Protagonistas Digimon Survive, orden de preferencia

Como viene siendo costumbre, no podía faltar un buen top de personajes de aquellos juegos que me gustaron. Hoy les toca a los protagonistas de Digimon Survive y será algo especial, pues «competirán» por parejas, tal como merece una aventura enfocada en la cooperación entre humanos y los aquí llamados kemonogami.

Ordenarlos resultará un reto complicado pues, sinceramente, todos aportan valor a la historia y su desarrollo me pareció bien llevado. Utilizaré SPOILER para ser más concreto con mi opinión en los textos, ¡así que avisados quedáis si no habéis completado la aventura al 100%!

8
Shuuji Kayama
Lopmon

Protagonistas Digimon Survive Shuuji Lopmon

Una pareja difícil de querer a la primera y, aun así, aporta mucho a la trama. El gran problema de Shuuji es algo con lo que varios podríamos empatizar. La exigencia de su padre y estar a la sombra del hermano le generaron un complejo de inferioridad tremendo… ¿Y con quién paga dicha presión? Con Lopmon.

Ese maltrato inicial al Digimon consigue que nos caiga mal fácilmente, como es natural, pues el pobre monstruo intenta ganarse su aprobación como puede. Admito que tal antipatía de las primeras horas hacia Shuuji quedó arraigada en mí, por mucho que arreglaran la situación en el camino verdadero.

Su relación es bastante buena una vez le obligan a reaccionar, trabajando de forma sana en su propia responsabilidad y concepto de liderazgo. Pero debo admitir que la conclusión «mala» nos ofrece una de las mejores y más impactantes escenas de Survive. No pueden ser mis favoritos, pero agradezco mucho su papel en la trama. Ese Wendigomon oscuro…

7
Saki Kimishima
Floramon

Aquí toca posicionar este agradable dúo. Me caen muy bien tanto la chica como su compañera, en especial la kemonogami. Floramon es bastante empática y se compenetra bien con Saki, entendiendo perfectamente su actitud, respetándola e incitando a que los demás hagan lo mismo.

El deseo de la joven de agradar a todos por miedo a quedarse sola es muy comprensible y yo afirmaría que incluso excesivamente común en la mayoría de personas. Poco a poco empieza a ver que las cosas no siempre van mejor por decir lo que el resto quiere oír. A veces la sinceridad resulta preferible, aunque cada uno deba tener su espacio personal.

Quizá sea por esa actitud más afable y su juventud, pero fueron quienes menos escenas importantes protagonizan en la historia. Aun así, la relación de Saki con Aoi nació de forma natural y es determinante para su desarrollo. Confío en que, una vez de vuelta a su mundo, mejore su salud. Por cierto, deberían utilizar más el tema de su condición física.

6
Minoru Hinata
Falcomon

Todos conocemos a ese amigo que intenta ser el alma de la fiesta y siempre procura que cualquier problema relacionado con él parezca menos grave. Minoru es ese chico. Ya al principio nos cuentan que es el artífice de que Takuma y Aoi fuesen amigos cuando, quizá, sus personalidades no les habrían llevado a ello en una situación normal.

Me gusta que sepamos pronto el tipo de persona que es, pues su llegada al mundo kemonogami y los problemas que vive ahí acaban echando la máscara por tierra. Sus miedos y dudas surgen, como es normal, causando conflicto en cierto punto. Al final decide combatir tales temores y reconoce sus errores con la cabeza bien alta, pareciéndose más a los héroes que admira.

Falcomon es el compañero perfecto para Minoru, pues supone un adecuado equilibrio entre sus personalidades. Y aunque sea el monstruo más inteligente y sensato, también sufre su momento de debilidad, tema que aprecié para darle profundidad al personaje. Nadie es perfecto.

5
Miu Shinonome
Syakomon

La pareja que forman estas dos me parece adorable y muy divertida. Ya en el mundo humano intuimos que la más joven del grupo dará que hablar, pues empieza mostrándonos esa actitud suya tan peculiar. Dudo sorprendiese a nadie que, cuando la encontramos entre los kemonogami, fuese la reina del parque.

Su personaje toma profundidad cuando nos enteramos de lo que sucedió antes de la aventura, un problema que marcaría más si cabe la relación entre ella y su hermano. A partir de ahí cambió su actitud, para sentirse más fuerte y dejar de preocuparlo. Admito que la relación con Kaito y su desarrollo me gustó bastante.

Puede que al principio podamos pensar que depende mucho de su hermano, pero suele ser al revés. Afortunadamente el juego no se olvida de mostrarnos que todavía es una niña con ciertas actitudes infantiles, pero creo que se convertirá en una adulta muy capaz. Syakomon actúa como su otra mitad, así que se complementan a la perfección.

4
Aoi Shibuya
Labramon

Protagonistas Digimon Survive Aoi Labramon

Si hablamos de estereotipos, pocas historias japonesas se libran de la típica «presidenta de la clase». Survive toma ese concepto para Aoi, pero por suerte no la presenta como la chica guapa y perfecta. La joven tiene inseguridades que superar y lo logra a su ritmo, siendo una persona indispensable para la unión del grupo.

Labramon supone un elemento más pasivo en la mayor parte de la historia, centrándose en adorar y animar a su compañera. Sin embargo, a mí me cayó bastante bien y se agradece que fuese un apoyo esencial para Aoi. Además, porqué no decirlo, sus evoluciones son mis favoritas del juego estéticamente hablando.

Tanto en el camino verdadero como en el más trágico, todos sus compañeros reconocen en la joven a una líder, la «madre» (o hermana mayor) que el grupo necesita para no desmoronarse en los tiempos más difíciles. Y luego tenemos la vertiente donde es Aoi quien consigue esa evolución «oscura» de Labramon, una ruta realmente triste de vivir.

3
Takuma Momozuka
Agumon

Protagonistas Digimon Survive Takuma Agumon

Un protagonista así de moldeable es difícil de valorar al nivel del resto de personajes. Sabíamos que sería el núcleo del grupo por cuestiones de jugabilidad, pero me gusta que Takuma no sea el líder indiscutible del mismo. Recordemos que en su ausencia el resto es capaz de apañarse; agradezco que no lo convirtieran en el epicentro de todo.

Estamos ante el apoyo principal del grupo, uno muy importante para sus amigos. Al fin y al cabo, somos nosotros mismos los que nos ocupamos de mediar en la mayoría de problemas o suavizar varios conflictos. Y luego está nuestro compañero que es, por descontado, quien tiene más mérito del posicionamiento de esta pareja.

Agumon es muy carismático en la mayoría de sus apariciones, tanto series como videojuegos. Creo que Survive mantiene su esencia a la perfección y le da profundidad en la historia. Con su divertida actitud, el kemonogami está muy unido al protagonista y no se corta en expresar dudas o miedos ante nosotros. No podemos pedir mejor aliado en Digimon.

2
Ryo Tominaga
Kunemon

Protagonistas Digimon Survive Ryo Kunemon

Al inicio estaba claro que algo andaba mal con Ryo. Cuando entendemos el trauma con la muerte de su madre, agravado por la situación en el mundo kemonogami , resulta muy impactante ser testigos de su muerte rindiéndose ante sus demonios. Para empeorarlo desaparece su pobre compañero… ¿Pero qué pasa si no lo dejamos de lado y Kunemon logra salvarlo?

Ryo es la prueba de que todos podemos cambiar y salir del pozo más hondo. De hecho, creo que aporta muchísimo al camino verdadero donde él está vivo. No solo es el que más defiende a Lopmon de Shuuji, también lo obliga a reaccionar cuando el otro chico está precipitándose al abismo con su maltrato al kemonogami. Buena lección y merecidísimo puñetazo.

En definitiva, me encantan sus diálogos y ese que mencioné fue el que todos queríamos ver. Por lo demás, adoro su relación con Kunemon, que pasaron de no conectar a ser los dos más unidos del grupo. Ryo seguirá siendo realista y pesimista en varios sentidos, pero evoluciona mucho como persona. Un personaje muy inspirador.

1
Kaito Shinonome
Dracmon

Protagonistas Digimon Survive Kaito Dracmon

Desde el principio, Kaito prometía aportar muchísimo con sus conflictos internos y obsesión sobreprotectora hacia su hermana. Es muy agradable conocerlo más allá de esa debilidad, pues vemos que en el fondo puede ser una buena persona que se preocupa por los demás. Pero eso no le exime de esos errores provocados por sus propios temores.

Él y Dracmon forman un gran dúo; el kemonogami oscuro es el más especial del grupo y le importa poco enfrentar directamente la actitud o ideas de Kaito si siente que está equivocado. Aun así no deja de ser su compañero y apoyarlo en sus decisiones, por lo que durante la ruta más trágica se compromete a seguirlo hasta el final.

Me encanta el drama que se forma en torno a ellos tras la pérdida de Miu. La desaparición de Dracmon en la fusión con Piedmon resulta muy dolorosa, igual que la muerte de Kaito sonriéndole a sus amigos. Por suerte tenemos el camino verdadero donde el joven logra sobreponerse, madurar y mejorar como persona.

Menciones especiales

Quería acabar sin olvidarme de los cuatro que faltan: Miyuki, Haru, Renamon y Gabumon. Son personajes importantes y creo que el misterio tras ellos está bastante bien montado en casi todos los aspectos.

Renamon, que es a quien más vemos aunque al principio no lo sepamos, es la que mejor veo incluida. Seguro que, igual que le pasó a Ryo, muchos pensamos que ese niño era un fantasma, ¿verdad? En cualquier caso, su papel me gustó. No acaparó protagonismo, pero participó en escenas y diálogos interesantes.

De Gabumon no podría decir lo mismo. Creo que su papel y la relación con el profesor prometían mucho y se quedaron algo cortos. Existía potencial ahí, pero el tramo final les quedó algo apresurado y quizá artificial. Eso por no hablar de los caminos más trágicos, donde directamente se olvidan un poco del personaje.

Sobre Miyuki y el profesor en particular sería injusto hablar al nivel de los demás, y justo por eso los aparté de la lista principal. Considero que ambos cumplen a modo de herramientas para desvelar secretos y sorpresas a la historia; como personajes no te atrapan tanto. Pero reconozcámosles el mérito de su escena inicial y la forma de conectarlo todo.

Valoración de Digimon Survive
Crítica a la historia (Spoilers)
Enlace al juego (Steam)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *