Crítica a Pokémon Escarlata y Púrpura, SPOILERS

Siguiendo la línea de Digimon Survive, Tales of Arise o Danganronpa 2, creo que Pokémon Escarlata y Púrpura se merece su propio apartado de crítica a su historia. Es una sección que me gustaría realizar más a menudo y qué demonios, ¡esta vez la saga me dio una buena excusa! Habrá SPOILERS, huid si todavía no completasteis la aventura.

Valoración Pokémon Escarlata y Púrpura

La historia de este Pokémon está teñida por un tono «para todos los públicos» que la acerca a los jugadores más jóvenes, pero también podemos disfrutarla los que ya arrastramos unos años. El argumento se centra en la búsqueda del tesoro de los alumnos, uno que cada uno descubre a su manera.

Como está dividida en tres tramas que se unen en su clímax para ofrecer un gran final, también yo expondré mi opinión de esa forma. ¡Tened en cuenta que jugué Escarlata, así que no mencionaré a Turo o Miraidon! Empecemos por la ruta más clásica.

Travesía de la Victoria
El camino hacia la Liga Pokémon

Crítica a Pokémon Escarlata y Púrpura Gimnasios Victoria

No podía fallar una opción para recorrer los distintos gimnasios de la región y alzarnos con el título de Campeón de Paldea. Dicho viaje pertenece a la misma esencia Pokémon y debería ser una de las partes más divertidas. ¿Cómo se comportó aquí Escarlata y Púrpura? Pues… por desgracia, estamos ante el punto más flojo.

Hay un buen puñado de líderes de gimnasio muy carismáticos, pero solo se utilizan en un par de escenas y su revancha «postgame». Me apena ver personajes con tanto potencial como Brais (planta), e-Nigma (eléctrico), o Grusha (hielo) entre otros, sin inmiscuirse más en la historia. Tampoco ayuda que prescindamos de gimnasios icónicos; solo pruebas olvidables y la típica batalla final.

¿Y la liga Pokémon? Decepcionante cuanto menos. Lo único que me gustó es que algunos miembros del Alto Mando fueran caras conocidas, como el profesor de Arte. Sin embargo, el escenario siempre es el mismo, simplón, y la prometedora «supercampeona» aporta poco. De ella solo se salva su interesante diseño estético. ¿Quizá brille en el futuro contenido?

Solo queda nuestra rival, que siempre nos acompaña y apoya, resultando ser la entrenadora más fuerte de la región. Mencía es un personaje agradable que en principio parece plano, pero guarda algo de profundidad que descubrimos más tarde y en conversaciones tras los créditos. Le sentaría genial un viaje por Galar donde conozca a Lionel.

Vía Stardust
Enfrentando al «equipo villano»

Crítica a Pokémon Escarlata y Púrpura Team Star Stardust

El Team Star parecía el típico grupo antagonista en nuestros primeros pasos por Paldea, pero no tardamos en descubrir que están lejos de ser el equipo Rocket de la saga. Creo que la idea funciona y encaja perfectamente que los marginados de la Academia se unan en su rebelión, encontrando un refugio con sus semejantes.

La trama ofrece una estructura sencilla y predecible, pero al mostrarnos las razones de cada jefe y sus interacciones, consiguió que sintiese cierto cariño y empatía hacia ellos. Igual que ocurre con los líderes de gimnasio, aquí teníamos potencial para más, pero no importa que queden ahí. Cumplen su papel de secundarios.

En cuanto a la jefa en la sombra… estaba claro quien era Casiopea, pero seamos justos: está hecho para que los más jóvenes sospechen de ella con mayor facilidad. Aunque por trasfondo hubiese preferido que Noa pareciese «mayor», podemos entender sus motivaciones y añade variedad a nuestro grupo de amigos del final.

A pesar de que nos enfocamos en el Team Star, pienso que el director Clavel es quien más destaca en esta parte de la trama. Me encanta ver a un adulto responsable e implicado, que se preocupa por sus alumnos y se involucra personalmente para averiguar la verdad. Admite sus propios errores y trabaja por mejorar; de los personajes que más me gustaron.

Senda Legendaria
Pokémon dominantes y especias

Crítica a Pokémon Escarlata y Púrpura Dominantes Damián especias

Casi podríamos considerar el viaje junto a Damián la trama «principal» del juego, pues su historia acaba siendo la más relevante y nos da pistas para lo que espera al final. Fue la ruta en la que menos esperanza tenía y aunque jugablemente quedó sosa, la historia fue la que más me gustó. Resulta sencillo empatizar con su protagonista.

Para empezar, el objetivo de curar a Mabosstiff es el que más conmueve. Admito que temía algo como lo ocurrido en cierto capítulo de la serie animada de Sol y Luna con el amigo de Litten. Quien lo vio, lo entenderá. El caso es que me encantó el propósito del viaje, pues también participa nuestro compañero Koraidon.

Pokémon debería ofrecer más tramas de este estilo, alimentando nuestra conexión con sus criaturas de forma personal. A mí me alegró mucho que tanto Mabosstiff como mi Koraidon se recuperasen, dándole sentido al viaje. Consiguieron que me encariñase con ambos y admirase la resolución de Damián.

Y es que este aspirante a cocinero no tuvo una vida precisamente fácil. Aprecio la forma en que reflejaron el desdén hacia su madre Albora, uno muy justificado que encuentra una triste explicación al final del juego. Todos estos sucesos logran que Damián evolucione de forma positiva y supere sus traumas. Un joven del que muchos deberían tomar ejemplo.

La máquina de Albora
El viaje final

Crítica a Pokémon Escarlata y Púrpura Albora final

Lo digo desde ya: me gustó mucho que los protagonistas de las tres historias se uniesen a nosotros para investigar el Área Cero por solicitud de la supuesta Albora. Esa simple fórmula le dio más peso y valor a cada personaje y hubiese sido maravilloso verla replicada, por ejemplo, con los tres rivales de Espada y Escudo.

Aunque a mí a nivel visual no me gustó la zona, fue un acierto explorarla acompañados de Mencía, Noa y Damián. Sus conversaciones mientras avanzamos por el Área Cero nos sirven para conocerlos mejor y verlos conectar de forma natural. Mucho del mérito lo tuvo la campeona, cuya presencia irradiaba positividad y seguridad.

Al final, el tema de que Albora fuese una IA diseñada por la madre de Damián estuvo bastante bien presentado. La profesora robótica actuó genial para darnos un poco de mal ambiente de camino a su guarida, y sus escenas y combate estuvieron más que a la altura de un jefe final para esta historia. El clímax fue lo mejor del juego en ese sentido.

Tampoco puedo olvidarme del papel de nuestro legendario. Estuvo con nosotros desde el principio; aunque no se profundizase tanto, nuestra relación con él se estrecha en la trama de las especias y aquí alcanza su punto álgido. Esa última batalla le pertenecía y gracias a dicho desarrollo, Koraidon se convirtió en uno de mis favoritos de esta edición.

Encontrando nuestro Tesoro

Querría acabar reconociendo el bonito mensaje que nos lanza el juego, uno lleno de esperanza en el que todos podríamos reflejarnos. Yo ya peino alguna cana, pero espero que muchos chavales puedan entenderlo y conectar con lo que quieren transmitirnos. Estuvo interesante la forma en que cada personaje reconoce su propio tesoro.

Tenemos ejemplos muy claros: para Noa son sus compañeros del Team Star, Mencía encuentra a un rival a la altura con el que disfrutar al máximo sin contenerse y Damián salva a su Mabosstiff, superando el resto de sus problemas por el camino. También el director Clavel, quien atesora a sus alumnos y soluciona los problemas para que todos se sientan cómodos en la Academia.

Me hubiese gustado que aprovechasen más el tema escolar en el mismo centro, aunque las clases tampoco me parecieron malas, pues explican cosas útiles e incluso desbloquean una pequeña aventura para atrapar legendarios. Podemos conocer al profesorado en escenas opcionales y de esa forma tenemos todavía más secundarios cumpliendo un rol apropiado.

¡Pero bueno, hasta aquí mi opinión! No creo que haga falta enrollarse más. En conclusión: la historia de Escarlata y Púrpura está a la altura de las mejores de la saga. Personalmente, me gustó mucho el tema de Damián, Koraidon y ese final épico con la IA de Albora. ¿Quizá ese fuese mi tesoro en este juego?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *