora de plantear nuestra decisión… pero el lado negativo es que todos los actos pasados no se sienten influyentes. Eché de menos que las andanzas vividas con nuestro guardián o los githyanki fueran determinantes a la hora de la verdad. Y no me lo parecieron.

Aparte de eso, también fallan a la hora de mostrar las escenas finales. Algunas se notan muy poco pulidas, y pese a que hay varias decentes (las conclusiones de Lae’zel, Karlach o Gale), existen otras demasiado ambiguas y poco satisfactorias. No lo viví como un final pleno y a esa sensación contribuyó la omisión de algún tipo de conclusiones post-juego en la que nos muestren las consecuencias de toda una partida llena de decisiones y personajes implicados.

Para mí, es el punto negro de la historia. No merecía finiquitarse de esta manera tan abrupta. Deberían tomar ejemplo de juegazos similares como los Dragon Age, Pathfinder y compañía, cuyas resoluciones sí muestran el destino de sucesos e individuos en los que influimos durante la partida. Tras más de 80 horas de implicación, como mínimo nos merecemos eso… y no un par de escenas simples de salvar la ciudad. ¡Y eso que no ahondé en el final «maligno», uno todavía menos completo!

Personajes

Origen: el Ansia Oscura

Crítica Baldur's Gate 3 Ansia Oscura Asesino Bhaal Oran
Ver en acción la transformación del «Asesino» es genial, algo que siempre quise desde los primeros Baldur

Desde el principio me pareció muy interesante el origen del Ansia Oscura para el personaje principal, con unas primeras escenas que logran incomodarte sin apenas esfuerzo. Ese tenebroso impulso resulta tan invasivo que, sinceramente, me resulta más lógico intentar resistirse a él que dejarse llevar. Y eso fue lo que hice yo la primera vez, sucumbiendo a él ya en la segunda aventura.

Conforme la partida avanza, el origen promete todavía más. Uno de mis momentos favoritos es cuando nuestro «sirviente» impone la alternativa de no matar a Isobel: eliminar a nuestro ser más querido del campamento. Fue un puntazo que pudiéramos avisar al susodicho, confiando en que nos retenga mientras resistimos el ansia sobrenatural. Enriqueció esa trama y quedó perfecto en los romances, ¡dos virtudes en una!

Aunque se veía venir, no deja de ser un descubrimiento emocionante: somos un hijo de Bhaal puro, creado por el mismo dios a partir de su sangre. Ésa es la explicación de su mayor influencia sobrenatural respecto a juegos anteriores, además de tener a la propia deidad interfiriendo. Encaja muy bien que fuésemos los artífices del plan de la Absoluta y que la propia vanidad sea nuestra perdición ante Oran.

Lo que sí me decepcionó un poco fue la relación con nuestra antigua súbdita. El juego necesitaba aprovechar este origen para trabajar mejor el pasado del protagonista y la traidora. Se agradecería alguna escena donde los viésemos interactuar en el pasado. Aun así, está bien y las explicaciones que ofrecen tienen bastante sentido. La trama se resuelve con acierto y en realidad, lo único medio decepcionante es la simpleza de la villana.

Compañeros originales

Crítica Baldur's Gate 3 Shar Corazón Sombrío Shadowheart
Es difícil no ver ciertos favoritismos, como del que disfruta Corazón Sombrío en su increíble historia personal

Resulta complicado juzgar a los compañeros, en especial aquellos seis que podrían ser también los protagonistas que encarnásemos en la partida. Aun así, es un tema en el que me encantará profundizar en un futuro top de personajes. Hasta entonces, mis sensaciones con ellos en general fueron bastante buenas… en especial durante la partida de «bueno».

Aunque nos saltamos a Minthara, si tomamos decisiones bondadosas llegamos a conocer a la mayoría. Y sí, se nota una clara preferencia en Corazón Sombrío o Lae’zel por su implicación más directa en la trama. Aun así, Gale es muy buen personaje, Astarion desborda carisma, Karlach tiene valores sólidos y cae bien fácilmente, y Wyll vive una trama interesante en la que se implica la genial Mizora.

Halsin no me parece tan necesario, pero por lo menos nos guía en una buena misión durante el segundo acto. Admito que Minthara, a pesar de ser una Baenre, no me aportó demasiado argumentalmente en la segunda partida. ¡Y eso que me apetecía mucho conocerla! Aun así, todo esto irá a gustos y entiendo que la mayoría sean personajes muy queridos.

Lo que veo mal de esta sección es precisamente la forma de abordar ciertas escenas… ¡o la falta de las mismas! Si te alías con Minthara, por lo menos en mi caso, tanto Wyll como Karlach abandonan el grupo sin ofrecer ningún tipo de confrontación. Es algo que queda cutre y deja mal sabor de boca, en especial porque otros como Gale sí ofrecen justo eso. El mago nos planta cara, como debería ser, y debemos convencerle si queremos que permanezca con nosotros. ¿Por qué no tienen todos algo así antes de marcharse?

Villanos

Crítica Baldur's Gate 3 Elegidos Bhaal Myrkul Bane Oran Ketheric Gortash
Oran y Gortash merecían su propio capítulo, tal como lo tuvo Ketheric; el potencial estaba ahí

Para mí, la mayoría de antagonistas cumplieron bien su papel, pero para conectar con varios de ellos se requiere cierta investigación e interacciones que no siempre podemos llevar a cabo. Aun así, a algunos se les echa en falta una pizca más de contenido.

  • Ketheric: teniendo en cuenta su pasado y el deseo por resucitar a su hija, las idas y venidas entre dioses de Thorm son sencillas de entender. Y más teniendo en cuenta lo miserables que son ciertas deidades. Quizá al final de su vida carezca de escrúpulos en pos de sus objetivos, pero comprendemos fácilmente sus motivaciones. Esa «inmortalidad» tiene un origen muy interesante y yo la habría explotado un poco, más allá de la genial escena con los goblin. Mi favorito del trío de elegidos.
  • Gortash: para mí es la excelente representación de un seguidor legal maligno de Perdición en Dungeons & Dragons… y por ello tenía potencial para abarcar entero uno de los capítulos. En la segunda partida me alié con él y resulta interesante superar las pruebas a las que te somete durante el diálogo. Más que a través de tiradas, sería genial que cayese en nosotros la responsabilidad de elegir la respuesta apropiada para conectar con sus ambiciones y extender la alianza. Eso habría enriquecido su papel.
  • Oran: una asesina loca con un diseño genial y encanto natural de psicópata… pero poco más. La misión relacionada con ella es muy buena, pero como personaje individual no es gran cosa. Debieron jugar más con su capacidad de cambiar de forma, o dejar que haga estragos reales en nuestro campamento. La captura de un aliado apenas tiene impacto, ni en el grupo ni en la propia víctima, todo al coste de una simple tirada cuando nos apetezca ir a rescatarla… Decepcionante.
  • El Emperador: nuestro guardián, muy atractivo en su forma ilusoria para ser verdad… ¡como la mayoría suponíamos! Descubrir que es Balduran y toda su vieja historia resulta muy interesante. Ofrece suficiente conexión con el protagonista e intenta manipularnos constantemente con bastante habilidad, guiándonos hacia sus intereses. Para mí es el antagonista más eficiente, ¡y merecía una gran batalla propia! También me gusta como aliado, aunque me pregunto cuál será su destino en los finales en los que está vivo y sin cerebro netherés…
  • Raphael: me sorprendió que pese a su enorme carisma, poder e influencia, el archidiablo acabase como un villano secundario. En mi opinión fue de los mejores, con una presencia perfecta, grandes diálogos y una gran batalla en la que por desgracia lo derrotamos… ¿para siempre? Ojalá que no.
  • Ethel: quizá fuese un adversario muy secundario, pero el tema de la saga en el primer acto y volver a enfrentarla en el tercero me pareció muy entretenido. Una villana divertida y despreciable, como debería ser alguien de su calaña. Imprescindible para darle chispa a la aventura.

Viejos conocidos

Crítica Baldur's Gate 3 Sarevok
Siempre me emociona ver a Sarevok, aunque sea (para mí) en una versión alternativa

Y acabo la crítica con la valoración de esos regresos tan esperados, ¡los personajes conocidos de los juegos anteriores! Quizá no debieron aparecer para respetar las partidas de los jugadores de los viejos Baldur’s Gate, y si salían, sería lógico que tuviesen el poder y trato propios de alguien superior, no de un nivel 6-12. Pero bueno, ya que están ahí, tocará disfrutarlos como nos los presentaron…

Algo que me parece gracioso es que acerté casi todas mis predicciones sobre quienes volverían. Solo me faltó ahí Imoen.

  • Jaheira: pasaron más de 100 años e imagino que eso cambia un poco a cualquiera. Sentí a la druida semielfa algo distinta, tirando del humor más de lo que me gustaría. Al principio me pareció correcto que fuese ambigua con el pasado, pero luego me sorprendió descubrir que tenía su morada en Puerta de Baldur y una familia que la echaba de menos. A pesar de todo, fue bonito llevarla como compañera en el último tramo y ver su vínculo con Minsc, algo normal teniendo en cuenta el tiempo que llevan conociéndose.
  • Minsc: el gracioso explorador hace acto de presencia, como era de esperar… y poco puedo decir de él. Aparece demasiado tarde y nunca lo llevé en el grupo. Por ello, para mí simplemente estuvo ahí como una curiosa referencia al pasado. También para hacerme sonreír con su peculiar humor y las tonterías sobre el hámster. Ya que sería un posible compañero, opino que debió ser reclutable mucho antes en la aventura.
  • Viconia: sospechaba que era ella la líder de Corazón Sombrío y efectivamente, no me equivocaba. Su papel es bastante anecdótico en la trama. En el fondo me apena que, sin importar los años que pasen, continúe sirviendo fielmente a Shar como una simple herramienta. ¡Claro que ése es el modus operandi de la diosa! A pesar de ello, creo que merecía mucho más. Si Corazón Sombrío intenta disputarle el liderazgo, no deberían girarse tantos sharranos en su contra. También debimos poder aliarnos con ella. Por cierto, siendo una drow, debería lucir joven… Fue la damnificada de los viejos Baldur’s Gate.
  • Sarevok: parece que el destino «canónico» del primer gran rival de Baldur’s Gate era este. Por ello, tras asumir el papel secundario de este gran personaje, acabé alegrándome de verlo aquí. Su plan era enfrentarnos a Oran para luego matar al superviviente y recuperar la gloria de Bhaal; encaja con esta versión degradada del villano. El combate que ofrece es intenso, ¡y a mí me encanta verlo luchar! Pero debería poseer mayor poder… Además, prefería el destino «neutral» que Throne of Bhaal reservaba para él y me hubiese gustado que se mencionase a Tamoko. Aquí lo acompañan los espectros de Amelyssan, Sendai, Abazigal e Ilasera, para hacerle el guiño a los Cinco.

Conclusiones

¡Hasta aquí llegamos! Quizá me quedó más largo de la cuenta, pero es que había demasiado que comentar. Y eso que evité profundizar en ciertos detalles, reservándome para futuro contenido sobre diferentes temas y personajes de Baldur’s Gate 3… Por ahora, con esto es suficiente.

Como habréis notado, es cierto que me encantó toda la historia del juego, pero sí tiene detalles que considero bastante mejorables y los puntos más flacos salieron a relucir durante mi segunda partida. Todavía tienen que pulir ese tercer acto y purgarlo de los ocasionales errores. Y por favor, ¡deben añadir las deseadísimas conclusiones finales! De lo contrario, el clímax quedará demasiado insatisfactorio.

¡Y poco más que decir! La escena final con Mustio no creo que signifique una secuela, pero a saber. Lo que sí es cierto es que existe contenido de sobra para expansiones de otras temáticas. ¿Al Averno a por Zariel? ¿Seguir a Lae’zel con/contra su reina liche? ¿Buscar los restos de la corona? ¿El Emperador y sus locuras? ¡Las posibilidades son infinitas!

Os enlazo otras críticas con spoiler a distintos juegos, que ya llevamos unas cuantas:

Final Fantasy XVI
The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom
The Legend of Dragoon
Persona 3 Portable
Fire Emblem Engage
Pokémon Escarlata y Púrpura
Digimon Survive
Tales of Arise
Danganronpa 2: Goodbye Despair
Final Fantasy IV: The After Years

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *