GameBlog semanal #101, la guerra en tiempo real

¡Bienvenidos al GameBlog semanal, en este caso el #101! El anterior lo tenéis por aquí, si hay curiosidad.

Tras el pequeño descanso de lanzamientos y la resaca de una semana repleta de anuncios entre Nintendo Direct, State of Play y Tokyo Game Show, el calendario de videojuegos vuelve a la carga. ¡Nada que objetar! Hoy toca destacar un trío de títulos que seguro interesan a bastante gente.

  • Return to Monkey Island (NSW, PC, lunes 19): la famosa saga vuelve para alegría de sus viejos aficionados; eso sí, con un polémico estilo artístico que divide opiniones entre sus seguidores.
  • Soulstice (PS, PC, martes 20): una aventura de acción en tercera persona de la que os di mis impresiones y seguramente caiga también. Todavía podéis probar el juego en su demo.
  • The DioField Chronicle (PS, Xbox, NSW, PC, jueves 22)

Entre los dos últimos habrá conflicto sobre el tiempo que invertir en cada uno, ya veremos. ¡Pero mi preferencia segura será el que ocupa la portada!

Por cierto, tengo más cosas que contaros al final. Una es mi opinión sobre Cyberpunk: Edgerunners, pues ya pude ver la serie y me pareció interesante darle un espacio. Y por último quiero mencionar Omega Strikers, un juego online que me entretuvo unas cuantas horas. Pero empecemos por el principio…

GameBlog semanal #101 The DioField Chronicle

Videojuego semanal

The DioField Chronicle

Square Enix está a tope este año y no para de lanzar títulos que, aunque la mayoría son «inferiores» en comparación a sus sagas principales, están resultando muy disfrutables. Como además ofrecen demo de todos, es difícil desengañarnos con ellos, para bien o para mal. Y este debería ser uno de los buenos… pese a carecer de traducción al español.

The DioField Chronicle pone sobre la mesa una propuesta poco común en la marca: se trata de un RPG de estrategia en tiempo real con pausas para dar ciertas órdenes a tus personajes. Después de probar la demo comprobamos que cada protagonista tendrá su propia función y habilidades, vislumbrándose gran potencial en la experiencia jugable.

Para añadirle interés, tanto la estética como algunas capacidades de los personajes nos recuerdan a sagas tipo Final Fantasy, viéndose por ejemplo la invocación de Bahamut en el arsenal. Otra cosa será que historia y personajes estén a la altura de sus otros apartados, como el precioso estilo artístico. ¡Confiemos!

Cualquiera puede experimentar su demo antes de comprarlo. Además, nuestro progreso en ella se trasladará a la versión completa para que continuemos en el lugar que terminó la prueba. La mayoría de experiencias similares de Square Enix son satisfactorias y yo espero con ganas a que llegue el jueves.

Cyberpunk: Edgerunners

GameBlog semanal #101 Cyberpunk Edgerunners
Es bastante fácil recomendaros esta serie, tanto a los que disfrutasteis Cyberpunk 2077 como a los que no

Vi el spin-off de Cyberpunk 2077 en Netflix, un anime que en general es bastante bueno y disfruté más de lo que esperaba. El inicio prometía muchísimo, con su precioso primer capítulo y un protagonista que me gustaba. Recrearon bien la ambientación del juego y su recargado estilo, muy «underground».

La serie cuenta con 10 episodios y afirmaría que los cinco primeros me parecieron geniales; los capítulos me duraban un suspiro y siempre quería más. Toda la idea gozaba de una buena base y se iba desarrollando bastante bien. De hecho, alimentó mis ganas de volver a completar el título de CD Projekt, algo que ya me apetecía de antes.

He leído que a muchísima gente le encantó toda la serie y puedo entender perfectamente porqué: se ve increíble, tiene mucho gore (quizá demasiado) y la acción en cada escena está representada con gran maestría. Sin embargo, lo que para mí personalmente la aparta de la excelencia es precisamente la recta final de historia.

A partir de la segunda mitad, Edgerunners pierde un poco su atractivo inicial, rebajando el interés por los personajes para que cobre mayor importancia su espectacularidad visual. La conclusión es decente, aunque le falta contenido argumental. Sigue pareciéndome muy buena serie, pero se le notan las prisas por acabar en diez capítulos y centrarse en dar lo que muchos desean: acción desenfrenada.

Omega Strikers

GameBlog semanal #101 Omega Strikers
La simpática «slime» del centro, Juno, es mi personaje predilecto en este frenético título

El sábado estábamos echándole un ojo a Steam y nos topamos de sorpresa con el lanzamiento de este título online, uno que ni siquiera yo tenía en el radar. Es una experiencia basada en el Air Hockey, donde competimos en duelos de tres contra tres y gana el equipo que consiga «marcar» dos tantos de diferencia a partir del quinto.

En esencia es similar a Mario Strikers, pues hay unos pocos jugadores entre los que escoger y podemos golpear a los rivales en el juego con total libertad. Sin embargo, aquí cada personaje cuenta con ciertas habilidades que lo distinguen del resto. Además existe el rol de portero, uno bastante importante si queremos ganar partidas.

Realmente la propuesta es bastante sencilla, todavía tiene pocos personajes y solo un escenario donde jugar. Los modos también andan escasos, pues se limita a ofrecer partidas normales o clasificatorias. Pero es un título gratuito donde cualquiera puede entrar a jugar y no sufre de micro-pagos que desequilibren la jugabilidad.

Pasé unas buenas horas disfrutándolo en compañía y por muy simple que parezca, me divertí bastante; seguramente siga echando alguna partida de vez en cuando. Por ello, dejo aquí el enlace al juego en Steam, si os interesa. En el futuro parece que estará disponible en dispositivos móviles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *