The Shell Part I: Inferno, el relanzamiento de Kara no Shoujo

Hoy traigo mi reseña y valoración del relanzamiento de una novela visual que salió originalmente en 2008, en ese entonces llamada «Kara no Shoujo». Sería el primer juego de una trilogía y este mismo año recibió una remasterización HD con el nombre The Shell Part I: Inferno. Yo nunca jugué la versión original, así que nos centraremos en su edición de Steam.

Debo empezar señalando algo importante, y es que en Steam la novela visual está censurada, pues trata temas de adultos (+18: muerte, violencia y sexo explícitos en imágenes y descripciones). Podéis experimentarla sin censura descargándoos este parche y añadiendo su contenido en la carpeta del juego. Yo basaré mi valoración en esa versión completa de la obra.

¿De qué va The Shell Part 1: Inferno?

The Shell Part I: Inferno Yukari Toko enfermería
Una presentación elegante y bien cuidada

La historia se sitúa en Tokyo durante el año 1956 y nos pone en la piel de Reiji Tokisaka, un detective que se involucra en la investigación de los violentos asesinatos que están surgiendo en la zona. Además, sabemos que nuestro protagonista se retiró del cuerpo de policía tras otra oleada de crímenes ocurrido seis años atrás.

En el tema detectivesco, nos tocará investigar varios escenarios para encontrar pistas que nos ayuden con cada caso, tanto en el lugar del incidente como en sitios relacionados. Reiji posee un cuaderno donde apuntará datos sobre personajes, pruebas y notas importantes. Podremos consultarlo en cualquier momento y en más de una ocasión deberemos utilizarlo para descubrir la verdad y avanzar en la historia.

Si nos referimos a las partes sociales, el juego suele darnos a elegir entre varias opciones de diálogo o acciones que nos acercarán más a unos u otros personajes. También dispondremos de varios tramos donde visitar una o dos localizaciones entre las que tengamos disponibles, algo que determinará en qué personajes profundizamos y nos permitirá conocerlos mejor.

Aunque el sistema funciona muy bien, estamos ante una de esas novelas visuales en las que será complicado llegar al final verdadero y explorar las relaciones deseadas sin una guía. Aun así, yo recomiendo intentarlo la primera vez sin ayuda para ver hasta donde llegáis a ciegas. De esa forma, la inmersión a la hora de investigar e involucrarnos con los casos es mucho mayor, aunque topemos con varios «bad endings» y debamos volver atrás.

Los macabros asesinatos de Tokyo

The Shell Part I: Inferno Reiji Tokisaka cementerio
La muerte está muy presente en la trama y hace falta bastante tolerancia al «gore» para ciertas escenas y descripciones

Hablando ya de la trama en si, lo cierto es que me encontré con una historia muy bien narrada y bastante consecuente con el escenario del año en que está situada. La tragedia está asegurada y el primer encargado de transmitirnos dicha sensación es el protagonista, quien arrastra un pasado bastante interesante de descubrir.

Durante la aventura conoceremos a muchos personajes diferentes y todos tienen algo valioso que aportar, lo parezca o no. Desde el sargento de policía amigo de Reiji, hasta su joven hermana y sus compañeras de clase en la academia, pasando por otras figuras importantes involucradas. La gracia está en que, independientemente de tus elecciones, sueles llevarte detalles narrativos de valor.

Pese a que la experiencia tiene tramos con un ritmo más lento, yo estuve enganchadísimo a la trama las 30 horas que tardé en desentrañarla por completo. Entre múltiples finales «malos», los «normales» y el verdadero, cada vez me sorprendió más lo bien hilados que están todos los acontecimientos y personajes del juego.

Lo que sí debéis tener en cuenta es que la historia sigue a su protagonista en todo sentido, a pesar de nuestras elecciones y relaciones con varios personajes. Los intereses de Reiji serán los mismos y solo hay una conclusión canónica. Esa es la que nos llevará a la segunda parte. Porque sí, esta trama resuelve la mayor parte de sus misterios, pero quedan asuntos pendientes trascendentales para el futuro.

Amores esporádicos

El último tema que quería tratar era precisamente el de los romances, siendo para mí el aspecto en el que se desaprovecha su potencial… por lo menos, en esta primera parte. Como dije, el protagonista tiene las cosas bastante claras y pese a que pueda tener relaciones amorosas con varios personajes, apenas tienen impacto en la historia más allá de alterar algunos diálogos y las propias escenas.

Personalmente, me gusta el trato del trasfondo personal del protagonista a nivel romántico y quizá hubiese preferido que se centrasen un poco en profundizar sobre eso. Sin embargo, siento que no ahondamos tanto en el interesante desarrollo de su estado emocional. En vez de eso, existe la opción de verlo tener sexo con varias chicas, con ciertas situaciones un poco forzadas.

Esto no ocurre con todos los personajes dispuestos a tener un encuentro íntimo, claro. Los hay que están bien implementados y encajan, pero tampoco se explota el potencial de dichas alternativas románticas. Aquí los amoríos alternativos son puro «fanservice»; unas cuantas imágenes extra y poco valor narrativo al conjunto.

Aun así, quizá es algo subjetivo y solo veo yo esa pega. Tampoco me molesta, ni me resta a la experiencia general, que fue muy buena. Solo lamento que, existiendo esta vertiente con opciones de romance, no tenga una influencia real en la trama o los personajes involucrados. ¡Ya veremos qué tal sostienen este tema en el resto de la trilogía!

The Shell Part I: Inferno Toko CG arte

Valoración final

84/100

Los asuntos tan crudos que trata The Shell Part I: Inferno y la representación explícita de algunos casos de asesinato (por lo menos en la versión sin censura) vuelven complicado recomendar la experiencia a cualquiera. Aun así, si no sois muy sensibles en estos temas y os gustan este tipo de historias, estaréis ante una de las mejores que podéis encontrar en el género.

Además, quiero destacar que a mí el apartado audiovisual me encantó: un precioso estilo artístico, bellas (aunque pocas) imágenes CG de los personajes y esa música que te sumerge tanto en la temática de la novela. A nivel de experiencia en el terreno de las novelas visuales más clásicas, a mí consiguió convencerme.

La única parte «negativa» es que, como dije, estamos ante la primera parte de una trilogía y si queremos esperar a los relanzamientos oficiales en HD de las otras dos, tocará armarse de paciencia. De todas formas, creo que merece bastante la pena. ¡A ver para cuándo salen! Mientras tanto, este año no está exento de novelas visuales interesantes…

Valoración Anonymous;Code
Master Detective Archives: Rain Code

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *