Crítica a Tales of Arise, con SPOILERS de la historia

Ya iba siendo hora de exponer mi crítica a la historia de Tales of Arise, dando una opinión con mayor libertad. Aquí encontraréis bastantes SPOILER de la trama, evidentemente, así que si no la habéis completado deberíais abandonar esta entrada. Mi análisis y valoración sin destripes la tenéis por aquí.

No dudo al afirmar que la nueva entrega de la saga es su mejor videojuego a nivel global. Y no lo digo precisamente porque sea el último en salir. Hasta ahora los Xillia eran, para mí, superiores en su universo con esa mezcla de historia y jugabilidad. Creo que Tales of Arise ha superado al resto sumando todos sus apartados. ¡Lo cual se agradece mucho!

Pero es otro tema distinto enfocarse en la historia o la subjetividad con la que podemos tomarla. Y para eso estamos aquí, para opinar de la trama en profundidad. Es bastante buena, pero ¿está entre las favoritas de la saga? Aquí voy a extenderme donde más importa para plasmar mi punto de vista al respecto.

Núcleo argumental

Como diría Alphen, esto va de derribar muros… y nada más satisfactorio que deshacernos de nuestras barreras

Entiendo y valoro el foco narrativo clásico del grupo de héroes que lucha por la libertad, la justicia y eso. Es un tema habitual, pero funciona y no creo que deba desaparecer jamás. ¿A quién no le sienta bien acompañar a «los buenos»? Tales of Arise utiliza genial ese típico concepto y lo adorna con un cuento épico, endulzándolo gracias a un maravilloso grupo protagonista que vive muchos momentos emotivos.

A pesar de ello, no es una historia perfecta. Bajo mi punto de vista tiene tres debilidades. La primera sucede durante las horas iniciales, donde me parece un poco apresurada la apropiación de Alphen con la espada llameante y su posterior uso. Es un tema importante y creo que merecía una mejor construcción de la situación. Al fin y al cabo, es el arma principal del protagonista. La cual sigue esgrimiendo alegremente incluso cuando siente las quemaduras.

Su segunda flaqueza se encuentra antes de la recta final del juego, donde empiezan a revelarnos la verdad sobre Rena, Alphen y Shionne. Creo que deberían haber esparcido un poco más la información, presentándola de forma progresiva hasta la revelación definitiva. No es que esté mal, pero el hecho de ponérnosla de repente y en bloque puede sobrecargar un poco al jugador. Empaña ligeramente el acertado ritmo que tenía la trama general.

Por lo demás, ninguna queja en este apartado hasta la tercera debilidad, el villano, que comentaré más adelante. La historia está bien, con un conflicto interesante y una escala de grises apropiada para algo tan importante como la libertad de los seres vivos. Es difícil arrepentirse de vivir esta aventura y creo que el mayor mérito es de sus protagonistas. Ya lo dije varias veces y todavía debo profundizar en ellos.

Relaciones entre personajes

Crítica a Tales of Arise Kisara Dohalim
No se podían pedir mejores compañeros, ¡es normal que acaben atrayéndose entre ellos!

Como siempre, tenemos la historia de una bonita amistad en el grupo de Arise, con un buen desarrollo. Y mucho énfasis en el enorme aporte de Kisara para que todo fluya. Lo cierto es que el conjunto de personajes se codea con los mejores de la saga. Pero si algo me llamó la atención aquí son los romances que florecen entre los compañeros. Hemos pasado de no tener o solo insinuarse… ¡a contar con tres de ellos!

Ninguna queja al respecto y menos cuando se construyen de tan buena forma. Son además tres tipos distintos de relación amorosa. Por ejemplo, Law (16 años) y Rinwell (14) interaccionan de manera coherente conforme a sus edades y no llegan a definirse del todo. Algo más típico para los habituados a ver anime, pero se pueden agradecer esas fantasías adolescentes de vez en cuando para acercarse a todos los públicos.

Con Kisara (25) y Dohalim (28) estamos ante una relación más seria de dos personajes que empiezan en un punto totalmente distinto en el que terminan. Pasan de señor y súbdita a una convivencia de igual a igual, donde de hecho la madurez de la mujer sirve a la perfección para suplir las carencias de nuestro noble señor renano. Admito que me ha gustado más de lo que me esperaba; ambos se mejoran el uno al otro.

Obviamente, la que más destaca y se lleva los focos es la formada por Alphen (21) y Shionne (19). Un inicio complicado que va desarrollándose genial, regalándonos grandes escenas e incluso una graciosa tipo Cloud-Aerith, cuando ella encuentra el primer vestido. Su amor es gran parte del combustible que los mueve hasta el final de la historia, y eso es muy bonito. Yo he disfrutado mucho de las tres parejas, cada una a su manera.

Nuevo protagonista

¡Estéticamente es de mis favoritos! Me encanta su máscara y se echa mucho en falta cuando acaba rota del todo

Ahora tenemos a Alphen, otro personaje que se suma a la larga lista de protagonistas en la saga Tales of. Puede que el juego se promocione también con Shionne, como es evidente, pero nuestro personaje principal es él. Tendrá que pasar un tiempo antes de medirse de verdad con el resto, pero… ¿Qué tal cumple su papel en la aventura?

Si me preguntáis a mí, creo que bastante bien. Dejando a un lado cierta tirantez ocasional en el argumento, lo cierto es que Alphen da la talla como protagonista de Tales of. Incluso tiene cambios de diseño durante la aventura, algo que les parecerá una tontería a algunos, pero a mí me gusta. No estará al nivel de frescura de Velvet, pero es que eso son palabras mayores. El enmascarado de Arise se acerca más al prototipo clásico para liderar este tipo de JRPG.

Me gusta que se comporte como un adulto, porque de hecho lo es: tiene 21 (¡321!) años. Gracias a eso ya destaca frente a otros. Además de las características básicas de todo personaje principal del estilo, podemos decir que tiene cierto carácter y los pies en la tierra de forma más habitual que sus compañeros de saga. Aunque no siempre, todo hay que decirlo. Y eso le permite evolucionar un poco.

La única pega real que tengo para Alphen no es del todo culpa suya. Para empezar, sabemos que es un esclavo, pero se hubiese agradecido saber más de sus orígenes en Dahna. ¿Y qué es un protagonista sin un villano que lo enriquezca? La rivalidad principal del juego es esencial. Por desgracia, nuestro querido enmascarado no tuvo mucha suerte.

Villanos en Arise

Crítica a Tales of Arise Vholran
Esperaba mucho de Vholran y acabó siendo la mayor decepción del juego, ¡menudo chasco…!

El enemigo real de este Tales es el concepto de la esclavitud en si, representado por el conflicto de Rena y Dahna. No es casualidad que incluso los esclavistas también estuvieran sometidos por algo mucho mayor. Acabamos combatiendo contra el Gran Espíritu para simbolizar cómo los protagonistas logran la libertad para la humanidad y ambos planetas, por mucho que uno de ellos no fuese en realidad suyo.

Y eso está bien. Pero recordemos que un enemigo abstracto no siempre es suficiente. En esta aventura nos enfrentamos a otros antagonistas y no todos dan la talla. Para empezar, hubiésemos preferido algo más de contenido sobre los Señores. A mí me encantaría tener de ellos un poco más que los detalles menores que recibimos en Lenagis. Pero igual cumplen su función como villanos menores.

Si señalamos el mayor problema de Arise en este sentido, todas las miradas deberían acabar en Vholran. Sinceramente no entiendo el descuido; cumplía de sobra a nivel de diseño y presencia, además de estar situado en un punto argumental que confrontaba ideas con el protagonista. Pero por alguna razón esto no sucede, o no de la forma que debería ser. Y muere sin mayor pena ni gloria.

No es que Vholran sea mal personaje; es que ni lo conocemos. Nos faltan detalles sobre él, apenas aparece y cuando lo hace es para actuar como un villano genérico. Una lástima, pues prometía mucho. Es la parte más floja de este Tales of sin ninguna duda, quedando a millas del nivel de Artorius o Gaius. Distará de arreglar el tema, pero me gustaría que sacaran algún contenido extra relacionado con este desaprovechadísimo antagonista. Menos es nada.

Secundarias obligatorias

Crítica a Tales of Arise Rinwell Law
¿Podemos dejar Tales of Arise a un lado sin descubrirlo todo de nuestros personajes y encontrar a los amigos de Hootle?

No puedo olvidarme de comentar las misiones opcionales, pues he visto algunas quejas respecto a ellas y me parecen injustificadas. No solo son entretenidas jugablemente, pues la acción es buena y otras tareas como la pesca otorgan bastante variedad. También tenemos secundarias de valor que cuentan más de los personajes y coronan su evolución a lo largo de la historia.

De hecho, para mí son tan importantes como las principales, especialmente en un juego donde el grupo protagonista es tan atractivo. Rinwell se acepta a si misma como maga, Law supera lo de su padre y Cadalgia… Descubrimos más de cómo termina el trabajo hasta ahora. Y desbloquear todos los «skits» en tareas extra me parece muy entretenido, pues hasta las conversaciones humorísticas enriquecen a los personajes.

Tenemos calidad incluso en el breve episodio de los baños termales, todo un clásico. Fue divertido en lo esencial y más centrado en el humor que en el «fanservice». Para mí es un acierto que se suma a las conversaciones secundarias que suelen hacer referencia a la personalidad, fortalezas y debilidades de todos los protagonistas. Personalmente, no se me hizo pesada ninguna.

Y cómo no, los jefes opcionales más importantes. La pelea de «Viejos enemigos» enfrentándote a todos los Señores seguidos, primero individualmente y luego en grupo… De las mejores batallas de la saga. Pero lo increíble fue el encuentro crossover, con la pequeña historia que nos enfrenta a Edna, Eizen y Chronos. Es muy entrañable ver juntos a la pareja de hermanos. ¡Los adoro! En cuanto a Chronos de Tales of Xillia 2… Formó parte de mi lista de mejores jefes en videojuegos y me hizo mucha ilusión reencontrarlo. Inmejorable.

Conclusiones

Debe pasar tiempo para que Tales of Arise se asiente en nuestras mentes y podamos empezar a compararlo con justicia ante el resto de títulos de la saga. Creo que es una entrega espectacular que pese a sus pequeñas flaquezas, ahora mismo la situaría entre mis favoritas. Lo he disfrutado hasta el último segundo de conseguir el 100% de sus logros. Volvería a jugarlo sin problema.

Y lo mejor es que incluso en sus último momentos, el juego te recompensa con conversaciones valiosas y momentos bonitos fuera de la historia principal. Ojalá Vholran fuese mejor, porque para mí es el fallo más grave. Si ese villano estuviese a la altura de otros personajes, hablaríamos de una trama inolvidable que alzaría a Alphen entre los mejores protagonistas de Tales of.

En cualquier caso, no todo puede quedar a gusto del consumidor. Yo estoy muy satisfecho con Tales of Arise y no tardaréis en leerme acerca de lo que más disfruté del juego: su grupo protagonista. ¡Hasta entonces!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *