Secuelas más deseadas, lista improvisada
A todos nos pasa; queremos que ciertos juegos reciban una continuación, ya sea porque la merezcan o la necesiten. A veces el sueño se cumple… o no, ¡qué le haremos! Y para eso estamos hoy aquí: sin darle demasiadas vueltas, os comentaré mis diez secuelas más deseadas, ordenadas según mi necesidad de que se hagan realidad.
Eso sí, debo aclarar que no pondré juegos cuya futura existencia es casi imposible. Todos los que aparecen tienen cierta probabilidad de hacerse realidad; en algunos, que suceda resulta predecible, mientras que otros no son tan claros. ¡Pero podría ser!
Recordad que no los posicionaré según me vayan a parecer mejores juegos, sino por la urgencia personal de que existan. ¡Empezamos!
-10-
Steins;Gate 0 Elite

Es de las mejores historias que nos podemos echar a la cara, ya sea su novela visual o en las dos temporadas de la serie. Para mí, la secuela de Steins;Gate 0 resulta imprescindible para completar tal obra maestra. Me encanta su versión anime, pero el videojuego cuenta las cosas de forma algo distinta, con todavía más datos y finales alternativos.
Siempre pensé que cualquier fan de Steins;Gate 0 debería disfrutar ambas opciones. En 2019 sacaron la versión Elite del primer juego, mejorable en algunos puntos, pero muy disfrutable y adaptada del anime. Deberían hacer lo mismo con la secuela; ayudaría a muchos a conocer el videojuego, uno que suele subestimarse en favor del anime.
A mí me encantaría y podría realizarse en algún momento. Queda en duda con la desarrolladora, Mages, en la cuerda floja. Además, un Steins;Gate 0 Elite sería más costoso de desarrollar, pues necesita muchas escenas animadas nuevas que no están en la serie. Y Spike Chunsoft no es de gastar. ¡Está en mi último puesto porque afortunadamente ya existe el material original!
La necesidad de Steins;Gate 0 Elite
-9-
The Dungeon of Naheulbeuk 2

El primer juego que salió en 20200, The Amulet of Chaos, fue una de mis mayores sorpresas a nivel indie. Me atrajo su simpática propuesta, homenajeando los clásicos juegos de rol al estilo Dungeons & Dragons. Y lo mejor es que funcionaba en su jugabilidad, pues es un RPG de batallas tácticas bastante sólido.
Nunca doy la bienvenida fácilmente al humor en RPG, pero aquí me parecía divertido; me gustaban mucho sus personajes exagerados y estereotipados del rol occidental. Incluso en los combates introducen esas gracias, siendo los críticos y las pifias que sacas en dados algo que escuece menos por las tonterías de los combatientes.
Opino que su propuesta jugable podría agilizarse y mejorarse mucho de cara a una hipotética secuela. Estamos en una especie de auge del rol táctico; hay mil propuestas occidentales similares de presupuesto medio y bajo. Es el momento de que regresen la Elfa, el Explorador, la Maga, el Bárbaro… y compañía.
Análisis The Dungeon of Naheulbeuk: The Amulet of Chaos
-8-
Tokyo Mirage Sessions #FE Encore 2

Si hablásemos de videojuegos infravalorados, yo seguramente sacaría este título en tal discusión. Un gran RPG del estilo Shin Megami Tensei, con el toque desenfadado de los Persona modernos y homenajeando la saga Fire Emblem. Para mí, una fusión tan inesperada como maravillosa, me encantó de principio a fin.
Puede que su historia no sea la más profunda, pero lo compensaba con unos personajes muy agradables, jóvenes que luchaba por sus sueños a la par que enfrentaban peligros sobrenaturales. Y lo hacían con la ayuda de las versiones «Mirage» de Chrom y compañía. ¡Deberíamos tener algo así con otros personajes! Como Edelgard y otros que no utilizaron en el primer juego.
Quizá es el menos probable de la lista y por eso está tan abajo, pues mi esperanza es casi inexistente. Pero nunca se sabe, podría pasar, más todavía si tenemos en cuenta que Atlus e Intelligent System están atravesando un gran momento. Supongo que la colaboración y el coste lo hace más complicado, ¡pero ojalá!
Análisis Tokyo Mirage Sessions
-7-
Digimon Story: Cyber Sleuth 3

Tengo difusos en mi mente los rumores y anuncios sobre la saga Digimon Story, pero si no recuerdo mal, se lanzará un nuevo título de este estilo. Algo que agradezco y espero con ganas. Sin embargo, lo que yo querría es que siguiesen concretamente con la misma esencia de Cyber Sleuth y Hacker’s Memory.
Los dos títulos son un regalazo para cualquier fan de Digimon y yo los disfruté sobremanera. Tenían aspectos mejorables, pero lo compensaban con virtudes que en aquella época nunca esperé de los juegos de este universo. Además, el mundo virtual en el que se sumergían los personajes tiene un potencial tremendo.
Si siguieran con una tercera entrega, les pediría que dieran personalidad a los Digimon con los que batallamos en nuestro equipo. Como mínimo a nuestra elección inicial o algo así, con un método parecido al de Agumon y Gabumon junto a cierto personaje. Para mí, sería el paso que les faltaría por dar. Eso… ¡o un nuevo Survive!
Análisis Digimon Survive
Crítica con Spoilers
Top de protagonistas
-6-
Code Vein 2

Este título fue uno de esos que, en mi opinión, se maltrató mucho por parte de la crítica profesional y a mí me encantó. Su experiencia soulslike era sólida y disfrutable, con el agradecido añadido de una historia interesante, personajes decentes y una ambientación de «anime oscuro» que me hizo desear una serie basada en esto.
Pero claro, más que unos doce capítulos adaptándolo o algo así, prefiero que trabajen en una secuela directa de la historia original. Como sabréis aquellos que lo completarais, tiene varios finales, pero solo uno de ellos sería el canónico y es precisamente ese el que abre la puerta a una posible continuación. Una que se hace de rogar.
Sé que Bandai Namco está a topa con sus franquicias, y como veréis más adelante en la lista, prefiero que se decanten por expandir Scarlet Nexus. Aun así, el de Code Vein sería otro de esos universos de los que me gustaría ver más. Hay espacio para mejorar, tienen una buena base y personajes entrañables. ¡Seguid pronto por ahí!
Necesitamos secuela directa de Code Vein
-5-
Triangle Strategy 2

Recientemente se anunció Octopath Traveler 2… ¡y qué demonios, en un mes lo podremos jugar! Eso no sorprende, pues su propuesta fue exitosa y la mayoría perdona o ignora sus flaquezas argumentales. Tal hecho despertó mis esperanzas por una secuela de Triangle Strategy, y yo desearía que sucediera.
Pensándolo fríamente, no sé si mejor preferiría un spin-off con los personajes originales, una secuela directa del primer juego, o uno nuevo con otra historia y protagonistas. Todas las opciones me convencen y si os soy sincero, lo que me alucinaría sería jugar un musou basado en el material original. Pero sé que no estoy en la mayoría aquí.
Triangle Strategy no es tan popular como Octopath, pero en mi opinión su experiencia es mucho más enriquecedora. Pienso que, sea como sea, el team Asano (¡u Omega Force!) debe seguir esa línea de trabajo. La historia en un RPG es vital para que alcance el rango de obra maestra y esta es la esencia apropiada.
Análisis Triangle Strategy
Diez mejores personajes
Sus finales, ¿cuál es mejor?
Mejores personajes 2022
-4-
Scarlet Nexus 2

Qué os voy a contar de Scarlet Nexus que no hayáis podido leerme ya… Me encanta cuando un nuevo universo de este estilo me sorprende, pues es algo que no suele pasar. Bandai Namco tiene franquicias de sobra para seguir tirando del hilo, así que agradezco mucho que continúe lanzando nuevas propuestas.
En concreto, aquí se lucieron con un JRPG cuya calidad pocos esperaban. Se puso a la altura de los grandes de su año, que no es poco. Su final concluye correctamente la historia y podrían dejarlo ahí… ¡pero también tiene una puerta abierta para la secuela directa! Opino que deberían aprovecharlo y continuar.
El estilo de Scarlet Nexus funciona genial jugablemente y no debería desperdiciarse como un único juego. Su hipotética secuela, ya sea con los personajes originales o con un nuevo grupo, podría seguir ese camino y mejorar todavía más. Una nueva aventura tiene motivos de sobra para existir y expandir su interesante trasfondo. Y quien me suela leer, ya sabe a quien quiero ver ahí.
Análisis Scarlet Nexus
Top de protagonistas
Mejores personajes 2021
-3-
Fire Emblem Warriors: Three Hopes 2

Antes que nada, confieso que este top lo iba a escribir hace un par de años y en el borrador situé una secuela o spin-off de Three Houses como mi primer puesto. ¡Y meses después anunciaron Three Hopes! Para que veáis que los sueños se cumplen en este mundillo. Así que… ¡ahí va otro de mis deseos!
Para mí, la «era Three Houses» es la mejor época de Fire Emblem y en cierto modo me apena que vaya a dejarse atrás. Sin embargo y pese a la gran calidad del último Warriors, su historia está lejos de explotarse al máximo. De hecho, algunos de sus finales me hacen desear que siga hacia delante, porque todavía tiene más que contarnos.
Su universo y personajes podrían dar mucho más de si, así de rico es el trasfondo que presentaron en estos dos juegos. Podríamos explorar más sobre Rhea o las Serpientes, además de seguir desarrollando las tramas alternativas que presenta Three Hopes. ¡En especial la de Dimitri, que iba muy bien encaminada!
Análisis Fire Emblem Warriors: Three Hopes
Mis diez personajes favoritos de Three Houses y Hopes
-2-
Death End re;Quest 3

Sin ser el mayor fan de los juegos de Compile Heart, creo que varios tienen potencial y son divertidos. Pero si sigo los avances de esta desarrolladora es por la saga Death End re;Quest, cuyo par de juegos me regalaron y fueron inesperadamente buenos. Su mezcla de JRPG y novela visual me gustó mucho.
La historia del primer juego enganchó hasta el final, con la interesante premisa de tener a un protagonista en el mundo real y otro atrapado en un MMORPG. Una mezcla genial. Luego cambiaron la fórmula para su secuela, y aunque creí que no me atraparía tanto, acabó encantándome gracias a la trama y su protagonista.
Esa segunda entrega salió en 2020 y dejó la puerta abierta para la continuación, una que promete a juzgar por el final de Death end re;Quest 2. Desde que lo acabé, estoy deseando ver la hipotética tercera parte. De momento no hay suerte, entre Neptunias y otros juegos, pero tengo esperanzas de que acabe sucediendo.
Análisis Death end re;Quest
Opinión Death end re;Quest 2
-1-
Darksiders 4

Imagino que a muchos les extrañará encontrarse Darksiders aquí… pero sí, a mí la saga me encanta desde que la conozco. Me parecen juegos muy divertidos con una gran ambientación, buenos personajes y conceptos atractivos en su historia. Ángeles, demonios, los Cuatro Jinetes… siempre funciona, y este es uno de esos casos.
Lo curioso de la saga es que su primer juego, protagonizado por Guerra, acabó de forma que auguraba una secuela espectacular. Sin embargo, decidieron desarrollar el segundo basado en otro de los Jinetes, Muerte, y luego un tercero para Furia. El cuarto como tal fue una precuela, controlando a Lucha (y Guerra de nuevo) para conocerlo mejor.
Es una buena forma de presentar a todos los protagonistas implicados en la hipotética y prometedora continuación de la primera aventura de Guerra… ¡pero ya tarda más de diez años en salir! No pueden… o mejor dicho, ¡no deberían dejarnos así! Darksiders necesita su juego definitivo, la secuela que cierre su historia de forma magistral. Y si lo hacen bien, no me importa el estilo de aventura que elijan.
¡Y hasta aquí! Una lista curiosa e improvisada, pues no quise pensarlo mucho para no acabar realizando un top 50. Al final, si lo medito, necesito hasta una secuela de Final Fantasy VIII. ¡Pero intenté adaptarme a la realidad!
Secundamos lo de Darksiders, Digimon y Scarlet. Añadimos Technomancer, ME Andrómeda, Kingdom of Amalur (ese reino da para mucho más y por favor que salga Alyn xD puestos a pedir), Werewolf (el final es MUY abierto), y seguro que se nos irán ocurriendo más :V
¡Genial entrada Yukha! Yo secundo Digimon, Triangle y Scarlet Nexus porque son los únicos que he jugado (de momento) de la lista. Sobre Digimon creo que ya comentamos una vez que Bandai tenía algo sobre la mesa. Espero que así sea y que pronto tengamos una entrada de la saga Story porque ya no solo como juegos de Digimon, sino como JRPG me parecieron una pasada. El mundo de Story creo que tiene mucho potencial, más si potencian un poco más todo el tema de los árboles de digievoluciones.
En cuanto a Triangle Strategy estoy como tú, no sé que preferiría de todas las opciones que planteas, pero sea lo que sea sería muy interesante ver un nuevo juego de corte táctico ambientado en el mismo universo que el Triangle, como por ejemplo una precuela que tratase los eventos de la «Gran Guerra Ferrosalina».
En cuanto a Scarlet Nexus también pienso que el universo del juego da para más. Un juego con una propuesta jugable similar a mí me gustaría (o incluso algo que fuese RPG de corte más clásico), aunque sí que pediría que el juego se desarrollase en un único hilo argumental o, como mucho, en episodios paralelos que no se solapasen como en el primero. Lo siento pero es que, ya lo sabes, no soy muy dado a rejugadas para atestiguar rutas alterativas u otros finales.
Y así a bote pronto lo cierto es que no se me ocurren demasiadas secuelas deseadas que no formen parte de sagas con mucha continuidad o que no estén anunciadas, como sería el caso de Remnant 2, Greedfall 2 o Yakuza 8 (Contando Yakuza 7 como un reinicio de la saga) por ejemplo. A decir verdad sí que me gustaría ver una secuela de Edge of Eternity, pues el final del mismo queda bastante abierto a la posibilidad de una continuación. Y pocos juegos recientes más se me ocurren así que nada, enhorabuena por la entrada Yukha y a ver si puedo ir catando alguno de los juegos que mencionas porque pintan bastante interesantes ¡Un saludo y nos leemos! 🙂