Saga Bayonetta, el desmadre de la bruja de Umbra
Hace tiempo que no opino sobre una serie de juegos al completo y qué mejor para continuar esta vieja costumbre que la saga Bayonetta, a la que me dediqué recientemente y tengo bien fresca en mi memoria. Aquí no veréis spoiler; podéis tomarlo como un repaso y recomendación sobre cada título de su universo.
La saga Bayonetta hasta la fecha está compuesta por tres títulos principales puramente dedicados al género hack and slash y un spin-off que mezcla puzles, acción y exploración con un enfoque muy distinto. En total, cuatro juegazos bastante recomendables por su pulida jugabilidad, el carisma de su protagonista y su genial apartado audiovisual.
Es cierto que si buscáis una historia profunda y meticulosamente hilada, aquí no la encontraréis, pero sus tramas son entretenidas por otros factores como las situaciones y escenas tan exageradas como espectaculares, además de los contados pero llamativos personajes. Especial énfasis, obviamente, en su magnífica protagonista ¡Pasemos a hablar de cada juego en cuestión!
Bayonetta

El juego más recomendable para adentrarse en la saga, no solo porque sea el primero; como veis, es el único que tenemos disponible en todas las plataformas. Además, la versión de Bayonetta 2 de Nintendo Switch incluye la descarga de este primer título y en Wii U podemos encontrarlos juntos en un pack.
Jugamos como Bayonetta, una bruja que despierta de un largo sueño sin recordar nada de su pasado. Durante la aventura iremos conociéndola y desentrañando poco a poco el misterio de su origen, encontrando por el camino a unos pocos personajes que serán importantes durante el resto de la saga. La trama no es precisamente sorprendente y está lejos de ser su punto fuerte, pero su valor se incrementa cuando jugamos al resto de títulos de la saga.
Jugablemente estamos ante una aventura dividida en fases de pura acción, con combates frenéticos que puntuarán nuestro desempeño en los mismos según el daño que recibamos, el tiempo que tardemos en obtener la victoria y los combos que realicemos a la hora de vencer a nuestros enemigos. ¡Algo típico del género!
Envejeció bastante bien a pesar de tener 15 años a sus espaldas, pero no tenemos una gran variedad de enemigos y sufriremos alguna mala pasada de la cámara. Aun así, resulta muy disfrutable e imprescindible para notar la progresiva evolución de sus secuelas. Completar la historia principal os llevará una media de 10 horas, más todavía si queréis conseguir las puntuaciones máximas.
Bayonetta: Bloody Fate

Este primer Bayonetta es el único que cuenta con una película anime basada en la historia del juego. Aunque cambia varios detalles de la trama para adaptarla a la hora y media de filme, el estilo de dibujo y la animación están muy bien. Me parece una alternativa viable si queréis verla y pasar directamente a Bayonetta 2.
Aun así, yo prefiero optar por el juego, ¡aunque sea solo su aventura principal! Es cortito y merece la pena por la experiencia. Pero lo comento para que lo sepáis. También podéis jugarlo y luego ver la película; a mí me gustó de esa forma y lo recomiendo. ¡Como veáis!
Bayonetta 2
NSW, Wii U

A partir de aquí la saga solo es accesible legalmente en consolas de Nintendo, continuando con una segunda parte que sirve como secuela directa del primer Bayonetta. No solo es una clara y perfecta evolución jugable, su historia complementa genial a la primera trama e incluso la mejora en retrospectiva. Justo por eso es mejor no empezar por aquí.
Volvemos con nuestra protagonista que, tras cierto suceso, parte a rescatar del infierno a una persona muy cercana. Dicha aventura la llevará a interactuar con otros personajes clave, tanto aliados como enemigos, que darán color a la historia contada en el primer juego. Eso sí, de forma independiente, este sería el más flojo a nivel argumental.
Puede que se considere a la tercera entrega como el mejor título de la saga y en parte estoy de acuerdo, pero Bayonetta 2 es un juego que funciona genial a día de hoy y continúa siendo de los mejores en el género. Tiene la dosis justa de exploración e historia, nada que nos aparte de la pura acción hack and slash con una protagonista bastante personalizable a nivel de armas y combos utilizables.
La aventura principal de este también os durará una media de 10 horas, quizá un poco menos, pero es el más divertido de rejugar para alcanzar las máximas puntuaciones en combate. También tiene opción para experimentar fases en cooperativo. ¡Muy recomendable en general!
Bayonetta 3

El tercer y último juego de los principales, solamente disponible en Nintendo Switch, es el más importante hasta la fecha tanto por su alocada historia como por los significativos cambios y añadidos jugables que aporta a su clásica fórmula hack and slash. La aventura sigue dividiéndose en varias fases, pero todas ellas son bastante más largas, teniendo una buena dosis de exploración y retos opcionales.
Aunque la base de los combates se mantiene similar a Bayonetta 2, aquí la protagonista es capaz de invocar demonios o transformarse. Esta magnífica mecánica acapara todo el protagonismo de la jugabilidad, otorgando un nuevo y original enfoque a las batallas. Además de eso, tenemos un buen número de armas disponibles y otro personaje jugable con un estilo de combate muy distinto.
Eso sí, los añadidos a una aventura de este género lastran un poco el ritmo de la acción, volviéndolo menos apetecible a la hora de rejugar si solo te interesa incrementar tus puntaciones en batalla o controlar solo a la protagonista principal. Justo por ese motivo veo imprescindible tener también Bayonetta 2, ya que ambos otorgan experiencias jugables ligeramente distintas y no son excluyentes.
La aventura principal puede duraros unas 12-15 horas, dependiendo de cuánto os entretengáis explorando y buscando coleccionables. Por supuesto, si queréis afrontar los desafíos extra, conseguir todos los aspectos de los personajes y mejorar al máximo las puntuaciones en mayor dificultad, la duración se multiplica.
Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon

Un sorprendente spin-off por el cambio de jugabilidad, estilo artístico e incluso narrativo de la saga. No me parece precisamente obligatorio jugarlo, pero sí recomendable si os llama la atención. Aquí estamos ante una aventura de puzles, acción y exploración en un mapa muy bien interconectado que recorreremos controlando a dos protagonistas a la vez: una aprendiz de bruja y su demonio.
Nos cuentan una historia de una joven Bayonetta que, buscando el poder para salvar a su madre, se adentra en el misterioso bosque de Avalon. Ahí tendrá que sortear varios peligros únicamente acompañada de Cheshire, un demonio con distintos objetivos que se ve obligado a cooperar con nuestra protagonista.
A nivel jugable es un título diferente y menos exigente que los de la saga principal, una relajada y desenfadada aventura algo lenta en su desarrollo. Eso sí, va tomando ritmo en la segunda mitad del juego. La trama no aporta demasiado al universo de Bayonetta, pero sí es un bonito y entretenido viaje que otorga más contenido de uno de nuestros personajes favoritos y nos deja conocer a otro de lo más interesante.
Lo curioso del juego es que serviría como una puerta de entrada alternativa a la saga, ya que puede jugarse de forma independiente. Tiene una clara conexión con Bayonetta 3 que le confiere un poco más de valor a ambos juegos y la aventura principal nos puede durar unas 15 horas, ampliándose si apuntamos a completar el 100% del mapa y sus desafíos.
Valoración Bayonetta Origins: Cereza and the Lost Demon
Conclusiones

Ya me gustaba la saga Bayonetta gracias a su maravillosa protagonista y la acción desenfrenada de sus dos primeros títulos, pero tanto la última entrega como su spin-off complementan muy bien al dúo por méritos propios e insinúan un rumbo prometedor que ojalá le otorgue un mayor éxito. Los cuatro juegos de su universo hasta la fecha me parecen muy recomendables, especialmente el 2 y el 3.
Sabemos que Platinum Games planea lanzar más juegos de Bayonetta y yo estaré muy atento a lo que nos traigan. El futuro de la saga es de lo más impredecible, pero siendo mi favorita de esta desarrolladora, estoy deseando que todo salga bien y que pronto podamos disfrutar de la próxima entrega principal. ¡A ver qué tal!
Te juro que no consigo ver dónde empieza su ropa y dónde acaba el pelo :V