GameBlog semanal #202, el próximo peligro que asola Azeroth
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #202! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
¡Se acabó el descanso de novedades para mí! Tras un agradecido tiempo dedicándome simplemente a disfrutar de juegos ya conocidos, me subo a la oleada de lanzamientos sobre la que nos moveremos durante los próximos meses. ¡Pero siendo selectivo! No puedo comprar ni jugarlo todo.
- World of Warcraft: The War Within (PC, martes 27)
- Visions of Mana (PS, Xbox, PC jueves 29): retorno de la saga ARPG que probablemente compraré de salida, ¡pero tocaría hablar de ello la semana que viene!
- Emio – El Sonriente: Famicom Detective Club (NSW jueves 29): novela visual de misterio (¿y terror?) que me llama mucho la atención, ya que no es habitual tener entregas del género con textos en español. Por fechas me resulta imposible disfrutarla de salida. ¡Más adelante cae seguro!
- Star Wars Outlaws (PS, Xbox, PC viernes 30): acción en mundo abierto de la mano de Ubisoft con la licencia de la famosa saga galáctica. Admito que querría probar, pero no sé si me gustará, así que por ahora lo dejaré pasar.

Videojuego semanal
World of Warcraft: The War Within
¡Me genera cierta emoción empezar la nueva etapa de World of Warcraft! Sin excepción, los inicios de expansión que he vivido (todos) fueron potentes. ¡Los problemas venían con el tiempo y las futuras actualizaciones! Pero el comienzo, con el primer mes, siempre apetece. Espero que en ese sentido (en historia y jugabilidad), no me decepcionen.
En teoría estamos ante un paso importante para el MMORPG, entrando en una época de cambios en su enfoque. Uno de ellos es el ofrecer una «trilogía» de expansiones, cuya primera parte es la misma The War Within. Y es cierto que vimos avances en Dragonflight e incluso el regreso de alguien como Chris Metzen al equipo creativo. Es una forma positiva de verlo.
La parte negativa, no obstante, también es destacable. Y es que dicha trilogía de «expansiones anuales» podría verse como una manera de cobrar con asiduidad el mínimo de 50 euros por ampliación. Si la calidad y cantidad de contenido se incrementan, podría llegar entenderlo, ¿pero será el caso? Es una duda que me inquieta y de la respuesta depende que yo siga en este universo. ¿Será mi última expansión?
Lamento decir que empezamos mal en el tema de las prácticas empresariales; el primer movimiento fue incluir por primera vez un acceso anticipado para quien pague 90 euros por la mejor versión del juego. Además de una política clasista y usurera, ponen en riesgo al jugador que decide no apoyarla, ya que tendrá menos facilidad de estar al día con el contenido y se comerá spoiler de la historia. Fatal.
Opinión Dragonflight
Top expansiones World of Warcraft
El año que genera más títulos pendientes

Ignoro si 2024 superará en calidad de videojuegos a otros años tan buenos como 2023 y compañía, pero donde sin duda destaca es en la cantidad. Por lo menos a mí, que no es fácil saturarme de novedades, me están obligando a dejar «pendientes» un buen montón de juegos que en otro año jugaría sin problemas. ¡Y toca repasar un poco lo más importante que me dejé atrás!
- Black Myth Wukong: ¡parece que fue todo un éxito! A mí me encantan este tipo de juegos de acción desafiante y me apetece mucho sumergirme en la aventura del mono… ¡Ojalá pronto!
- Tsukihime: A piece of blue glass moon: en parte porque cuando salió no me apetecía y por otro lado, ¡se lanzó a 60 euros! Tengo ganas de descubrir esta famosa novela visual que tanto hemos esperado llegase a occidente… pero quizá se pasaron con el precio del remaster. Cuando baje, hablaremos.
- Unicorn Overlord: todavía no han coincidido el tiempo y las ganas de aprovechar el hueco para jugar este RPG de estrategia. Sigue sorprendiéndome que, pasados ya tantos meses, todavía no haya disfrutado de lo nuevo de Vanillaware.
- Granblue Fantasy: Relink: admito que este ARPG lleva tiempo apeteciéndome, pero no suelo encontrar ofertas decentes. Eso sí, tengo ese pequeño temor de que me decepcione su estructura de misiones…
- Eiyuden Chronicle: Hundred Heroes: otro RPG con aroma a clásico que me gustaría jugar antes de que acabe el año, pero la multitud de títulos que se acumulan en el calendario lo está volviendo difícil…
Y ya hablaremos en el futuro del octubre que se nos viene encima, donde la lista no hará más que aumentar. Antes pensaba que era una bendición, pero no sé hasta qué punto beneficiará a ciertos proyectos que junten tantos títulos importantes en las mismas fechas. ¡Quizá caerán en el olvido joyas que de otra forma prosperarían…!
Qué bien se ve el señor mono. Qué ganas de pillarlo!