GameBlog semanal #203, el Mana de septiembre
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #203! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Entramos de lleno en septiembre, un mes que debería ser relajado antes de la oleada de lanzamientos de octubre… ¡pero va a ser que no! Así que hoy tocará darle un repaso a las novedades y relanzamientos que me interesan, que no son pocos. Antes que nada, claro, vamos con la ocupación semanal.

Videojuego semanal
Visions of Mana
Como adelantaba en el pasado GameBlog, pillé lo nuevo de Square Enix y no me arrepiento de la decisión. Me apetecía una aventura ARPG ligera de fantasía colorida y eso es precisamente lo que ofrece. Bonito, divertido y llevadero, muy similar a lo que Trials of Mana demostró en su último remake. Si os gustó ese, será fácil que disfrutéis Visions.
Pese a tener un tono juvenil y desenfadado en su historia, el juego te impulsa a continuar para descubrir qué ocurrirá con sus agradables protagonistas. O mejor dicho, la forma en que ocurrirá, ya que estas aventuras tan clásicas resultan bastante predecibles. Aun así, Visions of Mana tiene una decente presentación de su mundo y un pequeño giro que motiva a seguir adelante.
A nivel jugable, estamos ante una propuesta de acción bastante cumplidora, dejándonos varias opciones de clases y magias para asignar a los tres protagonistas activos en batalla. Tenemos más recursos de los que necesitamos debido a la accesible dificultad del juego, eso es cierto, pero no quita que sea divertido utilizar a nuestros personajes en distintas especializaciones.
Yo estoy contento con el juego, el cual alterné con la expansión de World of Warcraft, y probablemente intente sacarle el 100% igual que logré con Trials of Mana. Dudo que esta saga se ponga jamás entre mis grandes favoritas del JRPG (ya estoy vejete para eso), pero me gusta que esté ahí. Ojalá continúen con ella, dándole variedad de enfoques al género.
Mis juegos de septiembre

Repasaremos las novedades del mes que yo jugaré seguro, las que me interesaría disfrutar en algún momento y en este caso, unos relanzamientos que merece la pena comentar. No me voy a comprometer con demasiado, pero aviso podría mover un par de la segunda lista a la primera… ¡todavía estoy indeciso!
Jugaré:
- Harry Potter: Quidditch Champions (PS, Xbox, PC miércoles 3): juego de quidditch que quizá sea lo que muchos echaron de menos en Hogwarts Legacy. Yo iba a pasar de él, pero da la casualidad de que lo entregan con el PS Plus y justo tengo acceso, así que… Como mínimo le daré su oportunidad y oye, quizá sorprende. Y si no, a otra cosa.
- Persona 3 Reload -Episode Aigis- (PS, Xbox, PC martes 10): me encantó el relanzamiento del juego y aunque tengo mis quejas con que saquen este epílogo cobrándolo por separado, apetece vivirlo por primera vez en su versión Reload. Allá vamos, Aigis.
- Ravenswatch (PC jueves 26): indie de acción roguelike al que jugué durante su acceso anticipado el año pasado. Ya que lo tengo, me apetece ver qué tal está en su lanzamiento oficial y probar a los nuevos personajes.
Me interesa:
- Astro Bot (PS viernes 6): curiosa y bienvenida apuesta de plataformas por parte de PlayStation. No me llamaba mucho la atención, pero estuve mirando de nuevo su presentación y lo cierto es que parece prometedor. No será de salida, pero quizá con el tiempo decida darle su oportunidad.
- Warhammer 40,000: Space Marine 2 (PS, Xbox, PC lunes 9): por culpa de Owlcat y su Rogue Trader, me interesa este universo. Como jugué a la primera parte, un buen juego de acción en tercera persona, quiero continuar las aventuras de Titus más pronto que tarde.
Reseña del primer Space Marine
- Warhammer 40,000: Rogue Trader -Void Shadows- (PS, Xbox, PC martes 24): primer DLC para el RPG más reciente de Owlcat Games, incorporando un nuevo personaje con una pinta espectacular. Apetece muchísimo, pero es mala fecha para rejugar una aventura de este calibre. Acabaré haciéndolo en cualquier momento, quizá en diciembre.
Opinión de Rogue Trader en 2023
- Greedfall II: The Dying World (PC martes 24): RPG precuela de la primera entrega en la que viviremos la historia desde la perspectiva de un nativo de Teer Fradee. Lo que han mostrado cumple a primera vista y llama especialmente la atención el cambio en el estilo de combate, ahora más estratégico. Lo «malo» es que empieza en acceso anticipado. Si puedo, les apoyaré desde el primer día y quizá os hable de ello por aquí.
- The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom (NSW jueves 26): no me escondo y admito que la estética del juego me repele, igual que me pasó con el remake de Link’s Awakening, que ni lo compré. Sin embargo, que la protagonista sea Zelda me atrae y lo visto de su jugabilidad parece original e interesante. Dudo que sea de salida, pero quizá este sí lo pruebe algún día.
- Reynatis (PS, NSW, PC viernes 27): JRPG de Furyu, así que puede ser una joyita o una pérdida de tiempo. Con los juegos de esta desarrolladora me sucede tanto una cosa como la otra, así que no sé qué pensar de Reynatis. No se ve precisamente espectacular, pero a saber…
Relanzamientos:
- Star Wars Jedi: Survivor (PS4, Xbox One martes 17): ignoro cómo se verá en una versión adaptada a la vieja generación, pero el juego base es una aventura muy recomendable. Ojalá salga bien el port y los usuarios que no dieron el paso a las nuevas consolas puedan disfrutarlo sin problema.
- Final Fantasy XVI (PC martes 17): para mí, el juego que tiene uno de los mejores protagonistas e historias de la saga. Ahora llega a PC con sus DLC y espero que tenga el éxito que se merece, por lo menos el juego base. Imprescindible.
Valoración FFXVI
Opinión de los DLC
- God of War Ragnarok (PC jueves 19): a diferencia del primero de la saga nórdica de Kratos, este sí me gustó mucho y solucionó varia de mis quejas con su precuela. Me alegra que más gente pueda disfrutarlo.