GameBlog semanal #144, la temporada de los Malignos
¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #144! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.
Tocan días de actualizaciones que me interesan, como la inclusión del Nuevo Juego+ en Shattered Heaven (análisis en texto y vídeo) o los títulos que llegan al PlayStation Plus Extra, entre ellos Dynasty Warriors 9 y Melty Blood: Type Lumina. Llevo tiempo queriendo echar unos combates ahí, así que quizá aproveche.
Sin embargo, a partir del día 20 mi atención volverá a Santuario… ¡para variar!

Videojuego semanal
Diablo IV
Por fin llega la nueva «Temporada de los Malignos» y me parece bastante importante, pues marcará la forma en que el juego desarrollará su contenido de aquí en adelante. En principio lo importante radica en los cambios de jugabilidad que otorgarán las nuevas mejoras «infectadas» y el hecho de recoger las recompensas exclusivas de dicha temporada.
De todas formas, yo también estoy interesado en la pizca de historia que nos puedan contar. Conoceremos a Cormond, un antiguo sacerdote de la Catedral de la Luz, siendo él quien nos guíe en la investigación tras los sucesos de la trama principal. Ignoro si contarán algo que valga la pena, pero ojalá sea así y continúen aprovechando la buena narrativa hasta el momento.
Por supuesto, tocará crearse un nuevo personaje para la ocasión y lo más probable es que opte por el pícaro, pero no lo sabré hasta que llegue el momento. Probé las cinco clases hasta nivel 50 y me gustaron todas, aunque tampoco experimenté demasiadas opciones de habilidades. Será la ocasión perfecta para nuevas combinaciones.
Y poco más, a falta de que la temporada nos sorprenda en otro sentido, y de ser así lo cubriré por aquí. A ver si continúo con la serie que estoy dedicándole a la historia de Diablo IV, ¡que solo llevo el prólogo y su primer acto! Últimamente me apetece escribir más que el tiempo que soy capaz de dedicarle. ¡Ese calor infernal!
Valoración Diablo IV
Prólogo: El camino
Acto I: Una fe fría y férrea
Doki Doki Literature Club!

Hace bastante tiempo que ojeé la experiencia base que ofrece Doki Doki, una novela visual corta con sorpresas que se ganó su fama gracias a cierto giro. Fue recientemente cuando decidí ponerme un buen rato a completarla a fondo, algo que no había hecho hasta ahora. Y está bastante bien para lo que es.
Poco puedo decir sin destripar nada, solo recomendaros la experiencia. Aun así, suelo consumir bastantes novelas visuales y me sorprende la importancia que muchos otorgan a Doki Doki. Cumple su cometido, pero se apoya demasiado en esa «originalidad» y el género se caracteriza por algo distinto: contar grandes historias.
Pese a disfrutarlo, me hace reflexionar sobre el «placer inmediato» que por lo general busca el consumidor. Nos cuesta invertir decenas de horas en una trama rica en detalles, bien planteada y desarrollada, cuya experiencia sin duda vale la pena. Por otro lado, si nos perturban un poco en cinco horas, catalogamos el producto como una de las mejores novelas visuales de la historia.
Sí, probad y gozaos ese Doki Doki Literature Club. Sin embargo, estaría bien que hablásemos más de títulos superiores como Steins;Gate, Chaos;Child o Danganronpa. Es cierto que la mayoría están en inglés, ¡pero los hay en español! Master Detective Archives: Rain Code es un buen ejemplo, e incluso híbridos como 13 Sentinels o Digimon Survive. A ver si le dedico una entrada a esto de las novelas visuales…