Warcraft III parte 2: la senda de los Malditos

¡La guerra continúa! Hoy nos toca volver a Warcraft III con su parte 2: la senda de los Malditos. Y antes de sumergirnos en la campaña de los muertos vivientes, os dejo enlaces del resto aquí, por si os interesa.

«La Plaga de Lordaeron«

«La senda de los Malditos«

«La invasión de Kalimdor«

«El fin de la Eternidad«

«El Terror de las Mareas«

«La maldición de los Elfos de Sangre«

«El legado de los Malditos

La senda de los malditos

Warcraft III parte 2 Senda de los Malditos

Encarnamos al retorcido villano en el que se convirtió Arthas, y ejercemos como tal en la historia. Nuestro desalmado príncipe se encuentra ahora al servicio de la entidad conocida como Rey Exánime y, por extensión, a los Señores del Terror. Sus órdenes tienen un fin: debilitar cualquier resistencia en Azeroth ante la inminente llegada de la Legión Ardiente.

En un principio el protagonista desconoce su propósito final y se limita a obedecer a Tichondrius, quien le ordena recoger los restos de Kel’Thuzad para revivirlo. Es así como el caballero de la muerte y el nigromante inician una relación cercana de interés mutuo a espaldas de los Señores del Terror y en beneficio del Rey Exánime.

Por el camino de recoger una urna especial para transportar los restos de Kel’Thuzad y llevarlos a la Fuente del Sol de Quel’Thalas, Arthas asesina a su viejo maestro paladín Uther; también arrasa las tierras de los elfos nobles y convierte a la general forestal Sylvanas Brisaveloz en una banshee ligada a su voluntad.

Una vez revivido el nigromante en forma de liche, él y Arthas invaden Dalaran e invocan al demonio Archimonde por orden de Tichondrius. Completada tal tarea, el Eredar deja la Plaga en manos de los Señores del Terror, apartando de dicho cargo al Rey Exánime. Nuestro campeón caído teme por su destino, pero Kel’Thuzad le augura un futuro papel en esta historia.

Opinión de la historia

Al lado de la espectacular primera parte del juego, esta campaña casi podría parecer un episodio de transición a nivel narrativo; un paso necesario para lo que tocará afrontar más adelante. Sin embargo, aquí la historia nos regala personajes y eventos importantísimos para el universo Warcraft.

Enumerándolos, tenemos la aparición de personajes trascendentales como los Señores del Terror, Kel’Thuzad y especialmente Sylvanas. También mueren otros tantos como Uther y Anasterian Caminante del Sol, siendo este el último rey de los elfos y el padre de Kael’Thas. ¡Además de buena parte de su raza!

En definitiva: sucedieron acontecimientos que definirían la historia que vendría años después. Hoy en día podemos comprobar lo influyentes que fueron y cómo Blizzard aprovechó al máximo los puntos positivos de esta campaña.

La muerte de Uther

Warcraft III parte 2 Arthas Uther
La espectacular presentación visual de este momento durante la cinemática «Bastión» de Shadowlands

Espero de todo corazón que en el infierno haya un lugar especial para ti, Arthas.

Uther, prediciendo el destino de su discípulo antes de morir

Sucede en la segunda fase. Como es natural, todo enemigo humano con el que nos cruzamos se encarga de llamar traidor a nuestro protagonista, sin conseguir de él ningún tipo de respuesta especial. Eso sí, me resulta curioso la forma en que los paladines desprecian a Arthas y aseguran que nunca lo creyeron apto para servir junto a ellos.

Viendo el foco que pusieron en Shadowlands a este suceso en particular, seguramente se arrepienten de no alargar el fin del paladín. A mí me gusta tal como está, pues el asesinato de Uther por parte de Arthas es frío y despiadado, desapasionado. Encaja a la perfección con el estado actual del caballero de la muerte.

Vemos que mata al viejo maestro porque está en su camino, sin más, pues en un primer momento ni se planteaba buscarlo para vengarse de él. Tampoco le importa demasiado cuando se entera de que la urna que arrebata de Uther contiene los restos de su padre. Todavía peor: le parece una graciosa casualidad, a juzgar por su reacción.

A día de hoy, todo el suceso cobró mayor valor gracias a lo vivido en la última expansión de World of Warcraft. Ahí vemos lo que implicó para el viejo paladín y las consecuencias de dicho asesinato, tanto para él como para su antiguo discípulo. Mejoran mucho al personaje de Uther y es un detalle positivo que valoro de Shadowlands.

Sylvanas Brisaveloz, el nacimiento de un icono

Warcraft III parte 2 Arthas Sylvanas
La siguiente víctima, cuya muerte está magníficamente representada en la cinemática «Sylvanas» de Battle for Azeroth

¡Mátame! Merezco… una muerte limpia.

La última súplica de Sylvanas antes de convertirse en una sierva de Arthas contra su voluntad

¿Qué puedo decir? A partir de aquí, el universo Warcraft ganaría muchísimo gracias a uno de sus mejores personajes hasta la fecha: Sylvanas. No pudo tener mejor inicio, siendo la única en plantar cara a Arthas durante tantísimo tiempo y en clara inferioridad, a pesar de encontrarse en su tierra.

Con diálogos breves y valiéndose de la jugabilidad, cuesta muy poco entender el incordio que resulta la general forestal para el propósito de los muertos vivientes. La fama de experta en estrategia militar de la líder empieza en este punto y se la gana con creces. Merecía una muerte digna pero, afortunadamente para nosotros, Arthas no se la concedió.

Y es así como pusieron sobre la mesa a otro gran personaje que exprimir al máximo, con una historia bastante trágica cuyo relato embellecerían a través de nuevas cinemáticas y escenas extendidas en World of Warcraft. Quien conoce el triste pasado de la elfa, puede comprender con facilidad en lo que acaba convertida más adelante.

Me encantó que pudiéramos utilizarla aunque fuese solo durante la fase donde Arthas la asesina y convierte en banshee, pues de esa forma el juego vuelve a hacernos partícipes de algo atroz. La propia Sylvanas, contra su voluntad, acaba contribuyendo a la destrucción de su amado pueblo. Pobrecilla.

El Rey Exánime y los «retcon»

Warcraft III parte 2 Arthas Kel'Thuzad
La verdad tras la tragedia en Warcraft III, cuyo significado dio un nuevo giro en WoW con la expansión de Shadowlands

-¿Entonces no me guardas rencor por haberte matado?

-No digas sandeces. El Rey Exánime me contó cómo iba a acabar nuestro encuentro.

-¿El Rey Exánime sabía que te mataría?

-Por supuesto. Te eligió como su campeón mucho antes de que surgiese la Plaga.

Arthas y Kel’Thuzad, hablando del destino del príncipe caído

Recuerdo que siempre causó cierta controversia todo el tema del Rey Exánime; su creación, el poder que podía alcanzar y la comparación ante sus amos originales: la Legión Ardiente. En esta campaña nos enteramos de todo eso y será clave para entender lo que ocurrirá más adelante durante Frozen Throne.

Hoy mismo, en retrospectiva, debo felicitar a Blizzard una vez más por lo que lograron con la expansión de Shadowlands. Puede que existan ciertas tiranteces con diálogos o eventos que vivimos en este Warcraft III, pero «la verdad» que revelaron en las últimas historias del Más Allá cierra bastante bien los hilos argumentales de este episodio.

Evitaré ahondar en ellos y no destripar la historia del MMORPG para quienes la ignoren. Aun sin esa información, siempre vi interesante que el Rey Exánime eligiese a Arthas como su campeón incluso antes de que la Plaga asolase Lordaeron. ¿Estaba nuestro príncipe irremediablemente condenado a su horrendo destino?

Yo prefiero pensar que no, que siempre hubo otras opciones para él. Quizá tuviera una entidad sobrenatural tras su estela, pero él mismo fue víctima de sus elecciones. Recorrió el camino por voluntad propia, convirtiéndose en todo un villano. Adoré vivir su tragedia y precisamente por eso, no aceptaré excusas para justificar sus desafortunadas decisiones.

Fases jugables favoritas

Los muertos vivientes son mi raza jugable favorita de Warcraft III y la que más utilicé en competitivo, así que en este punto yo viví la trama encantado con los héroes y las unidades del ejército. Y eso que empieza un poco flojo, con dos fases iniciales donde abusan demasiado de los necrófagos y el propio Arthas.

Más allá de eso, se nota que estamos totalmente sumergidos en el juego y los únicos tutoriales que veremos serán los que indiquen cosas específicas del ejército en cuestión. La campaña ofrece varios desafíos peliagudos en sus fases y muchos quedaron marcados en mi memoria.

Será difícil quedarse solo con dos… ¡pero toca intentarlo, para no estar aquí todo el día!

La caída de Lunargenta
Capítulo 5

Menuda paliza puede darnos el rey de los elfos Anasterian a mitad de la fase si no andamos con cuidado

-No se rinde. Me recuerda a ti, caballero de la muerte.
-Silencio, maldito fantasma.

Kel’Thuzad a Arthas, en referencia a Sylvanas y su parecido con el príncipe de Lordaeron, una afirmación casi profética

Nuestra difícil y prolongada invasión de Quel’Thalas sucede durante la tercera, cuarta y quinta fase. Elegí esta última precisamente por la satisfacción que sentí en su día al superar dicho episodio. Uno bastante significativo, porque se trata del momento en que acabamos con Sylvanas y la unimos a los muertos vivientes como banshee… marcando el destino de toda una raza élfica.

Podríamos decir que la odisea está dividida en dos partes. Durante la primera toca soportar el constante acoso de la general forestal a nuestra base y deshacernos del emplazamiento enemigo situado al este. Una vez limpiamos el lugar, podemos lidiar cómodamente con la elfa ante las puertas de su reino. Vencerla ahí no es tan complicado.

La segunda parte consiste en deshacernos de todos los magos de Quel’Thalas, en especial Anasterian con su mítica espada Felo’melorn, a quien acompaña el menos poderoso pero igualmente molesto Thalerian. Tras un primer combate donde pueden hacernos mucho daño, se retirarán para aguardar al segundo asalto ante a la Fuente del Sol.

El enfrentamiento contra el rey de los elfos puede ser complicado, pues lo acompañan unos guardianes bastante duros e inmunes a la magia. Como siempre, podemos tirar de astucia y atraer solo a los importantes con ataques a distancia… algo casi obligatorio jugando en difícil. ¡Menuda guerra que dan los elfos nobles!

El asedio de Dalaran
Capítulo 7

Entre colosos y dragones, arrasar Dalaran es una tarea tan satisfactoria como sencilla

Vuestra patética magia no me detendrá, Antonidas.

Arthas, dejándole claro su destino al viejo líder del Kirin Tor

La séptima fase donde nuestro objetivo consiste en abrirnos paso por la mágica ciudad para recuperar el viejo libro de hechizos de Medivh, que servirá a Kel’Thuzad para invocar a Archimonde. Y esta vez no la elegí precisamente por ser desafiante… mas bien, por todo lo contrario. Sienta genial tras la odisea contra Sylvanas y los suyos.

Después de la victoria en territorio élfico con mucho trabajo duro, llegamos a un punto donde disponemos de todas las unidades de los muertos vivientes, incluidas las abominaciones y las implacables vermis de escarcha. Además, contamos con dos héroes ya muy poderosos como son Kel’Thuzad y el propio Arthas.

Con esas ventajas de nuestra parte, resulta un agradable paseo eliminar a los magos guardianes de Dalaran; uno satisfactorio, pues nos sentimos a los mandos del creciente poder del protagonista y sus huestes. En la fase anterior pudimos experimentar buena parte de esa superioridad contra los orcos, pero no de forma tan amplia como aquí.

Además nos enfrentamos a Antonidas, un mago que nunca me cayó bien. Él y sus hombres no son nada contra el ejército de Arthas, y para mí es de esas pocas ocasiones donde una victoria más «fácil» resulta agradable. Cada vez que la jugabilidad y la narrativa se dan la mano, las buenas sensaciones están servidas.

Conclusiones

Warcraft III parte 2 Archimonde

Depende de cómo lo veamos, podríamos afirmar que es un episodio algo más flojo que el primero en historia y Arthas no brilla tanto aquí como en la campaña de los humanos… Pero está claro que presenta muchísimos acontecimientos valiosos para compensarlo. Tanto para el propio Warcraft III, como de cara a lo que vendría más adelante.

En definitiva, la campaña de los muertos vivientes es muy entretenida y directa pero, ante todo, extremadamente necesaria para el futuro de la trama. Lo mejor de la experiencia para mí es, sin duda, conocer a Sylvanas y todas las bases que establece para los enormes conflictos que estallarán en base a la invasión de Quel’Thalas.

Igual que ocurre con el libro de «La ascensión del Rey Exánime», el manuscrito de Sylvanas Brisaveloz abarca algunos de estos sucesos; desde su perspectiva y por encima, pues se centra en otros acontecimientos. ¡Sirve para darle mayor contexto a todo lo relacionado con esta líder legendaria y la ciudad en la que vivió!

¡Nos vemos en la próxima entrada, donde tocará la campaña de los orcos!

2 comentarios en «Warcraft III parte 2: la senda de los Malditos»

  1. ¡Enhorabuena por tu genial entrada Yukha! Me quedé con más ganas de rememorar Warcraft III tras leer tu primera entrada y por suerte la espera ha sido breve. Creo que relatas y expones muy bien lo que supone esta segunda campaña, más bien una transición entre la magnífica primera y lo que vendrá después en Kalimdor y en Frozen Throne, pero pese a ello, en especial gracias a Arthas, Kel’Thuzad y Sylvanas yo la considero mi segunda favorita dentro del universo de Warcarft III (A decir una tercera ya no me atrevería, pues me costaría decidirme entre todas las demás). La única pega que le veo, más tras haber jugado Frozen Throne, es que el personaje de Sylvanas no tuviera esa entidad propia de héroe que tiene en la expansión, quedando simplemente como una banshee vitaminada (No sé si han hecho algo al respecto en Reforged).

    Sobre las fases, tal como te comenté en Twitter, yo el Asedio a Dalaran sí que lo recuerdo bastante truculento, más incluso que la invasión de Quel’Thalas, también es cierto que el recuerdo que tengo es de mis primeros compases con el juego siendo niño y mandando a las Vermis a morir contra los escudos. Igual si lo jugara ahora cambiaría mi concepción de esas fases.

    Y poco más que añadir, excelente la entrada y espero pronto poder leer la continuación. Otra cosa no sé pero ganas de pillarme el Warcraft III Reforged y de investigar un poco sobre el lore de Shadowlands me estás dando un montón. Jamás hubiese imaginado que tras WOTLK le fuesen a dar más profundidad a todos estos eventos de Warcraft III dentro del WoW ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *