GameBlog semanal #217, el delirio de creerse especial
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #217! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
El viernes se celebran los Game Awards y más allá de la discusión habitual sobre los premios, toca estar atentos a posibles anuncios, nuevos trailer y lanzamientos inminentes, como siempre. Si no pasa nada publicaré un repaso del evento, igual que hice con los Golden Joystick.

Videojuego semanal
Chaos;Child
Como dije la semana pasada, estoy a ratos releyendo esta magnífica novela visual que descubrí a principios de 2023. Una de las Science Adventures que, a pesar de no ser tan conocida como Steins;Gate, sí merecería un reconocimiento parecido. Y es que tanto esta como su precuela, Chaos;Head Noah, nos cuentan una historia interesante como ninguna otra.
Ambas aventuras son muy personales y tienen a su protagonista como epicentro de la trama, pero Child expande esa relevancia al resto de personajes y utiliza muy bien la trama del juego anterior para resolver sus misterios. Aunque suele tratarse como una novela visual independiente, no lo es en absoluto y cualquier interesado debería pasar antes por la anterior odisea.
Ahora mismo voy por el capítulo 5 y lo cierto es que me está gustando tanto como la más reciente relectura de Head. Una vez pasado el tiempo y conociendo los misterios de antemano, resulta más sencillo ver todos los matices de cada personaje en diálogos y escenas. Me encanta cuando los personajes de un juego son tan ricos en detalles que vale la pena conocerlos mejor en cada rejugada.
Y ahí estoy, disfrutando de cada paso de Miyashiro por el caso de los extraños asesinatos en Shibuya. Hace poco se rumoreó que sus creadores querían realizar un proyecto conjunto con las Science Adventures, e incluso se mencionó un Steins;reboot… Veremos qué nos depara el futuro de esta saga de novelas visuales, porque me intriga enormemente.
Valoración de Chaos;Head Noah
Chaos;Child
Los RPG de 2024 vs 2023

Ahora que llega fin de año y toca hacer retrospectiva del mismo, lo cierto es que noto el buen montón de juegazos que hemos tenido en 2024. En cuanto a cantidad, sin duda es de los años más destacables y tuvimos experiencias para todos los gustos. ¿Pero qué hay de la calidad? Pues depende del género que disfrutes más.
Centrándome en los RPG, por ejemplo, la balanza está bastante desequilibrada. Si te gustan los títulos japoneses estás más que servido y 2024 nos brindó joyas increíbles. Ahí están Like a Dragon: Infinite Wealth, Persona 3 Reload, Metaphor: ReFantazio o Final Fantasy VII Rebirth. Y eso sin contar revisiones o los que yo me olvido o todavía jugué, como Unicorn Overlord.
Por desgracia, la parte occidental sale perdiendo con creces respecto a 2023. En comparación al año que tuvimos Baldur’s Gate 3, Hogwarts Legacy, Diablo IV o Warhammer 40,000: Rogue Trader, esta vez solo llegaron expansiones de estos dos últimos y poco más. Dragon Age: The Veilguard quedó lejos de las expectativas y no hubieron otros grandes títulos que sobresalgan en el género.
La esperanza de los amantes del RPG occidental reside en proyectos más pequeños o directamente independientes, como The Thaumaturge, Zoria: Age of Shattering o Songs of Conquest, entre otros que todavía no conozco. Espero que Path of Exile II, No Rest for the Wicked y Greedfall II contribuyan a llenar ese hueco, pero los tres son todavía accesos anticipados. En resumen: se echa en falta más presencia del género.
Baldur’s Gate 3 y la remontada del RPG occidental
Mis GOTY 2019 vs 2023
Nosotros estamos con el Sandland, bastante entretenido.