GameBlog semanal #235, sigue la racha de los Souls
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #235! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
¡Se acerca el primero del trío de juegos que tenía previstos para abril! Y no viene solo, porque esta semana también liberan la nueva historia de Tribe Nine que nos llevará a Chiyoda. Me interesa, porque vi el anime para ponerme en contexto. Hablaremos de ambas cosillas, empezando por lo prioritario.

Videojuego semanal
Mandragora: Whispers of the Witch Tree
De souls a souls y juego porque… ¿me toca? Tras encantarme The First Berserker: Khazan, como os comenté en su reseña, me enfrento al segundo juego desafiante del mes. Por suerte, Mandragora ofrece su toque distintivo al ser de desplazamiento lateral, así que dudo que se me atragante. Ya os hablé de mis impresiones sobre sus primeras horas.
¡Le tengo ganas! Hace años entendí que los souls en 2D tienen el potencial de gustarme más que los 3D. Me oriento mucho mejor en sus mapas y los siento más precisos a la hora de combatir. Todavía recuerdo mi primer juego independiente del estilo, Salt and Sanctuary, básicamente un Dark Souls 2D que fue todo un descubrimiento.
Mandragora apunta alto, con una mayor complejidad en la progresión por clases y ese agradecido enfoque en su narrativa. El inicio es prometedor y augura una aventura tan entretenida como vistosa. Quizá me haga demasiadas ilusiones, pero espero que la historia esté a la altura de un relato de fantasía oscura. Se agradecería mucho.
Es curioso porque, en cierto modo, me recuerda al futuro No Rest for the Wicked con otro tipo de cámara y desplazamiento. Ambos tienen un estilo artístico muy característico que me llama bastante. Aun así, ignoramos cuándo el título de Moon Studios saldrá del acceso anticipado. Afortunadamente Mandragora nos llega ya, el jueves 17.
Me vi el anime de Tribe Nine…

Aunque la temática del béisbol loco no sea lo mío, el gacha presentaba una premisa de «juego mortal» que me atrapó y comprometió a estar pendiente de sus avances. En el gacha, el béisbol es una actividad más. Sin embargo, al verme la serie (que es una precuela del juego), comprobé que ese deporte sí es su enfoque principal. Y por desgracia, la presentación del mismo es… ¿cutre?
El tema de convertir el béisbol en un deporte masivo y violento tiene potencial. Por desgracia, en la serie está muy deslucido y ninguno de los partidos que disputan se siente especial. Solo son unos tipos que aprecian dicho deporte (sin razón sólida que lo respalde), contra otros más agresivos que solo quieren dominar. Y curiosamente, los más coherentes en ese contexto son los villanos.
Me sorprendió comprobar que el juego supera con creces al anime en todo. La serie ni siquiera acertó en mostrar personajes carismáticos, como sí lo hace su versión jugable. Tiene unos protagonistas y rivales demasiado genéricos. Lo curioso es que el antagonista principal del anime también lo tenemos en el juego y bueno, parece que será importante en los eventos del nuevo parche.
Primeras impresiones de Tribe Nine (juego)
Yo le daré su oportunidad al parche de Chiyoda, creo que el gacha sí puede conseguir que los personajes heredados del anime destaquen. Sin embargo, siento que la serie no suma demasiado a la experiencia general. El contexto que ofrece es mínimo y está mal presentado. Son 12 capítulos y a mí se me hicieron largos y aburridos.