GameBlog semanal #145, la aventura de la Muerte

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #145! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

Estamos a poco más de una semana para el esperadísimo lanzamiento de Baldur’s Gate 3 en PC y yo me muero de ganas. Sin embargo, los días venideros ofrecen títulos prometedores que merecen su espacio:

  • Remnant II (PS5, Xbox Series, PC martes 25): la secuela de Remnant: From the Ashes, un título de acción desafiante que personalmente me sorprendió para bien. Esta continuación parece compartir virtudes con su precuela y luce genial, pero yo me abstendré por ahora. No por falta de ganas; hay que controlarse después de tanto gasto.
  • Ratchet & Clank: Una dimensión aparte (PC miércoles 26): juegazo que brilló en su salida para PS5 y por fin llega a otra plataforma, donde espero que esté bien optimizado y se le dé el trato que merece. Es una aventura corta pero divertida, con personajes carismáticos y audiovisualmente potente.

Yo seguiré merodeando por la temporada de los Malignos de Diablo IV, aunque debo confesaros que esperaba mucho más del pedazo de historia que cuentan y su temática. Además de eso, tengo otro título en proceso y una reflexión que comentaros más abajo.

Videojuego semanal

Darksiders II

Mientras repasaba mi biblioteca de juegos de PlayStation, vi la Deathinitive Edition y algo en mí me empujó a instalarla. Un capricho surgido de la nada que me llevó a revisitar mi entrega menos favorita de la saga. Y ya os digo que, pese a esa calificación personal, lo considero un muy buen juego, superior a varios del estilo que se lanzan a día de hoy.

Darksiders II nos pone a los mandos del jinete Muerte quien, preocupado por su hermano Guerra (debido a sucesos de la precuela), está dispuesto a rescatarlo de su destino. Emprende en un viaje con ese objetivo en el que, sinceramente, no recuerdo demasiado contenido de valor narrativo más allá del tramo final. Y esta nueva pasada me lo está reconfirmando.

Lo que destaca del juego es su apartado jugable, ofreciendo una mezcla de acción, puzles y rol que le sienta bastante bien. Es una estructura similar a la que utilizan varios títulos modernos, como los nuevos God of War, por citar uno de los más famosos actualmente. Por eso me sorprende que la saga Darksiders no alcanzase mayor popularidad.

Aunque sigo prefiriendo la primera y tercera parte por otras de sus virtudes (a los que añadiría Genesis), Darksiders II está haciéndome disfrutar más que cuando lo superé años atrás. Lo estoy tomando con calma, así que ignoro si lo completaré antes de la próxima semana… pero lo intentaré y quizá escriba sobre mi experiencia.

Saga Darksiders

¿Qué es un RPG?

Veremos cuántos son capaces de apreciar todas las posibilidades roleras que ofrecen juegos como Baldur’s Gate

Como es habitual cuando se habla de Square Enix, siempre hay que buscar temas por los que criticar negativamente sus entregas modernas. Y si son Final Fantasy con mayor acidez si cabe, como es el caso de la decimosexta aventura protagonizada por Clive. Una de las razones es su escaso hincapié en el género RPG, por lo que pude leer desde varios medios y usuarios.

Si me preguntáis a mí, opino que no les falta razón al comentar que el componente rolero de Final Fantasy es cada vez más casual. Pero no entiendo el tono pernicioso con el que suele mencionarse. De todas formas, esa valoración podría extenderse a muchísimos títulos del estilo. ¿Llegaremos al punto de no considerar RPG a los Tales of o Ys por situaciones parecidas?

En lo personal, creo que los juegos de rol más puros escasean y en el caso de los nipones, los que se aferran a ese estilo son ejemplos como Octopath Traveler, Shin Megami Tensei y compañía. Siempre pensaré que el género RPG es el que te hace sentir la aventura como algo propio, profundo y personalizable, introduciéndote en el rol de tu personaje. Algo que se define mejor en propuestas como el inminente Baldur’s Gate 3.

De todas formas, que el juego tenga más o menos dosis de RPG no significa que vaya a ser mejor ni peor. A día de hoy resulta complicadísimo definir en un solo género a la mayor parte de los videojuegos. Mejor que debatir sobre qué es un RPG, ¿por qué no valoramos cada título por lo que es u ofrece? Nos complicamos la vida nosotros solos.

2 comentarios en «GameBlog semanal #145, la aventura de la Muerte»

  1. Espero poder jugar Darksiders en algún momento, que desde Wii U me hace ojitos. Lo curioso en que compré el 2 ya en la recta final de la consola y no tuve la oportunidad de dedicarle tiempo.
    Sobre lo que mencionas de los RPG, creo que e de los géneros que más han mutado a lo largo de los años. Tengo un amigo que me cpmenta que para él, el estilo clásico es cansado hoy en día y prefiere a como son ahora. Yo en lo personal no tengo preferencia, disfruto mucho los clásicos, pero si me presentan un buen juego con nuevas mecánicas e inclinado a la acción, también le entro con gusto. A esos que se ponen a criticar, incluso sin haber jugado, ya son para dejarlos de lado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *