The Shell Part II: Purgatorio, el relanzamiento de Kara no Shoujo
Unos cuantos meses después del primer relanzamiento HD, nos llega The Shell Part II: Purgatorio, segunda novela visual que forma parte de la vieja trilogía «Kara no Shoujo», siendo una secuela directa de Inferno. Por ello, os aviso desde ya que no tendría mucho sentido lanzarse a por el título sin pasar por su primera parte.
Valoración The Shell Part I: Inferno
Antes de daros mi opinión sin destripes sobre esta segunda historia, vuelvo a recordaros que Steam censura el producto, pues aquí tratan temas de adultos y bastante sensibles (+18: muerte, violencia y sexo explícitos en imágenes y descripciones). Para quitar esa barrera, debéis descargar el parche oficial y añadirlo a la carpeta del juego. ¡Empecemos!
Protagonismo muy repartido

La historia nos sitúa casi dos años después del final verdadero de Inferno y vuelve a ponernos al detective Reiji Tokisaka como protagonista. Tocará descubrir la verdad sobre una nueva serie de crímenes, pero debo señalar que esta vez prefieren centrarse en contarnos una trama todavía más densa. Tiene su parte de investigación, pero a mí me pareció muy suavizada.
De hecho, no siempre seguiremos los pasos de Reiji. De vez en cuando viviremos la novela desde distintos puntos de vista y se sumará un nuevo personaje principal a la ecuación, que comparte bastante protagonismo con el detective. A mí al principio se me hizo pesado el cambio, pero acabó encantándome la nueva incorporación.
La obra se deleita en su crudeza, como siempre, enriqueciendo cada detalle gracias a las diferentes perspectivas de sus protagonistas. Me gustó que esta vez la trama envolviese a más personajes de la edad de Reiji (sobre los 30 años), muchos de ellos nuevos y algún otro carismático viejo conocido. Ese toque de realismo que lucen sus historias le sienta genial al tono general de la novela.
No obstante, todo esto tiene una parte «negativa» según cómo enfoquemos la lectura, y es que se siente más lenta que la anterior. Por mi parte, muchas veces pensé que la investigación avanzaba demasiado despacio, a pequeñísimos pasos. El hecho de que nos muestren información que los protagonistas ignoran no ayuda en nada y hubiese preferido que agilizasen el avance en varios tramos.
El camino a la verdad

Algo que me gustó mucho de la primera parte fue que debíamos estar muy atentos a la investigación o acabábamos en algún punto muerto. Por lo contrario, Purgatorio se me hizo bastante más sencillo y llegué al final «normal» sin problema. El caso es que fue tras unas 40 horas de historia y al perder el dinamismo de la parte anterior, puede hacerse largo.
Para los que ardáis de ganas de saber qué ocurre con lo que Inferno dejó en el aire, os puedo asegurar que aquí lo descubriréis con el tiempo y sí, vale la pena sumergirse en este nuevo caso que ofrece Purgatorio. De hecho, como historia puede ser incluso mejor, ya que parte de la misma envuelve a un pueblo pequeño con unos habitantes anclados en sus arcaicas costumbres de la época.
Cuando llegamos al final normal, podemos rejugar desde el principio para alcanzar el final verdadero (saltando diálogos ya leídos) y descubriremos nuevas escenas que aportan todavía más contexto a lo que ya hemos vivido. Por supuesto, existe la opción de utilizar una guía para descubrir todos los finales alternativos, algo que siempre vale la pena leer. En total, más o menos unas 6 horas extra.
Si debo reprocharle algo, es que no me acaban de encajar las opciones románticas de Reiji con algunas de las chicas durante la aventura y siempre pensaré que quedaría mejor si se centrasen en las relaciones ya establecidas. En cualquier caso, esta vez podemos obviarlo y el otro protagonista sí rinde bastante bien en ese sentido.

Valoración final
80/100
A pesar de que prefería el estilo de novela visual que ofrece la primera parte, con una sección de investigación más complicada, Purgatorio ofrece una historia mejor elaborada que su predecesor y tiene más contenido en todo sentido. Me gustaron mucho la mayoría de personajes nuevos (exceptuando uno de los «villanos» importantes) y fue agradable volver con Reiji y compañía.
Su parte negativa es que el final me golpeó duro en el corazón y toca esperar un tiempo indeterminado para su tercera y última parte. Aguardaré con ganas, ya que el estilo clásico de las novelas me está gustando bastante; ese chapuzón de realidad que dan sus historias a veces se echa de menos.
La vida no es una fantasía y no siempre todo acaba bien; aquí se refleja en una obra muy humana, tanto en lo bueno como en lo malo. Ojalá la próxima secuela esté a la altura.