Crítica a Digimon Survive, SPOILERS de la historia
Lo que más me interesaba del nuevo título de la franquicia es su trama y protagonistas, algo de lo que resulta difícil hablar en el análisis sin spoiler… Por ello, este espacio aparte será el adecuado para exponeros mi crítica a Digimon Survive en profundidad. Estará centrada en la historia y sus personajes, por supuesto.
Resulta evidente que quien tenga pendiente la aventura no debería leerme aquí. Y si superasteis el juego sabréis que, además de los tres finales a escoger en el capítulo 8, existen dos variantes de la trama principal según el rango de afinidad con cierto personaje. Yo elegí la armonía y el final verdadero, y de eso hablaré. ¡Avisados estáis!
Suelo repetir varias veces qué es lo más importante para mí en la mayoría de historias: sus protagonistas. Y por ellos empezaremos la crítica.
Los Niños Elegidos

Las aventuras de Digimon están marcadas por la calidad de sus protagonistas, tanto humanos como monstruos. El atractivo de sus historias reside en verlos coexistir, relacionarse y desarrollarse. En su interior, nuestros niños elegidos evolucionan tanto como sus monstruos y acaban muy distintos a como empezaron.
Creo que Digimon Survive supo manejarse bien en ese terreno y es lo que más aprecio del juego. Todos los personajes humanos tienen su buen desarrollo y son bastante distintos entre si. En mi opinión, no hay ni uno que sobre; todos aportan algo de valor y tienen su parte de protagonismo. Siempre tienes ganas de conocerlos más.
Por suerte, los Digimon (aquí kemonogami) también recibieron un trato adecuado. Agumon es entrañable e ideal para nuestro protagonista. Aquí no solo expusieron su faceta de monstruoso peluche achuchable. Es un personaje más que duda, siente y padece. Lo mismo va para el resto, complementando extraordinariamente bien a sus niños predestinados.
La forma de conocer a fondo a todos los protagonistas es distinta en ambas rutas principales. Podemos ver cómo hubiese acabado su aventura tanto resolviendo los problemas como cuando las cosas no son idílicas. Y pese a que su verdadera historia es la mejor forma de profundizar en los personajes… uf, ¡me fascinó la trama más oscura!
Una ruta mortal

Mi primera partida estuvo marcada por la muerte de Ryo, una pérdida que no esperaba para nada. Está claro que el personaje empieza emocionalmente inestable, pero el estrés del mundo desconocido y el conflicto con Arukenimon acaban por quebrarle del todo. Me impactó y dolió mucho ver a Kunemon desapareciendo tras intentar tantas veces conectar con su compañero.
Me encantó vivir esa tensión; no acababa de creerme que hubiésemos perdido tan pronto a uno de los niños elegidos, y menos de forma tan triste. Pero había pasado, añadiendo una incertidumbre y tragedia a la aventura muy bienvenidas. Afortunadamente, la sucesión de desgracias no acabaría pronto en esta ruta.
Pese a entender de donde viene la actitud de Shuuji, resulta imposible que no caiga mal desde el principio por su trato hacia Lopmon. Las consecuencias de su trauma estuvieron bien definidas hasta la fatal conclusión. Que acabase devorado por la evolución oscura de su compañero me pareció una pasada. Tan desgarrador como extraordinario.
El otro acierto es la pérdida de Miu, ocurriendo justo cuando Kaito empieza a dudar de lo correcto de su actitud. Vista tal obsesión por ella, se entiende perfectamente que acabe más traumatizado de lo que estaba y se decante por la venganza, arrastrando con él a Dracmon. Todas estas muertes son geniales y merecían una escena anime cada una.
No todo lo malo es bueno

Sí, disfruté bastante de esta refrescante tragedia en un universo como el de Digimon, agradeciendo la tensión constante y esa incertidumbre de no saber qué sucedería a continuación. Por desgracia, no todo estuvo tan acertado como me gustaría. La ruta sufrió mayores sacrificios que sus personajes.
Para mí, lo más grave de todo fue que sumaron gratuitamente al profesor Haru y a Renamon a la muerte de Kaito y Dracmon, pues debería pertenecerles solo a ellos. Para hacer algo así, yo hubiese preferido que salvasen al hombre mayor y lo dejaran en segundo plano, como estuvo el resto de la ruta.
Es lógico que no tengamos tanta información sobre la historia durante un camino que no es el «verdadero». Sin embargo, podrían haberse aprovechado mejor sus conceptos en esta trama dramática. Sin ir más lejos y ya que mencionábamos al profesor, ¿qué pasó con Gabumon aquí? Se olvidaron completamente de él.
Por último, aunque me gustó la fusión de Dracmon, Piedmon y el Maestro como jefe, admito que el final en si resulta corto, extraño y a duras penas explicado. Eso por no hablar de la conclusión cutre del capítulo 8 donde renunciamos a volver al mundo de los kemonogami con nuestros amigos. Pero bueno, los finales son un problema en si de todas las rutas.
La verdadera historia

Con un sabor agridulce con el primer final, inicié la segunda partida tras el simpático aviso del juego, que te sugiere subir la afinidad con Ryo si quieres que todos tus compañeros sobrevivan. Podrían haberse limitado al consejo sin destripar el destino del resto… y evitar despojarnos de esa incertidumbre por la supervivencia de nuestros compañeros.
Aunque todo se mantiene muy similar al principio, me gustó mucho el rescate de Ryo por parte de Kunemon y como el joven acaba aportando muchísimo a la trama desde entonces. Resulta clave para evitar la tragedia con Shuuji, algo muy satisfactorio de ver si venías de la ruta oscura. Qué gran puñetazo, Ryo.
Lo mejor de esta ruta es que nos dan la posibilidad de hablar bastante más con todos los personajes, conociéndolos a fondo y viendo su completo desarrollo en el mejor de los sentidos. Y debo volver a destacar a Ryo, pues lo vemos evolucionar hasta el punto de ser quien más aprecia la compañía de su Digimon.
Obviamente, se agradece que nos expliquen mejor la historia, tengamos esa aventura adicional con los cuatro grandes kemonogami y entendamos todo lo ocurrido en su mundo. No es que me entusiasme la forma en que muchos JRPG concluyen su parte mística al final de la aventura… pero como mínimo queda aclarado, nos guste más o menos.
Finales desaprovechados

Creo que en muchos casos la gente desprecia una historia por su final si este le resulta decepcionante. A mí eso no me ocurre, pues valoro mucho el viaje y todo lo que viví hasta el punto culminante. Es evidente que prefiero una conclusión satisfactoria, profunda y bien explicada, pero no siempre tenemos esa suerte.
Digimon Survive es uno de esos casos desafortunados. Sus finales simplemente no están a la altura de la historia que nos cuentan durante todo el juego. De la conclusión más temprana no quiero hablar, pues ni lo merece y debería tomar ejemplo de lo que hizo por ejemplo Tales of Xillia 2 con este tipo de finales abruptos.
Los conceptos que presenta la trama en su conclusión no están mal planteados, pero su ejecución es muy pobre. Además, el principal atractivo residía en sus protagonistas, ¿cómo es posible que apenas veamos su futuro a corto o largo plazo tras la aventura? Hubiese sido magnífico tener algo de eso, aunque sea poco.
Imagino que los recortes y problemas en el desarrollo tuvieron mucho que ver en eso, pero aun así no pueden justificar esa falta de cuidado con los detalles finales. Quizá el más interesante es ese que plantea un nuevo mundo que fusiona el humano con el de los kemonogami, ¿veremos una secuela en el futuro utilizando dicha premisa?
Conclusiones

Dos opciones de trama siendo una más oscura, reencontrarme con Agumon, sorprenderme con personajes geniales como Ryo, Kaito, Miu o Dracmon… Está claro que disfruté mucho de Digimon Survive. Como fan de la franquicia, acabo de vivir una de sus mejores historias. Especialmente en lo que a personajes se refiere.
Por ello debemos lamentar que no pusieran una buena inyección de presupuesto en el título, dotándolo de muchísimo más contenido para representar sus escenas. Cómo las hubiésemos agradecido, especialmente al final o para ilustrar mejor los sucesos más trágicos. Hubiese quedado espectacular.
Aun así, Digimon Survive supo satisfacerme como fan. Vi a nuevos personajes lucirse y aportar detalles de valor a la franquicia, volví a ver a viejos conocidos como Piedmon, Renamon o Gabumon despertando mi nostalgia… Y permanecí enganchado de principio a fin. Agradezco haber vivido esta experiencia.
Solo queda hablar un poco más de los protagonistas y sus Digimon, algo tenéis en esta entrada. Ahora os dejo esta canción que tanto me gustó como aperitivo… ¡Hasta otra!