Cinco maravillosos compositores de OST
Como nos dijo una vez mi profesor de Estética de la facultad “si le quitas la banda sonora a una película pierde casi todo” y con los videojuegos pasa exactamente lo mismo. Podemos prescindir de las voces, de las animaciones e incluso del texto, pero nunca jamás de la música. La música de orquesta es mi favorita y las bandas sonoras tienen vital importancia para mí y nunca me pasan desapercibidas, siendo incluso de lo primero que critico o alabo en un juego, y por eso quería darle un espacio a cinco maravillosos compositores de OST que me ponen los pelos de punta.
Es difícil hacer listas como esta porque normalmente los juegos cuentan con más de un compositor y a menudo el compositor principal cuenta con otros músicos que añaden, así que he elegido a mis favoritos por una regla simple pero que funciona: son aquellos que consiguen hacer que te pares a escuchar, que dejes de hacer lo que sea que estás haciendo para realmente disfrutar de la música.
Así que aquí dejo mi lista de compositores favoritos, porque de vez en cuando hay que hablar de los genios que hay tras las obras de arte. Mi intención no es otra que hacer que los nombres de estos compositores grandiosos nos suenen al menos, porque sin ellos nuestros juegos favoritos habrían perdido mucha magia.
Jack Wall

El ganador del premio ASCAP Jack Wall es uno de los compositores de la saga Mass Effect que viene a ser mi juego favorito de todos los tiempos. Lo elegí a él entre todos los demás porque compuso la ost entera de Mass Effect 2 que suele ser el favorito de la saga y también mis temas favoritos: The Illusive Man, Suicide Mission, Reflections, etc. También compuso la banda sonora de Call of Duty Black Ops, que si bien es un juego que no he jugado, no se puede decir que la banda sonora no sea genial y que es sin duda un juego que tiene mucha acogida.
Me encanta el estilo futurista electrónico de Wall, hace completamente envolvente la experiencia de Mass Effect y cuando suena la música del Hombre Ilusorio justo antes de que aparezca en ME3 siempre me emociono. Es difícil componer un tema que nos diga tanto y él lo consiguió.
Hablando de la saga Mass Effect debo mencionar también a varios más:
Sam Hulick, (Baldur’s Gate Siege of Dragonspear), Clint Mansell, Christopher Lennertz, Sascha Dikiciyan conocido como Sonic Mayhem (Deux Ex, The Long Dark, Borderlands, Starcraft 2…), Richard Jacques y Cris Velasco (Overwatch, Darksiders, God of War, Clive Barker’s Jericho…).
Como dije, no son pocos los que hicieron de este juego una obra maestra en cuanto a banda sonora y creo que todos merecían ser mencionados por aquí.
Inon Zur

El ganador del premio Emmy Inon Zur nos ha regalado obras maravillosas en varios juegos que me gustan como Dragon Age y Syberia. Me costaría mucho elegir entre Leliana’s Song, Sorrow y el tema de Kate de Syberia 3 que me dejaba embelesada cada vez que abría el juego. Sus composiciones pueden llegar a ser muy melancólicas, de las que te llegan al corazón, y por eso investigué sobre él muy pronto. Es probablemente el primer nombre que me aprendí de esta lista.
Su trabajo más famoso posiblemente sea la ost de la saga Fallout y también ha trabajado en Outriders, Crysis y Dragon’s Dogma entre otros. Actualmente está trabajando con la banda sonora del nuevo juego de Bethesda: Starfield, que personalmente espero con muchas ganas.
Trevor Morris

El dos veces ganador del premio EMMY Trevor Morris es principalmente un compositor de cine pero nos dio la maravillosa banda sonora de Dragon Age: Inquisition que ganó el GOTY de 2014 y ya sólo por eso merece nuestro amor. Sus temas son simplemente increíbles, creando una ambientación única para los que adoramos la saga de Bioware.
En este tipo de juegos es difícil elegir temas ya que todos ellos nos traen recuerdos y emociones, pero supongo que si tengo que hacerlo me quedaría con In Hushed Wishpers, The Well of Sorrows y Dark Solas Theme. Algo que me emociona siempre mucho de su estilo es cómo consigue meternos en el combate, ese sonido de tambores de guerra es delicioso.
Dmitry V. Silantyev

Dmitry V. Silantyev llegó pisando fuerte a nuestras vidas en 2021 con la banda sonora de Pathfinder: Wrath of the Righteous. Creo fervientemente que para ambientar una historia tan épica como la que sucede en este juego uno debe tener espíritu épico y Dmitry lo consiguió con creces.
No se trataba sólo de desarrollar temas de fantasía medieval sino que además se encontró con el reto de dar personalidad a cada una de las sendas míticas del juego, que no pueden ser más distintas unas de otras. Un reto que conquistó con éxito y que nos regaló temas maravillosos. Cada senda cuenta con su propia melodía y es casi imposible elegir una. Por mencionar algún tema, elegiré los de mis sendas favoritas: Trickster theme y Azata theme, aunque posiblemente el que más he escuchado sea el tema principal, ¡si es que es maravilloso!
Jeremy Soule

El ganador de varios premios Jeremy Soule es un titán de la banda sonora original. Nos trajo la maravillosa ost de los Elder Scrolls III, IV y V y también trabajó en las de Guild Wars, algunos Star Wars, Neverwinter Nights, Icewind Dale y los viejos juegos de Harry Potter entre otros. A todos nos gusta el tema Dragonborn y no se puede negar que las bandas sonoras de los Elder Scrolls son una obra maestra. Yo sólo he jugado a Skyrim así que mis favoritas sin duda estarían ahí porque la ambientación de este juego de Bethesda es simplemente brutal. Todos tenemos recuerdos de esas noches o atardeceres perdidos por el mapa escuchando la ost.
Es una pena que Jeremy no tenga página web para poder seguir su trabajo pero bueno, supongo que aún quedan personas que prefieren cierto anonimato y eso está bien.