Actualidad del Rol Occidental, repaso a las desarrolladoras

Vamos a hablar de actualidad en los videojuegos de rol occidental… ¡y un poco de su futuro! Lo haremos centrándonos en las desarrolladoras que marcan este estilo de títulos. Por lo menos para mí.

Debo dejar claro que cuando me refiero al género, destaco los que se enfocan en él. Existen buenos juegos de acción-aventura con toques roleros, pero incluir solo unos cuantos elementos del mismo no será suficiente para comentarlos aquí.

Es un repaso desde mi análisis de experiencias y punto de vista personal, por supuesto. Cada uno tendrá su opinión y visión del tema, ¡este es el mío!

Antiguos reyes
Blizzard y BioWare

Actualidad del Rol Occidental Blizzard Bioware
La pareja de titanes que en la actualidad siembra demasiadas dudas, a pesar de la calidad general de sus títulos

Mis favoritas de siempre gracias al increíble talento de ambas. Quien me conozca sabe que mi líder personal es la de origen canadiense. Sin embargo, hoy en día BioWare debe revalidar su posición por culpa de las dudas despertadas ante tantos cambios en sus filas y esos caóticos planes de futuro con sus sagas principales. ¿Cuántas veces se ha reiniciado ya el desarrollo de Dragon Age 4? ¿Qué rumbo tomará el próximo Mass Effect?

No me malentendáis, no me parece un equipo precisamente caído. Sus últimos títulos cumplieron a pesar de las críticas. Pero sí que se notó un bajón palpable con Mass Effect Andromeda, de la misma forma que el proyecto de Anthem no acaba de encajar con los estándares de la empresa. No es mal juego, pero está lejos del rumbo correcto.

Por su parte, Blizzard se ha vuelto demasiado inestable, y eso que fue de las mejores en cuanto a calidad y experiencia rolera. Sus políticas de empresa llevan tiempo haciendo aguas y esas historias que cuentan en la actualidad parecen dirigidas a otro tipo de público. Se nota mucho el inexplicable cambio de valores durante los últimos años. Todo iría bien si no se reflejase en sus videojuegos, pero obviamente es así.

Mis esperanzas están puestas en su saga Diablo con la cuarta entrega… y todavía no la veo cerca del lanzamiento. El grupo fusionado con Activision apoyó demasiado en el provechoso World of Warcraft. Algo que estaría genial si siempre ofrecieran un servicio y calidad acordes al juego de pago mensual.

Genio oscurecido
CD Project RED

¿Del cielo al infierno con esta compañía? Ni tanto ni tan poco, me temo. ¿Qué le depara?

Ya sabéis que nunca me he animado del todo a comentar el lío tremendo que surgió a raíz del evidente batacazo a nivel social que sufrió la última entrega de CD Projekt. Las razones son muchas y muy variadas, en su mayoría negativas. Y no me gusta hablar de cosas desagradables, esto es un hecho.

En primer lugar, me apena la verdad tras el acontecimiento: el lanzamiento de Cyberpunk 2077 fue un desastre, hubo mentiras y promesas incumplidas. Ni yo (ni casi nadie) conocemos los verdaderos detalles, pero en realidad da igual; el caso es que sucedió. Por otro lado, es un poco desesperante lo escandalosos y oportunistas que son ciertos sectores que buscan aprovecharse de ello. El suceso ya fue lo suficiente feo como para agravarlo con más mentiras.

A pesar de la polémica, Cyberpunk 2077 es un gran título de rol. Peca en algunos aspectos bajo mi punto de vista, como ese «V» y su nada destacable protagonismo. Pero en general es una experiencia única, profunda y muy interesante. Muchos de los críticos que hablan o hablaron de él sin jugarlo quizá deberían probar a hacerlo. Nunca hay que olvidarse de lo negativo, pero tampoco de lo positivo.

Y sí, también hicieron los The Witcher, entre ellos esa tercera parte tan alabada. Un suceso que el postureo de Internet se encarga de olvidar, pues queda más «cool» recordar solo la parte mala. Puede que en el futuro decidan sacar la cuarta entrega de su universo, con Geralt o Ciri como protagonistas. ¿Limpiarán así su nombre? A saber.

Esperanzas de futuro
Spiders y Obsidian

Uno con muy buena salud y en constante proceso de mejora; el otro, con potencial de sobra para cumplir promesas

Cuando se comentan las compras de Microsoft en cuanto a estudios de desarrollo, solo se habla de Bethesda en este apartado. Y me parece poco acertado, pues pasa desapercibido que Obsidian también se encuentra en esa lista. Y es una desarrolladora que, cuando no se ocupa de otro tipo de títulos, ha demostrado ser capaz de lanzar buenos RPG al mercado.

Ahí están los Pillars of Eternity y Tyranny para respaldarlo. Antaño trabajaron en otros juegos como Neverwinter Nights 2 y Dungeon Siege III; quizá no destacaron tanto, pero son buenos títulos y cuentan historias decentes. Veremos qué sucede con el futuro Avowed. Yo le tengo bastantes esperanzas. Con el respaldo de Microsoft, eso de los límites económicos ya no servirá de excusa.

Por el otro lado, los franceses son ya pura actualidad del rol occidental. Spiders crea juegos más que interesantes y no para de mejorar en cada uno de sus apartados. Yo los conocí con Bound by Flame y la evolución es palpable. Precisamente eso nos adelante que Steelrising y otros futuros títulos puedan llegar a posicionarse como referentes del género.

Al fin y al cabo, Greedfall sufre de alguna aspereza, pero se nota mucho el talento a todos los niveles que existe detrás. Es un gran juego de rol occidental y sinceramente, creo que de haber tenido un presupuesto mayor, podría acercarse e incluso equipararse a la actualidad del mítico Dragon Age. Solo les faltaría pulir sus opciones de romance. Yo hubiese apostado por ellos.

Líderes actuales
Larian Studios y Owlcat Games

Actualidad del Rol Occidental Owlcat Larian
Dos estudios que están acertando en todo y no paran de mejorar con cada juego que sacan

Una de las cosas más importantes a la hora de crear un juego es, en mi opinión, el mimo y cariño que le dedican al proyecto. De jugadores para jugadores. Esto suele traducirse en una aventura detallista, con multitud de virtudes increíbles para el público… Aunque luego solo vaya a disfrutarlo de verdad una parte del mismo. ¿Por qué? Porque requieren la atención e implicación del jugador. Y no todo el mundo está dispuesto a ello.

En este campo, el trono lo comparten las dos desarrolladoras que veis en el subtítulo. Ambas ofrecen videojuegos extraordinarios, profundos y complejos, recogiendo todo lo positivo del género y dándole su propia capa de color. Como dije, lo único que puede decirse «negativo» de sus obras es que no van dirigidas a todos los públicos. Y eso no es malo en absoluto.

Owlcat Games lo ha conseguido con sus dos entregas de Pathfinder, Kingmaker y Wrath of the Righteous. El primero es una maravilla y este segundo, el cual estoy disfrutando como un crío, lo mejora en casi todos los apartados. El presente y futuro de estos genios es brillante. Son mis favoritos personales en la actualidad. ¡Menudos fieras!

En el caso de Larian Studios no se quedan atrás, pues ya llevaban tiempo en ello. Sus proezas más destacables son los Divinity Original Sin, que cuentan con la enorme virtud de poder disfrutarse al máximo en cooperativo. Se les nota su pasión por los juegos de mesa y Dungeons & Dragons, razón por la que tienen bien merecido ocuparse de Baldur’s Gate 3. Título con una pinta extraordinaria, por cierto. ¡Ojalá les salga bien! Cuando lo acaben…

Conclusiones

Tenemos varias promesas en el horizonte para que el futuro del RPG occidental siga siendo brillante

Pues esta es mi visión del tema en la actualidad, no sé qué opinaréis el resto. En cualquier caso e independientemente del estado de las desarrolladoras o el resultado de sus futuros proyectos, los jugadores ya hemos ganado. Al fin y al cabo, tenemos disponibles multitud de títulos de rol occidental de enorme calidad. Os dejo mi lista de recomendaciones.

Notaréis que no me he parado apenas en Bethesda. Me gusta su saga The Elder Scrolls por Oblivion y especialmente Skyrim, pero los otros títulos como Fallout no me llaman tanto. Eso sí, mucho ojo con Starfield el año que viene y el lejanísimo The Elder Scrolls VI. Esta creadora es una montaña rusa de emociones, pero confío en que Microsoft les otorgue estabilidad. ¡Y hablando de esta última, a ver para cuando se ponen con Fable!

Tampoco he profundizado en el abundante talento que existe dentro del panorama indie y eso que hay mucho que comentar al respecto. Tenemos bastante calidad en títulos como The Dungeon of Naheulbeuk: The Amulet of Chaos, o Solasta: Crown of the Magister que ya salió del Acceso Anticipado.

De momento, puedo contentarme con dejar esas menciones y posponer el tema para una posible entrada en el futuro. ¡Ya veremos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *