GameBlog semanal #146, la vuelta de Baldur’s Gate

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #146! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

Llegamos al mes de agosto con otro importantísimo lanzamiento de 2023, uno que me tiene bastante emocionado. Aunque antes de ponernos con eso, para cualquiera al que le interese Final Fantasy XIV, os recuerdo que el MMORPG de Square Enix anunció la nueva expansión «Dawntrail» y su lanzamiento para consolas Xbox.

Y ahora sí, vamos con uno de los claros candidatos al mejor juego del año… si todo marcha como debería. Primero saldrá la versión de PC el jueves 3 de agosto y el mes que viene lanzarán la de PS5.

GameBlog semanal #146 Baldur's Gate 3 III

Videojuego semanal

Baldur’s Gate III

Tras más de 20 años desde Baldur’s Gate II: Throne of Bhaal, la expansión del que para mí es el mejor RPG de la historia, nos llega esta… ¿continuación? Entiendo perfectamente la confusión que hay alrededor de si esta tercera entrega es una secuela o la necesidad de jugar a los anteriores. En mi opinión, debieron escoger otro nombre para evitar estas cosas o quitar el «3» del título.

Baldur’s Gate III transcurre unos 120 años después de los sucesos del antiguo juego, algo que tampoco resulta del todo relevante, ya que Dungeons & Dragons dejó de considerar «canónico» lo sucedido en Baldur’s Gate I y II. La solución fácil, por desgracia, aunque comprensible: si querían continuar con las viejas glorias, deberían aceptar las decisiones de cada jugador… algo lamentablemente insostenible. Además, pasó demasiado tiempo e incluso cambió de manos.

Lo que tenemos es un ambicioso RPG táctico ambientado en el universo de D&D que puede jugarse de forma independiente. Visitaremos la mítica ciudad de Puerta de Baldur, toparemos con algún viejo conocido y veremos referencias a los juegos anteriores, pero poco más. Incluso la jugabilidad es totalmente distinta al clásico del 2000.

Yo lo jugué desde el inicio de su acceso anticipado y prometía muchísimo: historia intrigante, personajes atractivos y una fórmula jugable muy rolera. Habrá que comprobar si la tremenda ambición de Larian Studios no rompe el saco, pues si todo sale tan bien como parece, podríamos estar ante el nuevo gran titán del RPG.

Baldur’s Gate I: resumen de la historia
Sarevok Anchev
Viconia DeVir

¿El futuro del RPG?

Mucho se ha hablado a lo largo de los años sobre videojuegos de rol, como las distinciones entre los que nos venían de Japón y los que nacían en occidente. De hecho, Nomura (Square Enix) entre otros desarrolladores nipones no está muy contento con el término «JRPG». Un detalle que no se traslada a buena parte de los usuarios, quienes prefieren esa «J» delante para que el juego les resulte apetecible.

Estoy de acuerdo en que sería más fácil considerarlos a todos RPG, porque de hecho lo son, independientemente de la procedencia de los creadores o del estilo de juego. En lo personal, a mí me importa poco si el título es japonés u occidental, siempre que cumpla con mis preferencias. Y tengo la gran fortuna de que me gustan un buen número de propuestas distintas.

Sin embargo, no podemos ignorar que abundan los juegos con rol más casualizado o que solo tienen ciertos toques del género. Eso es a lo que está acostumbrado el público a día de hoy. El rol más puro tiene una profunda progresión de personaje, enorme personalización de la experiencia y toma de decisiones influyentes en la historia. Y la realidad es que esas complicaciones no convencen a todos.

En definitiva, por mucho que se esté poniendo de moda hablar de Baldur’s Gate III, no sé hasta qué punto se valorará el esfuerzo de la desarrolladora con las múltiples opciones que ofrecerá su título. Dudo que ocurra como con el increíble Pathfinder: Wrath of the Righteous, al que considero infravalorado… pero tampoco creo que el entusiasmo sea tan alto como, por ejemplo, el del último The Legend of Zelda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *