Crítica The Legend of Dragoon, SPOILERS de historia
Ya escribí mi recomendación sin destripes del juego, pero siempre es complicado exponer una opinión sólida del mismo sin explayarse… ¡Por eso estamos aquí! Toca daros mi crítica a The Legend of Dragoon, esta vez centrada en su historia. Habrá SPOILER por doquier, así que si todavía no lo habéis jugado… ¡huid!
Opinión The Legend of Dragoon (sin spoilers)
Admito que viví intensamente la historia, involucrándome y escribiendo mucho al respecto según avanzaba. Fue toda una delicia vivir por primera vez este viejo clásico. Quiero evitar extenderme demasiado, pero sí dejar constancia de mi opinión sobre la aventura y sus personajes. ¿Qué tal si empezamos por su estructura general, para profundizar luego en sus personajes más importantes?
La leyenda en cuatro capítulos
Siempre me gustaron los videojuegos de antaño divididos en varios CD, pues de paso lo aprovechaban para separar su historia en grandes arcos. Buenos ejemplos de esto son los Final Fantasy o el mítico Baldur’s Gate II. ¿Qué tal lo hizo The Legend of Dragoon con los suyos? ¡Creo que bastante bien!
Guerra en Serdio (CD 1)

Los eventos del primer capítulo se sienten muy ágiles y bien planteados, presentando personajes y misterios a buen ritmo. ¿Para qué quieren a Shana? ¿Quién es realmente Rose? El juego va dando pistas poco a poco sobre el tema, siendo el asunto de la dragoon negra el más intrigante y bien llevado. Lo de Lloyd era evidente, pero funciona como debería.
El mejor evento lo vivimos con la muerte de Lavitz, un personaje que cumple su rol a la perfección de principio a fin, influenciando a muchos en el proceso. ¡Luego profundizaremos! Donde quizá necesité más contenido fue entre Doel y Albert; es mi enfrentamiento favorito del juego y quería saber más del rey caído y todo ese interesante conflicto monárquico de Serdio.
Sombra de platino (CD 2)

Como buen segundo capítulo de cuatro, podríamos tomarlo como uno de transición… pero a mí me gustó mucho y lo veo imprescindible. En especial por las interacciones del grupo en eventos como el viaje en barco, donde podemos conocerlos mejor. Me encanta que incluyan ese tipo de momentos en RPG. Además, el equipo se expandió con Meru y Kongol.
Aprecié la aventura en el barco fantasmal, acercándonos a la verdad de Shana y Rose. De hecho, en este episodio nos enteramos de que la dragoon negra lleva demasiado tiempo con vida y esconde más drama del que parecía. Por otra parte, hay final feliz con el beso de Dart y Shana en la fiesta… algo que necesitábamos a esas alturas, dejando a un lado el tema romance y centrándonos en otras cosas.
Destino y Alma (CD 3)

El tercer capítulo es el del chapuzón de «lore» y las revelaciones. Lo primero podría repartirse un poco mejor a lo largo del juego, en especial el asunto de las múltiples especies que generó el Árbol de la Vida. En cualquier caso, resulta interesante. Ya sabemos toda la verdad de un mundo en general atractivo a nivel de conceptos y muy aprovechable en un hipotético Remake.
Lo de Shana se intuía casi desde el principio, pero la verdad sobre Rose me pareció de lo mejor, similar a la identidad real del emperador Díaz como Zieg, el padre de Dart. En este punto creí que sería un gran antagonista, especialmente después de mandar a Lloyd al vacío con tanta facilidad. Pero me hubiese gustado ver la forma en que convenció al alado de su propósito antes de descartarlo…
Luna y Destino (CD 4)

A pesar de que la recta final de este disco se me hizo pesada a ratos por sus mazmorras a nivel jugable, opino que la historia tiene un muy buen final. Conocemos un poco la dinámica que existía detrás de su mundo y aunque el juego suela darnos un mensaje contra el racismo, aquí acabamos de confirmar que los alados son un problema serio.
Tanto es así que mi pequeña decepción fue descubrir que Zieg estaba poseído por un miembro de esa raza, por lo que el antagonista real no era él. Tampoco me entusiasmó que la historia de Lloyd quedase algo incompleta, por mucho que volviese al final. Pero la conclusión en el resto de aspectos me encantó, con la triste pero ideal muerte de Rose y el resto de sus amigos encontrando su propia felicidad.
Lavitz, héroe y referente

La venganza no soluciona nada. Aprendí eso con la muerte de Greham, el hombre que traicionó a mi padre, el hombre que desertó a Sandora… El hombre que yo odiaba. La persona que debes buscar no es alguien de tu pasado.
Lavitz, aconsejando a su querido Dart en base a su experiencia
Confieso sin demasiados tapujos que Lavitz, a primera vista, me pareció el típico caballero anticuado que no aportaría demasiado como personaje. Según fui avanzando en el primer capítulo, vi que me equivocaba, pues en realidad influencia muy positivamente a Dart. Gracias a él, nuestro protagonista se apartó del oscuro camino de la venganza y se enfocó en lo importante.
También fue él quien involucró al grupo en el conflicto de Serdio y los vinculó con Albert, nuestro futuro compañero de equipo. Aunque ocurre fuera de cámara, como suele decirse, el caballero también es un referente para el rey Albert y se demuestra durante toda la aventura. Me gustó mucho que siguieran recordándolo en momentos puntuales.
Otro al que benefició su presencia es a Lloyd. El futuro duelo que le propuso Lavitz durante la etapa del coliseo acabó sucediendo de la forma más trágica posible (un detalle que me gustó) y su muerte a manos del rival ensalzó la figura del antagonista. Fue un alivio que, cuando Dart decide perdonarle la vida al rival, recuerde la lección que le enseñó su amigo. Al final, la venganza no le devolvería nada.
Incluso me gustó que el caballero caído volviese en forma de «alma» durante el cuarto capítulo, mostrando un poco más de su humilde grandeza sin trastocar la historia, como debe ser. En definitiva, un personaje que sin grandes alardes, consiguió su propósito con creces, dándole emoción a la historia y valor al resto de personajes.
El Monstruo Negro

Hay que matar al Hijo de la Luna y también a quienes le rodean, antes de que se conviertan en siervos del Dios de la Destrucción. Desde hace 11.000 años no ha habido excepciones.
Rose ante Dart, tras revelarse su verdadera identidad como el Monstruo Negro
Lo mejor del juego para mí fue el personaje de Rose y todo lo que implica para la trama. Su misterio está muy bien llevado, desvelándose poco a poco entre diálogos y escenas. Nos hace sospechar mucho a media partida, pero sigue siendo impactante cuando por fin se revela la verdad. Y viéndola intentar asesinar a Shana al final del tercer capítulo, comprobamos que su resolución continúa intacta.
Rose es uno de esos personajes complejos que aporta madurez a la historia que nos cuentan, en especial entre un grupo de personajes bondadosos que ni se plantearían realizar lo que ella se vio obligada a hacer. En The Legend of Dragoon destaca muchísimo, siendo la mejor del grupo con diferencia antes y después de conocer su verdad.
La historia del Monstruo Negro y su leyenda con el tema de la Luna es mi parte favorita. Evidentemente, podría profundizarse mucho en dichos eventos y ver a una Rose más perturbada por las acciones que se comete durante milenios. Sí, se excedieron con eso de los 11.000 años; demasiado cuerda la veo para haber vivido tanto.
En cualquier caso, su papel se resuelve y creo que es lo que mejor luciría en un hipotético Remake de la aventura. Rose le otorgó mucho a The Legend of Dragoon, pero podría brillar incluso más. En realidad, no sería descabellado situarla como protagonista de su propio spin-off… aunque sospecho que es tarde para eso.
Un grupo agradable

Como dije en la reseña sin destripes, el grupo me parece sólido y más que apto para vivir la aventura, pero a nivel individual no me parecen tan llamativos como para quedar en la memoria de todos los jugadores. Por supuesto, este tipo de temas son bastante subjetivos y quizá otros sí recordarán con cariño a estos personajes.
Imagino que los más recordados serán Dart y Shana. Él cumple el rol de protagonista correctamente, evolucionando como debería según lo que vive. No me pareció destacable entre el resto de líderes de JRPG, pero sí agradable y consecuente. En cuanto a Shana, lo interesante de verdad es aquello que esconde la trama respecto a ella. Como personaje ahí está, sin más.
Haschel, Meru y Kongol son ejemplos de figuras cuyo molde conocemos de sobra. Tal como ocurre con el resto, llevan bien su parte y están a la altura, pero nunca vivimos un conflicto propio que afecte a la historia. Tenían oportunidades de sobra; dos de ellos pertenecen a especies distintas, ¡y el otro es el abuelo del protagonista! Aunque entiendo que debíamos seguir la estela de Dart y Rose.
Albert ocupa un lugar importante en la trama, pero su naturaleza humilde y bondadosa no le permite desviarse de la ruta establecida. En cuanto a Miranda, me pareció un personaje más interesante y debió unirse mucho antes. Al llegar en el disco 3 y no profundizar tanto en su historia, acaba sabiendo a poco. Como mínimo, en la recta final todos tienen su «conclusión» a los problemas que les atribulan.
Villanos con potencial

¡Lo que yo deseo es la creación del futuro, no la destrucción de este mundo!
Lloyd plantándose frente a Zieg, antes de ser catapultado al vacío
Para alcanzar el sobresaliente objetivo, The Legend of Dragoon debió centrarse un poco más en sus antagonistas. Y es que son ellos la salsa de cualquier historia, piezas importantísimas para nuestra implicación en la misma. En el caso que nos ocupa, el mejor ejemplo de esto es Lloyd… y necesitábamos ahondar mucho más en su personaje.
La raza de los Alados es el centro del conflicto de la aventura, y Lloyd forma parte de ellos. Sin embargo, apenas conocemos su origen. También querría más detalles de lo que le llevó a ser convencido por el emperador Díaz hasta el extremo de hacerle todo el trabajo sucio. Lenus es otra alada a la que nos enfrentamos y está vinculada a él, pero tampoco profundizamos en el tema.
A Zieg no podemos contarlo como antagonista. Su identidad servía más como una revelación final impactante para Dart y Rose, ambos directamente implicados con su persona. Al final estaba poseído por Melbu Frahma, un tipo de villano que nunca acaba de convencerme del todo. Me recuerda mucho al caso de cierto Final Fantasy de la época. Tampoco es que eso lo haga mal jefe final, ni mucho menos.
De todas formas, no cambiaría nada de los sucesos que viví. Solo añadiría eso, mayor contenido sobre el antagonista más interesante, dejando al resto como herramientas de la trama. Acabaron cumpliendo su propósito, pero para ser memorables de verdad, necesitábamos esa extensión sobre Lloyd y también incluiría ahí al rey Doel, cuyo papel resultaba prometedor y lo merecía.
Conclusiones

Creo que eso es todo lo que me apetecía comentaros de la historia y personajes del juego. A pesar de algún que otro punto mejorable, alberga un maravilloso sabor a clásico y quedé bastante satisfecho con este aspecto en general. Me parece una base increíble para realizar un Remake que profundice en todos sus puntos o en los que así lo necesiten.
El pasado de Lloyd y la manipulación del emperador Díaz, el conflicto entre Albert y Doel, más detalles interesantes sobre Meru y el resto de los Alados, Melbu Frahma, el problema de Haschel con su hija Claire, sus artes marciales y cómo llegó a conocer a Zieg, convirtiéndose en la madre de Dart y muriendo por intentar proteger a su pueblo… ¡son tantas cosas que desearía explorar!
También querría ver más a Rose como el Monstruo Negro y todo su sufrimiento a nivel psicológico con el paso de los años. Ojalá disfrutar de esa forma «especial» de villana que el juego muestra a través de una figura sombría. Estéticamente me recordó al Illidan del Warcraft III original. Quizá sea simplemente un recurso para ocultarla, pero vaya… daría para spin-off.
Ya es suficiente por ahora. ¡Todo un descubrimiento este The Legend of Dragoon! Y por supuesto, ¡muchísimas gracias a los que llegáis a leer hasta aquí!