Viconia DeVir, la drow insignia de Baldur’s Gate
Como ya sabréis si soléis leerme, Baldur’s Gate es una de mis sagas favoritas. Y quizá el personaje de su universo que más me impactó fue Viconia DeVir. La conocí siendo yo bastante joven y tardé en comprenderla, pues sus diálogos la muestran como alguien malvada, dura y cruel… con pequeños matices. Quizá era simplemente por ser drow, una raza malvada de Reinos Olvidados.
Pero no todo es tan sencillo. Para conocerla a fondo debí intimar con ella durante Baldur’s Gate II y superar las diferentes fases de su romance. Uno muy interesante y adulto, por cierto. Así descubrí que Viconia es de mis personajes favoritos en videojuegos. Con una historia oscura de las que vale la pena conocer.
Aquí hablaremos un poco del tema basándonos en el trasfondo de Dungeons & Dragons, lo que sabemos del personaje en Baldur’s Gate y lo que ella misma nos cuenta una vez llegamos a ganarnos parte de su confianza en el romance. Habrá SPOILER en lo referente a Viconia, ¡avisados quedáis!
Origen

Nuestra elfa oscura viene de Menzoberranzan, una gran ciudad subterránea habitada y gobernada por su propia raza. En ella impera la ley de Lloth, la diosa araña de los drow, rigiéndose por el matriarcado típico de su secta. Podríamos pensar que Viconia fue afortunada, como parecería ser una mujer en su mundo.
Pero no es así. Los varones están lejos de ser los únicos que sufren la tiranía de la Reina Araña. Toda fémina drow se adoctrina desde su nacimiento en la religión de la perversa diosa y lo que ello implica. Sus retorcidos valores, la crueldad impuesta y ese régimen de poder dictatorial. No puedes ser otra cosa.
Especialmente en Menzoberranzan. Cualquier individuo apartado de esas ideas acaba duramente castigado y sirve de ejemplo para el resto. Tras el sometimiento a esa doctrina que se impone en las elfas oscuras desde muy temprana edad, resulta difícil que siquiera se planteen la opción de rebelarse.
Pero puede suceder en casos especiales. Viconia DeVir fue uno de esos. Empezó a dudar de las costumbres de su raza en el momento que intentaron obligarla a asesinar a un crío durante cierto ritual para su diosa. Negarse y mantener sus valores en ese lugar significarían el inicio de su pesadilla.
Una historia de traición

La blasfemia cometida por Viconia fue determinante para el destino de su casa. Provocó la primera traición importante de su vida: su propia madre intentó sacrificarla a Lloth para recuperar el favor de la diosa. Nuestra drow hubiese muerto de no ser porque su hermano Valas la salvó, asesinando a la madre de ambos… y convirtiéndose en una draña como castigo.
Tal suceso marcó a Viconia para siempre y le hizo perder la fe, pues ella quería a su hermano de verdad. Tuvo que escapar de la ciudad, huyendo de la cólera de la diosa y sus seguidores. El mundo subterráneo estaba lejos de ser un lugar seguro para ella, así que escapó a la superficie. Su destino no sería más halagüeño… Al fin y al cabo, los drow son una raza perseguida en el mundo de D&D.
Debió sobrevivir en un entorno ajeno y hostil hacia ella, todavía debilitada y evitando tanto a elfos de la superficie como a miembros de otras razas que querían su cabeza solo por lo que era. En cierta ocasión unos humanos la salvaron de sus perseguidores… con la única intención de utilizarla como esclava sexual.
Ese ciclo de infortunio siempre acompañó a la drow. Su nuevo dueño murió por causas naturales, pero ella fue acusada de asesinato y forzada a huir de nuevo. Una vida basada en escapar de la muerte. Cuando el protagonista de Baldur’s Gate la encuentra está siendo perseguida, esta vez por el Puño Llameante.
El precio de sobrevivir

Pudiendo ser una de las compañeras del hijo de Bhaal durante el primer Baldur’s Gate, conocemos a una Viconia fría y casi siempre despiadada. Nada extraño cuando sabemos la educación recibida en su ciudad natal y el cruel trato que recibió del resto de personas con las que topó.
Habituada a la pérdida, el dolor y la maldad, seguramente la experiencia junto al grupo protagonista fue un pequeño alivio. Tras la muerte de Sarevok, con la misión cumplida, ella marchó a intentar continuar su existencia en paz. Consiguió unas tierras y utilizó el prestigio ganado durante la aventura para evitar problemas.
Por desgracia, la vida volvería a demostrar que ella nunca podía relajarse. Siempre ocultaba su origen, pero tras conocer a uno de sus vecinos y estrechar la relación, decidió desvelar su rostro. Esa muestra de confianza le costaría cara, ya que el hombre y sus hijos la engañaron, tendiéndole una trampa.
Viconia fue apaleada, abusada y enterrada viva por esos humanos. Creyendo firmemente que era culpa suya por haber confiado en alguien, logró escapar y se vengó. Mató a los tipos que la dañaron y quemó su hogar con ellos dentro. Luego marchó a Amn, donde su suerte no mejoraría… siendo capturada de nuevo.
Más allá de la oscuridad

Una vez más, podemos reclutar a la drow en la partida de Baldur’s Gate II, tras salvarla de ser quemada en la hoguera por unos fanáticos. ¿Su único crimen en esa ocasión? Efectivamente, que la descubran como una elfa oscura. Resulta natural que se alegre al ver al hijo de Bhaal y quiera unirse a él.
Las épocas en las que viaja junto al protagonista parecen los únicos momentos donde Viconia puede sentirse relativamente a salvo. Por ello, no es extraño que le cueste abandonar de nuevo a su compañero. Aunque sea ayudándolo a rescatar a Imoen, quien le importa bien poco. O arriesgarse contra uno de los magos más poderosos de Faerun como es Irenicus.
Con todo ese contexto resulta creíble que, con mucha dificultad, la próxima persona a la que Viconia intente abrirse sea al protagonista de Baldur’s Gate. Puede mantenerse fiel hasta el final… y está abierta a establecer una relación afectuosa con él. Con la posibilidad de enamorarse de verdad si se la trata de forma adecuada.
Que nos permitan suavizar el carácter de Viconia y llegar a formar una pareja estable con ella más allá del sexo sirve como otra prueba más de que no es malvada por naturaleza. El mundo convirtió a la drow en lo que es, pero jamás debe afirmarse que ella se sometió. Plantó cara a la vida demasiadas veces, pero su existencia fue demasiado difícil y nunca pudo librarse del miedo a Lloth.
El destino de Viconia

A veces no hay final idílico. Pese a encontrar un hogar junto al hijo de Bhaal si este no la abandona, las desgracias están lejos de terminar para Viconia. Llega a ser feliz un tiempo dentro de lo que cabe, pues se desvela en el epílogo que da luz a un hijo y eso otorga paz a su existencia. No duraría mucho.
Si Viconia vive dicho romance, acabará envenenada por sus perseguidores de Lloth. Algo que ella misma, durante una noche en la intimidad, confesó que temía. Morirá sin posibilidad de ser resucitada y el infante crecerá sin madre. Al parecer, su marido (nuestro personaje) dedicará el resto de sus años a buscar venganza contra los drow.
Su destino, de no encontrar ese amor, será distinto. Continúa viviendo, pero siempre acosada por aquellos que quieren asesinarla. Y volverán a traicionarla incluso los de su propio grupo de Shar. Se sabe que acaba colaborando con Drizzt Do’Urden y los condecoran por salvar Suldanessellar, pero su rastro vuelve a desaparecer a partir de ahí.
Sabiendo esto, ¿cuál es su mejor final? ¿Uno donde se enamora de verdad, es feliz brevemente pero luego acaba cruelmente asesinada? ¿O el otro, en el que todavía sobrevive sumergida en una espiral de engaños y muerte? Cada jugador decide. Yo creo que el de romance, pues ella misma comenta varias veces que desearía vivir en paz.
Conclusiones

Menudo personajazo es Viconia, creado con gran valentía y demostrando varias cosas. La primera, que nuestro nacimiento y procedencia no determina quienes somos, lección que antiguamente era rompedora. Y la segunda… que una vida tan horrible deja secuelas y pocas veces acaba bien. Ella no tuvo suerte.
Con todo el contexto de su historia, podemos entender a la perfección el carácter que muestra durante Baldur’s Gate. Resulta incluso sorprendente que pueda llegar a enamorarse, superando tantas traiciones durante el proceso. Es fácil juzgar a alguien a primera vista, pero ¿sabemos lo que sufrió una persona para llegar hasta ese punto?
Quedarían aspectos por tratar del personaje, como su lascivia, pero la banalización del sexo lo hereda de la cultura drow y tendríamos que profundizar en la raza en cuestión. Lo mismo pasaría con su diosa, Shar, culto donde encaja perfectamente… pero ahondar en el porqué significaría meterse en terreno D&D.
Me apetecía hablar de Viconia, sin más. Junto a Jaheira, Imoen y otras del juego, sirve como prueba de los maravillosos personajes femeninos que ya teníamos desde el año 2000. Ellas y tantas otras, algo que debería ser evidente… pero a veces parece que las mujeres increíbles en videojuegos empezaron a brotar en 2020. Pues no.
Paralelismos con «El Elfo Oscuro»

No quería acabar sin dejar unas pocas curiosidades sobre el personaje. Concretamente, sus paralelismos con Vierna Do’Urden, la hermana del legendario Drizzt en los libros de R.A. Salvatore. ¡Quien no los conozca debería leerlos! Habrá ligeros SPOILER de los mismos, avisados quedáis:
Vierna y Viconia
- Las dos son de Menzoberranzan, naciendo en el seno de una familia noble de la ciudad. Do’Urden y DeVir, respectivamente. Como dato extra, ambos clanes drow acaban enfrentados en los libros, aunque en ellos no se menciona a Viconia.
- Tanto Vierna como Viconia muestran resistencia al adoctrinamiento de Lloth. La diferencia es que la chica de Baldur’s Gate sí pudo escapar de esa religión, mientras que la otra sucumbió a la misma.
- Los hermanos de ambas intentan salvarlas del cruel destino que las espera con la Reina Araña y sus siervos. En el caso de Drizzt, no consiguió rescatarla. Valas sí pudo lograrlo, aunque a costa de su propio sacrificio.
- Ambas provocan que uno de sus hermanos acabe transformado en draña por culpa de la maldición de Lloth. Valas recibió dicho castigo por salvar a Viconia. En cuanto a Vierna, ella misma perpetró el acto.
Con todo esto en mente y teniendo en cuenta las apariciones de Drizzt Do’Urden en los dos juegos de Baldur’s Gate, parece claro que la historia de Viconia estuvo enormemente inspirada por las aventuras del drow más famoso de Reinos Olvidados.
Me parece apropiado que, durante el epílogo, ambos se encuentren y colaboren para salvar Suldanessellar de los Zhentarim. ¡Ojalá poder vivir esa historia en el juego! Pero creo que es tarde para pedir un spin-off… ¿Volveremos a verla en Baldur’s Gate 3?
Muy interesante esta entrada. Viconia se hace querer. For Shar!!
Fascinante personaje , para poder hacerle el amor en el juego continuamente ❤️