Villanos JRPG, diez antagonistas favoritos en videojuegos

Por fin me decidí a realizar otra lista de villanos favoritos en videojuegos, por ahora centrándome en JRPG. Son muchos a tener en cuenta si incluimos todos los géneros, incluso dentro del RPG, así que por ahora nos enfocaremos en los títulos japoneses de este estilo. ¡Y sin repetir sagas, como siempre!

Aparte de una indecisión considerable, las razones más poderosas por la que no saqué antes el top fueron los posibles destripes para quien me leyese. Si soléis visitarme, sabéis que tengo muchísimo cuidado con los spoiler. Y la sola identidad de algunos villanos de mi lista ya son un destripe en si mismo.

Por ello, antes de empezar me veo obligado a adelantaros qué puestos tendrán un «VILLANO SPOILER» más claro en el propio nombre/imagen, así como el juego del que vienen. ¡Ojo con estos cuatro!

10 – Death end re;Quest 2
8 – Ys Seven
6 – Bravely Default
4 – Persona 5 Royal

¡Esos puestos son los más susceptibles si no habéis completado sus respectivas historias! Obviamente, cada texto tendrá destripes en la trama de los propios juegos, ¡leedlos bajo vuestra responsabilidad!

10
Julietta Nolan
Death end re;Quest 2

De las más inesperadas, con un trasfondo detrás difícil de adivinar durante la primera partida. Pero es ahí cuando Death end re;Quest 2 destaca y nos motiva a jugar una segunda partida. Nos enteraremos de las andanzas de nuestra vieja conocida, Lydia… Y su querida hermana. Desvelando toda la sorprendente realidad.

Julietta es difícil de valorar. Funciona muy bien como villana sorpresa, especialmente tras entender todo el contexto que había detrás. Pero en un principio puede llegar a sobresaltarnos y seguro que muchos ni hicieron el nuevo juego+ para descubrir todo lo que esconde. Quizá debió hacerse ver más durante la primera partida.

Creo que es un personaje bien construido dentro de su mundo, encajando las historias de ambos títulos, dándoles solidez y justificando su actuación. Entender todo lo que llega a liar Julietta resulta inquietante, pese al rastro de empatía que sentimos hacia ella tras verla sacrificarse en vano por Lydia.

9
Karen Travers
Scarlet Nexus

El término «antagonista» encajaría mejor con Karen, quien fue la mayor oposición de Yuito y Kasane en su respectiva historia. El mayor de los Travers actúa genial como un elemento importante de la trama, del cual vamos descubriendo todos sus misterios según avanzamos.

Logran que esa actitud tan característica del personaje haga difícil adivinar lo que quiere en realidad, volviéndolo impredecible. Que sea complicado entenderle en este caso es un punto a favor. Pero donde destaca más para mí es en sus actos. Sorprende lo que está dispuesto a arriesgar y sacrificar por Alice… ¡junto a ese impactante giro final!

¿Lo único malo? Que para comprender mejor sus motivaciones, debemos remontarnos a la serie animada y/o el último DLC del pase de temporada. Me hubiese gustado saber más de él durante el juego principal. ¡Si en su día me quejé de Ardyn, Karen no será menos! Aun así, logró gustarme tanto como para estar aquí.

8
Tialuna Rem Iskalia
Ys Seven

Villanos JRPG Tialuna Ys Seven

Tengo muy buenos recuerdos de la primera vez que completé Ys Seven, quizá mi entrega de la saga menos favorita. Y gran parte de mi agrado por este juego se debe a los giros finales de la trama, así como a la forma en que decidieron acabarla. Obviamente, eso involucra directamente a Tialuna.

El tipo de personaje a quien el destino fuerza a adoptar la posición de villano, una que ella misma rechazaba hasta que las circunstancias acabaron empujándola a actuar. Me gusta la dualidad entre sus verdaderos sentimientos y lo que realmente intenta provocar. Otorga mucha profundidad al personaje.

Hubiese agradecido sobremanera conocer todavía más de la adorable Tialuna, pues su muerte deja un amargo pero acertado sabor de boca al jugador. No cambiaría ni una coma de su final; me parece magnífico y apropiado. Muy bonita esa última escena junto a Maya, la niña que cuidó todo ese tiempo.

7
Samina
Pokemon Sol y Luna

¿Cuántas veces habrá aparecido por mi web? Hace un par de años en un top de Pokémon, poco después con una entrada dedicada y recientemente en el versus general de sus juegos. La rubia lunática es mi favorita de su saga y parece que toca volver a demostrarlo. Bajo mi punto de vista, no merece menos.

Y es que considero a la Samina de Sol y Luna como esa chispa que necesitaba su universo para volverse más adulto e interesante. Adoro Pokémon, pero creo que los fans entrados en años disfrutaríamos un toque siniestro alternativo a lo que este mundo puede ofrecernos. Está lleno de potencial para algo así.

La mujer obsesionada con los ultraentes, capaz de fusionarse con uno de ellos y poseedora de varias criaturas congeladas en su base… ¡A la vez que lidera una fundación bienintencionada! Considero que es el revulsivo que Pokémon necesitaba. Tanto ella como Ghechis son personajes únicos en su universo.

6
Airy
Bravely Default

Villanos JRPG Bravely Default Airy

Tremendísima sorpresa la que me llevé en su día con el dramático giro del primer Bravely Default, uno que para nada supe ver. Y eso que la historia va dejándonos pequeñas pistas sobre las verdaderas intenciones de Airy, dejando a un lado el inquietante «Airy Lies» disimulado en el subtítulo.

Me pareció una villana sorpresa muy bien conseguida, responsable del atractivo que presenta esta historia. Es mala por gusto: ese odio que desprende hacia los protagonistas, la perfidia tras sus actos junto a Agnès durante toda la historia, su forma de expresarse cuando la verdad sale al exterior…

El final devorada por Ouroboros resulta más que satisfactorio para una villana de su índole. Antes de finalizar el juego creí que se arrepentiría o redimiría, pero me alegré muchísimo de equivocarme. Puede que ella no sea la más poderosa en su universo, pero sin duda fue la mejor y más importante para la trama.

5
Gustadolph Aesfrost
Triangle Strategy

Villanos JRPG Gustadolph Triangle Strategy

Hablé de él en mi top de personajes de Triangle Strategy y también se ganó un puesto en esta lista de villanos. Quizá no sea la mayor amenaza que combaten los protagonistas de la historia, pero sí el principal motor para que la trama fluya. Sin duda, uno de los personajes más carismáticos del juego.

A Gustadolph no le hacen falta poderes especiales ni un plan sobrenatural de conquista. Haciendo honor al tono y temática del juego, utiliza sus recursos y ardides políticos en la guerra por el control de Norselia. Nos hace plantearnos qué hubiese pasado sin la intervención de Serinoa, ¿habría derrotado él solo a Idor Delmira?

La ideología de libertad que aplica el antagonista en su país es de doble filo, beneficiando a unos y perjudicando a otros. Sin duda, el debate comparándolo con nuestra realidad está servido. En el juego, sus métodos causan una brecha cada vez mayor entre los ricos y los pobres que seguramente conduciría a más guerra.

4
Goro Akechi
Persona 5 Royal

Villanos JRPG Akechi Persona 5

De mis personajes favoritos en la saga. Un joven muy carismático cuyo trasfondo consigue que comprendamos perfectamente la forma en que el odio acabó consumiéndolo. Y cómo además, debido a su estado, fue fácilmente manipulado por el propio Shido. La máscara ofrecida antes de revelarse solo incrementa la calidad del personaje.

Su complejidad, los actos que realiza y lo consecuente que es al final acabaron por atraparme. Akechi es una de las principales razones por las que Persona 5 acaba siendo tan bueno a nivel de historia. Su trayectoria quedaría redonda si no fuera porque al parecer no murió, restándole impacto a esa última decisión.

Remarco la versión Royal pues, aunque en la historia base actúa como un excelente villano, el capítulo extra con Maruki le da una nueva capa de profundidad al personaje. Entendemos mejor sus sentimientos, así como esa determinación por romper una ilusión que no les otorga auténtica libertad.

3
Edelgard von Hresvelg
Fire Emblem: Three Houses

Villanos JRPG Edelgard Fire Emblem three Houses

Otra que seguro nadie esperaría en mi web, ¿verdad? Creo que lo dejé bastante claro cuando hablé de las rutas y finales de Fire Emblem Three Houses. Edelgard funciona tanto si la tomamos de heroína como siendo una antagonista. Tiene motivos para sus actos y según el enfoque de la situación, puede ser ambas cosas.

Y eso es precisamente el punto fuerte del personaje. La revolución que plantea para su mundo, uno tan dominado por ciertas costumbres, no es fácil de realizar. Requiere sacrificios, unos que nuestra emperatriz favorita estuvo dispuesta a asumir. Pero la personalidad de alguien así acaba ensombreciéndose con el tiempo.

Con el apoyo adecuado, Edelgard puede gestionar mejor su carácter y obtener la suficiente autonomía como para conseguir su objetivo y deshacerse de las sombras que atenazan su alma. Sin embargo, cree tanto en su meta final que se ciega a cualquier otra alternativa. Me encanta en cualquiera de sus facetas.

2
Kuja
Final Fantasy IX

Será poca sorpresa para nadie que suela leerme. Ya hablé de él, en concreto durante una entrada dedicada y lidera mi top de villanos de Final Fantasy, así que volverá a representar a su saga aquí. Sé que está lejos de convertirse en el favorito de muchos, pero sin duda el mío lo es. Por varias razones.

Siento debilidad por antagonistas con motivos detrás de sus respectivas locuras, circunstancias que los llevan a donde están y convierten en los carismáticos enemigos de nuestros protagonistas. También me encantan las redenciones en su justa medida, así como una dosis de realismo en el destino final del villano.

Kuja tiene todo eso y es de los mejores ejemplos. Siempre me gustó su actitud y la vulnerabilidad que presenta durante la historia. Se nota que no es invencible en varios sentidos, haciendo que empatice mejor con él que con el típico rival (o dios) poderosísimo que solo se derrota por conveniencia del guion.

1
Artorius Collbrande
Tales of Berseria

Villanos JRPG Artorius Tales of Berseria

Esta entrega de Tales of me llegó al alma y suelo darles todo el mérito a sus personajes, como hice con el top de protagonistas de Berseria. Pero a su vez incluiría a los villanos de la historia, destacando a Laphicet y especialmente Artorius. ¿Qué hacemos cuando el enemigo a batir es supuestamente quien lucha contra la maldad?

Un antagonista con lo que parecen «buenas intenciones», cuyos métodos para lograr su fin son definitivamente equivocados. Creo que su diseño y actitud quedaron muy acertados para reflejar el mundo que él quería construir. El buen Arthur es implacable y no se detiene ante nada para alcanzar su objetivo.

Me encanta la forma en que llegó a su resolución final, así como la necesidad de eliminar la humanidad de las personas mediante el veredicto que está dispuesto a imponerles. Villanos como el gran Artorius solo pueden ser detenidos por protagonistas de la talla de Velvet, Laphi y sus peculiares compañeros.

Conclusiones

¡Mi heroína/»villana» favorita de JRPG como último extra!

¡Menuda lista! Bastante complicada a la hora de posicionar cada villano. No tanto elegir los diez puestos; ayuda bastante eso de no repetir sagas. No me gustaría que una de ellas eclipsase a las demás y les restase presencia. En este caso sería Final Fantasy, pues tiene a los antagonistas más memorables para mi.

Creo que los enemigos de JRPG comparten ciertos puntos en su concepción que los asemejan en cierto modo, a la vez que se diferencian bastante de sus homónimos en RPG occidentales. Un tema interesante del que quizá hable más adelante. Y por supuesto, podéis esperar una lista similar para el futuro centrada en estos últimos.

Los villanos son una parte esencial en cada videojuego. Pueden convertirse en piezas claves para engrandecer al resto de personajes… E incluso alguno eclipsa a los propios héroes. Debemos valorarlos como se merecen, cada uno en su estilo. ¡El mal no está tan mal!…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *