Espada/Escudo o Escarlata/Púrpura, duelo Pokémon

Quizá los dos videojuegos más polémicos de Pokémon: Espada/Escudo o Escarlata/Púrpura, ¿qué mejor forma de retomar la sección que ese debate? Me apetecía dedicarle algo a la saga por estas fechas de celebración, así que hoy toca enfrentar a los últimos títulos principales de esta franquicia.

Como siempre, dividiré el duelo en los distintos apartados que yo considero importantes en este universo, y en cada uno escogeré ganador. Además, como tampoco queremos hablar de lo malo, voy a omitir tanto los defectos técnicos como los recortes en la Pokédex que tanto revuelo causaron.

La lista de temas quedaría así:

Historia principal
Protagonistas
Villanos
Pokémon iniciales y legendarios
Pokédex regional
Región explorable
Camino del Campeón
Mecánica innovadora
Banda sonora

Nada menos que nueve categorías, así que estaremos aquí un rato. Solo habrá SPOILERS en el apartado de los villanos; si no habéis completado alguno de los dos juegos, ¡no leáis lo que pongo sobre los villanos! Ahora sí, ¡empezamos!

Historia principal

Suele subestimarse la trama principal de las aventuras de Pokémon, pero para mí es importante y refleja parte de la calidad general del videojuego. En esta saga tuvimos unas cuantas pasables y alguna memorable. ¿Qué tal rindieron aquí los relatos de nuestros dos contendientes?

Espada y Escudo

No exagero cuando digo que la historia desarrollada en Galar tenía potencial para ser de las mejores. En mi opinión, contaba con todas las piezas para conseguirlo. Sin embargo, la narrativa flojea en algunos puntos y se olvida de desarrollar subtramas de personajes clave, incluyendo al antagonista. A mí me pareció disfrutable, pero por debajo de lo que debía ser.

Escarlata y Púrpura

La ambición de la trama en el último Pokémon fue la justa, y eso le sentó bien. Vivimos tres historias paralelas con un tono juvenil bien medido, cuyas experiencias se unen en un final a la altura de los mejores de la saga, dejándonos varias lecciones por el camino. Para mí, le faltó emoción en ciertos puntos, pero carece de errores graves y deja una sensación agradable al terminar.

Punto para… ¡Escarlata y Púrpura!

Para mí, el primer ganador está bastante claro. No tanto por el interés que puedan generarme sus distintas historias, sino por la buena gestión de su narrativa y un cierre adecuado para todos sus personajes. La última trama de Pokémon está bastante bien y cumple sobradamente de cara a su público objetivo.

Protagonistas

¿Qué es una historia sin unos buenos personajes que la respalden? En este caso, los protagonistas de Pokémon suelen ser compañeros y rivales, aparte de nuestro avatar para representarnos dentro del juego. Evidentemente, no contaré con el muñeco personalizable, pero sí a los secundarios que nos rodean.

Espada y Escudo

En la temporada de la octava generación se veía cierto desprecio hacia el rival de la época, Paul, algo que nunca entendí. A mí me parece un compañero excelente con varios detalles muy destacables. Berto y Roxy también son carismáticos, a pesar de que podrían explorarse bastante más. En cuanto al resto de secundarios como Lionel y Sonia, estuvieron a la altura de su papel.

Escarlata y Púrpura

Aquí también tenemos calidad, repitiendo la fórmula de tres compañeros principales junto a nuestro protagonista. Mencía está bien como rival, Damián es el que más empatía nos genera con su situación y me gusta la personalidad de Noa, aunque agradecería un mejor enfoque en ese personaje. El papel secundario se reparte entre varios profesores, pero la estrella es el director Clavel.

Punto para… ¡Espada y Escudo!

Espada/Escudo o Escarlata/Púrpura Pokémon Galar Protagonistas

La decisión en esta sección costó un poquito más, pues ambos juegos tienen virtudes repartidas entre sus protagonistas y secundarios. Al final me quedé con el grupo de Espada y Escudo, pues me parece que sus personajes ofrecen un encanto especial, con mayor variedad entre sus personalidades y una motivación común que los une de forma natural, cada una con sus matices.

Villanos

Siempre consideré los villanos de Pokémon como la chispa de esas historias, personajes capaces de remontar incluso las tramas más flojas o problemáticas de sus respectivas entregas. Y debo admitir que, en este caso, los últimos títulos de la franquicia no fueron los mejores ejemplos.

Espada y Escudo

Si antes hablábamos del potencial de la historia de estos juegos, podríamos señalar al presidente Rose como uno de sus mayores responsables. Lo tenía todo para destacar; poder, una posición adecuada, la motivación de la crisis energética e incluso Olivia, la secretaria desquiciada que puede ofrecernos una villana secundaria decente. Por desgracia, no supieron montarlo como merecían.

Escarlata y Púrpura

Para mí, la última generación no ofrece villanos concretos contra los que luchar; ni siquiera consideraría antagonistas reales a quienes enfrentamos durante la aventura. Sin embargo, el tramo final desvela una figura que se opondrá a nosotros y guarda conexión con nuestro querido Damián. Pese a pasar desapercibida la mayor parte de la historia, la IA de los profesores cumple bien este último rol.

Punto para… ¡Escarlata y Púrpura!

Una sección desangelada para ambos contendientes dentro de lo que estamos habituados en la saga: equipos villanos y varios antagonistas importantes a superar. Elegí Escarlata y Púrpura porque, sin duda, el tramo final donde nos lo jugamos todo lo merece. Y eso es gracias al antagonista real del punto culminante de esta aventura, una IA que logra intimidar con su robótica puesta en escena.

Pokémon: Iniciales y Legendarios

Pese a que valoraremos las Pokédex regionales más abajo, pienso que sus iniciales y legendarios en cada entrega son fundamentales. Además de las imágenes promocionales de cada generación, son de forma objetiva las criaturas más importantes. La elección del primer inicial marca al jugador y los legendarios simbolizarían nuestras metas.

Espada y Escudo

Los iniciales de nuestra aventura en Galar no son mis favoritos como conjunto, pero creo que dan la talla con sus distintos conceptos basados en la región. De forma individual me encanta Sobble, que se convierte en un maravilloso Inteleon. Respecto a los legendarios, si solo contamos a los principales, la leyenda que une a Zacian y Zamazenta es interesante y me gustan mucho sus diseños.

Escarlata y Púrpura

Confieso que no soy el mayor fan del trío inicial de Paldea, pues pasadas sus primeras tres bonitas formas, solo me convence Meowscarada en la evolución final. Por lo menos, en concepto sí que cumplen. Quienes destacan son Koraidon y Miraidon, los «legendarios» de estas ediciones, acompañándonos desde el principio de la historia hasta su gran final.

¡Empate!

¡No pude decidirme! Si os sirve de algo, me decantaría por Espada y Escudo en el tema de los iniciales, y optaría por Escarlata y Púrpura en cuanto a las criaturas legendarias principales. Ambos ofrecen un aceptable equilibrio y están a la altura de sus respectivos juegos, así que para mí lo justo es el empate.

Pokédex regional

Si nos paramos a valorar individualmente a cada Pokémon de la Pokédex, veremos que la mayoría tienen unos conceptos bien definidos y representados tanto en sus diseños como en las descripciones que le siguen. Por ello, este tema es algo bastante más subjetivo y dependerá mucho de los gustos de cada uno.

Espada y Escudo

Recuerdo hablar más de una vez sobre el tema de la Pokédex en Galar y, ciertamente, es de mis favoritas. Considero que cuenta con magníficas criaturas nuevas como la línea de Dragapult, Sandaconda, Grimmsnarl o Hatterene, además de formas regionales interesantes como Rapidash, Meowth, Farfetch’d o Corsola. Y eso sin contar las de los DLC, como el increíble rediseño de las aves legendarias.

Escarlata y Púrpura

Admito que mis primeras impresiones con los Pokémon de Paldea no eran las mejores, pero una vez encontrándome los monstruos en el juego, conseguí apreciarlos y valorarlos más. Me encantaron novedades como la línea de Tinkaton, Arboliva, ambos Charcadet, Mabosstiff y sobretodo Houndstone. Las regionales añaden especies interesantes como Kingambit y sí, luego están las locas paradojas.

Punto para… ¡Espada y Escudo!

Espada/Escudo o Escarlata/Púrpura Galar Pokémon

Las criaturas originales de Galar en Espada y Escudo siguen contándose entre mis favoritas y, como conjunto, para mí vencerían al resto de Pokédex regionales… incluyendo la de Escarlata y Púrpura. Aun así, destacaría que en esta última generación hubo buenas ideas y diseños bastante llamativos, que lucirían más en un juego mejor trabajado.

Región explorable

Raro sería que no valorásemos la región en un juego de Pokémon; es donde se desarrolla nuestra aventura y revisitaremos continuamente sus distintas localizaciones para uno u otro objetivo. En este caso me enfocaré en la parte jugable, pues por bonito que sea el paisaje… de poco servirá eso a la hora de explorar.

Espada y Escudo

Precisamente, Galar sufre de lo que acabo de comentar. A mí la zona me encanta a nivel visual, además basada en Gran Bretaña, con una adaptación interesante al videojuego. Pero al final, estamos ante una de las regiones más lineales en el mal sentido, pues carece de mazmorras o puntos de interés que no sean estéticos. Es cierto que los DLC mejoraron el tema con sus respectivas islas, en especial la de la Corona.

Escarlata y Púrpura

Aunque todos estén encantados con Paldea por ser el primer mundo abierto de la saga principal, también tiene sus carencias y se echan falta localizaciones que cumplan la función de mazmorras. Aun así, recorrer los escenarios a lomos de Koraidon o Miraidon se disfruta bastante, dándole atractivo a las actividades de exploración y captura de Pokémon en la aventura.

Punto para… ¡Escarlata y Púrpura!

Espada/Escudo o Escarlata/Púrpura Pokémon Paldea

Tenemos un ganador claro pues, como dije, en temas jugables no hay color a nivel de exploración. Quizá en 2040, cuando nos saquen el remake Espada Afilada y Escudo Resistente o algo así, cambiemos de opinión. Hasta entonces, Escarlata y Púrpura vencen con Paldea a la buena de Galar. Y todavía quedan por experimentar sus futuras zonas en DLC.

Camino del Campeón

Sé que estamos ante otro tema conflictivo; hay jugadores que están cansados del recorrido del Campeón, entre gimnasios y similares, culminando con la Liga Pokémon. Pero es que para lo otro tenemos los spin-off o el reciente Leyendas Arceus. Opino que la senda del entrenador es fundamental y uno de los atractivos que debería tener la saga.

Espada y Escudo

La historia que vivimos en Galar toma el deporte de los combates Pokémon como base e intenta rendirle homenaje. Su temática «futbolera» con los estadios, sus líderes e incluso el Dinamax contribuyen a la espectacularidad de las batallas. Sus personajes lo fomentan con creces, empezando por Lionel como Campeón e incluso en el post-game.

Escarlata y Púrpura

Seguramente el punto débil del juego. Paldea tiene algunos líderes de gimnasio carismáticos, pero nuestro paso por sus gimnasios es de lo peor del juego. Y no digamos ya la Liga Pokémon con ese regulero Alto Mando; un apartado muy poco cuidado en general. Escarlata y Púrpura se toma la importancia de sus batallas oficiales como un elemento más de la experiencia. Y no debería ser solo eso.

Punto para… ¡Espada y Escudo!

Espada/Escudo o Escarlata/Púrpura Pokémon Galar Gimnasios

La balanza se pone, esta vez de forma clara, del lado de Espada y Escudo. Sin embargo, debería añadir que cualquier otro juego de la saga seguiría ganándole a lo que vivimos en Paldea en temas de competición en la historia. Lo que más me gustó de mi aventura en Galar es precisamente que daba relevancia a algo que, básicamente, es la base de su franquicia de videojuegos.

Mecánica innovadora

Cada entrega de Pokémon añade su chuchería especial a su experiencia y esto cada vez es más evidente desde la mega-evolución. Las mecánicas de combate novedosas son algo que a día de hoy es necesario en la saga principal, pues otorga frescura a una base jugable que lleva utilizándose muchísimos años.

Espada y Escudo

El Dinamax (o Gigamax en algunos casos) es, en mi opinión, de las mejores novedades que nunca tuvimos en un juego de la saga. El salto a Nintendo Switch merecía algo que innovase y ofreciese espectacularidad visual. Lo hicieron aferrándose al trasfondo de la región, dándonos una nueva forma de atrapar Pokémon y regalándonos rediseños para muchas de nuestras criaturas favoritas.

Escarlata y Púrpura

La teracristalización toma varios elementos del Dinamax y otorga una capa de profundidad distinta al combate, potenciando el factor imprevisible del mismo. Las nuevas y locas estrategias que propone se agradecen en un ámbito competitivo que sufría ya de un molde demasiado definido. Aun así, eché de menos que se le diera más importancia en la aventura en si.

Punto para… ¡Espada y Escudo!

Espada/Escudo o Escarlata/Púrpura Pokémon Galar Gigamax Dinamax

Ambas mecánicas me parecen interesantes, pero Espada y Escudo implementó el Dinamax de mejor forma y enriqueció el juego más allá de temas competitivos entre jugadores. Yo valoro mucho eso. Y todo hay que decirlo: la teracristalización, con algo de cariño, luciría mucho mejor que lo presentado por Game Freak en este último título.

Banda sonora

Si en un apartado Pokémon rinde a la altura casi siempre, es en este. La música de la saga es el alma de cada juego, con piezas más o menos memorables según lo que conectemos con ellas. En mi opinión, las más destacables en este y otros juegos son las que ambientan cada batalla. Tenemos mucho donde elegir.

Espada y Escudo

En su momento me aficioné mucho a la canción de combate en los gimnasios de Galar. Aun a día de hoy sigue encantándome y es de mis favoritas, ¡aunque sé que no es la opinión más popular! Los temas de los protagonistas encajan muy bien y me gustó la que escuchamos en la Torre de Batalla, acompañando perfectamente a esa competición.

Escarlata y Púrpura

Paldea también nos regala los oídos con varios temas potentes. El que más me impactó al principio fue el de las tera-batallas, encantándome incluso antes de jugarlas. La cosa no acaba ahí; también marqué en mi lista de reproducción la música de nuestra batalla con Casiopea, las del Team Star en general y especialmente la del combate final.

¡Empate!

¡Las horas que invertí en esta entrada son culpa de esta sección de música! No me basé solo en mis recuerdos de la aventura en cada juego; pasé mucho tiempo escuchando de nuevo sus temas y nada, no soy capaz de decidirme. ¡Otro empate! Aquí cumplen genial ambos juegos y eso que nos llevamos.

RESULTADOS

Espada y Escudo

Protagonistas + Pokédex regional + Camino del Campeón + Mecánica innovadora
4 puntos

Escarlata y Púrpura

Historia principal + Villanos + Región explorable
3 puntos

¡Pues el duelo Pokémon lo ganó Espada y Escudo! Por lo menos aquí, en una entrada de mi web por fines lúdicos, ¡que nadie se enfade! Más allá de opiniones y competiciones amistosas, es cierto que sí disfruté más la aventura de Galar en lo personal. Quizá en el futuro, cuando saquen los DLC de Paldea, enfrentemos los contenidos descargables de cada uno.

Hasta entonces, me despido por aquí en mi homenaje anual a Pokémon, una de las sagas de mi vida. ¡Gracias a todos los que os pasáis por aquí! ¡No me tiréis Pokéball a la cabeza por regalarle piropos a Espada y Escudo! Os dejo enlaces con más de mi contenido de Pokémon:

Análisis Pokémon Escarlata y Púrpura
Crítica a la historia de Escarlata y Púrpura
Lionel, el campeón de Galar
Mejores juegos de Pokémon por categorías
Top de iniciales por generaciones
Análisis Leyendas Pokémon: Arceus
Análisis Pokémon Mundo Misterioso: equipo de rescate DX

4 comentarios en «Espada/Escudo o Escarlata/Púrpura, duelo Pokémon»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *