Descubrimientos de 2024, top novedades fuera del año
Les toca el turno a «mis otros GOTY», esos descubrimientos de videojuegos que jugué durante 2024 pero no fueron lanzamientos propios del año. Como es normal, siempre hay nuevos títulos por descubrir, ¡es imposible jugarlo a todo, y menos en su salida!
Como siempre digo, mis novedades fuera del año son listas imprevisibles y podéis encontraros cualquier cosa. El orden es bastante subjetivo, aunque los dos primeros puestos son joyas increíbles que disputarían sin problema cualquier top GOTY de su propio año.
-10-
Metal: Hellsinger

Una apuesta shooter en primera persona muy entretenida por tratarse también de un juego rítmico, centrado en el tipo de música que su propio nombre indica. Seguir el ritmo importará muchísimo a la hora de superar las distintas fases, con un buen puñado de enemigos y jefes a superar. Y sí, es una aventura corta, pero muy rejugable.
No es muy complejo, pero resulta la mar de entretenido probar todas las armas y practicar hasta alcanzar mejores puntuaciones. Además, el apartado visual también me gustó bastante, junto a obviamente su banda sonora. Tengo entendido que existe una versión de Realidad Virtual, pero yo os hablo de la normal.
-9-
Warhammer 40,000: Space Marine
PS3, Xbox 360, PC

El genial Rogue Trader de Owlcat Games inició mi viaje por Warhammer 40,000, y mi próxima parada en este universo fue el primer Space Marine. Aquí acompañamos a Titus, un marine espacial con una misión que cumplir y poco tiempo para tonterías. El juego tiene sus años, pero es pura acción que sigue funcionando muy bien a día de hoy.
Aunque no haga falta el contexto para adentrarse en Space Marine 2, yo sí os recomendaría vivir antes esta aventura. Es una experiencia muy disfrutable, te permite conocer mejor el trasfondo de su protagonista y tiene ese sabor tan reconocible de los títulos de acción de hace más de diez años. Cuerpo a cuerpo o a distancia, la sangre correrá.
Opinión de Warhammer 40k: Space Marine
Valoración de Warhammer 40k: Space Marine II
-8-
Trine 5: A Clockwork Conspiracy

Encantador título cooperativo que afortunadamente sigue la línea de Trine 4, ofreciendo una aventura de desplazamiento lateral cargada de puzles, con sus toques de acción y plataformeo. Como es evidente, la mejor forma de disfrutar de la saga es uniendo a tres jugadores para encarnar a Amadeus, Pontius y Zoya respectivamente.
Aunque admito que el anterior me gustó más por su combate, esta quinta entrega no dejar de ser un precioso viaje con mecánicas jugables que no vas a encontrar en otros juegos. El mayor reto de Trine es encontrar a dos personas más dispuestas a jugarlo, pero una vez tienes a tus compañeros, las horas de diversión están aseguradas.
-7-
Dynasty Warriors 8: Xtreme Legends

Mi historia de amor con los Warriors de Omega Force tiene raíces profundas y empezó con los Dynasty. En su día compré esta edición del 8, pero por problemas con PlayStation, acabé aparcándola y olvidándome. Esta segunda oportunidad fue gracias al inminente Dynasty Warriors: Origins, cuya demo me encantó. Y no iba a saciar mis ganas con la irregular novena entrega.
A esta octava se le notan los más de diez años a sus espaldas, con mecánicas anticuadas y partes que se hacen repetitivas a día de hoy. Aun así, es un título con muchísimo contenido, historias interesantes basadas en el Romance de los Tres Reinos, vías alternativas y un generoso puñado de armas que cambiarán el estilo de combate de sus personajes. Muy entretenido, por lo menos para mí.
-6-
Warhammer 40,000: Darktide

¡Más Warhammer 40,000! En este caso, siguiendo la estructura jugable de acción en primera persona de los Vermintide. Es una lástima que la historia sea tan olvidable, pero lo compensa con batallas frenéticas y desafiantes en las que debemos abrirnos paso por ejércitos del Caos y compañía. Por supuesto, el puntazo a favor del juego es poder hacerlo en cooperativo online.
Lo que más me gustó de Darktide fue la mejora en el combate cuerpo a cuerpo respecto a Vermintide, que ahora se sentía más contundente y reactivo comparado con otros juegos del estilo. Me encantó invertir horas en masacrar enemigos encarnando a una loca armada con espadas de sierra. En definitiva, un juego muy recomendable si piensas disfrutarlo en compañía y te gusta su universo.
-5-
Bayoneta Origins: Cereza and the Lost Demon

Título muy especial dedicado a contarnos parte de los orígenes de Bayonetta y apostando por otro estilo de juego, centrándose en puzles y exploración, pero sin dejar la acción de lado. Aun así, lo que atrae a primera vista es ese maravilloso apartado artístico, presentando su historia como si fuera un cuento. ¿El resultado? Una preciosidad.
Pese a que podemos encontrarle algunas flaquezas, las virtudes acaban eclipsándolas sin problema. Creo que cualquier fan de la bruja de Umbra debería vivir esta historia; quizá no sea imprescindible para entender la trama principal, pero a mí no me sobra en absoluto. Incluso podría servir como título inicial para adentrarse en la saga, aunque el resto sean hack and slash.
Valoración Bayoneta Origins: Cereza and the Lost Demon
Saga Bayonetta
-4-
Theatrhythm Final Bar Line

Juego musical de ritmo complicadísimo de posicionar, ya que buena parte de su encanto depende de lo mucho que te guste la banda sonora de la saga Final Fantasy. A mí, que soy un absoluto fan, me maravilló y es un título al que vuelvo constantemente a jugar un par de canciones, o a completar poco a poco los logros que me quedan.
Estamos ante un homenaje a toda la música de la saga, incluyendo spin-off, y me parece un regalo para los oídos. El sistema jugable es bastante sencillo, típico de los juegos rítmicos, pero engancha gracias a los objetivos que toca ir cumpliendo según la canción y la propia música. Su estilo visual no me encanta, pero aprecio la idea de mezclar personajes de todos los Final Fantasy, así que me conformo.
-3-
The Shell Part II: Purgatorio

Seguimos con la oscura aventura del detective Reiji y el caso de los crudos asesinatos que debe resolver, ahora involucrándose todavía más por los sucesos ocurridos en la precuela. Otra novela visual muy completa en términos narrativos, que en esta segunda parte apuesta por incluir un segundo protagonista. Y qué bien le sienta.
El relanzamiento de la trilogía Kara no Shoujo está siendo toda una sorpresa para mí. Nos cuenta una historia compleja, con personajes creíbles y momentos verdaderamente duros. Una obra muy humana cuya tercera parte estoy deseando leer. Si os gustan las novelas de misterio y tenéis estómago para los temas delicados, os la recomiendo mucho. ¡Pero empezad por el primero!
Valoración The Shell Part I: Inferno
The Shell Part II: Purgatorio
-2-
Bayonetta 3

Bayonetta es una saga imprescindible para cualquier amante del hack and slash que posea una Nintendo Switch, pues tanto su segunda entrega como esta tercera son maravillosas. Centrándonos en la que nos ocupa, se arriesgaron a innovar con su jugabilidad y la mayor parte de veces les salió muy bien, porque acertaron en lo que importa: el combate.
Tiene batallas demoníacas espectaculares, el encanto natural de su carismática protagonista y una historia que no dejará indiferente a ningún fan de la saga. No lo pude jugar en 2022 y me arrepiento de haber tardado tanto; habría alcanzado el top de ese año sin problema. Aun así, nunca es tarde y qué genial fue volver a combatir con esta mujer.
Valoración Bayonetta 3
Saga Bayonetta
-1-
Yakuza: Like a Dragon

Tuvieron que empujarme hacia la saga, pero cuando me decidí con la aventura de Ichiban, no hubo vuelta atrás. Este magnífico JRPG es muy especial en muchos sentidos, empezando por su increíble protagonista, siguiendo por el original sistema de combate por turnos y sumándose más y más virtudes, como el resto de personajes, los antagonistas y sus misiones secundarias.
Aunque Infinite Wealth estuvo genial y lo mejora en la mayoría de aspectos, este primer título de Ichiban me marcó más gracias a sus personajes. Es impresionante la forma en la que fui capaz de conectar con el protagonista, acompañándolo encantado hasta un final tan bonito como desgarrador. Drama, humor, epicidad… tiene de todo.
Es curioso, porque si lo hubiese jugado en 2020, estaría «dándose palos» con Final Fantasy VII Remake, Hyrule Warriors y Persona 5 Royal por mi GOTY. Solo con eso, creo que podéis hacer una idea de hasta qué punto me gustó.
Valoración Yakuza: Like a Dragon
Los cuatro personajes pilares de Like a Dragon