The Legend of Dragoon, otra vieja gloria de PSone

Aquí estoy de nuevo, tras vivir otra de esas experiencias de la vieja PlayStation que en su día me perdí. Hoy le toca a The Legend of Dragoon, un título del que tenía buenas referencias y conectaba muy fácilmente conmigo a primera vista. De hecho, si lo viese en su día y dependiera de mí, lo habría adquirido sin reservas.

Para quien no lo sepa, The Legend of Dragoon es un JRPG que se lanzó en Japón el 2 de diciembre de 1999, una casualidad graciosa, pues justo ese día del año es el aniversario del que os escribe. ¡Qué pena no haberlo conocido antes! Y dejando de lamentar el pasado, centrémonos en el juego que nos ocupa.

Empezaré por «lo peor», aquello que debéis tener en cuenta si os lanzáis a por él.

Flaquezas de la edad

The Legend of Dragoon Lavitz combate combos
Una vez te acostumbras, acertar en el icónico sistema de combos resulta entretenido

Por muy buen juego que fuese en su momento, algo que ahora mismo no dudo ni por un instante, está claro que a día de hoy el título sufre las carencias típicas de un RPG de su época. Entre ellas, obviamente, está su apartado visual. Lo peor lo vemos en los modelados 3D de los personajes, que fuera de cinemáticas lucen de aquella manera.

Aun así, querría destacar lo increíble que debió ser antaño. Viajamos por una buena variedad de entornos preciosos, las animaciones están bien conseguidas y disfrutamos de secuencias ciertamente espectaculares para un juego tan antiguo. ¡Incluso tenemos un ocasional doblaje al español y textos en nuestro idioma! Es cierto que la traducción parece de dudosa calidad, pero se entiende mejor que otras de su tiempo.

La jugabilidad también se ve afectada por los años, claro. El sistema de combos y transformaciones del que depende su fórmula de combate no llega a ser demasiado profundo, volviéndose repetitivo a la larga. Al final, la mayor parte de jefes se derrotan de manera similar y el reto reside en realizar bien los combos. Aun así, yo no lo noté pesado hasta las últimas horas, algo meritorio a estas alturas.

Personalmente, lo pasé muy bien a pesar de ese tipo de evidentes flaquezas en un juego de 1999. Quienes lo afrontéis por primera vez, como yo, tendréis que perdonarle esas cosas. Además, igual que ocurre con JRPG clásicos como los viejos Final Fantasy, sufriremos sus constantes combates aleatorios y una distribución de tesoros por el mapeado no tan satisfactoria como debería.

Leyendas de Dragoon

The Legend of Dragoon Dart Dios mío
Los textos se entienden bien para seguir la historia, pero la traducción no es la mejor y abusa de ciertas expresiones

Lanzarse a por The Legend of Dragoon no sirve solo para disfrutar de su encanto retro o por cumplir un reto personal. El título presenta virtudes a tener en cuenta incluso ahora y la mayor de ellas es su historia. Su narrativa funciona genial, manteniéndote interesado por la trama de principio a fin, por muy clásica que parezca.

Encarnaremos a Dart, un joven guerrero que vuelve al hogar tras un largo viaje. Allí encuentra su pueblo arrasado y no le queda más remedio que partir en busca de Shana, su amiga de la infancia, a quien el enemigo raptó. El primer misterio es la razón de dicho secuestro, pues la chica posee un poder desconocido del que ni ella misma es consciente.

A partir de ahí, la historia fluye a buen ritmo y viviremos una gran aventura guiada por los acontecimientos e intereses de sus protagonistas. En ese sentido, su propuesta consiguió atraparme hasta el final, descubriendo poco a poco el origen de todo el conflicto y el destino de cada uno de sus personajes.

Lo único que le faltó en este punto es una mejor construcción de mundo, por lo menos bajo mi punto de vista. Llegados a cierto momento del juego, nos cae toda la información de golpe y cuesta un poco de asimilar. A pesar de ello, tampoco me resultó molesto y es una tendencia narrativa que también noté en otros RPG similares.

Unidos por el destino

The Legend of Dragoon Shana Dart Rose Lavitz
El grupo es competente, interaccionan bastante entre ellos y cumplen bien durante toda la aventura

Como siempre, una de las cosas que más valoro en un videojuego de estas características son sus personajes. Y aquí no me decepcionaron; los protagonistas son bastante sólidos con su trasfondo y convicciones, evolucionando en consecuencia a los eventos que viven. Quizá varios no quedarán para el recuerdo, pero poco deben envidiarles a otros títulos más populares de la época.

Hay un poco de todo: estereotipos al estilo del veterano maestro de artes marciales, la jovencilla buena y alegre del JRPG, y alguno muy memorable cuya trayectoria es de las más interesantes que podemos encontrar actualmente. No especificaré para evitar destripes, pero los que jugasteis sabréis a quien me refiero. Acabo de conocerla y ya es de mis favoritas por méritos propios.

También me gustó el dinamismo del grupo de personajes activo, pues son un buen puñado y ninguno tiene asegurado un lugar permanente en la partida. Aun así, los desarrolladores no descuidan al jugador; las idas y venidas de sus protagonistas solo afectarán a la trama, dejando bien cubierta la parte jugable.

En definitiva, nuestros compañeros cumplen. Sí, algunos más que otros, pero todos mostrándose convincentes para vivir una historia tan emocionante como la que nos ocupa. También incluiría a uno de sus antagonistas en dichos halagos. A mí me gustaron y me encantó el final de la aventura, donde damos por cerrada la trama de todos ellos, tanto héroes como villanos.

Conclusiones

The Legend of Dragoon me pareció un juegazo. Sus flaquezas más importantes tienen que ver con la antigüedad del título, algo evidente y esperable de una aventura de 1999. Aun así, yo lo sentí muy llevadero y divertido, enganchándome hasta el final con una historia que vale la pena vivir y cierto personaje que los amantes del RPG necesitan conocer.

Tras vivir la experiencia, cuesta entender porqué un título así no goza de un Remake con todo el potencial que alberga. En el apartado jugable, quizá enfocándolo como ARPG o un híbrido entre acción y turnos. Especialmente a nivel de trama, donde profundizaríamos en varios conceptos o individuos que me parecieron muy aprovechables.

Me conformaría hasta con un Remaster que lo suavizase a nivel visual y quizá en sus mecánicas de combate, aunque tampoco pienso que lo necesite si solo es una revisión. En cualquier caso, ahí tenemos el port a PS4/5, volviendo accesible a día de hoy una aventura de rol japonés que merece las 40-50 horas que invertimos en completarla.

Si os digo la verdad, quedé con ganas de hablar al detalle de la historia y sus personajes, así que dejaré mi opinión con destripes incluidos para la próxima entrada. Y efectivamente, por si no quedaba claro hasta ahora, ¡recomiendo The Legend of Dragoon para los que quieran conocer una de las joyas de su época!

Crítica a la historia (SPOILERS)

2 comentarios en «The Legend of Dragoon, otra vieja gloria de PSone»

  1. ¡Genial entrada Yukha! Me alegro muchísimo de que hayas disfrutado tanto del juego. Yo la verdad es que cuando lo rejugué hace unas semanas lo hice un poco con la preocupación de que tuviese un mejor recuerdo de lo que realmente es el juego. Por suerte estaba equivocado y pude disfrutarlo mucho, diría que incluso casi como cuando era un crío. No sé, la historia de Dart y compañía tiene algo que te atrapa, tiene esa esencia de JRPG Clásico que hace que te sumerjas de lleno en la aventura y en las historias de sus personajes, algo que, a mi parecer, le cuesta emular a los JRPG de hoy en día (Tal vez porque pecan de ser demasiado ambiciosos).

    En cualquier caso, y como comentas, el juego no está exento de defectos, y es ahí donde también coincido contigo: el modelado de los personajes podría ser un poco mejor, aunque tampoco desentona con los estándares de la época, y el sistema de combos puede llegar a aturdir un poco en los compases finales (Aunque, como bien sabes, existe equipo para paliar esto).

    Otra cosa que quería comentar, a modo de curiosidad, es que en mi caso se me ha caído un poco el mito de juego «difícil». En mis tiempos mozos lo cierto es que las pase putas para pasarme el juego y se me quedó como ese recuerdo. Hoy en día, con varios años de experiencia a las espaldas, si bien el juego no es un machacabotones, se me ha hecho relativamente sencillo, más cuando existen algunos «atajos» en forma de «equipamiento legendario», que desconocía antes, que sencillamente pueden romper toda la curva de dificultad y progresión.

    De todos modos, y en resumidas cuentas, es un juego que no me cansaré de recomendar y que, ahora con un recuerdo más fresco, siempre formará parte de mi Olimpo de JRPGs. Me alegro mucho de que mi recomendación te haya servido Yukha y deseoso estoy de leer la entrada más centrada en la historia y los personajes no exenta de spoilers ¡Un saludo y nos leemos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *