GameBlog semanal #151, el futuro de 2037

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #151! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

Ya estamos en pleno septiembre, que viene cargadísimo de lanzamientos para que no perdamos las buenas costumbres. En vez de solo repasar los juegos que salen esta semana, veo adecuado que este mes comentemos por encima los títulos que me interesan en la última sección de la entrada. ¡Son bastantes, hay que elegir y organizarse!

Conviene tomárselo con calma y no agobiarse para jugarlo todo. De hecho, yo mismo renuncié a unos cuantos y pasé días reviviendo la nostalgia de los viejos Sacred. ¡Quizá os hable de eso en otro momento! Por ahora, vamos con el título de la semana; el juego nuevo que elegí entre la avalancha que se nos viene encima. ¿Acertaré con mi elección?

GameBlog Semanal #151 Anonymous;Code Momo

Videojuego semanal

Anonymous;Code

Tras más de un año esperándola desde su lanzamiento oficial en Japón, nos llega a occidente la última entrega de las Science Adventures, la serie de novelas visuales a la que pertenecen Chaos;Head y Steins;Gate. Anonymous;Code está situado en el mismo mundo que esas historias, concretamente en una Nakano (Tokyo) del año 2037.

La historia nos pondrá en la piel de Pollon Takaoka, un hacker que por temas argumentales será capaz de reescribir la realidad. Sé que encontrará a una misteriosa chica llamada Momo… ¡y poco más! Lo cierto es que no quise profundizar demasiado sobre el juego, pues Internet está llena de spoiler y hasta ahora conseguí evitarlos. Eso sí, el opening lo vi un montón de veces.

No tengo ni idea de si alcanzará la calidad del resto de la serie, pero de momento las novelas visuales de Science Adventures nunca me dejan indiferente. La entrega que nos ocupa es de las que más me llamaba a primera vista por su estilo artístico y la temática del hackeo, así que le tengo bastantes ganas. Y dudo que eso del año 2037 sea una casualidad. ¡Quien lo entienda, ya sabe porqué!

Soy consciente de que el género de la novela visual no despierta demasiado interés en nuestro idioma (especialmente porque suelen venir en inglés), pero desde aquí seguiré apoyándolo en la medida de lo posible. Desde que me pasé fascinado leyendo cuarenta horas seguidas Steins;Gate, apuesto sin dudarlo por títulos del estilo que parecen valer la pena.

La necesidad de Steins;Gate 0 Elite
Hashida Itaru
Chaos;Head Noah
Chaos;Child
Novelas visuales, 7+7 recomendaciones
Valoración Master Detective Archives: Rain Code

Mis juegos de septiembre

GameBlog Semanal #151 Infinity Strash: Dragon Quest The Adventure of Dai

Como solo hago esta sección de higos a brevas (la última fue en abril), toca refrescaros la memoria. Aquí expondré, de todos los lanzamientos del mes, solo aquellos cuya existencia conozco y me llaman la atención. Los dividiré en tres apartados: los que jugaré seguro, aquellos que me interesan pero ignoro si disfrutaré de salida, y los relanzamientos.

¡Empecemos, que son muchos! Todavía no tengo muy claro si jugaré más de los previstos o si habrá cambios de última hora. Y seguramente me olvido de alguno…

Jugaré:

  • Final Fantasy VII Ever Crisis (iOS, Android jueves 7): el extraño experimento de Square Enix recopilando la historia canónica de Final Fantasy VII en un juego para dispositivos móviles. En teoría abarcará toda la línea de la séptima entrega, incluyendo cosas como Crisis Core, Dirge of Cerberus y ese tipo de spin-off. Parece que empezaremos con First Soldier y un joven Sephiroth. Es Final Fantasy, así que me veo en la obligación moral de probarlo y ver qué sale de aquí. Tengo miedo, lo admito.
  • Anonymous;Code (PS, NSW, PC viernes 8): ¡mirad la sección de arriba!
  • Lies of P (PS, Xbox, PC martes 19): otro «soulslike» a la lista, en este caso inspirado en la historia de Pinocho. Probé la demo en su día y me recordaba a una mezcla entre Bloodborne y Steelrising, con una estética oscura distinta y muy bonita para mi gusto. Este tipo de juegos tienen que coincidir con tus ganas de sufrir… ¿pero acabaré jugándolo? ¡Segurísimo!
  • Infinity Strash: Dragon Quest The Adventure of Dai (PS, Xbox, NSW, PC jueves 28): un ARPG basado en un anime que por aquí se llamaba Fly, si mal no recuerdo. Se ve curioso y aunque creo que tendrá algunas flaquezas a juzgar por los vídeos… ¡me apetece revivir esa serie de mi niñez en formato videojuego!

Me interesa:

  • Starfield (Xbox, PC miércoles 6): la apuesta de Bethesda por el RPG espacial será imposible de abarcar de salida. Como en casa tenemos una Xbox Series X, lo probaré un poco y echaré un vistazo mientras lo juegan. Si veo que me convence, probablemente sea mi próximo título. Hasta ahora escuché opiniones de todo tipo respecto a él, pero como siempre recomiendo, lo mejor es jugarlo y juzgar uno mismo.
  • Eternights (PS, PC martes 12): aventura de acción y simulador de citas estilo anime. Su premisa atrae, pero admito que cuando probé la demo me dejó una sensación extraña. Sale en mala fecha para mí, así que deduzco que no podré darle una oportunidad, pero estaré pendiente.
  • Pokémon Escarlata y Púrpura «La máscara turquesa» (NSW miércoles 13): fatal ubicado en el calendario nos llega el primer DLC, que yo probablemente dejaré pasar. Ya no solo por la acumulación de juegos, sino porque no me apetece demasiado… pero sigue siendo Pokémon. Seguro que acabo cayendo en el futuro, con un segundo DLC que sí parece más interesante. En el contenido que nos ocupa iremos de excursión, descubriendo nuevos personajes y criaturas. Nada que Paldea no ofreciese ya.
  • Pathfinder: Gallowspire Survivors (PC jueves 14): imagino que inspirados por Vampire Survivors, la gente de BKOM Studios nos trae una propuesta similar de supervivencia roguelite ambientada en este universo. Tiene una pinta interesante y empezará en acceso anticipado. Me interesa porque son los mismos que se encargan de otro futuro juego de la marca, el ARPG llamado Pathfinder: Abomination Vaults financiado a través de Kickstarter.
  • Wandering Sword (PC viernes 15): un RPG ambientado en la antigua China. Visualmente luce un pixel-art que toma ejemplo de títulos como Octopath Traveler y compañía. Parece una propuesta interesante, ¡habrá que seguirle la pista!
  • Fate/Samurai Remnant (PS, NSW, PC viernes 29): la colaboración de Omega Force y Type-Moon Studio luce prometedora en este ARPG. Lo compraría de salida si no fuese por el The Adventure of Dai… ¡aunque quizá cambie de opinión, y sea éste el elegido! Ambos caerán tarde o temprano.

Relanzamientos:

  • Baldur’s Gate 3 (PS miércoles 6): uno de los mejores juegos de rol actuales y con solo un mes de vida, llega ahora a la consola de Sony tras el breve retraso de su lanzamiento oficial. En mi opinión, estos son juegos más disfrutables en PC, pero Larian Studios suele adaptar bien los controles al mando como demostró en los Divinity Original Sin. ¡Ya lo valoré, le dediqué una crítica con spoilers y tiene su top de compañeros!
  • Batten Kaitos I & II HD Remaster (NSW jueves 14): el regreso de dos JRPG de GameCube, si no recuerdo mal. Yo nunca los jugué, pero veo a gente alabándolos y lo cierto es que no tienen mala pinta. El trabajo de remasterizado parece algo pobre y la segunda entrega ni siquiera vendrá en nuestro idioma, pero bueno. Le echaremos un vistazo… cuando se pueda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *