Triangle Strategy, otro imprescindible RPG táctico

Llegó el momento de dedicarle un análisis a Triangle Strategy, un RPG táctico que me ha sorprendido gratamente. Aunque me gustaron Bravely Default 2 y Octopath Traveler, no llegaron a entusiasmarme tanto como a muchos. Me mantuve receloso respecto a su nueva propuesta pues, a primera vista, era la que me llamaba menos de todas.

Y ya puedo adelantaros que estaba diametralmente equivocado. Triangle Strategy es, tras más de 40 horas ya, mi juego favorito del llamado «team Asano», los creadores de todos esos títulos. ¿Porqué digo esto? ¡Dejad que me explaye!

Belleza minimalista

Triangle Strategy Glaucoburgo Roland
Luce genial en Nintendo Switch, dejándonos bonitas estampas durante las escenas

Hoy en día es muy popular afirmar que el pixel art HD-2D resulta precioso, pero no siempre fue así. Me parece comprensible pues, pese a contar con su evidente atractivo, también tiene partes negativas igual de obvias. En este caso, creo que se utilizó como una buena herramienta para contar esta historia.

A diferencia de títulos como por ejemplo Octopath Traveler, aquí nos centraremos en batallas, escenarios y localizaciones concretas según la ocasión. Esa tendencia minimalista ayuda a que nos concentremos en lo esencial, dándole un enfoque preciso al lugar en el que estamos y lo que allí sucede.

Otro hábil detalle es que, cada vez que un personaje habla, podemos pulsar un botón para ver una pequeña descripción sobre quién es y la imagen más detallada del individuo en cuestión. Muy útil, pues son bastantes. Huelga decir que el estilo artístico es bellísimo y está plagado de agradables diseños que concuerdan a la perfección.

Esto también se aplica a las interpretaciones de las voces de todos ellos, especialmente en la versión japonesa. De hecho es recomendable optar por el audio nipón, pues el inglés puede confundirnos mientras leemos los textos en castellano. Y sí, tenemos una hábil localización a nuestro idioma. ¿La banda sonora? Magnífica, como siempre.

Conflicto entre regiones

Nos dejan claro desde el inicio las motivaciones de una guerra y sus terribles consecuencias

Lo más importante de Triangle Strategy es, sin duda alguna, su historia. Nos situaremos en un mundo de fantasía medieval, con tres grandes naciones que en el pasado estaban en guerra y ahora van acercando posturas. Podemos adivinar fácilmente que las cosas no seguirán tan idílicas como parecen.

Ahí empezará nuestra historia encarnando a Serinoa, vasallo de uno de los tres reinos. Asumiremos la posición de liderazgo en el grupo y tendremos que avanzar en la trama enterándonos bien de lo que ocurre a nuestro alrededor. Más nos vale, pues… ¡nos tocará tomar muchas decisiones!

Y me alegra afirmar que no solo la aventura goza de argumento sólido e interesante, con un mundo bien cuidado en el que merece la pena profundizar. También mantiene el tono serio y adulto, con un conflicto geopolítico detrás muy bien hilado. Los fanáticos de Juego de Tronos se sentirán como en casa.

A día de escribir este análisis solo completé la experiencia una vez. Pero fue muy enriquecedora, emocionante y llena de personajes definidos con gran acierto. En algunos no se profundiza tanto, pues son muchos, pero los protagonistas reciben toda la atención que merecen y tenemos diálogos valiosos con todos ellos, secundarios incluidos.

Decidiendo nuestro destino

Triangle Strategy balanza convicción
¿Qué camino tomaremos? Cuesta más decantarse por uno que el hecho de convencer al resto

Hablando de los protagonistas, es necesario destacar que ellos nos acompañarán en nuestras elecciones. Ante cada decisión importante, el grupo se reunirá a debatir las dos o más opciones que se presenten en dicho conflicto. Deberemos decantarnos por una… y conseguir que nuestros compañeros nos apoyen.

Sorprende gratamente lo moralmente grises que resultan muchas de las posibilidades que nos presentan, logrando que nos cuestionemos un rato qué elección es la correcta. A ese equilibrio se sumarán los intereses y preocupaciones de los protagonistas con los que vivimos la historia, quienes tendrán distintos puntos de vista.

En general, un gran sistema de decisiones que otorga muchísimo atractivo a la aventura. Y no acaba ahí pues, según las acciones y opciones de diálogo escogidas, las convicciones de Serinoa se reforzarán hacia el pragmatismo, la moralidad o la libertad. Esto atraerá a unos u otros personajes a nuestro ejército.

Tanta personalización y desvíos en el camino abren las puertas a que queramos rejugarlo para descubrir qué sucedería si hubiésemos elegido otra cosa. Si nos gustó el título, es probable que lo hagamos tarde o temprano. Y estaremos de suerte de ser así, como comentaré más adelante…

Imponiéndonos por la fuerza

La información durante la batalla está especificada y marcada de forma correcta, algo importante en estos juegos

Puede que los combates estén más espaciados de la cuenta entre tanta historia y diálogos, ¡pero también son un punto fuerte del título! Como encarnamos a un líder, las batallas tácticas por turnos resultan ideales para sentirnos como tales. Y lo cierto es que varias de ellas nos emocionarán como si lo fuéramos.

El juego no goza de gran profundidad a nivel de progresión de personajes, con un sistema de niveles, clases y mejoras algo simplificado. Sin embargo, los combates requieren buena dosis de estrategia y dispondremos de muchas herramientas para hacerles frente con los variadísimos personajes del grupo.

Nos pondrán en situaciones a superar sobre distintos terrenos, la mayoría teniendo como objetivo derrotar al rival bajo ciertas condiciones. Tendremos batallas secundarias además de las principales, pudiendo abordarlas y repetirlas en cualquier momento si queremos acumular experiencia u objetos. Algo que no es necesario fuera del nivel difícil.

Y hablando de eso, debo remarcar que la experiencia está equilibrada a la perfección, regalándonos un desafío agradable incluso en el modo normal. Existe otro nivel ofreciendo mayor reto, así como dos más fáciles para quienes no deseen muchas complicaciones o directamente solo quieran disfrutar la trama. ¡Para todos los gustos!

Repitiendo la historia

Triangle Strategy Serinoa rosé
Como dice nuestro amado protagonista, las desgracias estarán a la orden del día según el rumbo tomado

Es una suerte que, tras completar la primera partida, Triangle Strategy disponga de un genial modo Nuevo Juego+. En él ganaremos bastantes ventajas como heredar las unidades del grupo y sus niveles para la batalla. Nos harán falta, pues accederemos a combates más difíciles de alto nivel, tanto los principales como nuevos secundarios.

Pero lo que es más importante: podremos repetir la historia con otras decisiones y disfrutar una nueva aventura. En esta ocasión se mostrarán los parámetros de convicción, hasta ese momento ocultos, dejándonos moldear con mayor precisión al tipo de protagonista y aventura que queramos vivir.

El juego se presta a ello, pues dispone de opciones para saltar eventos narrados que no nos interesen u omitir diálogos. Los combates tampoco serán un problema, pues se agilizarán si aceleramos las animaciones con un simple botón. En resumen, muchas facilidades para que descubramos las trama al 100% si nos apetece.

Y creo que vale bastante la pena. La historia es muy buena, tiene bastante crítica social disfrazada en sus conflictos políticos/religiosos y muchos de los diálogos nos dejan con frases memorables. Yo acabaré explotándolo al máximo, pero os aseguro que mi primera partida fue muy satisfactoria en ese sentido.

Valoración final

90/100

Triangle Strategy me encantó, parece evidente, ¿verdad? Ahora mismo lo considero un imprescindible de Nintendo Switch, uno que seguramente volverá a caer cuando salga para PC, si es que lo hace. Realmente se presta a un sistema de logros; sería divertido ir desbloqueando el 100% del videojuego.

Eso sí, puede que decepcione a quienes solo vengan a él por el componente RPG táctico. No profundiza tanto en eso como en su historia. Sin embargo, ese punto para mí es algo muy positivo. Es un título bastante único, con mucha personalidad y de un estilo que no abunda actualmente.

Las pegas que puedo sacarle apenas tienen importancia. Sí, los controles con el mando durante las batallas podrían mejorar, así como la disposición del terreno que ocasionalmente logrará confundirnos. Bajo mi punto de vista, son minucias y no empañan la gran obra que presenta aquí Square Enix.

Top personajes Triangle Strategy
¿Cuál es el mejor final?

2 comentarios en «Triangle Strategy, otro imprescindible RPG táctico»

  1. Buenas yukur, estoy un poco confuso con este juego, no sé si pillarlo o no. Mucha gente me dice que el argumento es castañoso y otros que es una buena historia.

    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *