Descubrimientos de 2023, top 10 novedades fuera de año
El último top especial lo dedicaré a mis descubrimientos de diez videojuegos que no se lanzaron en 2023, pero yo jugué por primera vez dicho año. Porque al final, no hace falta ir con prisas y jugarlo casi todo de lanzamiento (como yo mismo hago en muchas ocasiones). Los títulos no caducan y siempre estamos a tiempo de experimentar aventuras increíbles.
Algo que me encanta de estas listas es que son bastante imprevisibles, ¡podéis encontraros juegos de cualquier época! Por supuesto, el resultado de esta «competición» a nivel personal resulta todavía más subjetiva si cabe. Hay muchos candidatos para solo diez puestos y ordenarlos será todo un reto.
-10-
The Shell Part I: Inferno

Qué complicado me resulta siempre establecer el décimo puesto, ese que marca quién queda fuera y quién se cuela en la lista. Y me sorprende mucho que, tras pensarlo detenidamente, la primera parte de The Shell haya ocupado la posición por encima de experiencias como Sifu o Persona 3 Portable. ¡Pero así fue, tal como veis!
Estamos ante una novela visual ambientada en Tokyo durante el año 1956 y nos pone en la piel de Reiji Tokisaka, un detective que se involucra en cierta investigación de crímenes violentos. Y ya os adelanto que esta obra es para mayores de 18 años en varios sentidos, ofreciendo una experiencia tan oscura como interesante. Además tendremos decisiones que ramificarán la historia, ofreciendo varios finales alternativos al verdadero.
Para mí fueron unas 30 horas muy intensas, enganchado a la trama y deseando seguir cada día para ver qué ocurría con sus personajes. Pocas piezas del género consiguen atraparme tanto durante toda su historia, así que debo reconocerle ese mérito a The Shell. No sube más en la lista porque, al fin y al cabo, es la primera parte… faltan dos juegos más y el final verdadero, aunque correcto, me parece demasiado abierto.
Valoración de The Shell Part I: Inferno
-9-
Zero Escape: Zero Time Dilemma
PS, PS Vita, Xbox, Nintendo 3DS, PC

Mi relación con la saga Zero Escape es complicada. Me lo vendieron como otra obra maestra al nivel de Danganronpa o incluso superior… y a mí no me parecen demasiado comparables. Aquí estamos ante una trilogía cuyo principal enfoque son los complejos puzles de sus «escape-room». Luego está la historia, sí, pero yo no la sentí tan bien narrada como debería.
Después de pasar por 999 y Virtue’s Last Reward, quedando siempre a medias con la trama (que era lo que me importaba), finalicé con este Zero Time Dilemma… ¡y menos mal! Aquí sí que disfruté de un juego muy bien equilibrado entre su jugabilidad y la trama que contaba. El desorden a la hora de abordar su historia, narrada por capítulos, me resultó encantador a su manera y le dio un toque de frescura que le hacía falta.
Otro gran logro de Zero Time Dilemma es el cerrar bastante bien la loca aventura que nos venían contando en sus precuelas y darles más contenido e interacciones a sus protagonistas importantes. En general me gustó mucho, porque consiguió dejarme satisfecho y en paz con una saga que no iba por buen camino en mi valoración personal. Buena remontada.
Opinión de la saga Zero Escape
-8-
The Legend of Tianding

Este título independiente ejemplifica perfectamente el buen trabajo que puede hacerse con una obra menos ambiciosa, pero que logra todo que se propone con muy buena nota. Valoro mucho los juegos así, experiencias directas y divertidas que además, te dejan muy buen sabor de boca una vez las terminas. Lo único malo es que desearías que continuase un poco más.
Aquí estamos ante un juego de acción en desplazamiento lateral protagonizado por un justiciero experto en artes marciales, Liao Tian-ding. Muy a lo Robin Hood, acompañaremos a este héroe durante la ocupación japonesa de Taipei y viviremos su odisea luchando contra los poderosos en beneficio de los desfavorecidos. Tal es su premisa.
Más allá de eso, tanto la trama como sus combates están muy bien condensados en las 6-8 horas que puede durar la aventura principal. Pero no tiene porqué acabar ahí, ya que podemos volver a enfrentarnos a los divertidos jefes que vencimos en un acertado modo «boss rush», así como recolectar coleccionables revisitando sus escenarios hasta alcanzar el 100%.
Valoración de The Legend of Tianding
-7-
Trine 4: The Nightmare Prince

Tras disfrutar de unos cuantos títulos cooperativos este año, no me quedan dudas de que Trine 4 fue mi experiencia favorita entre ellos. ¡Y eso que los puzles no son precisamente mi género predilecto! Ya había completado la primera y segunda parte, que en su día me gustaron, pero poco más. Esta vez jugué la tercera… que fue todo un bajón hasta que le tocó a la cuarta.
Trine 4 recupera el ritmo con un juego precioso, de escenarios tan mágicos como su propuesta y una banda sonora digna de la aventura que vivimos. La historia es más entretenida que de costumbre, ya que se centra en un personaje interesante y por el camino nos da algo de contenido sobre los protagonistas de siempre. Y luego tenemos un elaborado DLC en el que explorar los mundos oníricos de varios secundarios, personajes jugables de otro título cooperativo de Frozenbyte: Nine Parchments.
En lo referente a la jugabilidad, los puzles me parecieron muy bien planteados, obligándonos a utilizar con cabeza las habilidades de cada protagonista para superarlos. Y esta vez las fases de acción me gustaron, destacando mucho los jefes, en especial al final de la aventura. Una muy buena experiencia en general, que ahora nos deja pendiente la quinta y última entrega de la saga.
Resumen de la historia: Trine 4
-6-
God of War Ragnarok

No soy el mayor fan de la saga God of War; ni siquiera me entusiasma mucho la primera parte del regreso de Kratos, allá en 2018. Sin embargo y por recomendación cercana, acabé dándoles una oportunidad. Terminé la precuela de Ragnarok no muy satisfecho con lo jugado, pero decidí continuar y disfrutar el título que nos ocupa. Todo un acierto que otorgó valor a su precuela.
Para mí, Ragnarok refuerza los puntos débiles que le veía al título anterior. Mejora el ritmo jugable entre puzles y batallas, dándole un enfoque continuista pero todavía más divertido al combate y rebajando un poco los rompecabezas obligatorios, que por lo menos a mí se me hacían pesados. Además, la historia y sus personajes ahora sí me parecieron memorables.
La segunda odisea de Kratos y Atreus ya no solo destaca por ellos dos, también brillan sus aliados y los enemigos que encuentran por el camino. El juego se siente más completo y tiene un claro propósito, algo que espero mantengan con sus posibles continuaciones. No diré que me volví fan de este universo, pero ahora sí estaré pendiente de próximas entregas.
Opinión de los God of War 2018-2022
-5-
Xenoblade Chronicles 3

Empezaré admitiendo que no me entusiasma el primer Xenoblade y no me gusta nada la segunda parte. El único título de la saga que me fascinó fue el X. Soy consciente de que es una opinión impopular, qué le haremos, pero no le tenía demasiada fe a esta tercera parte. ¡Menos mal que acabé dándole su oportunidad con el tiempo! Entiendo que quienes disfrutaran de los dos anteriores, aquí estén encantados.
Para mí, Xenoblade Chronicles 3 es un salto importante hacia delante en todo sentido respecto a su precuela. A diferencia del anterior, del que solo conseguí apreciar a Nia, aquí me gustaron los seis protagonistas sin excepción. Todos tienen algo que los caracteriza, buenas interacciones y un desarrollo coherente, sea más o menos profundo. Es precisamente por ellos que seguía motivado a lo largo de la aventura.
La jugabilidad no es muy distinta a lo habitual, pero mejora sus precuelas y me pareció mucho más entretenida. Los combates se hacen amenos y el juego favorece la exploración de su mundo, dándole también ese interés a nivel narrativo y un vínculo que une la trilogía. Mi parte favorita de la experiencia fueron sus dos protagonistas principales. Noah y Mio tienen gran parte del mérito del puesto que ocupa aquí su juego.
Valoración de Xenoblade Chronicles 3
-4-
Yurukill: The Calumniation Games

Una de mis apuestas más arriesgadas del año: enzarzarme en un título con fases shoot’em up, género que nunca me gustó. Sin embargo, me atraía mucho el estilo artístico de la novela visual, con geniales diseños en sus personajes y un genial escritor detrás como lo es el talentoso Homura Kawamoto, autor del manga Kakegurui.
La premisa de la historia al estilo novela visual es sencilla, consistiendo en un juego de supervivencia disputado en parejas. No contaré más aquí, pero es una trama corta e intensa protagonizada por personajes de lo más carismáticos. ¡Como no podía ser de otra forma! El único problema es que se acaba pronto. ¡Ojalá expandan el universo de Yurukill algún día!
¿Y qué hay de las fases shoot’em up que comenté que no me atraían? Curiosamente, me encantaron. Son muy divertidas, con un nivel de desafío estimulante que me llevaba a intentarlo de nuevo una y otra vez con el objetivo de superarme. Porque sí, el juego ofrece un modo extra donde solo disputamos las batallas de naves y me entretuvo muchísimo. ¡Y más todavía con esa buena música acompañando en cada fase!
Valoración de Yurukill: The Calumniation Games
7+7 recomendaciones de Novelas Visuales
-3-
The Legend of Dragoon

Una prueba más que obvia de lo subjetiva que es la lista, ¿verdad? Está claro que hay mejores juegos en el propio top, más modernos en varios sentidos, pero aquí los valoro de otra forma. Y es que mientras jugaba y tras acabar The Legend of Dragoon, me quedó claro que de haberlo disfrutado en su momento, yo estaría entre esas voces enfervorecidas que claman por su remake. Digo más, ¡ahora lo hago!
La aventura que nos ofrece este viejo título de rol de PSX es una muy memorable (toda la esencia y nostalgia de esos años ayuda bastante), con un héroe clásico protagonizándola y varios compañeros que lo acompañarán durante el viaje, cada uno por sus propios motivos. Si tenemos en cuenta que el juego es de 1999, me parece que logra cosas increíbles para su época.
Su sistema de combate debió ser muy fresco en su día y realmente se ve bastante bien para su momento. Sin embargo, lo que más destacaría es el encanto que tienen la historia y los personajes, especialmente un par de ellos. Incluso a mí jugándolo en pleno 2023, consiguieron sorprenderme de forma muy agradable y uno de ellos se alzó entre mis favoritos de los videojuegos. ¡Ahí es nada!
Opinión de The Legend of Dragoon
Crítica a la historia
-2-
Shin Megami Tensei V

Atlus acierta una tras otra y debí entenderlo cuando, en 2021, dejé este título para más adelante. Pero nunca es tarde en lo que a videojuegos respecta; mi 2023 fue el momento del Nahobino y qué demonios, no me arrepiento de nada. Este es el único Shin Megami Tensei de la saga principal que completo y a partir de ahora, me sumo a los que piden la continuidad de su propuesta.
Donde destaca sobremanera es en sus combates, por supuesto. Como siempre digo, su desarrolladora es la maestra de las batallas por turnos y aquí lo demuestran de nuevo, con tantos jefazos divertidos de vencer. Además, tenemos ese sentimiento de aventura gracias al mundo abierto dividido en grandes zonas y las ocasionales mazmorras que nos toca explorar.
En un incomprensible afán por no ser perfecto del todo, el juego tiene un fallo claro: su historia. La idea de su trama y personajes es bastante buena, con un potencial elevado, pero la desarrollan con un desinterés que no alcanzo a entender. Siendo Atlus la responsable de los Persona y Soul Hackers, resulta extraño ver una gestión narrativa tan cuestionable aquí. Aun así, no está mal y tiene varios finales. ¡Le damos el pase!
Valoración de Shin Megami Tensei V
Videojuegos favoritos de Nintendo Switch
-1-
Chaos;Child

El otro GOTY para mí, una novela visual que me impactó de varias formas por lo mucho que me gustó y los grandes personajes que lideran su historia. Tras esa estética de típica historia japonesa junto a colegiales, hay mucho más: una trama oscura que si te atrapa, al terminar te hará reflexionar sobre varios aspectos de la vida misma.
Su precuela, Chaos;Head Noah, fue la que me llevó hasta aquí. A pesar de ser una experiencia muy especial, su mayor logro es sentar las sólidas bases para que nuestros personajes de Chaos;Child vivan su propia aventura. Y es que la temática principal, la percepción humana, es tanto un enfoque interesante como la excusa perfecta para explorar la mente de los protagonistas.
Siempre escuché que este juego, perteneciente a las Science Adventures, rivalizaba e incluso superaba lo que logró Steins;Gate. Si bien podríamos discutirlo muchísimo (y debería asentarlo todavía más en mi mente), ahora entiendo a esa gente que leía en opiniones ajenas. Chaos;Child tiene partes densas, como toda novela potente de MAGES, pero es justo por ese extenso desarrollo que vale la pena llegar al final.
Fijaos lo que me marcó, que completé ambas novelas a principios de 2023 y a día de hoy continúo pensando en ellas, especialmente en el protagonista de Child. Incluso vi un par de veces la adaptación anime, a pesar de ser inferior. Todos sus personajes dan para mucho análisis y ojalá algún día me anime a traeros alguno por aquí.
Valoración de Chaos;Head Noah
Chaos;Child
-Mención especial-
Star Ocean The Second Story R

¿Dónde se sitúa un remake tan fiel a la obra original? ¿Entraría en los GOTY del año o no? Un tema polémico en el que yo mismo dudo constantemente, ya que tiene buenos argumentos tanto a favor como en contra. En 2020 me incliné por el «sí», con el tema de Warcraft III Reforged. Ahora estoy en el «no lo sé», y por eso tenemos esto por aquí. ¡Un juego entre 1998 y 2023!
De una forma u otra, el regreso a lo grande del segundo Star Ocean merecía tener presencia en mis listas de 2023. Es un JRPG que me encantó, muy buen cuidado para modernizar todos los aspectos que pudieron envejecer mal y mejorando distintos apartados sin alterar su esencia clásica. El resultado fue una gozada y mi título favorito de la saga a día de hoy.
Me gustó tanto la propuesta a nivel RPG como sus combates, muy dinámicos y divertidos, con unos jefes sorpresa que ofrecen grandes batallas. La historia y sus personajes también me convencieron, eso sí, muy centrado en el dúo protagonista. Si bien es cierto que los villanos dejan mucho que desear y podrían haber profundizado en varios de nuestros compañeros, al final les quedó una experiencia muy recomendable para los fans del género.
Strange Brigade lo desaprueba mucho xD