NEO: The World Ends With You, mi paso por Shibuya
Llegó el momento de valorar NEO: The World Ends With You, una secuela que ha tardado catorce años en aparecer. Sin embargo, debo matizar que yo me sumergí en la saga este mismo mes. Así que mi punto vista aquí no se tiñe por la nostalgia.
Primero comentaré lo que me ha parecido NEO por secciones y al final os dejaré una recomendación sobre ambos juegos. Eso sí, aclaro que yo he disfrutado el título en PS5 y su precuela en Nintendo Switch. Dicho esto, empezamos por lo básico…
Arte a saltos

Lamento destacar obviedades que cualquiera puede comprobar en vídeos o tráiler, pero no me puedo resistir… Sí, el juego luce de maravilla en su apartado artístico. En especial todos sus personajes, diseñados con muy buen gusto. Desde protagonistas hasta secundarios, cualquiera que tenga un pequeño papel en la obra se ve genial. Detalle por el que quizá esperas más de algunos de lo que realmente van a aportar.
En su mayoría, la historia se cuenta con un estilo de viñetas que yo agradezco bastante. Creo que siempre viene bien aportar frescura en ese sentido. Y más cuando los personajes se muestran tan vistosos en 2D. Eso sí… las pocas veces que el juego nos regala una cinemática en 3D consigue emocionarnos con su espectacularidad. Tales secuencias me han parecido extraordinarias.
Aun así, vemos su falta de ambición y limitaciones técnicas en otros sentidos. No toda la región de Shibuya es tan bonita como querríamos. Obviamente, los humanos «de relleno» contrastan muchísimo con los personajes durante la exploración. Y me veo obligado a destacar que las transiciones a otras áreas o combates se hacen notar, padeciendo de cargas ligeramente extendidas entre unas y otras.
Por lo demás, solo queda mencionar su exquisita banda sonora. Es un tema bastante subjetivo y puede que su estilo de música no guste a algunos. Aun así, encaja perfectamente con el tono de la historia, la ciudad y sus protagonistas. A mí me ha encantado, aunque ya venía satisfecho del primer juego. Teníamos medio camino hecho.
El Juego de los Segadores

Tendría mucho que opinar sobre la historia, pero intentaré resumirlo en una sola sección. Para empezar, señalar que se repite la fórmula. Unos cuantos personajes bastante carismáticos quedan atrapados en la región de Shibuya, por una u otra razón, participando en el llamado «Juego de los Segadores». A partir de ahí, se siente como una gran «yincana» en la que completar tareas recorriendo la ciudad mientras van mostrándonos pedazos de su trama principal.
Admito que la buena personalidad de sus protagonistas, su entretenida jugabilidad y algunos misterios son los que salvan las primeras horas. Y es que la historia se mueve lenta en un principio y tarda bastante en arrancar. Se lo toma con calma, dejando los sucesos realmente atractivos para la segunda mitad del juego. Creo que el ritmo podría (y debería) haberse gestionado mejor.
Vamos tocando temas interesantes durante los diálogos e interacciones entre personajes, aunque no se entretienen demasiado en muchos de ellos. No me parece algo malo, pues no todos los protagonistas necesitan el mismo espacio para asumir ciertos conflictos. Lo importante es que la trama fluye bien tras aproximadamente diez horas y a partir de ahí, será fácil empezar a disfrutarla.
Encontraremos detalles muy familiares si sois habituales en historias del mismo «creador». Además, el juego deja algunos flecos sueltos por si surge una secuela. Pero por lo general cierra bastante bien la trama de sus protagonistas y concluye varios temas iniciados en el primer The World Ends With You.
Recorriendo Shibuya

Debemos tener muy claro que en este juego estaremos dando vueltas por las mismas áreas durante toda la aventura. Y eso está… ¿bien? Por lo menos, en lo referente a su argumento. Sin embargo, puede que llegue a quemarnos un poco ir de un lado a otro, pues la mayoría de veces nos obligan a dar paseos absurdos. Por suerte, la saga nos permite decidir cuando queremos pararnos a combatir.
Como ya nos tenían acostumbrados en su precuela, habrá tiendas de ropa y comida distribuidas por Shibuya. En NEO están mejor organizados y explicados sus beneficios, así que pasaremos bastante tiempo echándoles un vistazo. La mecánica de progresión mediante alimentos con el limitador de la saciedad me ha parecido muy decente. Y lo mismo con los potenciadores y precios de la ropa.
Por desgracia, creo que la fórmula de exploración daba para más. No digo que debiéramos abandonar Shibuya, pero sí descubrir secretos interesantes por el mapa. E incluso añadirle más fantasía si cabe y situar algún que otro portal que nos lleve a un plano diferente durante un rato para completar una u otra tarea. ¡Lo que sea para darle algo de variedad!
Al final, creo que el título no es tan ambicioso como podría haber sido. Maneja muchos conceptos aprovechables, como los peculiares poderes de sus protagonistas, pero no les saca beneficio jugable real. Acaba convirtiéndose en una experiencia lineal sin exploración ni incentivos extra hasta el post-game. Y no es que me moleste, ¡pero existía potencial para darle mayor profundidad en este sentido!
Pines al poder

El cambio más obvio respecto a su precuela lo encontramos en la jugabilidad. Prescindimos de controles táctiles y afrontamos los combates directamente con el mando. Asignaremos una habilidad a cada protagonista (hasta 6) que se activarán con su correspondiente botón. Además de eso, contaremos con el comando de esquivar que resultará imprescindible a mitad de la partida. Su fórmula en principio parece sencilla, pero funciona bastante bien.
Disponemos de un montón de pines (habilidades) para elegir y, aunque la mayoría sean recolores potenciados, lo cierto es que existe bastante variedad. Esto ayuda a que los combates sean muy dinámicos y espectaculares. Al inicio es poco más que un «machaca-botones», sintiéndose demasiado fácil, pero me complace afirmar que poco a poco va mejorando.
Resulta bastante satisfactorio luchar en este juego, pues puedes elegir el estilo de combate grupal a tu manera. Existen ciertos factores a tener en cuenta, como los tipos de ataque (individuales o en área), los recursos de apoyo (curaciones, aumentos y protecciones) y sus diferentes estilos. Acabaréis encontrando el más útil para cada situación, siempre a gusto del jugador.
También debemos seleccionar el equipo de cada personaje, pudiendo potenciar los efectos de sus habilidades con ciertas ropas. No es estrictamente necesario prestar mucha atención a eso para superar el juego, pero puede servir para facilitar la tarea y completar los extra. No son tantas las batallas «duras» de NEO, pero están ahí.

Valoración final
82/100
He disfrutado mucho de este juego y la saga en general. Sin embargo, la sensación de que podría haber sido mucho más grande está muy presente. El primer juego se limitaba por obvias razones, pero cumplía de sobra en su plataforma. Creo que NEO: The World Ends With You era la oportunidad perfecta para despegar del todo.
Aun así, considero que da pasos en una muy buena dirección. Sinceramente, deseo que exista una secuela, esa tercera entrega que acabe de elevar la saga entre las grandes del JRPG. Lo merece, pues hay talento y muchísimo estilo que merece todavía más presencia en el mundo de los videojuegos.
En cualquier caso, la aventura que tenemos está muy bien y nos deja tarea tras los créditos. Podremos retroceder de forma sencilla a cualquier capítulo de la historia, momento en el que deberíamos ser completistas para descubrir el resto de secretos que todavía nos quedarán por desvelar.
Una historia de dos partes
No puedo irme sin una recomendación final. Es natural que los desarrolladores nos aseguren que podéis jugar su aventura sin pasar antes por la/s precuela/s. Si os soy sincero, la mayoría de veces no deberíais hacer ni caso. Obviamente, quieren que más gente disfrute de su creación y tratan de eliminar barreras como la necesidad de pasar antes por otro juego. Pero es mejor darse tiempo y vivir la verdadera experiencia al completo.
NEO: The World Ends With You me parece inseparable de su primera parte. Es una secuela directa, trae muchos personajes del juego anterior y una enorme parte de su emoción se perdería al no conocerlos. Por ello, si os interesa el juego, haríais bien en pasar antes por el primer The World Ends With You. O mínimo su serie anime. Yo todavía no la he visto, pero será mejor que ningún contexto en absoluto.
Quizás me tome un poco más de tiempo para jugarlos, pero en algún punto me daré la oportunidad de jugar los dos juegos. Su arte me llama mucho la atención, es hermoso.